'Tarzán', 'Toy Story 2', 'El gigante de hierro'
... Algunas de las cintas que marcaron la infancia de muchos
hace 20 años en estos meses de sol. Llegan las vacaciones
y no sabes qué hacer con tus ratos libres entre tardes de
piscina, playa, terrazas y descanso. Puede que seas padre
y podrias aprovechar el Verano para recordar algunas de las
películas que veias con la pandilla.
Estas 14 películas para niños cumplen 20 años
en 2019.
El 'spin-off' precuela de Anastasia, Bartok,
el inolvidable El gigante de hierro, la adaptación de Disney
de Tarzán, la esperada secuela de los juguetes de Pixar Toy
Story 2, la segunda entrega de Fantasia titulada Fantasia
2000 y la también secuela Pokémon 2: El poder de uno son algunas
películas que están de celebración, aquellas que se llevaron
en camisetas, mochilas o en productos de promoción.
Algunas con una trama simple, enfocadas a un público
no demasiado exigente, para sufrimiento de los padres y otras,
verdaderas joyas.
También cumple 20 años el inicio de la trilogía
precuela de La Guerra de las Galaxias Star Wars: Episodio
I - La amenaza fantasma, la aventura de las hermanas Mary-Kate
y Ashley Olsen Pasaporte a París ( que mal han envejecido
), la adaptación en acción real de El inspector Gadget, el
live action, que ahora está de moda con el estreno
de El Rey León, o la adorable Stuart Little con Hugh
Laurie y otras más. ¿Cuál era tu favorita?
El gigante de hierro es una película de animación
de ciencia ficción, dirigida por Brad Bird para la división
de animación de Warner Bros. Se basa en la novela The Iron
Man del escritor británico Ted Hughes y su guion fue redactado
por Tim McCanlies a partir de un tratamiento de la historia
del propio Bird. Los personajes principales tienen las voces
de Eli Marienthal, Christopher McDonald, Jennifer Aniston,
Harry Connick, Jr., John Mahoney y Vin Diesel. Ambientada
en 1957, en plena Guerra Fría, la película trata sobre un
niño llamado Hogarth Hughes que descubre y entabla amistad
con un robot gigante que ha caído del espacio. Con la ayuda
del artista Dean McCoppin, intentan evitar que el Ejército
de los Estados Unidos y Kent Mansley, un paranoico agente
del FBI, encuentren y destruyan al gigante. El desarrollo
de la película comenzó en 1994 en forma de musical con la
implicación de Pete Townshend, de la banda The Who, aunque
el proyecto no tomó verdadera forma hasta que Bird fue contratado
como director y este fichó a McCanlies como guionista en 1996.
La película se creó con animación tradicional, aunque el gigante
protagonista es una imagen generada por computadora. La película
fue creada con un reducido equipo de artistas y con la mitad
de tiempo y presupuesto que otros largometrajes de animación.
La banda sonora fue compuesta por Michael Kamen e interpretada
por la Orquesta Filarmónica Checa.
En su exhibición en cines el filme tuvo una
baja recaudación, pues solo recaudó 31,3 millones de dólares
frente a un presupuesto de producción de 70-80 millones, algo
que se atribuyó a la inusualmente pobre campaña publicitaria
de Warner y al escepticismo hacia sus producciones de animación
después del fracaso de la anterior Quest for Camelot. Sin
embargo, la película recibió alabanzas generales de la crítica
de cine, que elogió la historia, la animación, los personajes
y al robot del título, así como las interpretaciones de los
actores de voz. El filme fue nominado a diversos premios y
ganó nueve premios Annie de quince nominaciones. A través
de su estreno en vídeo doméstico y su exhibición en televisión,
El gigante de hierro se ha convertido en una película de culto
que hoy es recordada como un clásico moderno del cine de animación.
Fantasía 2000 es una película de animación de
Walt Disney, producida por Roy E. Disney y Donald W. Ernst
es la trigésimo octava (38) película incluida en los Clásicos
de Walt Disney. Se trata de una producción que conmemora el
60º aniversario (2000) de la película Fantasía, tercer clásico
de Walt Disney, del año 1940. Es claramente, una película
pensada para el público adulto, al igual que su predecesora,
dado que, apenas guarda similitudes con las producciones clásicas
de Disney.
