www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

26 - Diciembre - 2024
>>>> Destacado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tristeza, rabia, frustración y muchas preguntas por responder. En ese estado ha quedado Alemania tras el atropello múltiple del pasado viernes en un mercado de Navidad en Magdeburgo, la capital del estado federado alemán de Sajonia-Anhalt, que mató a cinco personas –entre ellas un niño– y dejó 200 heridas, muchas de ellas graves. Dos de las muchas cuestiones que quedan por resolver es por qué Taleb A. embistió con un coche de alta cilindrada alquilado a la masa de visitantes y, sobre todo, por qué las autoridades no reaccionaron antes para evitar el atropello.

Taleb A., un ciudadano de origen saudí con casi dos décadas en Alemania, había recibido asilo en el país en 2016 y trabajaba como médico psiquiatra. Sin embargo, antes de recibir protección, había protagonizado diversos incidentes con autoridades, y había dejado entrever que estaba dispuesto a cometer actos de violencia. Las autoridades habían recibido indicios tanto de los servicios secretos saudís como de otros ciudadanos sobre la potencial peligrosidad de Taleb A. Todo ello ha alimentado el debate en plena campaña electoral sobre la aplicación de la ley de asilo, la política migratoria y la seguridad interna del país.

El perfil del atacante genera aún más preguntas: a diferencia de lo que se pensó en un primer momento sobre un trasfondo yihadista del ataque, Taleb A. se había convertido en un enemigo del Islam tras apostatar, lanzaba mensajes islamófobos en sus redes sociales e incluso simpatizaba públicamente con la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) en su perfil de la red social X. En este último canal, que tenía activo desde 2016, Taleb A. se presenta como integrante de la “oposición militar saudí”, acusaba a Alemania de “querer islamizar a Europa” y a la excanciller Angela Merkel, de “haber destruido Europa”, todo ello bajo la foto de un fusil automático como cabecera de su perfil. Taleb A. asesoraba además a través de una web a compatriotas saudíes sobre cómo pedir asilo en Alemania.

La Fiscal Federal ha rechazado asumir la investigación. Ello significa que descarta una motivación política o religiosa del ataque de Magdeburgo, casos en los que la fiscalía general se hace cargo de las diligencias. El semanario “Der Spiegel” informa que la policía encontró una especie de testamento en el coche del atacante. En él, pedía donar su patrimonio a la Cruz Roja Alemana. Según informan varios medios y agencias alemanas citando fuentes de la investigación, las autoridades dan cada vez más fuerza a la hipótesis de que el trastorno mental motivó el atropello indiscriminado.

Agentes de policía patrullan en el mercado navideño de Dortmund.

Todo ello le es indiferente a AfD: su candidata a canciller, Alice Weidel, y otros líderes del partido ultra no han dudado en hablar de un atentado yihadista, a pesar de que no haya pruebas que lo sostengan. Ante varios miles de personas, Weidel dijo este lunes en un acto organizado por su partido en el centro de Magdeburgo que el ataque había sido obra de “un islamista lleno de odio”. Björn Höcke, jefe de AfD en el estado de Turingia y cabecilla del ala más radical de AfD, ha puesto abiertamente en duda la versión de las autoridades alemanas sobre al atropello. El hecho de que el ataque de Magdeburgo fuese cometido por una persona abiertamente en línea con el discurso de AfD obliga a la ultraderecha alemana a establecer un marco discursivo que le favorezca en medio de una campaña electoral que se prevé dura: además de seguir afirmando que se trata de un ataque de corte islamista, AfD refuerza las acusaciones de que las autoridades alemanas han perdido el control de la seguridad interna y de las fronteras del país.

Más allá de las expresiones de dolor y solidaridad con las víctimas, el resto de partidos intenta reaccionar a los ataques oportunistas de la ultraderecha para evitar una mayor sangría de votos hacia un partido que raya con el neonazismo. Las encuestas colocan a AfD desde hace meses como segunda fuerza en intención de voto con cerca del 20%. El ataque de Magdeburgo podría empujar electoralmente aún más a AfD si el resto de partidos no sabe reaccionar de manera efectiva al oportunismo del partido de Weidel y Höcke.

Alternativa para Alemania es un partido político alemán de ideología nacional-conservadora y euroescéptica, que se sitúa entre la derecha y la extrema derecha.

Los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz, que hasta ahora habían intentado centrar la campaña electoral en los ejes de justicia social y paz, han reaccionado a través de la ministra de Interior, Nancy Faeser, una de las grandes señaladas por los errores de seguridad que explican en parte el ataque de Magdeburgo. Faeser apuesta por dotar con más recursos a la policía federal, permitir el reconocimiento biométrico de los rostros y voces de sospechosos de terrorismo, asesinos y violadores, así como el almacenamiento de direcciones IP para monitorear la actividad ciudadana en Internet. Estas últimas medidas generan especialmente rechazo entre Los Verdes y los liberales del FDP, por considerar que suponen una agresión al derecho de la privacidad ciudadana. Los conservadores de la CDU sí se muestran abiertos a llegar a un acuerdo sobre un “paquete de seguridad” incluso antes de las elecciones anticipadas del próximo 23 de febrero. Mientras, los seguidores de AfD corean “reemigration, reemigration” en las marchas y concentraciones convocadas por la dirección del partido ultra. Esa es la palabra usada, entre otros, por el influencer austriaco Martin Sellner para defender la deportación de millones de ciudadanos de origen extranjero residentes en Alemania.

