Los europeos pudieron causar el colapso de rapa
nui, según la antropóloga Mara Mulrooney, quien ha observado
una continuidad en los antiguos asentamientos en la isla hasta
la llegada de los colonizadores en el siglo XVIII.
La Isla de Pascua o Rapa Nui, su nombre tradicional,
se encuentra retirada en medio del océano Pacífico, en el
extremo oriental de la Polinesia, aunque la isla pertenece
a Chile, situado a más de 3.500 kilómetros de distancia. Sus
pobladores originales fueron diestros navegantes procedentes
de la Polinesia que llevaron consigo batatas (patatas dulces),
bananas, caña de azúcar, gallinas y ratas, entre otras cosas.
Cultivaron la tierra, explotaron los recursos marinos y se
organizaron en clanes. Durante siglos erigieron centenares
de moáis por toda la isla: las enigmáticas estatuas labradas
en roca volcánica que representaban a sus líderes o a sus
antepasados divinizados. Se ha hablado de un colapso, de una
crisis que sufrió la civilización rapanui debido a una superpoblación
y una sobreexplotación de los recursos naturales de la isla
anteriores a la colonización europea.
Un jardin de rocas con una plantación de taro,
una planta comestible. Al fondo se eleva Rano Raraku, la cantera
de los moái.
Jakob Roggeveen, un marino neerlandés, descubrió
la isla en 1722 y tanto él como su tripulación observaron
que los indígenas eran altos y corpulentos, disponían de alimentos,
reverenciaban sus centros ceremoniales y no tenían armas.
En 1774, el británico James Cook percibió una imagen totalmente
distinta: sus habitantes eran pequeños y miserables, sus plantaciones
habían sido abandonadas y algunas de sus estatuas derribadas.
De acuerdo con estos relatos puede que el llamado colapso
cultural se produjera entre estas dos visitas, explica Mara
Mulrooney, antropóloga asistente en el Museo Bishop (en Honolulu,
Hawái), a National Geographic España. Mulrooney ha investigado
durante seis años el supuesto colapso de la civilización rapanui
y considera que fue ocasionado por las enfermedades que introdujeron
los europeos.
La Isla de Pascua o Rapa Nui, su nombre tradicional,
se encuentra retirada en medio del océano Pacífico, en el
extremo oriental de la Polinesia, aunque la isla pertenece
a Chile, situado a más de 3.000 kilómetros de distancia.
Otros estudiosos como Paul Rainbird, Benny Peiser,
Terry Hunt y Carl Lipo también han secundado esta teoría.
Mulrooney publicó los resultados de su estudio en la edición
de diciembre del diario Journal of Archaeological Science.
Las hipótesis más extendidas hablan de un abandono de los
territorios interiores de la isla -donde se practicaba una
agricultura intensiva- durante los siglos XVI o XVII y de
un desplazamiento hacia la costa, un espacio sagrado en el
que siglos atrás se habían erigido la mayoría de los moáis
y los ahu o plataformas ceremoniales. Según estas teorías,
estos cambios fueron provocados por un exceso de población
y una degradación de los recursos naturales.
Mara Mulrooney recogiendo datos de una excavación
en el área interior del sector .
Me concentré en los asentamientos al norte de
la isla, en Hanga Ho'onu. Mi proyecto consistía en investigar
si se había producido un cambio radical en los asentamientos
debido al supuesto colapso en la isla, aclara Mulrooney. Durante
las excavaciones arqueológicas, cerca de la costa y en el
interior, hallé 15 nuevas muestras que analicé junto a otras
298 que habían sido recogidas anteriormente. A través de la
datación por radiocarbono he podido comprobar que las áreas
cerca de la costa y las que están más al interior -donde se
situaban las plantaciones intensivas- habían sido ocupadas
continuamente y que no hay evidencia de un cambio radical
ni de una retracción hacia la costa antes del contacto inicial
con los europeos en 1722. Es más posible hablar de un impacto
fatal con los europeos, quienes trajeron enfermedades ante
las cuales la población indígena no era inmune, agrega.
Osvaldo Arévalo Pakarati, un arqueólogo de la
Isla de Pascua, realizando una excavación cerca de un antiguo
asentamiento rodeado de rocas.
La lengua rapa nui en peligro de extinción:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Isla de Pascua (en idioma rapanui: Rapa Nui,
literalmente 'Isla Grande') es una isla de Chile, perteneciente
a la Región de Valparaíso, ubicada en la Polinesia, Oceanía,
en medio del océano Pacífico a 3700 kilómetros de Caldera.