La película fue lanzada en 75 teatros IMAX de
todo el mundo a partir del 1 de enero hasta el 30 de abril
del año 2000, marcando el primer largometraje de animación
estrenada en el formato.
Después de numerosos intentos fallidos para
desarrollar una secuela de Fantasia, Disney revivió la idea
poco después de que Michael Eisner se convirtiera en director
ejecutivo de la compañía en 1984. El éxito comercial del VHS
de Fantasia en 1990, convenció a Eisner de que había suficiente
interés público y fondos para una secuela. El plan original
para la Fantasía original fue una especie de show de manera
permanente. Sin embargo, el fracaso de la película, junto
con la pérdida del mercado europeo debido a la Segunda Guerra
Mundial, hizo que el plan fuera desestimado. En consecuencia,
Fantasía 2000 aplicó esta idea mediante la retención
de la secuencia con Mickey Mouse como el aprendiz de brujo,
sin duda el segmento más popular de la película original.
El desarrollo de Fantasía 2000 se inició en 1990, y la producción
comenzó el año siguiente. Las selecciones de la música se
hicieron como una decisión colectiva de Roy E. Disney, James
Levine, y los miembros del personal de producción. Roy eligió
personalmente Pinos de Roma. Otras piezas fueron descubiertas
poco después de que las ideas de la historia se establecieran,
como soldadito de plomo, donde las imágenes se basan en obras
de arte hechas por el original Fantasia. La pieza de Shostakovich
fue presentada al equipo por un animador relativamente tarde,
ya en el programa de producción. La producción comenzó bajo
el título de trabajo de Fantasia Continúa con lanzamiento
para 1997. El título cambió a Fantasia 1999 seguido de Fantasía
2000 para coincidir su estreno en 2000.
Fantasia 2000 cuenta con varias innovaciones
técnicas que luego se utilizarían en otras obras del estudio,
particularmente en el uso de ordenadores. Pinos de Roma y
El Soldado de Plomo eran principalmente piezas CGI. Con música
de Igor Stravinsky, Disney recrea "El Pájaro de Fuego". Un
adelanto en comparación con Bambi, obra mas artesanal.

La idea de producir una secuela de Toy Story
fue sugerida por John Lasseter, director de la primera entrega,
en 1997. Sin embargo, en ese momento estaba en producción
A Bug's Life, por lo que no podían comprometerse con la producción
inmediatamente. Además, los ejecutivos de Disney pretendían
que esta saliera directamente a formato casero como el resto
de las continuaciones del estudio. Sin embargo, John Lasseter
pudo convencer a la directiva de Disney de que la película
fuera estrenada en cines. No obstante, la fecha de estreno
se estableció para Noviembre de 1999. En enero de ese año,
luego del estreno de A Bug's Life, todo el equipo de Pixar
comenzó a trabajar a marchas forzadas para cumplir con el
plazo estipulado, siendo hasta ahora la película con el menor
tiempo de producción en la historia del estudio. La película
fue terminada alrededor de Septiembre de 1999, a tiempo para
el estreno el 24 de noviembre de ese año. A pesar de los intentos
de Lasseter y Edwin Catmull por retrasar el estreno de la
película, no consiguieron que la directiva de Disney les otorgara
una prorroga.
La película comienza con un videojuego de Buzz
Lightyear jugado por Rex y al final Zurg vence a Buzz. Mientras
tanto, Woody se prepara para ir a un Campamento de Verano
con Andy (quien ahora tiene 10 años) durante el fin de semana,
pero no ha encontrado su sombrero el cual lo tenía Buster,
el perro de Andy, y el sombrero es recuperado por Slinky.
Después, Andy juega con sus juguetes antes de irse y accidentalmente
rompe el brazo de Woody, dejándolo abandonado en un estante
pese a que su mamá se ofrece a arreglarlo. Desde el estante,
Woody descubre que la mamá de Andy, está organizando una venta
en su jardín, y se lleva objetos viejos del cuarto de Andy,
incluyendo a un viejo pingüino de hule llamado Wheezy. Woody
se escabulle hasta el jardín y salva a Wheezy, con la ayuda
de Buster, pero se cae en el jardín y es encontrado por un
coleccionista de juguetes, quien termina robando a Woody cuando
la mamá de Andy se rehúsa a vendérselo.