El plan de deportación fue uno de los puntos abordados en el encuentro secreto celebrado en la ciudad de Potsdam en otoño del 2023. Sellner participó en ese encuentro junto a representantes de AfD y empresarios alemanes. El ataque de Magdeburgo es una nueva ocasión para defender públicamente y en plena campaña electoral un plan rechazado por el resto de partidos políticos alemanes.

Olaf Scholz es un político alemán que se desempeña como canciller federal de Alemania desde 2021. Pertenece al Partido Socialdemócrata de Alemania. Anteriormente se desempeñó como primer alcalde de Hamburgo entre 2011 y 2018, además de fungir como vicepresidente del SPD entre 2009 y 2019.

Taleb A. compartía las opiniones de Elon Musk, que expresa cada vez más abiertamente sus simpatías por los partidos de derecha y financia partidos de ultraderecha en Europa, así como del activista de derecha británico Tommy Robinson y del podcaster estadounidense Alex Jones, condenado a indemnizar con 1.500 millones de dólares en daños y perjuicios en varios juicios a diversas personas por sostener que la masacre en la escuela primaria Sandy Hook nunca ocurrió. En una entrevista que recoge Der Spiegel, afirmó: “Puedo decir por experiencia que todo lo que dice Robinson, lo que dice Musk, lo que dice Alex Jones o cualquiera que sea descrito por los principales medios de comunicación como un radical o un extremista de derecha, dice la verdad”. En otros mensajes de redes sociales Taleb A. mostró abierta simpatía por la AfD, la formación ultraderechista alemana, porque decía que era el único partido que combatía el islam en Alemania. Hace ocho años escribió en Twitter que quería iniciar un proyecto junto con AfD: una academia para ex musulmanes. El pasado junio, además, retuiteó a la líder del partido AfD, Alice Weidel, y escribió: “La izquierda está loca. Necesitamos que la AFD proteja a la policía de sí misma”. También se dirigió en X al líder más famoso del “movimiento identitario” de extrema derecha, Martin Sellner, y retuiteó a la activista de extrema derecha Naomi Seibt, afiliada a AfD, con la siguiente cita en inglés: “La tiranía se basa en la docilidad de los cobardes. Elijo ser valiente”. Desde el partido han señalado que el detenido no era militante de la formación.

El detenido por el atropello múltiple apareció en un documental de la BBC. En él contaba que era un activista que había creado “una web para ayudar a personas que buscaban asilo sobre todo de Arabia Saudí y de la zona del Golfo Pérsico”, un área donde la apostasía se castiga con cárcel o pena de muerte. Añadía que, si tenía tiempo, pasaba incluso más de 12 horas ayudando a gente, el 90% de ellos mujeres. Una joven aparecía poco después en las imágenes explicando su experiencia como demandante de asilo desde los Emiratos Árabes Unidos, para lo cual se informó en la web de Taleb A.

Cientos de miles de migrantes entraron a Alemania en octubre de 2015.

En otra entrevista que concedió en 2009 al diario Frankfurter Rundschau dijo que muchas mujeres saudíes acudían a él en busca de protección tras haber sido violadas por el hombre del que dependían. Añadió que el sistema alemán de asilo era para esas mujeres un camino hacia la libertad. En algún momento comenzó a rechazar abiertamente la política migratoria alemana, y el pasado noviembre publicó en su cuenta de X un mensaje con “cuatro exigencias de la oposición saudí”, donde decía que Alemania tenía que proteger sus fronteras de la migración ilegal. Llegó a acusar a la entonces canciller Angela Merkel de querer islamizar Europa con su política de fronteras abiertas. Hace solo una semana se difundió una entrevista suya a través de un blog islamófobo en EEUU en la que sostenía que el estado alemán tenía una operación secreta para perseguir exmusulmanes saudíes en todo el mundo, mientras que concedía asilo a yihadistas sirios. Según el presidente de la Oficina Federal de la Policía para el crimen (BKA), Holger Munch, Arabia Saudí advirtió hace un año de su presunta peligrosidad, ante lo que esta advertencia saudí —que calificó de “abstracta”— fue remitida a la Oficina Regional del estado federado de Sajonia-Anhalt, que no vio motivo para actuar en este caso.

El fiscal general Horst Walter Nopens ha afirmado que “el trasfondo podría ser el descontento con el trato dado a los refugiados saudíes en Alemania. Se trata de un autor solitario”, que fue detenido tres minutos después de comenzar a arrollar personas. En cuanto al número de víctimas, el balance casi 24 horas después del atropello era de cinco fallecidos y 41 personas en estado grave, por lo que Nopens admitía que las cifras podían seguir cambiando. A primera hora del sábado la fiscalía de Magdeburgo elevó una acusación formal contra el hombre, que suma cinco cargos por delitos de asesinato, además de otros 205 cargos por intento de asesinato con lesiones. El arrestado será interrogado de nuevo y se solicitará una orden de ingreso en prisión más adelante.

La presidenta del Consejo Central de Ex-Musulmanes, Mina Ahadi, ha expresado en un comunicado su consternación por el ataque. En él describe a Taleb A. como un “psicópata” que ha “aterrorizado al Consejo Central durante años”. “El atacante de Magdeburgo no solo odia a los musulmanes, sino también a todos los que no comparten su odio”, añade.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES