www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> Juez y verdugo > Fotografía > Autores

NUBE DE

ETIQUETAS

 

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 - diciembre - 2020
Henri Cartier-Bresson
11 - febrero - 2021
George Rodger
17 - febrero - 2021
David Seymour
18 - febrero - 2021
Robert Capa
18 - abril - 2021
Antzola
4 - julio - 2021
Mary Ellen Mark
10 - julio - 2021
Grey Villet
2 - agosto - 2021
Gabriel Cualladó-AFAL 1

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

La memoria perdida de la fotógrafa Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000) fue descubierta por una investigadora española en 48 cajas de madera que contenían los archivos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Pásate por Destacado >> Agosto 2019.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 - agosto - 2021
Ruth Bernhard
12 - agosto - 2021
Donald Cravens
18 - agosto - 2021
Francisco Boix
19 - agosto - 2021
J. Bris González
25 - agosto - 2021
Gervasio Sánchez
31 - agosto - 2021
Paula Bronstein
10 - septiembre - 2021
Dorothea Lange
13 - febrero - 2022
Thomas Höpker

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hijo de emigrantes judíos de Rusia, pasó su niñez en Italia y Francia, pero la Segunda Guerra Mundial obligó a su familia a emigrar a los Estados Unidos. Elliott Erwitt comenzó tomando fotografías a finales de los años 1940. Sus inicios fueron en un estudio fotográfico en Hollywood y más tarde como fotógrafo para diversas publicaciones. En uno de sus viajes conoció a Robert Capa, Edward Steichen y Roy Stryker, quienes se convirtieron en sus destacados mentores. En 1953 fue invitado a formar parte en la prestigiosa agencia Magnum Photos por Robert Capa, uno de sus fundadores, convirtiéndose, quince años más tarde, en el presidente de la misma. En la década de 1960, comenzó a realizar documentales, programas de televisión y libros.

Erwitt bajo la mirada de Alessio Jacona, 2014.

Erwitt es autor de dieciocho monografías, trabajando hasta el final de su vida. Su cámara ha fotografiado a muchos de los protagonistas de la historia contemporánea, tales como John F. Kennedy, Richard Nixon, Ernesto Che Guevara, Nikita Jrushchov, Marilyn Monroe y Jacqueline Kennedy, entre otros. Su calidad artística y su gran impacto comunicacional lo han situado en un lugar de privilegio entre los fotógrafos del siglo XX.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ernst Haas (Viena, 1921 - Nueva York, 1986) fue un fotógrafo y artista plástico austríaco.

Nació en Viena el 2 de marzo de 1921. Comenzó a estudiar medicina y después pintura. A principios de 1940 comenzó a trabajar con la fotografía y después de la guerra en el campo del fotoperiodismo. En 1947 se hizo muy popular un reportaje que hizo sobre el retorno de los prisioneros de guerra. En 1949 entró en la agencia Magnum presentado por Robert Capa. Se fue a vivir a Estados Unidos y realizó su primera fotografía en color en el desierto de México. Éste fue el comienzo de su investigación personal sobre el uso de la fotografía en color. Desde 1951 se convirtió en fotógrafo independiente para publicaciones como Life, Vogue, Esquire o Look. Tomó fotografías de Nueva York (Imágenes de una ciudad mágica) y otras grandes ciudades como París y Venecia. En 1957 realizó un reportaje sobre las corridas de toros en España que supusieron una sorpresa para el público.

En 1962 realizó una exposición de fotos en color en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, al año siguiente publicó su primer libro: Elements, que trataba sobre Nueva York. Desde 1964 trabajó en cine y televisión (El arte de ver) y en 1971 realizó su obra titulada La creación de la que vendió 350 000 copias, en 1975 publicó su libro América. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los que se encuentran el Premio de cultura de la asociación alemana de fotografía, recibido en 1972 y el Premio internacional de la Fundación Hasselblad en 1986. Murió en Nueva York el 12 de septiembre de 1986. Definió la fotografía como un puente entre la ciencia y el arte.

Juan Gyenes (Gyenes János) (21 de octubre de 1912 - 18 de mayo de 1995) fue un fotógrafo de origen húngaro que desde 1940 estuvo trabajando en España. Inició estudios musicales con su padre que era profesor de violín. En 1927 decidió estudiar fotografía. Entre 1930 y 1936 estuvo trabajando en Budapest para la revista Színhazi Élet. Trabajó en París y Londres como fotógrafo independiente. Colaboró con Alexander Korda en su película Las cuatro plumas. En 1938 comenzó a trabajar como corresponsal de The New York Times en El Cairo.

Una foto de Francisco Franco fue seleccionada para la impresión de una popular serie de sellos de Correos con su efigie. En 1957 recibió la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el título de caballero de la Orden de Isabel la Católica que sería elevado al rango de comendador en 1965. En 1975 se le concedió la medalla de plata al mérito turístico. Realizó retratos a numerosos personajes entre los que se encuentran Sara Montiel, María Félix, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró, Andrés Segovia, Montserrat Caballé, Jacinto Benavente, Cayetana Fitz-James, Omar Sharif, Tsuguharu Foujita, Herbert von Karajan, Artur Rubinstein, Gina Lollobrigida, Charlton Heston, Lola Flores, Julio Iglesias, Dalida, Raphael, Isabel Preysler, Charles Chaplin y la cantante y actriz española Marisol-Pepa Flores. Publicó libros sobre tauromaquia, teatro y danza y numerosas portadas de revistas. En estos trabajos ofrecía una visión ensalzadora de lo español.

Esta magnífica y completa biografía explora una vida singular al tiempo que sitúa al artista en el lugar que su contribución a la fotografía merece.

Organizó más de un centenar de exposiciones en todo el mundo. Fue fotógrafo del Teatro Real de Madrid desde su reinauguración en 1966 hasta 1988. En 1976 realizó la primera foto oficial de Juan Carlos I y Sofía de Grecia. En 1989 fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga. En 1991 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo el primer fotógrafo en formar parte de ella. Recibió las máximas condecoraciones del Estado húngaro y de su ciudad natal, Kaposvár.

Coincidiendo con la conmemoración del centenario de su nacimiento, la Biblioteca Nacional de España presentó la exposición antológica "Gyenes. Maestro fotógrafo", comisariada por Fernando Olmeda, biógrafo de Gyenes, e inaugurada por Su Majestad la Reina de España Sofía de Grecia. Asimismo, la Fundación Picasso de Málaga presentó la exposición "Gyenes. Picasso: ¡Fuego Eterno!". En su ciudad natal, Kaposvár, también se presentó una exposición de sus fotografías. Otra iniciativa promovida por Fernando Olmeda y por la familia Gyenes fue la colocación -el 26 de octubre de 2012 de una placa conmemorativa en la casa de la calle Juan Ramón Jiménez de Madrid, donde vivió.

24 - mayo - 2022
Ouka Leele
7 - junio - 2022
Nick Ut
24 - agosto - 2022
Colita
1 - septiembre - 2022
A. Eisenstaedt
4 - noviembre - 2022
R. Mapplethorpe
16 - febrero- 2023
Antoni Campañà
14 - abril- 2023
Sebastião Salgado

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29 - abril- 2023
Adrees Latif
23 - junio- 2023
Virxilio Viéitez

24 - junio- 2023
Diego Ibarra
2 - agosto - 2023
Josep Maria Roset
11 - agosto - 2023
Ansel Adams

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES EDITORIALES