|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Han salido los resultados de la quinta edición del 35awards
con las 100 mejores fotos del año distribuidas en las 20
categorías que contiene el concurso. Este año se han
presentado más de 418.000 fotos de 117.000 autores de 173
paises. 35AWARDS: un importante premio internacional creado en 2015
por los creadores de la comunidad fotográfica profesional 35photo.pro.
En el primer año participaron 36 mil personas de 110 países. En
2016, más de 76 mil. Cada año aumenta el número de participantes.
En 2017, más de 103 mil personas de 160 países participaron en la
competencia. Se enviaron más de 257 mil fotos al concurso. Se presta
especial atención al sistema de votación en 3 etapas, gracias a
las cuales podemos procesar una gran cantidad de descargas. En cada
etapa, endureciendo los criterios de selección.
Se acaba el plazo para participar en el concurso "El puerto y el
trabajo portuario” que, como cada año, organiza la Coordinadora
Estatal de Trabajadores del Mar y que, en esta ocasión, cumple su
décima edición con la inclusión, de nuevo, del vídeo en una de sus
categorías. Así, además de los dos grandes rubros temáticos para
los trabajos de fotografía, que se estrenaron el año pasado: ‘Trabajos
de estiba’ y ‘Trabajos portuarios’, en esta ocasión también existirá
un tercer apartado de vídeo que podrá versar sobre cualquier trabajo
portuario, incluida la estiba.
Abierto a cualquier fotógrafo interesado, este certamen, al que
el año pasado se presentaron 159 fotografías, 116 de ‘Trabajos de
estiba’ y 53 de ‘Trabajos portuarios’, muestra, de manera excepcional
y con gran belleza, la enorme variedad de labores coordinadas que
acogen los muelles, lo que los convierte en espacios de cooperación
y apoyo entre equipos, de convivencia y movimiento constante. En
la edición de 2019 las ganadoras fueron estampas en las que el color
intenso y la luz fueron las grandes protagonistas, una de ellas,
además de por su belleza, fue especialmente interesante por cómo
mostraba la igualdad de género en una labor tradicionalmente masculina,
se veía a una mujer entre las mil chispas de un soplete, en una
reparación naval.
Muchos historiadores consideran que la Batalla de
Gettysburg (julio de 1863) marcó un punto de inflexión en la Guerra
de secesión americana (1861-1865). Poco después de que el presidente
Abraham Lincoln asumiera su cargo en marzo de 1861, las fuerzas
del bando confederado atacaron Fort Sumter, en Carolina del Sur,
tras lo cual el país quedó dividido entre los que mantuvieron su
lealtad a la constitución estadounidense, los unionistas, liderados
por el presidente Abraham Lincoln, y los que se sumaron a los estados
secesionistas de la Confederación. Dos años más tarde, el 1 de julio
de 1863, estalló la batalla de Gettysburg, uno de los conflictos
más sangrientos de la guerra que terminó tres días después, el 4
de julio, con victoria para la Unión. Esta imagen fue tomada entre
el 5 y el 6 de julio de ese mismo año en el campo de batalla y fue
titulada por su autor, Timothy H. O'Sullyvan, "La cosecha de la
muerte".
Fue la batalla con más bajas de la guerra, por ello,
cuatro meses después, en noviembre de 1863, se hizo una dedicatoria
especial en el cementerio de la ciudad de Gettysburg. Allí, Lincoln
pronunció uno de sus más famosos discursos, rodeado por una emocionada
multitud, como se puede ver en la imagen, la única que se conserva
de ese día. De las pocas palabras que pronunció, las más recordadas
fueron el cierre del discurso: "que el gobierno del pueblo, por
el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra."
El 6 de julio de 1907 nació en México Frida Kahlo,
una mujer cuya vida estuvo marcada por un terrible accidente que
le dejó graves secuelas físicas, pero también por su amor por la
vida, por el arte, las tradiciones de su país, la política y por
la tormentosa relación que mantuvo con su marido, el pintor Diego
Rivera.