En el apartamento de Al, el ladrón, Woody
descubre que es un artículo valiosísimo de colección de "El
Rodeo de Woody", un programa infantil popular de los años
cincuenta y conoce a otros juguetes de la franquicia: Jessie,
Bullseye (Tiro al Blanco), su caballo fiel y el Capataz Pete,
quién se encuentra aún sellado en su caja. Con la inclusión
de Woody, Al planea vender la colección completa de "El Rodeo
de Woody", a un museo de juguetes en Tokio, Japón y ganar
mucho dinero.
Un sello distintivo de las primeras películas
de Pixar son los bloopers falsos que aparecen al final de
películas como Toy Story 2, A Bug's Life y Monsters, Inc.,
donde personajes como Woody, Buzz Lightyear y Mike Wazowski
se equivocan en sus líneas, y participan en varias bromas
en el set. Muchos de estos bloopers hacen referencia a la
cultura de la vida real de Hollywood, como el irritable Sr.
Potato que grita "¡Llama a mi agente ahora!" después de ser
forzado a actuar junto a los monos, o los pequeños alienígenas
verdes que salen discutiendo casualmente su floreciente carrera
como actores.
En Junio de este año se descubrió que
uno de estos bloopers parece estar ausente en la nueva versión
de Toy Story 2, para Blu-ray 4K y todas las nuevas descargas
digitales. La escena muestra un momento en el que participan
el antagonista de la película, el Oloroso Pete y dos muñecas
Barbie y se parece mucho a algunas denuncias de conducta sexual
inapropiada en Hollywood que se han reportado en los últimos
años como parte del creciente movimiento #MeToo. "¿Y entonces
las dos son de verdad idénticas?" el Oloroso Pete les susurra
a las muñecas con una risita, inconsciente de que la cámara
lo está grabando. "Puedo conseguirles un papel en Toy Story
3", dice mientras le agarra la mano a una. Entonces se da
cuenta de que lo están grabando, y tímidamente saca a las
muñecas de su caja con una frase sobre darles más consejos
de actuación cuando lo necesiten. Luego se les queda viendo
a las nalgas mientras pasan a su lado antes de que la escena
pase al siguiente blooper.
Toy Story 2 se lanzó por primera vez en 1999,
antes de que se llevara a cabo cualquier tipo de diálogo público
masivo sobre acoso y abuso en el lugar de trabajo en la industria
del cine. La escena aún estaba presente en las versiones de
Blu-ray 2010 de la película, pero fue eliminada silenciosamente
de los nuevos lanzamientos que salieron en Junio de este año.
Pixar ha enfrentado sus propios problemas en la era #MeToo.
El director de Toy Story 2, John Lasseter, se retiró de la
compañía luego de que salieran a la luz unas acusaciones que
le hicieron sobre conducta sexual inapropiada en el lugar
de trabajo (una empleada dijo que Lasseter era conocido por
"agarrar, besar y hacer comentarios sobre atributos físicos").
En una nota, Lasseter se disculpó por los "errores" no especificados,
y reconoció que había hecho que algunas en su equipo se sintieran
"ofendidas e incómodas". Además, Rashida Jones renunció a
Toy Story 4 debido a la cultura de la compañía "donde las
mujeres y las personas de color no tienen una voz creativa
equitativa". Disney, que compró Pixar en 2006, tiene una larga
historia documentada de reedición de sus películas, particularmente
aquellas que presentan escenas raciales o sexuales controvertidas.
Bartok el Magnífico, titulada originalmente
en inglés Bartok the Magnificent, es una película animada
estadounidense producida y dirigida por Don Bluth y Gary Goldman
y lanzada directamente para vídeo en VHS y DVD en 1999 por
20th Century Fox Home Entertainment. Se trata de un spin-off
de la película de 1997 Anastasia, para la que constituye una
precuela puesto que la acción en Anastasia comienza a partir
de la Revolución rusa (en 1917) mientras que Bartok el Magnífico
transcurre en la Rusia zarista. En la película Anastasia,
Bartok, un pequeño murciélago parlante de color blanco, era
un personaje secundario, convertido aquí, en 1999, en el protagonista
de su propia película.
