Led Zeppelin IV es el cuarto álbum de la banda Led Zeppelin,
el cual no tiene título, es conocido principalmente como Led
Zeppelin IV, para mantener la numeración de sus álbumes anteriores,
aunque también recibe otros nombres: Zoso, Runes, Four Symbols,
Four o incluso Untitled.
El álbum no tiene un título definido, hecho derivado de la
decisión tomada por Page después de la fría recepción por
parte de la crítica del tercer álbum de la banda. Por razones
de continuidad, se tiende a llamarlo Led Zeppelin IV, aunque
en su versión original, no había absolutamente nada escrito
en el disco que permitiese identificarlo, salvo la frase "Produced
by Jimmy Page" en la funda interior. La edición original en
vinilo se convirtió en objeto de culto entre los seguidores
de Led Zeppelin y actualmente es muy buscado por los coleccionistas.
La reacción al tercer disco de Led Zeppelin no fue la esperada.
La crítica esperaba un sonido más duro, y los fanes reclamaban
que el grupo siguiera el estilo marcado en el álbum Led Zeppelin
II. Algunos incluso intentaron minar la reputación del grupo,
acusándolos de ser solo músicos famosos. El resultado superó
las expectativas. Para muchos fanes y para parte de la crítica,
el cuarto álbum es el mejor de Led Zeppelin. Asimismo, en
2003, en una edición especial, la revista Rolling Stone posicionó
el álbum en el puesto 66 de su lista de los 500 mejores álbumes
de todos los tiempos. Fue lanzado al mercado en 1971 y vendió
quince millones de copias en poco tiempo, estableciendo al
grupo como una de las bandas más importantes de la década.
Con el tiempo, ha llegado a vender 28 millones de copias,
siendo el álbum más vendido de la banda y convirtiéndose a
su vez en el tercer álbum más vendido de los años 1970, sólo
por detrás de The Dark Side of the Moon y The Wall, ambos
de Pink Floyd, y en uno de los más vendidos de todos los tiempos,
ocupando una alta posición en el ranking de los álbumes más
vendidos de la historia según la Recording Industry Association
of America (RIAA). El álbum incluye temas como "Rock And Roll",
"Black Dog", "When the Levee Breaks" y la legendaria "Stairway
To Heaven".

Acústico en 1971.
En cuanto a la portada, en esta ocasión conectó más con los
gustos del grupo, según comentaba Page:
Robert y yo ideamos el diseño del IV. Robert había comprado
la lámina que aparece en la portada en una chatarrería. Entonces
se nos ocurrió la idea de que la imagen —el hombre con la
leña— representase lo antiguo en un edificio derruido, con
lo nuevo surgiendo por detrás.
En la funda también aparecían unos extraños símbolos únicos,
a modo de firma de cada uno de los integrantes de la banda.
De izquierda a derecha:
El símbolo de Jimmy Page:
Se desconoce exactamente lo que este símbolo significa ya
que el propio Jimmy Page se ha mostrado reacio a revelarlo.
Por lo cual su significado sigue siendo un misterio y es conocido
solo por el propio Jimmy Page. Ha sido asociado con el ocultismo
(es bien sabido el interés del guitarrista y compositor por
Aleister Crowley), aunque también puede significar la representación
de la chispa creativa de conciencia divina que existe en cada
individuo, enlazándole con la fuente del origen de la vida
y haciéndole cocreador del mundo. Representa el deseo de vivir
y la energía vital del individuo.
El símbolo de John Paul Jones:
Simboliza el cuerpo, la mente y el alma.
El símbolo de John Bonham:
Es un símbolo temprano de la Trinidad. Cada círculo tiene
su propio centro, por lo cual están completos en sí mismos;
al mismo tiempo cada uno tiene una gran porción en común con
los demás círculos, aunque solo la parte central está cubierta
por los tres círculos. En esa porción hay un nuevo centro
que es el corazón verdadero de la figura.
El símbolo de Robert Plant:
La pluma es el símbolo del dios Egipcio Ma'at, dios de la
justicia. También es el símbolo de un escritor; símbolo en
el que se han basado todo tipo de filosofías, y tiene una
herencia interesante. Por ejemplo, significa valentía en muchas
tribus. En una de las casas que se ven al fondo de la foto
aparece un cartel blanco con este mensaje: "Alguien muere
de hambre cada día". Se intentó que las letras fueran más
visibles, pero el resultado es el que aparece. La ilustración
del interior, elegida especialmente por Jimmy Page, fue realizada
por Barrington Colby, y representa al Ermitaño del tarot,
una figura que —según Page— representa autosuficiencia y sabiduría.