Frida Kahlo, mujer de característica figura y peculiar
mirada, cuyo nombre evoca imágenes del surrealismo mexicano –aunque
ella siempre lo negara–, nació el 6 de julio de 1907 en el seno
de una familia de artistas en la que nadie podía imaginar que Frida
acabaría convirtiéndose en una de las pintoras famosas de la historia
y un referente social y cultural de México y fuera de sus fronteras.
Hasta los 18 años, Frida, no mostró interés alguno
por el mundo del arte. De hecho, estaba más interesada en practicar
algún deporte que le devolviera la salud tras la gravepoliomielitis
que sufrió de pequeña. Esta enfermedad la obligó a permanecer nueve
meses en cama y le dejó una secuela permanente: la pierna derecha
mucho más delgada que la izquierda.
Para empeorar las cosas, el 17 de septiembre de 1925
Frida sufrió un gravísimo accidente: el autobús en el que viajaba
fue arrollado por un tranvía, quedando aplastado contra un muro
y completamente destruido. Las consecuencias fueron terribles para
ella: su columna vertebral quedó fracturada en tres partes, sufrió
además roturas en dos costillas, en la clavícula y tres en el hueso
pélvico. Su pierna derecha se fracturó en once partes, su pie derecho
se dislocó, su hombro izquierdo se descoyuntó y un pasamanos la
atravesó por la cadera izquierda hasta salir por la vagina. Esta
desgracia la marcaría de por vida y sería algo que posteriormente
reflejaría en sus cuadros. Frida estuvo sin poder caminar durante
tres meses y sufrió treinta y dos operaciones. Pero ello no le impidió
pintar: un caballete especial le facilitaba el poder pintar estando
en la cama y un espejo colocado en la parte superior le permitía
verse a sí misma. Los primeros cuadros que pintó fueron autorretratos,
ya que, según decía, "me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo
sola y porque soy el motivo que mejor conozco".
Influida por las ideas del nacionalismo revolucionario
de su país, Frida vestía con largas faldas mexicanas, moños trenzados
con cintas de colores, y collares y pendientes de estilo precolombino.
Así la encontramos en Autorretrato como Tehuana, de 1943, donde
se representa como mexicana "auténtica" y acentúa sus rasgos mestizos
(tenía sangre española, india y alemana), o en el Autorretrato con
monos, del mismo año, en el que su figura aparece recortada sobre
plantas selváticas y rodeada de animales.
En 1927, su pintura se volvió más compleja y Frida
reflejó en ella el choque entre sus ansias de felicidad y la constante
amenaza de su propia destrucción, a la vez que plasmaba la dicotomía
entre sus sueños (de amor, de hijos) y la realidad (dolor e impotencia).
Por entonces, Frida empezó a frecuentar ambientes políticos, artísticos
e intelectuales. A través de Germán de Campo, un dirigente estudiantil
muy admirado por ella, conoció al comunista cubano Julio Antonio
Mella que vivía exiliado en México con su pareja de origen italiano,
la fotógrafa Tina Modotti. Frida y Tina se hicieron amigas y esta
última empezó a llevar a Frida a reuniones políticas del Partido
Comunista de México en el que su futuro marido, el pintor Diego
Rivera, militaba desde 1922.
Tras empezar a frecuentar las reuniones del Partido Comunista
de México, Frida conoció a Diego Rivera, su futuro marido.
Instalados en la llamada 'Casa Azul' de Coyoacán, esta tormentosa
e intensa relación pasó por un sinfín de crisis de pareja
provocadas por infidelidades y divorcios, aunque también con
un gran protagonismo del arte y el amor.
|
Frida visitó a Rivera en su taller mientras este trabajaba
en una serie de murales para el edificio de la Secretaría de Educación
Pública. Ella quería mostrarle sus propios trabajos y Rivera quedó
realmente impresionado con sus cuadros, animándola y la animó a
seguir pintando.
La artista contrajo matrimonio con Diego Rivera el
21 de agosto de 1929. Frida y Diego empezaron a celebrar grandes
fiestas en su casa de Coyoacán, donde alojaron a personajes famosos
que huían de los conflictos políticos de sus países. André Bretón
o León Trotsky asistieron a estos eventos, y Frida aprovechó para
entablar algo más que una amistad con el político y revolucionario
ruso. La relación entre Frida Kahlo y Diego Rivera fue tormentosa.
En ella hubo amor, aventuras con otras personas, un vínculo creativo,
odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después.
Aunque Frida Kahlo al parecer era polígama y bisexual, las infidelidades
de su promiscuo marido hicieron de las peleas entre ellos algo cotidiano.
Pero las desgracias para Frida estaban lejos de terminar.
En 1930 tuvo un primer aborto a causa a las lesiones en la pelvis
sufridas en el accidente de autobús, y en 1932 cayó en una profunda
depresión de la que ya no se pudo librar tras sufrir un segundo
aborto. Este dolor y tristeza constantes los plasmó en una de sus
obras: Hospital Henry Ford. También tuvo que enfrentarse al lío
amoroso que su marido tuvo con su propia hermana, Cristina. En 1953
sufrió un golpe del que ya no se recuperaría: tuvieron que amputarle
la pierna por debajo de la rodilla debido a una gangrena. Esto la
sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio
en un par de ocasiones, utilizando para ello los opiáceos que le
habían prescrito. Durante ese tiempo, Frida escribía poemas en sus
diarios, la mayoría relacionados con el dolor y el sufrimiento.
El 19 de abril de 1954 ingresó en el Hospital Inglés tras otro intento
de suicidio y, aunque escribió en su diario que no volvería a recaer,
el 6 de mayo tuvo que ser hospitalizada de nuevo por el mismo motivo.
Poco antes de su muerte Frida afirmó: "Cuando muera quemen mi cuerpo.
No quiero ser enterrada. He pasado mucho tiempo acostada ¡Simplemente
quémenlo!". La lluvia despidió el 13 de julio de 1954 a Frida Kahlo,
que para su entierro había sido vestida con un traje típico mexicano
y con la mano derecha colocada sobre su pecho. Su cuerpo fue introducido
lentamente en el horno crematorio y sus cenizas fueron conservadas
en la Casa Azul de Coyoacán, lugar que también la vio nacer. Su
último cuadro se exhibe en el Museo Frida Kahlo. Se trata de un
óleo que muestra varios cortes de sandía en tonos muy vivos. En
uno de estos trozos y junto a su firma se puede leer: "Viva la vida.
Coyoacán, 1954, México".
Con una particular imagen hecha a sí misma, la pintora
mexicana de ascendencia alemana Frida Kahlo se convirtió en un símbolo
nacional asociado al feminismo, la autosuperación y el genio artístico.
Tuvo una existencia marcada por un grave accidente y una enfermedad
de juventud que dejaron una huella indeleble en su vigoroso y apasionado
carácter.
Carl Wilhelm Kahl (Pforzheim, Imperio alemán, 26 de
octubre de 1871 - Ciudad de México, México, 14 de abril de 1941)
fue un fotógrafo alemán-mexicano y padre de la artista Frida Kahlo,
autor del retrato. Documentó fotográficamente importantes obras
arquitectónicas, iglesias, calles, lugares de interés, como también
industrias y actividades de empresas de México de principios de
siglo, por lo que su obra tiene una importancia no solo artística
sino principalmente histórica y documental.
"Cuando muera quemen mi cuerpo. No quiero ser enterrada. He
pasado mucho tiempo acostada ¡Simplemente quémenlo!", manifestó
Frida poco antes de su muerte. |
Al igual que Dalí, Kahlo creó su propio personaje
con su forma de vestir y arreglarse, con vestimentas y abalorios
indígenas, con su negativa a depilarse cejas y bigote y su pasión
por la cerveza. Frida alcanzó la categoría de mito gracias a las
fotografías que le hizo el fotógrafo estadounidense de origen húngaro
Nickolas Murayentre 1937 y 1946, uno de los primeros en introducir
la fotografía en color en Estados Unidos. Su pasión por la vida
y sus ansias de libertad, minadas por sus graves problemas físicos,
se resumen en estas palabras de la propia Frida: "Pies para que
los quiero si tengo alas pa’ volar".