Tiene una superficie de 163,6 km², lo que la convierte en
la mayor de las islas del llamado Chile insular, y una población
de 7750 habitantes, concentrados en Hanga Roa, capital y único
poblado existente en la isla. La tierra habitada más cercana
es el territorio británico de las islas Pitcairn, a unos 2000
km al oeste. La isla es uno de los principales destinos turísticos
del país debido a su naturaleza y la cultura ancestral de
la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a
enormes estatuas antropomorfas conocidas como moái. Para preservar
dichas características, el pueblo 'Rapanui' administra desde
2016 el parque nacional Rapa Nui a través de la Comunidad
Indígena Polinésica Ma'u Henua, mientras que la Unesco declaró
este parque como Patrimonio de la Humanidad en 1995. Administrativamente,
forma, junto a la deshabitada isla Salas y Gómez, la comuna
de isla de Pascua, que forma la provincia de Isla de Pascua,
perteneciente a la región de Valparaíso. Sin embargo, una
reforma constitucional —la ley 20 193, publicada el 30 de
julio de 2007— estableció la isla como un «territorio especial»,
de manera que su gobierno y administración serían regidos
por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional
respectiva.
Los rapanui reclaman más protección al territorio
indígena:
La leyenda dice que hace unos 1.500 años, el
jefe aventurero Hotu Matu’a, originario de la mitológica isla
polinesia de Hiva (que ahora se cree que son las Islas Marquesas),
llevó a su pueblo a vivir a la Isla de Pascua. Se dice que
Hotu Matu’a y su gente se establecieron en la isla, viviendo
de forma remota, lejos del resto del mundo durante muchas
generaciones hasta la llegada de los exploradores europeos.
En 1877, sólo 111 personas vivían en la isla de Pascua. La
única forma de llegar a la Isla de Pascua es en avión, ya
que no tiene puertos. El viaje más corto es desde el aeropuerto
de Santiago y dura cinco horas. También es posible volar durante
siete horas desde Tahití.
El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde
al de Rapa Nui, que significa 'Isla Grande' o 'Gran Isla'
en el idioma de los navegantes tahitianos que visitaban la
isla en el siglo XIX. El nombre estaría asociado con el parecido
encontrado por los tahitianos con la isla de Rapa, en la actual
Polinesia Francesa, y a la cual también se le conoce como
Rapa Iti ('Isla Pequeña'). A pesar de ser de origen extranjero,
el nombre de 'Rapa Nui' es considerado comúnmente como la
denominación dada por los nativos de la isla. La pronunciación
en español es la convencional para la escritura, [ra.pa'nwi]
o [ra.pa'nuj], mientras que en rapanui suena [?a.pa'nu.i],
pues siempre la r se pronuncia con sonido suave y cada sílaba
solamente puede tener una vocal. En su idioma autóctono, la
isla antes era conocida como Te Pito o te Henua, que significa
'El ombligo de la Tierra: y Mata ki te rangi, 'Ojos que miran
al cielo'. La denominación de Rapa Nui se hizo posteriormente
extensiva en otros idiomas para denominar al pueblo aborigen
y a su idioma, pero como una única palabra, «rapanui». El
nombre de Isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés
Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel y
tras navegar por las costas chilenas, la descubrió el 5 de
abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección.
Recibió así el nombre de Paasch-Eyland en el neerlandés de
la época, que luego se tradujo al español como 'Isla de Pascua'.
Con este nombre y sus traducciones es como se conoce a la
isla en la actualidad. Los habitantes de este lugar, con independencia
de su origen étnico, reciben el gentilicio de pascuenses.
Un estudio en 2020 pone en duda la hipótesis
imperante entre los investigadores que afirma que la civilización
rapanui ya estaba en plena decadencia cuando entró en contacto
con los europeos que llegaron a la isla en el siglo XVIII,
y que ésta se aceleró a partir de entonces.
A principios de agosto de 2018, el entonces
presidente de Chile, Sebastián Piñera realizó una visita en
la isla y ante un acto junto a lugareños anuncia el pronto
cambio del nombre oficial de la isla a Rapa Nui. Durante 2019
el Senado aprobó un proyecto de ley para que la nueva denominación
fuera "Rapa Nui-Isla de Pascua", pero la Cámara de Diputados
lo rechazó. En su momento, también recibió el nombre de isla
de San Carlos por el navegante español Felipe González Ahedo,
que la denominó así en honor al rey Carlos III de España.
Sin embargo, dicho nombre cayó en desuso.
Aunque hay una brecha en la historia registrada
entre la llegada de Hotu Matu’a en los años 1200 y Jacob Roggeveen
500 años después, se cree que la isla mantuvo una población
próspera de alrededor de 10,000 personas durante muchos años.