Tarzán es una película estadounidense de animación
tradicional, de 1999, dirigida por Kevin Lima y Chris Buck
Se basa en la novela Tarzán de Edgar Rice Burroughs y es el
clásico 37° de Walt Disney, después de Mulan (1998) y Fantasía
2000 (XXI). Su estreno oficial en Estados Unidos fue el 18
de junio de 1999 y fue ganadora de varios premios.
En el siglo XIX, una pareja de noruegos y su
bebé escapan de su barco en llamas, debido a una tormenta
fuerte, terminando en una deshabitada costa de las selvas
de África. La pareja construye una casa en un árbol con los
restos de su nave para poder vivir hasta que alguien los rescate,
pero son asesinados por un feroz leopardo llamado Sabor. Kala,
una gorila que recientemente perdió a su hijo también por
culpa de Sabor, escucha el llanto del bebé huérfano y lo encuentra
en la casa del árbol. A pesar de que es atacada por Sabor,
Kala y el bebé logran huir. Kala lleva al cachorro humano
con su tribu de Gorilas y lo adoptan como su hijo adoptivo,
un acto que su esposo y líder, Kerchak, desaprueba. Kala cría
al niño, llamándolo Tarzán que significa 'piel blanca'.
De las gemelas Olsen no hablaremos. En su lugar,
ponemos a este gato tan salao.

Menudo cambiazo. Peliculón. Una mujer,
profesora de profesión, tiene que compaginar su trabajo con
el cuidado de sus dos hijos mientras que su marido se dedica
sólo a su carrera deportista. Ahora, además, su esposo ha
fichado por el equipo de Nueva Orleans y la familia al completo
debe de mudarse. Instalados en una mansión, empiezan a surgir
problemas entre la pareja, y sus hijos piden un deseo: que
todo cambie entre sus padres. Fascinante para un niño.
No tanto para un adulto.
.jpg)
Inspector Gadget es una película de 1999 basada
en la serie de dibujos animados homónima, dirigida por David
Kellog y protagonizada por Matthew Broderick, Rupert Everett
y Joely Fisher. La película tuvo una muy mala recepción por
parte de los críticos y de los fanáticos, criticando su poco
parecido con la serie original. En Rotten Tomatoes, la película
tiene una calificación de 21%, basada en 62 reseñas, mientras
que en Metacritic informa una calificación de 36 sobre 100,
con base a 22 críticas.
Lawrence Van Gelder de The New York Times declaró
que "desperdicia un montón de buenos talentos". En su crítica
para el Chicago Sun-Times, Roger Ebert mencionó que los fanáticos
se enojaron cuando el Dr. Claw se revela a sí mismo en la
película. No obstante la película alcanzó cierto estatus de
culto con el paso del tiempo al ser considerada una variante
que combinaba comedia con una trama un tanto mas serio, para
ello también sentó un precedente para poder hacer futuras
películas de franquicias ya establecidas con una cierta tónica
de realidad adaptada al mundo de ficción (dicha tendencia
acelero la creación de películas más elaboradas que no olvidan
al personaje principal siendo en algunas escenas más cómica
y otras más seria. Además se convirtió en la última película
realizada por Caravan Pictures poco antes de ser absorbidos
por Disney.

Stuart Little (llamada ocasionalmente Stuart
Little: Un ratón en la familia en Hispanoamérica) es una película
estadounidense de comedia familiar del año 1999, dirigida
por Rob Minkoff, a su vez de El Rey León original,
y basada en el libro homónimo de E.B. White. La película combina
imagen real y la animación por computadora. Está protagonizada
por Geena Davis, Hugh Laurie, Jonathan Lipnicki, Michael J.
Fox como la voz de Stuart, y Nathan Lane como la voz de Pelusa.