Gracias a Internet tenemos a nuestro alcance un enorme archivo
fotográfico de la artista a golpe de click.
En los últimos años se han ido haciendo públicas
algunas imágenes muy interesantes. En su vida cotidiana,
posando o trabajando. En su jardín o con el eterno
Rivera.
|
Se escapó de una cárcel de amor ...
Con su característico pañuelo anudado al cuello escondiendo
la cicatriz de un intento de suicidio para no caer en la delación
durante su primer arresto, Jean Moulin se convirtió en un símbolo
de la resistencia francesa contra la ocupación nazi en la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945). Durante la Guerra Civil española coordinó
la ayuda al gobierno de la República y después, debido a su gran
capacidad de trabajo y compromiso, Charles De Gaulle, desde el exilio,
le encargó la organización de la resistencia clandestina. Tras ser
arrestado y sufrir las peores torturas a manos de Klaus Barbie,
"el carnicero de Lyon", cayó en coma y murió a causa de las heridas
el 8 de julio de 1943.
Según testigos, le torturaron de manera sádica; a él y a
sus hombres les sacaron las uñas de los dedos utilizando agujas
calientes a manera de espátulas. Además, sus dedos fueron
colocados en los quicios de las puertas y estas fueron cerradas
una y otra vez hasta que se le quebraron los nudillos. Luego
le apretaron las esposas hasta que penetraron su piel y le
quebraron los huesos de las muñecas. Debido a que todavía
se negaba a hablar, lo golpearon hasta que su rostro quedó
irreconocible y cayó en coma. Después, Barbie ordenó que Moulin
fuera colocado en una oficina y que fuera mostrado a todos
los miembros de la Resistencia que no colaboraran con los
nazis. La última vez que fue visto con vida, seguía en coma
y su cabeza estaba hinchada y envuelta en vendajes. Fue enviado
a Berlín en tren desde París para ser interrogado de nuevo,
pero murió en el camino, a la altura de Metz, el 8 de julio
de 1943.
Hoy día, muchos colegios, institutos, escuelas y una universidad
(Lyon III) llevan el nombre de Jean Moulin, incluido, naturalmente,
el instituto de Béziers, su ciudad natal. Su nombre figura
en los primeros puestos de entre los nombres de calles más
usados en Francia. Jean Moulin se ha convertido en el resistente
más célebre y el más aclamado de Francia. Como se explica
en su biografía, es el único del que prácticamente todos los
franceses conocen su nombre y su cara, en particular, gracias
a su célebre foto en blanco y negro, con la bufanda y el sombrero.
A riesgo de hacer olvidar a otros grandes organizadores del
ejército secreto, y de relegar a las sombras a otros mártires
heroicos de la lucha clandestina como Pierre Brossolette,
Jean Cavaillès o Jacques Bingen, Jean Moulin se ha convertido
en el símbolo y la cara de la Resistencia francesa.
Los restos de Jean Moulin fueron enterrados inicialmente
en el Cementerio de Père-Lachaise pero el 19 de diciembre
de 1964, celebrando los veinte años de la liberación, y bajo
la presidencia del general De Gaulle, sus cenizas fueron trasladadas
al Panteón de París.
Están enterrados en él Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Victor
Hugo, Sadi Carnot, Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Moulin, Jean
Monnet, Pierre y Marie Curie, André Malraux o incluso Alexandre
Dumas, que hizo su entrada en el año 2002. Germaine Tillion,
Geneviève de Gaulle-Anthonioz, Jean Zay y Pierre Brossolette
fueron enterrados el 27 de mayo de 2015. Simone Veil fue la
última en ser enterrada en julio del 2018.