En la funda del disco aparecía la letra de una de las canciones,
"Stairway to Heaven".
Una versión remasterizada de Led Zeppelin IV fue reeditada
el 27 de octubre de 2014, junto con Houses of the Holy. La
reedición viene en seis formatos: una edición estándar en
CD, una edición de lujo de dos CD, una versión estándar de
un LP, una versión de lujo de dos LP, una super deluxe de
dos CD más la versión de dos LP con un libro de tapa dura
de 80 páginas y como descargas digitales de alta resolución
96k/24 bits. Las ediciones de lujo y súper de lujo cuentan
con material extra que contiene tomas alternativas y versiones
de sus canciones de antes de ser lanzadas. La reedición fue
publicada con una versión en negativo de las ilustraciones
del álbum original como portada de su disco extra.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Led Zeppelin IV, o Zoso, o Runes, o Four Symbols o, sencillamente,
Sin título… Son muchos los nombres informales que le dan sus
seguidores, quizá porque no tiene ninguno. Para parte de la
crítica, es el mejor disco de Led Zeppelin y también para
el mercado: es uno de los más vendidos de todos los tiempos.
La revista Rolling Stone lo sitúa como uno de los 100 mejores
álbumes de la historia del rock e incluye dos de sus ocho
canciones ("Black Dog" y "Stairway to Heaven") entre los 500
mejores temas. Led Zeppelin IV instaló al grupo en los altares
de la historia de la música moderna, lugar que frecuentaban
casi desde el primer disco. Led Zeppelin IV o Zoso, como muchos
lo llaman, es un disco enigmático, pero también un álbum de
grandes cifras. Forma parte del Grammy Hall of Fame desde
1999, ha vendido más de 30 millones de copias lo que lo sitúa,
según la Recording Industry Association of America (RIAA),
en la cuarta posición del ranking de los más vendidos.
La fría respuesta de público y crítica al Led Zeppelin III
afectó mucho a los componentes del grupo. Incluso hubo críticos
que se despacharon a gusto, llegándoles a acusar de ser solo
una banda famosa que copiaba temas de históricos maestros
del blues. Aunque acostumbrados a los ataques, aquello afectó
mucho a Jimmy Page. Así que, en contra de todas las recomendaciones
de la discográfica, respondieron con una idea osada. En 1971
apareció en el mercado un disco de portada enigmática en la
que no se encontraba el nombre de sus autores por ningún lado.
Tan solo había cuatro misteriosos símbolos en el lomo que
- entonces no se sabía - representaban a los miembros del
grupo. "Acabamos hartos de las reacciones sobre el tercer
álbum, de la gente diciendo que solamente éramos un montaje.
Así que dijimos: '¡Saquemos un álbum sin título!' De ese modo,
a la gente le gustaría o nada”, comentó después Jimmy Page.

“Hey, hey, mama, said the way you move, gonna make you sweat,
gonna make you groove/" (Hey, hey, mama, con esa manera de
moverte vas a sudar, vas a disfrutar …)”. Con esta lasciva
declaración de intenciones arranca "Black Dog", la primera
pista de Led Zeppelin IV. La canción se ha consagrado como
uno de los temas más emblemáticos del rock, con la que la
banda abría sus conciertos desde 1971. Seguirían ese blues/rock
acelerado de rock & roll, los sonidos celtas y la mandolina
que se acercan desde lejos en "The Battle of Evermore" o la
legendaria "Stairway to Heaven". Algunos han asegurado que
es la mejor cara A de un disco hecha nunca. Y eso sin olvidar,
por supuesto, los homenajes a sus viejas influencias, como
el blues psicodélico de "When the Leevé Breaks" (una versión
irreconocible del tema de la histórica cantante de blues Memphis
Minnie). Una potente mezcla de estilos que se convirtió en
la banda sonora de una época que ha trascendido sus tiempos.
Zoso está repleto de curiosidades musicales. Como, por ejemplo,
que la cantante Sandy Denny, del grupo de folk británico Fair
Convention, replica a Plant en "The Battle of Evermore" y
que Page nunca había tocado una mandolina hasta la vez que
compuso los acordes de la canción. O que la batería de John
Bonham en "When the Leevé Breaks" se grabó con un efecto ideado
por Page (situar los micrófonos en una planta superior a aquella
en la que tocaba Bonzo) para darle eco, que el resto de los
instrumentos están grabados a un ritmo más lento o que las
pistas cambian de un lado a otro. O que el piano que se escucha
en "Rock and Roll" lo tocó Ian Stewart, de los Rolling Stones.