La película fue estrenada el 10 de diciembre de 1999 por Columbia
Pictures. Su secuela fue estrenada el 2002 como Stuart Little
2. En el 2003 se creó una serie animada titulada Stuart Little:
La Serie Animada basada en las películas y en el 2006 se hizo
otra secuela (solo animada) llamada Stuart Little 3: Call
of the Wild.
Frederick (Hugh Laurie) y Eleanor Little (Geena
Davis) deciden adoptar un hijo. Su hijo George (Jonathan Lipnicki)
se lleva una extraña sorpresa cuando descubre que su nuevo
hermano es un pequeño ratón parlanchín llamado Stuart (Michael
J. Fox). Todos están muy contentos con la llegada de uno más
a la familia. Todos, excepto Pelusa (Nathan Lane), el gato
de la familia.
Stuart Little incluye un detalle en una de
sus escenas que para la enorme mayoría paso totalmente desapercibido.
Se trata de uno de los cuadros que la familia Little tiene
en su hogar, el que si bien a simple vista puede no tener
nada de extraordinario, esconde un importante secreto. Mientras
el historiador húngaro Gergely Barki veía la película junto
a su hija en la navidad de 2009, se dio cuenta que correspondía
a la pintura “Mujer dormida con jarrón negro”, obra del pintor
húngaro Róbert Berény y que se mantenía perdida desde 1928.
“Mis ojos no lo podían creer cuando vieron la obra maestra
de Bereny en la pared, detrás de Hugh Laurie”, explicó Barki
al periódico norteamericano The New York Post. “No estaba
en pantalla por sólo un segundo, sino que aparecía en varias
partes de la película, así es que sabía que no estaba soñando.
Fue un momento muy feliz”, agregó el investigador del Hungarian
National Gallery de Budapest y que precisamente se encontraba
escribiendo una biografía de Berény. Esto lo llevó a enviar
numerosos mails al equipo encargado de la cinta, descubriendo
así que una asistente de producción del film lo había comprado
en una tienda de antiguedades de Passadena, California, por
500 dólares. A la mujer le pareció buena idea usarlo para
adornar la casa de la familia Little. Luego de contarle la
historia de la pintura, la dueña decidió venderlo a un coleccionista,
quien en 2014 lo subastó. La obra de Berény alcanzó finalmente
un precio de 242.393 dólares. La pintura fue expuesta al público
en Hungría en 1928, y desde entonces no se sabía nada de su
paradero. Barki piensa que pudo haber llegado a manos de un
judío, quien la llevó hasta Estados Unidos después de escapar
de la II Guerra Mundial.
El fin de semana de su apertura, Stuart Little
recaudó 15.018.223 dólares, colocándolo en la posición # 1.
En su segunda semana se redujo, pero volvió a # 1 en su tercer
fin de semana con $ 16.022.757. De acuerdo con Taquilla Mojo,
su último interno bruto fue de $ 140.035.367, que recaudó
160.100.000 dólares en la taquilla internacional, con un total
de 300.135.367 dólares en todo el mundo. Cubría su presupuesto
y fue un éxito de taquilla.

Manuelita es una película animada argentina
de 1999 basada en la famosa canción infantil compuesta por
María Elena Walsh. Fue dirigida por Manuel García Ferré. La
película fue seleccionada por el jurado del Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) como
candidata para competir en los Premios Óscar de la academia
de Hollywood. Además, fue candidata al Premio Goya a la mejor
película de animación en la XVI edición de los premios.
La trama comienza con un ave anciano llamado
El Patriarca de los Pájaros, quien le cuenta a muchos otros
animalitos algo que había sucedido hacia muchos años: La historia
de Manuelita la tortuga, que ocurre en la década de 1920,
desde que ella estaba en el huevo y aún no había roto el cascarón,
sus padres y su abuelo se estaban preparando y preparando
la casa para la llegada de Manuelita, la nueva integrante
de la familia. A medida que la película va pasando, Manuelita
va creciendo y comienza primer grado junto a sus dos mejores
amigos, Bartolito y Dopi y, en el camino desde la escuela
hacia sus casas, conocen a los pillos más pillos del lugar,
quienes son tres perros que los molestan cada vez que van
desde la escuela a sus casas. El Patriarca sigue contando
la historia y ya pasa a Manuelita cuando es adolescente. Bartolito
se ha enamorado de Manuelita y le confiesa lo que siente por
ella en una carta pero cuando se la intenta entregar, descubren
que hay una feria de circo en Pehuajó, que es donde Manuelita,
sus padres, su abuelo, Dopi y Bartolito viven.