|
Klaus Barbie (1913-1991), conocido como el Carnicero de Lyon, jefe
de la Gestapo en esta ciudad francesa, es detenido en Bolivia. En
febrero será trasladado al fuerte de Montcluc, Francia, para ser
juzgado como autor de los crímenes cometidos por fuerzas alemanas
bajo su mando en la Segunda Guerra Mundial. Barbie burló a la justicia
durante años. La tenacidad del matrimonio Klasfeld y la astucia
del reportero Ladislas de Hoyos consiguieron desenmascararle. Juzgado
por torturar y asesinar a miles de judíos y a miembros de la resistencia
francesa, fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la
Humanidad. ‘Yo no soy Barbie’, declaraba Klaus Altman durante una
entrevista retransmitida por el primer canal de la televisión francesa
el 9 de febrero de 1972.
Negaba así el Carnicero de Lyon su verdadera identidad, confirmada
por las autoridades alemanas y el juez de Múnich. ‘Yo nunca he estado
en Lyon’. ‘No, no he pertenecido nunca a la Gestapo’. El entrevistado
se mostraba rotundo y veraz, impasible incluso ante la visión de
Jean Moulin, jefe de la resistencia francesa al que había torturado
y dado muerte con sus propias manos en 1942: ‘No conozco a este
hombre, no lo he visto nunca’… ‘ Yo tengo mi conciencia tranquila’
. Al ser interpelado por el entrevistador sobre la posibilidad de
contestar en francés, el presunto nazi afirma en alemán desconocer
dicha lengua; pero Barbie dominaba el idioma, que hablaba sin apenas
acento.
Cuatro víctimas del Carnicero desfilan ante él. Entre ellos se
halla Raymond Aubrac, torturado por Barbie y por entonces alto funcionario
de la FAO en Roma. Todos confirman el asombroso parecido existente
entre Altman y Barbie, pero la duda es inevitable. Solo una mujer,
Simone LaGrange, torturada por el entonces nazi cuando solo tenía
13 años es contundente: “¡Si hay que ir a Bolivia a demostrarlo,
yo iré!’.
Raymond Aubrac, último lider de la Resistencia
francesa contra la ocupación por parte de los nazis falleció
en 2012 a los 97 años en un hospital militar de París.
Aubrac, cuyo nombre real es Raymond Samuel,
nació en 1914 en el seno de una familia de comerciantes judíos.
Durante la guerra, participó junto a Lucie Aubrac -su esposa,
que murió en 2007- en la creación de Libération Sud, uno los
movimientos de contestación que surgieron en el sur de Francia
contra el Gobierno de Vichy, el régimen que se instauró en
parte del territorio nacional tras la firma del armisticio
con la Alemania nazi.
Aubrac siguió siendo luego un ciudadano muy
activo y en febrero de 2008 fue ovacionado tras pronunciar
un discurso en defensa del laicismo durante un mitin del entonces
alcalde de París, Bertrand Delanoë. Se personó en causas
como la defensa del Estado Palestino o las pruebas nucleares
en los atolones y las consecuentes secuelas físicas
de los soldados.
|
Durante su cargo como jefe de la Gestapo durante la ocupación alemana
en Lyon, Barbie fue responsable de más de 4.000 asesinatos, de la
tortura de 14.300 franceses y del envío a campos de concentración
de 7.500 personas. Entre las atrocidades cometidas por este integrante
de las SS laureado por Himmler destacaban la deportación de 44 niños
judíos, exterminados en Auschwitz, y la tortura y asesinato con
sus propias manos del principal jefe de la resistencia francesa,
Jean Moulin. El entrevistador que ponía sobre la cuerda floja a
Barbie era Ladislao de Hoyos, un abanderado del periodismo de investigación.
El reportero visionario le tendió unas fotos y Altman las cogió,
dejando allí sus huellas dactilares. El dirigente nazi, huido en
1948, había sido identificado al fin. Todo había empezado un año
antes cuando Hoyos, políglota y buen conocedor del terreno, acompañó
al matrimonio Klasfeld, Beata y Serge, el más célebre dúo de cazadores
nazis, a Sudamérica a la búsqueda y captura de Barbie.