Sin embargo, para cuando llegaron los europeos, el número
de habitantes de Rapa Nui se había reducido a alrededor de
3,000. Se cree que la reducción en la población de la isla
se debe en gran parte a la deforestación: la pérdida de árboles
en la isla expuso los suelos volcánicos a la erosión, reduciendo
la cantidad de tierra fértil. Se dice también que hubo guerra
civil y canibalismo entre los habitantes. La población se
redujo aún más después de la llegada de los europeos, ya que
las luchas internas entre los grupos sociales provocaron la
quema de cultivos y viviendas, lo que provocó hambre y falta
de vivienda.
El 5 de abril de 1722, el marino holandés Jacob
Roggeveen, en busca de la mítica Tierra de Davis, llegó con
sus navíos a una pequeña isla en mitad del océano Pacífico.
Los europeos la bautizaron como isla de Pascua en honor al
día de su llegada, la Pascua de Resurrección.
Las estatuas de la Isla de Pascua estaban hechas
de toba (ceniza volcánica solidificada) que se puede encontrar
en el cráter volcánico Rano Raraku de la isla. La toba es
una roca bastante blanda, por lo que los isleños la habrían
tallado a mano con cinceles de piedra. Las estatuas fueron
tomadas de la mina del cráter a sus puntos de descanso alrededor
de la isla. Pero sin una historia escrita y solo las historias
habladas transmitidas de generación en generación, no hay
una indicación real de cómo eran las estatuas en la Isla de
Pascua. Teniendo en cuenta que muchas de las estatuas tienen
cuerpos enterrados bajo tierra y la más pesada es de 82 toneladas,
debe haber sido una hazaña impresionante.
La gente de Rapa Nui talló estas enormes esculturas
de piedra para representar los rostros de sus ancestros adorados,
que supuestamente están enterrados debajo del ahu (plataforma).
La razón por la cual todas las esculturas están orientadas
hacia adentro es para mostrar protección entre ellas. Algunas
de las moai tienen pukao (estructura con forma de sombrero
en la cabeza). Algunas teorías consideran que tienen una expresión
de poder, otras que representan el cabello. Originalmente
había miles de estatuas moai, pero antes de que la isla fuera
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995,
muchos de los estatutos fueron tomados por coleccionistas.
Estatuas de Moais se pueden encontrar en museos de todo el
mundo, la más famosa se encuentra en el museo de Louvre en
París y en el Museo Británico en Londres. Además, se puede
ver el moai más grande desde Google Earth.
El Festival Tapati Rapa Nui es la celebración
anual de la cultura de la Isla de Pascua, y se celebra durante
las dos primeras semanas de febrero de cada año. La isla se
divide en dos equipos, ambos liderados por una reina, y el
ganador es coronada como la «Reina de la Isla» durante todo
el año. Las actividades tradicionales en las que participan
los isleños durante el festival incluyen bailar, tallar madera
y tocar música, que se toca en ukeleles planos únicos de ocho
cuerdas que se parecen un poco a las guitarras eléctricas.
Ocupando el primer lugar en el Índice de Aislamiento
de las Naciones Unidas, la Isla de Pascua es la isla habitada
más aislada del mundo. Se encuentra en el sureste del Océano
Pacífico en Oceanía, y aunque todavía está a una distancia
de 3.800 kilómetros de la costa, Chile es el país más cercano
a la Isla de Pascua. En 1888, Chile anexó la isla a su territorio
y hoy en día sigue siendo parte de la región chilena de Valparaíso.
El kohau rongo-rongo, como lo llaman los isleños,
también conocido como la escritura rongo-rongo, sigue siendo
un texto sin descifrar, que consiste en glifos tallados en
madera o tablas. Rongo-rongo significa ‘el gran mensaje’ o
‘el gran estudio’. Las teorías alrededor de la Isla de Pascua
dicen que el gran líder, Hotu Matu’a, tenía 67 tabletas que
correspondían con las 67 sabidurías maoríes; esto incluía
el conocimiento de la astronomía y la navegación. Sin embargo,
el verdadero significado aún es desconocido, ya que no hubo
contacto con estos habitantes hasta la llegada de los españoles
en 1770. Los visitantes de la Isla de Pascua pueden disfrutar
de las hermosas aguas cristalinas del Océano Pacífico. Se
dice que es la más transparente del mundo. El agua alrededor
de la isla tiene una visibilidad fantástica, hasta una profundidad
de 50-60 metros, creando las condiciones perfectas para bucear.
Podrás disfrutar nadando entre corales y peces de todas las
formas y colores.
El aumento del nivel del mar amenaza a los moais
de Rapa Nui:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|