Pero muchas de esas curiosidades hacen referencia al que
se ha convertido en el himno por excelencia de Led Zeppelin:
"Stairway to Heaven". Por ejemplo, el solo de guitarra está
considerado el mejor de la historia y Page encargó la construcción
de su emblemática guitarra Gibson de dos mástiles para poder
recrear la canción en los conciertos. Y eso por no hablar
de la enigmática letra y de las leyendas sobre su supuesto
‘satanismo’. Plant ha negado las acusaciones. “¿A quién se
le hubiese ocurrido eso? Tienes que tener mucho tiempo libre
para siquiera considerar que alguien pueda hacer eso. Y especialmente
con "Stairway to Heaven", estábamos tan orgullosos de ella,
y sus intenciones son tan positivas…”, comentó el cantante.
Led Zeppelin nunca editó la canción como ‘single’ (lo
que probablemente contribuyó a las ventas del disco),
pero se convirtió en el tema más solicitado por las emisoras
de radio y, seguramente, el más conocido por el público.
|
¿Qué simboliza el de Jimmy Page? A ciencia cierta, aún no
se sabe, porque el guitarrista no ha revelado su significado.
“Puede que no te lo creas, pero Page y una vez me llamó en
un aparte y me dijo “mira, te voy a contar esto una vez y
nunca más lo volveré a mencionar, o por lo menos no en muchísimo
tiempo”. Y ¿te puedes creer que lo he olvidado y ahora Page
no me lo quiere decir? Eso es lo único que puedo aportar”,
comentó una vez Robert Plant sobre el tema. Por supuesto,
muchos periodistas le han preguntado a Page el significado
y el resultado siempre es un cabreo supino del guitarrista.
Sea lo que sea, su forma recuerda a la de cuatro letras: Z-o-s-o,
es el primero de los cuatro, de ahí que muchos de sus fans
llamen así al disco.
Led Zeppelin IV es sin duda uno de los discos más influyentes
de la música moderna y se ha convertido en un mito. Aún hoy,
aquella primera edición en vinilo de 1971 es un objeto de
culto que persiguen coleccionistas.
A principios de los 70 se produjo una curiosa paradoja en
el mundillo del rock: Led Zeppelin eran la banda más grande
del momento. Noche tras noche Jimmy Page (guitarra), Robert
Plant (vocalista), John Paul Jones (bajo y teclados) y John
‘Bonzo’ Bonham (batería) llenaban los recintos en los que
actuaban pero la prensa musical ignoraba de manera sistemática
todos sus logros. Es posible que la leyenda salvaje del grupo
y las (fundadas) acusaciones de plagio en algunos de sus temas
ayudara poco de cara a su imagen pública. A ello hay que unir
la figura de su mánager, Peter Grant, cuyos métodos de trabajo
estaban más cerca de los de un capo mafioso que los de un
representante de artistas al uso. Bajo la influencia de Grant,
Led Zeppelin habían renunciado a publicar singles de su discos,
de modo que, quien quisiera poseer sus canciones, debía hacerse
con el álbum al completo.
Lo que parecía un suicidio comercial en aquel momento resultó
todo un acierto, con millones de copias vendidas de cada uno
de sus trabajos. A partir de la decisión de Led Zeppelin,
el disco de larga duración se impuso por encima del sencillo
entre los grandes artistas de la época. También Grant limitó
la exposición periodística de sus pupilos. Dolidos por las
malas críticas que habían sufrido sus discos, sobre todo el
tercero y el cuarto, Led Zeppelin cortaron la relación con
la prensa y dejaron de conceder entrevistas. Otra decisión
comprometida que, sin embargo, engrandeció el misterio a su
alrededor.

Conferencia de prensa en Vancouver.
De este modo, aunque la banda copaba los primeros puestos
de las listas y los fans enloquecían en cada una de sus maratonianas
actuaciones –algunas de las cuales superaban las cuatro horas
de duración-, nadie parecía darse por enterado. Los medios
especializados se volcaban con las nuevas estrellas del ‘glam’
como David Bowie o Marc Bolan y ensalzaban cada movimiento
de los Rolling Stones, cuyo cantante frecuentaba la compañía
de la jet-set o de intelectuales como Truman Capote. A su
lado, los Zeppelin parecían cuatro garrulos malencarados que
se dedicaban a arrasar cada uno de los hoteles en los que
se hospedaban y protagonizaban sonadas orgías. Y bastante
de verdad había en ello. La gira de 1972 había sido enormemente
exitosa. La banda se pasó casi todo el año en la carretera,
incluyendo conciertos en Europa, Oceanía y Estados Unidos.
Sin embargo, en Norteamérica coincidieron en algunas fechas
con los Rolling Stones, que acababan de publicar el aclamado
Exile on main street. El resultado era que, una vez más, los
medios parecían ignorar los éxitos de Page y compañía mientras
adoraban a la banda de Jagger y Richards.
1973 sería un año clave para Led Zeppelin. En enero apareció
Houses of the Holy, un disco en el que el grupo ampliaba aún
más su paleta de sonidos, sumando algunos clásicos a su repertorio
("The Rain Song", "Over the hills and far away", "The Ocean",
"The song remains the same") y añadiendo sorprendentes incursiones
en el reggae ("D’yer Mak’er"), el rock sinfónico ("No quarter")
o el funky ("The crunge"). Aunque el paso del tiempo y el
hecho de estar encajado entre dos obras capitales como IV
y Physical Graffiti parece haber rebajado la importancia de
Houses of the holy, lo cierto es que el disco entró como un
tiro en las listas y coincidió con la confirmación a nivel
mundial de Led Zeppelin.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Peter Grant decidió entonces dar un giro a la austera política
de comunicación del grupo y contrató a uno de los más importantes
agentes de prensa del mundillo, Lee Solters, que había trabajado
con artistas de la talla de Frank Sinatra. Solters contaba
con la ayuda de Danny Goldberg, un joven periodista, excolaborador
de Billboard y Rolling Stone, con la misión de lavar la imagen
de la banda. Era hora de que todo el mundo supiera que Led
Zeppelin eran la banda más grande del mundo. La labor de los
publicistas dio sus frutos. Aprovechando que el alcalde de
Atlanta había pedido pases para uno de sus conciertos, Goldberg
atribuyó al político una frase que nunca dijo: “Es lo más
grande que ha pasado por Atlanta desde Lo que el viento se
llevó”. El alcalde, vista la publicidad gratuita, no desmintió
la cita, con la que todo el mundo pareció quedar satisfecho.
Los agentes también consiguieron que los medios destacaran
el éxito logrado en Tampa, Florida, donde Led Zeppelin lograron
entrar en el Libro de los Records tras meter a 56.600 espectadores
en el estadio Bay, la mayor marca lograda por un solo artista,
superando a los Beatles, que habían congregado en 1965 a 55.000
en el Shea Stadium de Nueva York.
Como correspondía a su estatus de grandes estrellas, Led
Zeppelin contaron por primera vez con un cuidado montaje de
sonido e iluminación, que incluía espejos, focos, hielo seco
y bolas de cristal, además de los espectaculares trajes bordados
con extraños símbolos que lucía Jimmy Page en escena, reforzando
su imagen de dios de la guitarra y sus conexiones con los
ritos satánicos. Los conciertos arrancaban frenéticamente
con "Rock and roll", para después repasar algunos de los nuevos
temas y varios clásicos como "Whole lotta love", "Dazed and
confused" –que podía durar más de 20 minutos y en el que el
guitarrista tocaba su instrumento con un arco de violín- o
la indispensable "Stairway to heaven", su tema más popular.

Sin duda, la jugada maestra en esta operación de imagen fue
alquilar un Boeing 720B para transportar al grupo en los conciertos
de la gira americana. El aparato, denominado Starship, era
un avión de línea remodelado que contaba con todo tipo de
lujos en su interior: bar, pantallas de vídeo, un órgano,
biblioteca y un dormitorio. La realidad es que el grupo, que
ya había utilizado un pequeño jet privado para cubrir las
enormes distancias que existían en Estados Unidos, había tenido
alguna mala experiencia durante la anterior gira, a lo que
se unía el miedo a volar de Jimmy Page. El alquiler del Starship
les permitía un transporte más seguro y estable y, además,
fijar el cuartel general en una gran ciudad (Los Ángeles,
Chicago o Nueva York) para regresar la misma noche del concierto.
Sin embargo, de puertas afuera el Starship fue el auténtico
símbolo del poder de Led Zeppelin. Hasta entonces ningún grupo
había contratado su propio avión de línea, aunque a partir
de entonces la práctica se generalizaría entre las estrellas
del rock. Los Zepp aterrizaban en la ciudad de turno y una
flota de limusinas les transportaba hasta el recinto correspondiente,
normalmente un gran estadio deportivo, donde decenas de miles
de fans exaltados esperaban para disfrutar de la experiencia
rockera definitiva. De pronto, todo el mundo supo quiénes
eran Led Zeppelin y el británico Daily Express se aventuró
a asegurar que, en base a las ventas de sus discos y las entradas
de conciertos, eran más grandes que los intocables The Beatles.
