En 2024, España ha experimentado un repunte
significativo en los casos de hepatitis A, alcanzando casi
900 diagnósticos, un aumento notable con respecto a años anteriores.
Este incremento ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias,
que han activado diversas medidas para controlar la propagación
del virus y proteger a los grupos de riesgo, principalmente
mediante la vacunación. El Ministerio de Sanidad, en colaboración
con las comunidades autónomas, ha reforzado la vacunación
y la concienciación pública, además de alertar al Centro Europeo
para el Control de Enfermedades. La hepatitis A es una infección
viral del hígado que se transmite a través de la vía fecal-oral.
Aunque, a priori, no es tan grave como otras formas de hepatitis,
puede causar síntomas significativos y complicaciones en personas
vulnerables, como individuos con enfermedades hepáticas crónicas,
inmunodeprimidos o con VIH. El brote actual es el más grande
registrado en España en los últimos años, con 894 casos diagnosticados
en 2024, un número casi tres veces mayor al de 2023.
En un informe publicado por el Centro de Coordinación
de Alertas y Emergencias Sanitarias, se destaca que la mayoría
de los casos corresponden a hombres con edades comprendidas
entre los 15 y los 44 años. Este perfil ha sido asociado a
hombres que tienen sexo con otros hombres. Además, la incidencia
de la enfermedad ha sido más alta en comunidades como Andalucía,
Madrid y Cataluña.

La hepatitis A se transmite principalmente entre
personas por contacto con heces infectadas, a menudo debido
a prácticas de higiene inadecuadas. Sin embargo, existen otros
factores de riesgo, como la interacción con niños pequeños
o ancianos que usan pañales, así como prácticas sexuales de
riesgo, especialmente el sexo oral-anal. También se pueden
producir brotes en entornos cerrados, como restaurantes o
bares, debido a una mala higiene de los trabajadores. La incidencia
creciente de la hepatitis A ha llevado a las autoridades a
reforzar las medidas preventivas, principalmente a través
de la vacunación. Se trata de una vacuna altamente efectiva
y que puede administrarse como medida preventiva en personas
que han estado expuestas al virus, siempre que se administre
dentro de los primeros siete días tras el contacto con un
caso confirmado. A pesar de su eficacia, la vacuna no está
incluida en el calendario vacunal general en España, excepto
en algunas regiones como Cataluña, Ceuta y Melilla. La prevención
también implica la adopción de prácticas sexuales más seguras,
como el uso del preservativo, especialmente entre los grupos
más expuestos.
Los expertos en salud pública insisten en que
la vacunación es la mejor medida preventiva frente a la hepatitis
A. También se recomienda realizar pruebas serológicas para
detectar la inmunidad en aquellos que podrían haber estado
expuestos al virus, especialmente en personas nacidas antes
de 1967, que tienen una mayor probabilidad de haber estado
en contacto con el patógeno de manera natural.

Hablamos de los antivacunas en Destacado >>
Agosto 2019, Junio 2020.
La hepatitis A normalmente ha sido más común
en países con sistemas sanitarios deficientes, donde las condiciones
de higiene y saneamiento son inadecuadas. En España, los brotes
más graves de hepatitis A se produjeron en 2015 y 2017, con
más de 4.000 casos registrados. Desde entonces, los casos
se habían mantenido relativamente bajos, pero el resurgimiento
de la enfermedad en 2024 ha sorprendido a las autoridades
sanitarias. El virus de la hepatitis A tiene un periodo de
incubación largo, que puede durar más de un mes, lo que complica
la detección temprana de los brotes y su control. Además,
la naturaleza de la transmisión fecal-oral hace que los brotes
en ambientes cerrados sean comunes. Los niños pequeños, que
suelen tener infecciones asintomáticas, son un factor importante
en la propagación del virus.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------









--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|