“¡Encontramos un nuevo nieto!”. Con esas cuatro
palabras, la organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció
este viernes a través de las redes la restitución de la identidad
al nieto 138 apropiado por la última dictadura argentina.
Un par de horas después, la presidenta de Abuelas, Estela
de Carlotto, comenzó a reconstruir la historia de ese nuevo
nieto, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor,
nacido en cautiverio en diciembre de 1976. “Coincide casi
con el fin de año y es un regalo muy grande para las viejas,
para nosotras, que tenemos tantos años de lucha”, dijo De
Carlotto entre aplausos y abrazos en el auditorio desbordado
de la Casa de la Identidad, en el predio de la ex Escuela
Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). Allí donde hace
casi medio siglo los militares torturaban a detenidos, hoy
es un espacio de memoria que alberga un museo y en el que
tienen su sede organismos de derechos humanos como Abuelas.
Villamayor era huérfano de padre y comenzó a trabajar a los
once años en una zapatería. “Sus allegados lo recuerdan como
una persona sensible, solidaria y con mucha iniciativa”, señaló
Carlotto. Contó también que era fanático del club River Plate,
le gustaba organizar bailes y la música de Pappo, Luis Alberto
Spinetta y los Rolling Stones. Pourtalé había cursado el profesorado
de Historia y estaba embarazada de ocho meses y medio cuando
fue secuestrada junto a Villamayor el 10 de diciembre de 1976
por personas vestidas de civil. Varios testigos aseguran haberlos
visto en la ESMA, el mayor centro clandestino de la dictadura.
Posiblemente nació allí el bebé que esperaban, al que querían
poner Manuel si era un varón.

Miembros de las Abuelas de Plaza de Mayo durante
una rueda de prensa para anunciar el hallazgo del niego número
138, este viernes en Buenos Aires.
Después fue entregado a una pareja de apropiadores
que lo criaron como propio y que ahora deberán responder por
este crimen de lesa humanidad ante la Justicia. “El delito
más aberrante de la dictadura se hace evidente en cada restitución.
Mantener viva a una mujer embarazada, someterla a las peores
vejaciones hasta dar a luz a su bebé, en condiciones inhumanas,
para luego robarle a su hijito y sustituir su identidad”,
relató Carlotto. “Aunque tarde, con este encuentro, este crimen
cesa”, concluyó.
El nieto 138 tenía un hermano mayor, Diego,
nacido cuatro años antes que él. Cuando creció se sumó a la
búsqueda que habían iniciado sus tíos y su abuela por tribunales,
cárceles y organismos como la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Comisión Nacional de Personas Desaparecidas para
dar con el paradero de sus seres queridos. Nunca perdió la
esperanza de encontrarlo, pero a sus 52 años, la noticia del
hallazgo conmovió a este abogado hasta dejarlo casi sin palabras.
“Estoy muy emocionado. Sos muy bienvenido. Muchas gracias
Abuelas, son un orgullo nacional”, dijo Diego desde España,
donde reside. El nieto 138 también es abogado, como su hermano.
Tiene 48 años y hace sólo 24 horas que ha conocido su verdadera
identidad. “Está muy conmovido, se acaba de enterar”, detalló
Manuel Gonçalves Granada. “Lo que se le está diciendo le cambia
la vida y empiezan a sanar algunas heridas de la dictadura,
es el momento en el que su familia deja de buscarlo todos
los días y empieza el momento de acompañarlo”, afirmó Gonçalves
Granada, nieto recuperado que ahora forma parte de Abuelas
de Plaza de Mayo. “Aun en esa situación de tanta conmoción,
empezó a hacer un ejercicio muy valioso que fue pensar en
la familia, qué va a pasar ahora que me encontraron”, agregó.
El hallazgo anunciado este viernes fue el fruto de una larga
investigación.

Estela de Carlotto tras la rueda de prensa para
anunciar el hallazgo del hijo de Marta Enriqueta Portuale
y Juan Carlos Villamayor, desaparecidos durante la dictadura.
La primera sospecha de que podía ser hijo de
desaparecidos se remonta a 1988, cuando las Abuelas recibieron
una denuncia, pero no fue hasta una década después que comenzaron
a recabarse y analizarse las primeras muestras de ADN de la
familia en el Banco Nacional de Datos Genéticos. A partir
de allí se abrió una causa judicial y se convocó al hombre
a realizarse un examen de ADN. Este jueves, el juez Daniel
Rafecas, le informó del resultado positivo. “Todo este proceso
conjunto permitió la restitución de su identidad y abrió el
camino hacia la verdad. La verdad siempre sale a la luz”,
señaló De Carlotto. “Esta restitución es, una vez más, la
muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el
presente y también de la necesidad de dar centralidad a las
políticas de derechos humanos para que los delitos de esa
humanidad sean perseguidos”, subrayó entre aplausos.

Pásate por Ser humano >> Activistas
>> Argentina.
La recuperación de un nuevo nieto da brío a
la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo en medio del recorte
generalizado de fondos hacia los organismos de derechos humanos
decretado por Javier Milei y de los ataques contra las políticas
de memoria, verdad y justicia realizados por su vicepresidenta,
Victoria Villarruel. A sus 94 años, Estela de Carlotto es
una de las últimas supervivientes de esta organización de
derechos humanos nacida 47 años atrás, en plena dictadura,
para buscar a los bebés secuestrados por los militares. Terminada
la conferencia de prensa, las Abuelas de Plaza de Mayo actualizaron
el contador de nietos recuperados. Según sus estimaciones,
faltan más de 300 por encontrar.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------









--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|