La película recibió un total de 6.6 millones
de dólares en la taquilla, siendo vista por más de 2 millones
de espectadores y manteniéndose como una de las películas
más vistas del cine argentino. También fue la película más
vista del cine argentino hasta la llegada de El secreto de
sus ojos. El film recibió críticas de positivas a mixtas,
ya que no impresionaba tanto a nivel técnico pero sí artístico
para algunas personas debido a la trama "muy infantil". En
el 2006, García Ferré hizo esta declaración: "Constantemente
se está buscando innovar, pero la solución no está en la tecnología.
Muchos se olvidan de que el contenido del libro es el mayor
atractivo (...) Los aspectos técnicos no tienen importancia,
el espectador no se percata de ellos. Una película gusta o
no gusta. El espectador no se fija si una escena fue filmada
con una cámara al hombro, o sobre un trípode.". El éxito de
la película alentó a García Ferré a realizar una nueva película,
cuyo estreno se daría el año siguiente, Corazón, las alegrías
de Pantriste.

Exitosa desde el punto de vista económico ya
que generó cerca de 27 millones de dólares estadounidenses
frente a los 13 millones de presupuesto, el 3 de septiembre
del 2006, la película fue clasificada con el número 29 en
la Internet Movie Database, en su lista de las 100 peores
películas.
Baby Geniuses (Pequeños genios o Unos peques
geniales), dirigida en 1999 por el director Bob Clark, es
una película de cómica y de acción, que se clasificó
como PG (parental guidence) para toda la familia o supervisión
parental debido al humor crudo y algunos improperios con violencia
menor pero apta para todo público.
Dos científicos, la Dra. Elena Kinder (Kathleen
Turner), el Dr. Heep (Christopher Lloyd), y el Profesor Harry
(Nano Hugher), utilizan estudios genio-bebé para financiar
el parque temático de BabyCo "Mundo Alegre". De acuerdo con
la investigación de la Dra. Kinder en niños pequeños / bebés,
los bebés nacen poseendo vastos conocimientos, universal y
hablan un secreto aún imposible de traducir pre-lenguaje de
bebé llamado Babytalk. En 2-3 años de edad, sin embargo, el
conocimiento y el lenguaje se pierden como los bebés se cruzan
por aprender a hablar nuestro idioma. Demencial.

Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma
(título original en inglés: Star Wars: Episode I - The Phantom
Menace; también conocida en español como La guerra de las
galaxias: Episodio I - La amenaza fantasma), escrita y dirigida
por el director de cine estadounidense George Lucas. Es la
cuarta entrega de la saga Star Wars y la primera en el orden
cronológico de la misma, después de un paréntesis de veintidós
años del lanzamiento de Una nueva esperanza. La trama describe
la historia del maestro jedi Qui-Gon Jinn y de su aprendiz
Obi-Wan Kenobi, que escoltan y protegen a la Reina Amidala
desde su planeta Naboo hasta Coruscant con la esperanza de
encontrar una salida pacífica a un conflicto comercial interplanetario
a gran escala. También trata del joven Anakin Skywalker antes
de convertirse en Jedi, presentado como un esclavo con un
potencial de la Fuerza inusualmente fuerte, debiendo lidiar
con el misterioso regreso de los Sith. Lucas comenzó la producción
de la película después de llegar a la conclusión de que la
tecnología de los efectos especiales había avanzado lo suficiente
para hacer la cuarta entrega de la saga. El rodaje comenzó
el 26 de junio de 1997 en diferentes lugares, entre ellos
Leavesden Film Studios y la estepa tunecina. Los efectos especiales
incluyen un gran número de escenas generadas por ordenador
(CGI); algunos de sus personajes y paisajes son creados en
su totalidad por esta tecnología. La película fue estrenada
en los cines el 19 de mayo de 1999, dieciséis años después
de la anterior entrega, El Retorno del Jedi, en 1983. Su estreno
fue muy aclamado y recibió una amplia cobertura tanto en los
medios de comunicación como por el gran número de seguidores
que lo habían esperado durante todos estos años. A pesar de
las críticas recibidas, es una de las películas más taquilleras
de la historia del cine, al recaudar en todo el mundo 924
317 558 dolares. El 10 de febrero de 2012 se reestrenó en
versión 3D, que le permitió conseguir un adicional de más
de un millardo, mil millones, de dólares en taquilla.

