En pleno confinamiento por el Coronavirus, una melodia brillante
nos elevó, sacudió nuestras barbas de 5 días
y nos transportó a los años 60 de la pasada
centuria. Un españolito residente en Pittsburgh agradecia
a San Macca su obra y gracia. "Thank you, Paul", alabado seas.
Y bendito Coke por existir. Bendita carretera a traves de
"Off the ground", "Looking for changes", "London town", "Take
it away", "Tug of war" ...
"Broken circle" nos inyecta el toque personal. Seis cuerdas
en deliciosa armonía.
Y cuando ya te has tomado el café y deseas que la
fase 4 llegue a tu encuentro, "Believe" y "Just a dream" suben
la apuesta y te dan ganas de empezar la lista de tareas pendientes.
Porque son pura energia positiva. "Another day" se aleja de
la linea del disco con pinceladas de esperanza y una deliciosa
bateria. "6x8 basement" nos invita a recordar y a tener nuestro
rincón para poder volver al pasado en cualquier momento.

Como no quererle, con ese flequillo ...
Every morning comes a new day.
A new day as good as can be.
Let’s be thankful With our new life in Tennessee ...
"Oh why" relata la decadencia de una forma burlona y
con una fraseo muy interesante.
"Watching you" es una demostración de como
saber canalizar las influencias y hacerlas propias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde los primeros años del siglo XIX, la proximidad
de Pittsburgh y los principales yacimientos de carbón
además de su excelente ubicación en el río (el río Ohio
es plenamente navegable y es un afluente del Misisipi)
hizo de Pittsburgh una de las ciudades industriales
más importantes del mundo, sobre todo en el acero, lo
que le dio el apodo de Steel City (Ciudad del Acero).
Su economía sufrió graves reveses en los años 1970,
cuando la industria siderúrgica entró en crisis debido
a la recesión de los años y la competencia de productores
fuera de los EE. UU. Aun así Pittsburgh se vio menos
afectada que otras ciudades de América gracias a una
rápida transformación en la dirección servicios y tecnología.
La ciudad es sede de la importante Pittsburgh Symphony
Orchestra. Los museos Carnegie comprenden cuatro instituciones
relevantes: el Carnegie Museum of Natural History, conocido
por su sección de paleontología con una gran colleción
de dinosaurios. El Carnegie Museum of Art, que contiene
obras de Winslow Homer, James McNeill Whistler o Camille
Pissarro. El Carnegie Science Center fue inaugurado
en 1991, aunque sus colecciones se remontan hasta el
año 1934. Y el Museo Andy Warhol, nacido precisamente
en Pittsburgh, y el mayor museo del mundo dedicado a
un solo artista, con más de 4000 obras, entre las que
se cuenta su colección completa de videos.
En la ciudad se ambienta la obra Fences de August Wilson,
ganadora del Pulitzer de teatro en 1987, que fue llevada
al cine por Denzel Washington en Fences. Wilson también
ambientó en esta ciudad su Pittsburg cycle, concretamente
en Hill District. En la ciudad se ambienta también la
serie policiaca Hill Street Blues. Además, es la ciudad
natal de Gertrude Stein.
El jardín botánico con el invernadero victoriano merecen
una mañana.

Point State Park en otoño.
|
"Harlan, Kentucky" tiene un espectacular tempo ELO y "1968"
es puro primigenios Bee Gees, elegante y vocalmente sublime.
"Your eyes" es una declaración de amor a los primeros
Fab4 de frases cortas e intenciones directas.
"Broken circle" es el final perfecto para un disco. Una propina
pausada.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La personalidad de Coke Belda se hace patente
en unas estupendas armonias vocales y ramalazos de pop celestial.
Teclas mccartianas, guiños playeros y rasgeos rompecorazones.

Puedes acercarte a Coke Belda a través de las
versiones que junto a Roque, el inquieto, hacían bajo la denominación
de Cokeroque de The Posies y de Squeeze para sendos tributos
bajo Burning Sky Records.
Squeeze es una banda musical británica formada en Londres
en 1974. Los dos únicos componentes que permanecen desde
el principio que también son compositores de la mayoría
de canciones, son el letrista Chris Difford y el compositor
Glenn Tilbrook, ambos guitarristas y cantantes. Se suele
clasificar a la banda como new wave. Además del guitarrista
y letrista Difford y el guitarrista y cantante Tilbrook,
por la banda han pasado numerosos miembros como Jools
Holland, Paul Carrack o Chris Braide.
The Posies se formó a finales de los años 80 en Bellingham,
cerca de la ciudad de Seattle (Estados Unidos), por
Jon Auer y Ken Stringfellow. En 1988, el grupo grabó
una maqueta que acabaría convirtiéndose en lo que sería
su primer álbum, llamado Failure (1988 - Pop Llama).
Las melodías y voces contenidas en dicho disco son claras
herederas del sonido inventado por los precursores del
power pop, la banda de Alex Chilton, Big Star.
Un par de años más tarde, Seattle, la ciudad que había
visto nacer a The Posies, se vio convulsionada por el
estallido de un nuevo fenómeno musical, el grunge, que
cambiaría por completo no sólo la escena musical de
Seattle, sino la de todo el planeta. En 1993 nacía el
que es considerado su mejor trabajo hasta la fecha.
Frosting On The Beater y aportaron la canción «Going,
Going, Gone» a la banda sonora de la película dirigida
por Ben Stiller, Reality Bites, film que se convertiría
en el retrato de la llamada Generación X.
|
Caminos separados mediante, para quienes les
siguieron la pista, dieron un duelo de exquisito pop y maravillosas
armonías vocales. Tras editar dos álbumes muy recomendables
con composiciones propias, “Coke Belda I” (2013) y “Nummer
Zwei” (2015), el músico valenciano publica un nuevo disco
“Coke Belda 3 (Gs) – A Tribute To The Bee Gees”. Un LP en
el que Coke revela su pasión por los hermanos que triunfaron
en el cuadruple podio de armonización vocal junto a
los Hollies, Beatles y Beach Boys.
El señor Belda nos descubre, me descubrió,
que el repertorio de los Bee Gees esconde supinas maravillas.
Las niñas feas donde los Gibb trastean buscando su
camino para la receta del caldo que acabó macerando
soul, psicopop y folk.

Well done Coke!!



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|