La gira norteamericana fue un auténtico éxito y culminó con
tres noches en el Madison Square Garden de Nueva York, con
todo el papel vendido, conciertos que fueron filmados para
la elaboración de una película, la irregular The song remains
the same. Led Zeppelin se mantendrían en su sólido estatus
de dioses del rock mundial durante los años siguientes. Sin
embargo, en 1975 todo empezó a torcerse. Durante un descanso
de su gira estadounidense el cantante del grupo, Robert Plant,
viajó con su familia a la isla de Rodas, donde sufrieron un
grave accidente automovilístico que a punto estuvo de costarle
la vida a la mujer de Plant. El vocalista tuvo que sufrir
una larga convalecencia que le retiró temporalmente de los
escenarios. Pero dos años después la tragedia volvería a golpear
al cantante, esta vez con más fuerza: Karac, su hijo mayor,
murió de una infección estomacal mientras la banda se encontraba
inmersa en la gira de Presence, su séptimo álbum. El tour
fue suspendido, Plant sufrió una enorme depresión y el grupo
estuvo cerca de separarse. Esto contribuyó a la preocupante
adicción de Jimmy Page y John Bonham a las drogas duras. La
puntilla final para el grupo llegó el 24 de septiembre de
1980, cuando John Bonham falleció debido tras una ingesta
masiva de alcohol, una muerte que, esta vez sí, supuso la
ruptura definitiva. Led Zeppelin dijeron adiós y, desde entonces,
han sido constantes los rumores de una reunificación que solo
se ha materializado esporádicamente para algún concierto,
como el que ofrecieron en el O2 de Londres en 2007. Pero Robert
Plant se ha negado de manera insistente en volver a rehacer
la banda, a la que considera incompleta sin la presencia de
Bonham. Un hecho que ha contribuido a reforzar la leyenda
de Led Zeppelin, el grupo de rock más grande de la historia.
«Rock and roll» es el mejor rock que ha hecho un grupo
«heavy». Nace de un tema y su «groove» de Little Richard
y, luego, el bueno de Ian Stewart, el inefable Stu, el
quinto stone, cuidador del estudio móvil de los Stones,
toca clásicamente, a base de la estructura de siempre
de doce compases, pero Jimmy Page lo convierte en una
locura maravillosa. |
Jimmy Page aceptó componer canciones con Robert Plant, en
una casa de aldeanos en Gales, donde Plant pasaba en su infancia
las vacaciones. Fue el génesis de un extraordinario comienzo,
tras un gira abrumadora en los Estados Unidos. Jimmy Page
escuchó con mucha atención el álbum «Agualung» de Jethro Tull
y le gustó el sonido. Decidió grabar en el mismo estudio,
los Basing Street Studios, los estudios de Island Records
donde grababan Cat Stevens y Roxy Music. Ahora son propiedad
de Trevor Horn, los famosos Sarm West. Pero siempre dominado,
en ocasiones, por los caprichos de Robert, se fueron a una
casa victoriana en East Hampshire, como se le lo había recomendado
John Mc Vie de Fleetwood Mac, al que Page conocía desde los
tiempos de Chicken Shack, el grupo de blues, con su mujer
Christine Mc Vie. La casa victoriana llama Headley Grange
era maravillosa, pero allí no había un estudio, pero, amigo,
los Rolling Stones alquilaban su estudio móvil. Y con él grabaron.
Pero el gran Glyn Johns no grabó este cuarto disco. El auténtico
artífice del sonido Zeppelin, se quedaba en los caros estudios,
en Olympic. A cambio, se llevaron a su hermano, Andy Johns,
que fue el ingeniero mayoritariamente del disco, que comenzó
a grabarse en diciembre del año 1970 y no se acabó hasta casi
el mes de abril al año siguiente, aunque no salió a la luz
hasta noviembre. ¿Por qué?. Fundamentalmente, porque Jimmy
Page, como productor, no estaba contento como sonaban las
cintas de 16 pistas del móvil de los Stones. Quiso arreglarlo,
como si fuera a Lourdes, con mezclas en el Sunset Sound, de
Los Angeles, el de los milagros, como si fueran a resolver
el tema. Pero lo básico es que no saben ni de coña como los
dos primeros discos del Zeppelin. Luego, también, Ahmet Ertegun
de Atlantic estaba hasta las narices de que los álbumes no
tuvieron nombre alguno y , aunque al fínal, a Jimmy Page se
le ocurrió lo de los símbolos, para Atlantic todavía era una
solución peor.
Led Zeppelin IV en profundidad: La cátedra con
mayúsculas del Hard Rock:

|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|