Allí dieron con Altman en una prisión de La Paz. Al ser increpado
en francés contestó en esta lengua, que antes había negado desconocer,
defendiéndose con un ‘je ne suis pas un saint’. La tenacidad del
matrimonio cazanazis había dado sus frutos. Los Klasfeld informaron
a las autoridades alemanas del paradero de Barbie, que finalizada
la Segunda Guerra Mundial salvado por los servicios estadounidenses,
había trabajado para la antecesora de la CIA que conocía perfectamente
su pasado, se hallaba en Bolivia desde donde animaba a grupos nazis
y colaboraba estrechamente con sus gobiernos militares en golpes
de Estado e interrogatorios con torturas. El reportaje televisado
relanzó las investigaciones oficiales, destapando que Barbie había
sido agente anticomunista de la CIA, traficante de armas y de drogas
para distintas dictaduras sudamericanas y participante del acoso
y muerte del Che Guevara en Bolivia en 1967.
Un día después el Comité Internacional de la Cruz Roja desenmascara
definitivamente a Barbie. Klaus Altman y Klaus Barbie son una misma
persona. Uno de sus portavoces asegura que Barbie viajó a Sudamérica
en 1951 provisto de un salvoconducto y otra documentación que le
fue facilitada por dicho organismo. En sus archivos se guarda un
duplicado de todo ello que lo prueba. El 4 de febrero de 1983, ‘el
carnicero’ es extraditado a Francia que presionaba desde hacía años
para conseguir su extradición. El presidente boliviano Hernán Siles
Zuazo gestiona su entrega. El proceso se realiza en el más absoluto
secreto, aunque a mediados de octubre la prensa lo había hecho público.
Juzgado en 1987, el sanguinario criminal de guerra nazi contrata
al prestigioso abogado Jacques Vergés para su defensa. El juicio,
celebrado en Lyon acapara la atención internacional. Barbie es condenado
a cadena perpetua, pese a los esfuerzos de su brillante abogado,
por crímenes contra la Humanidad. Le salva de la pena capital únicamente
que ésta ya había sido derogada en Francia. Muere 8 años después
a los 78 años, víctima de la leucemia. El Carnicero de Lyon pasaba
a engrosar la lista de los esbirros de Hitler fallecidos tras recibir
un justo, aunque tardío, castigo.
La ciudad de Nueva York estaba atravesando unos momentos
muy difíciles, donde aumentaron los índices de criminalidad y el
narcotráfico, en barrios como Harlem o South Bronx, a pesar de los
esfuerzos del gobierno federal. El fenómeno estuvo acompañado incluso
de una caída brutal de la población que llegó al 27% en East Harlem.
A pesar de todo ello, la ciudad evitó la bancarrota gracias a un
préstamo federal. En 1977, se produjo un apagón en toda la ciudad
durante el 13 y 14 de julio, lo que provocó grandes saqueos y múltiples
desórdenes sociales. A pesar de ello, la ciudad se recuperaría a
mediados de los 80 con el rebrote económico de Wall Street, retomando
de nuevo el liderazgo en la esfera económica.
PHotoEspaña es un festival internacional de fotografía
que se celebra cada año en Madrid durante los meses de junio y julio.
Este festival comenzó su andadura en 1998 y ha ido creciendo y consolidándose
hasta convertirse en una cita de referencia para el mundo de las
artes visuales. Además de la sede central en la capital de España,
en las distintas ediciones ha contado con varias subsedes como Toledo,
Aranjuez, París, Lisboa o Cuenca. (esta última lo ha sido en las
recientes ediciones de 2007 y 2008). PHotoEspaña es uno de los mayores
foros internacionales de la fotografía cuyo prestigio, reconocido
por los críticos más destacados, ha posibilitado que Madrid se convierta
en una cita ineludible. Sus exposiciones se presentan en los principales
museos, salas y galerías de arte de Madrid; y sus diversas actividades
atraen cada año a más de medio millón de personas, cifra que lo
convierte en el festival más popular y en el mayor de todos los
eventos culturales que se celebran en España.