En Pokémon 2: el poder de uno, Ash y sus amigos
encallan en la isla de Shamouti a causa de una tormenta. Acogidos
por los aborígenes, los jóvenes son invitados a las festividades
anuales en honor a tres aves Pokémon gigantes: Moltres, Zapdos
y Articuno, que gobiernan respectivamente sobre el fuego,
el rayo y el hielo, lo que garantiza la armonía de la Naturaleza.
Pero un coleccionista excéntrico, Gelardan, rompe este precario
equilibrio al asediar la Isla del Fuego para apoderarse de
Moltres y después al capturar a Zapdos. Nada más llevar a
cabo estas fechorías, los elementos climáticos se desencadenan:
olas monstruosas se forman en la superficie del mar, el hielo
se derrite a ojos vista y terroríficas erupciones volcánicas
se suceden por todo el planeta. El futuro de la Tierra está
en manos ahora del valor, la resistencia y la astucia de Ash,
el único capaz de liberar y neutralizar a las aves cautivas
y de impedir que destruyan para siempre nuestro amado planeta.
¿Como te quedas?
Poca broma con el invento. Pokemon es una franquicia
de medios que originalmente comenzó como un videojuego RPG,
pero debido a su popularidad ha logrado expandirse a otros
medios de entretenimiento como series de televisión, juegos
de cartas, ropa, entre otros, convirtiéndose en una marca
que es reconocida en el mercado mundial. Las ventas de videojuegos
hasta el 1 de diciembre de 2006 habían alcanzado una cantidad
de 312 millones de ejemplares (incluyendo la venta de la versión
Pikachu de la consola Nintendo 64), logrando ocupar el segundo
lugar de las sagas de videojuegos más vendidos de Nintendo.
Pokémon, al convertirse en una franquicia muy
conocida, ha dejado su huella en la cultura popular. Los personajes
de Pokémon se han convertido en iconos en la sociedad. Como
por ejemplo, se han visto 2 globos gigantes de Pikachu en
el Desfile del Día de Acción de gracias de Macy's, que se
realiza en la ciudad de Nueva York. Se ha visto también un
Boeing 747-400 al estilo Pokémon el cual lleva miles de artículos
referentes a la franquicia. Se han inaugurado 2 parques de
diversiones de Pokémon, uno en Nagoya en el 2005 y otro en
Taipéi en el 2006. En el show de Comedy Central, Drawn Together
(La casa de los dibujos), un personaje llamado Ling-Ling es
una parodia directa de Pikachu. Otras series como ReBoot,
Los Simpsons, South Park, The Grim Adventures of Billy & Mandy,
y All Grown Up! han hecho varias referencias sobre Pokémon.
Pokémon también apareció en la portada de la revista Time
en el año 1999.

El rey y yo (en inglés, The King and I) es una
película musical de animación, adaptación libre de la historia
de Anna Leonowens, con canciones y personajes de la obra de
mismo título. Distribuida por Warner Bros. Family Entertainment
fue estrenada el 19 de marzo de 1999.
En el año de 1862, el Rey de Siam gobierna con
las costumbres tradicionales . Con la llegada de la inglesa
Anna Leonowens y su hijo Louis, su primer ministro Kralahome,
conspira para derrocar al rey mediante el engaño. Al mismo
tiempo, el príncipe heredero de Chulalongkorn se enamora de
Tuptim, sierva dada al rey como un regalo de Birmania. Sin
embargo, su amistad debe permanecer en secreto, ya que como
tal, está estrictamente prohibida.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|