www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> La bibliotecaria > Autores

NUBE DE

ETIQUETAS

 

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hwang Bo-Reum

Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong.

Premio al Mejor Libro del Año, Premio de los Libreros de Corea y Premio de los Libreros de Japón a la Mejor Novela Extranjera. Yeongju ha pasado toda su vida haciendo lo que se esperaba de ella: estudiar, casarse y tener un trabajo respetable. Hasta que un día, cansada, abandona su trabajo de oficina para perseguir su sueño: abrir una librería en un barrio tranquilo y encantador de Seúl. Allí, rodeados de libros, Yeongju y sus clientes se cobijan del mundo. Del barista solitario a la vendedora de café infelizmente casada, todos han vivido decepciones en el pasado. La librería Hyunam-Dong se convertirá en el lugar donde todos ellos aprenden a disfrutar de la vida. Una tierna historia sobre la importancia de encontrar paz y aceptación en la vida, y sobre el poder curativo de los libros.

Hwang Bo-Reum es una escritora coreana que reside en Seúl. Es autora de varias colecciones de ensayos: I Will Read Every Day, I Tried Kickboxing for the First Time y This Distance Is Perfect. Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong es su primera novela. Publicada inicialmente en formato digital, la novela debe su éxito al entusiasmo de los lectores que ha encumbrado la novela y la ha convertido en un fenómeno internacional que se publicará próximamente en veinte países y que lleva ya más de 3 millones de ejemplares vendidos.

No es la primera vez que nuestra bibliotecaria recomienda autoras de aquellos lares.

Es facil reconocerlas ya que sus nombres son muy llamativos.

Aquí van otras recomendaciones ...

Min Jin Lee (Seúl, 1968) es una escritora y periodista coreana-americana afincada en Manhattan. Su obra trata con frecuencia temas coreanos y coreano-americanos. Es la autora de las novelas Free Food for Millionaires (2007) y Pachinko (2017). Esta última fue adaptada como serie por Apple TV+ en 2022. Lee nació en Seúl, Corea del Sur. Su familia llegó a Estados Unidos en 1976, cuando ella tenía siete años, y creció en el distrito de Queens, Nueva York. Sus padres tenían una joyería al por mayor en la calle 30 con Broadway, en el barrio coreano de Manhattan.

Bae Suah se graduó de química por la Universidad Femenina Ewha. Escribía historias como hobby mientras trabajaba como funcionaria en el aeropuerto de Gimpo en Seúl. Debutó como escritora con "Una habitación oscura" en 1998. Desde el 2001 vive en Alemania. Es una de las escritoras más innovadoras de Corea, se ha alejado de los cánones de la literatura coreana y ha creado su propio mundo literario basado en un estilo único y en la habilidad de describir la psicología de los personajes.

«La gran tienda de los sueños», de Mi-ye Lee, editado el pasado año en español por Gran Travesía. El K-lit ha llegado para quedarse. De la literatura coreana contemporánea existente, lo que más se exporta son historias cómodas y de confort.

Almendra es una novela coming-of-age de la autora y directora de cine surcoreana Won-Pyung Sohn, publicado en 2017 por la editorial Changbi Publishers, esta ha sido traducida al menos en 20 idiomas. Almendra es una novela contemporánea que se centra en un joven con alexitimia, una condición médica que le impide ser capaz de reconocer y expresar emociones como miedo, amor, tristeza, odio o disgusto. La novela se ha convertido en el mayor éxito literario de la autora con más de 1 millón de copias vendidas, siendo traducido y exportada a más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, Vietnam, México y España.

El mundo futuro se parece al nuestro, pero algo falta. Los relatos de Si no podemos viajar a la velocidad de la luz suceden en mundos en los que el pragmatismo y la eficacia rigen la sociedad. La tecnología está presente en cada aspecto de la vida y las grandes cuestiones científicas han quedado resueltas. Los humanos pueden diseñar embriones, comunicarse con seres de otros planetas, acumular memorias digitales, simular realidades pasadas o comprar emociones de cualquier tipo.

Kyung-sook Shin es una escritora de Corea del Sur. En 2012 ganó el Premio Literario Man Asian por su novela Por favor, cuida de mamá, siendo la primera vez que una coreana y una mujer gana este premio. El pasado año llegaba a las librerías Historias del taller de cerámica de Soyo de la escritora surcoreana Yeon So-min. El libro, publicado por el sello Letras de Plata de Ediciones Urano, está disponible en formato físico y electrónico. La publicación del libro de Cho Nam-joo, Kim Ji-young, nacida en 1982, coincidió con el movimiento #MeToo en Corea del Sur y retrata la inequidad de género que existe en el país desde que son niños hasta la discriminación y el acoso en el espacio de trabajo. El libro también ha tenido influencia política, siendo que varias leyes normativas con la intención de combatir la discriminación laboral y salarial han sido bautizadas como "leyes Kim Ji-young".

Chung Serang es una escritora surcoreana de ciencia ficción y fantasía. Ganó el 7º Premio de Novela Changbi en 2013 y el Premio Literario Hankook Ilbo en 2017. Antes de su debut, trabajó como editora en Minumsa y Munkandongne. A la edad de 26 años, fue la escritora coreana más joven en traducir sus libros al japonés.

Hwarang Editorial es una editorial independiente fundada a principios de 2019 en la ciudad de Buenos Aires. Desde sus comienzos desarrolló un catálogo cuyo principal interés fue la edición de literatura coreana de calidad.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES EDITORIALES