Cada edición es temática y divide su programación
en Sección Oficial, que comprende museos, instituciones y grandes
centros de exposiciones y el Festival Off, en el que participan
galerías de arte y otros espacios. El corazón de PHotoEspaña está
ubicado a lo largo del Paseo de la Castellana (la principal arteria
que divide la ciudad de Madrid en dos). Las exposiciones muestran
las últimas tendencias del mundo de la fotografía y de las artes
visuales al público y especialistas. Se trata de una ocasión extraordinaria
para conocer los últimos proyectos fotográficos, vídeos e instalaciones
de los fotógrafos y artistas visuales nacionales e internacionales
más destacados.
A lo largo de las diferentes ediciones celebradas
se han organizado más de 600 exposiciones en los principales museos,
salas de exposiciones, centros de arte y galerías de la ciudad.
Casa de América, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo
Thyssen-Bornemisza , Círculo de Bellas Artes, Centro Cultural Conde
Duque, Fundación Telefónica, Fundación Canal, Centro Cultural de
la Villa, Real Jardín Botánico, etc., son algunas de las principales
sedes del Festival, a las que se han sumado en varias ediciones
importantes instituciones culturales como el Museo del Prado.
57.000 prisioneros alemanes en su marcha a Moscú tras
la derrota de Bielorrusia durante la ‘Operación Bagration’.
Esta operación y ofensiva soviética fue lanzada tras
el desembarco del Normandía. Mientras que casi todo el mundo ha
oído hablar del ‘Día D’, muy pocos, a no ser que sean especialistas
de la historia, han oído hablar de la ‘Operación Bagration’, que
no solo fue una de las mayores ofensivas de la guerra, sino también
de las más sofisticadas.
Al cumplirse los 100 años del natalicio de Mario Benedetti, la
fundación que lleva su nombre y Aquelarre, escuela de fotografía,
llaman a un concurso de fotografías inspiradas en sus obras literarias.
La madrugada del 23 de julio de 1967 la policía entró en un bar
de la ciudad estadounidense de Detroit dispuesta a hacer una redada.
Allí comenzarían lo que hoy conocemos como los disturbios de Detroit
de 1967, uno de los peores enfrentamientos entre la policía y los
manifestantes, de los cuales la mayoría era población negra de la
ciudad. En la imagen se puede ver como, el 24 de julio, el presidente
de EE.UU. Lyndon B. Johnson se reunía en su despacho con J. Edgar
Hoover, director del FBI, y Robert McNamara, secretario de defensa,
entre otros, para decidir como abordar estos disturbios. Tras la
intervención de la Guardia Nacional del Ejército de Michigan y dos
divisiones aerotransportadas, aquellas jornadas sangrientas de julio
se saldaron con 43 muertos, 1.189 heridos y más de 7.000 arrestos.
Pásate por el monográfico sobre segregación
en >> Ser humano.
Ataviado con uniforme de aviador, el piloto francés
Louis Bleriot posa delante de la cámara junto a su avión después
de aterrizar cerca de un campo de golf en los alrededores de Dover,
Inglaterra, el 25 de julio de 1909. Bleriot voló desde Les Baraques,
un pueblo cerca de Calais, Francia, hasta Dover en su monoplano.
Se convirtió así en el primer aviador en cruzar el Canal de la Mancha,
conocido en ingles como el "English Channel", a bordo de una nave
más pesada que el aire.
Entre 1946 y 1958, los Estados Unidos detonaron 23
artefactos nucleares en el marco de unas pruebas realizadas en el
paradisiaco atolón Bikini, en las Islas Marshal. Situado en el océano
Pacífico, está formado por 36 islas cuya fauna y flora se vieron
totalmente alteradas por los ensayos nucleares que la potencia norteamericana
estaba desarrollando desde el inicio de la Guerra Fría. En la imagen
se puede ver la nube en forma de seta creada por la detonación de
una bomba el 25 de julio de 1946. A su alrededor se habían situado
barcos para comprobar qué efecto tenía sobre una flota naval la
explosión de una bomba nuclear.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|