www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

Ucrania y Rusia.
>>>> La bibliotecaria

NUBE DE

ETIQUETAS

 

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10-Octubre-2023

Son cientos, miles, pero resultan casi invisibles. Apenas las miramos, nunca las escuchamos. Trabajan en organismos culturales del Estado ruso: un mundo particular, casi tenebroso, que impone sus turbias leyes a quienes forman parte de él. Por las páginas de esta incisiva y bella obra de Daria Serenko, desfilan las «chicas» que se encuentran en los eslabones más bajos de la jerarquía cultural. Son las mujeres que preparan las exposiciones, intentan cuadrar los presupuestos, falsifican las estadísticas de asistencia y pagan el pato cuando las cosas se tuercen. Sufren acoso sexual y laboral, normalizan sus míseros sueldos y se plantean qué será de su futuro si algún día deciden ser madres. «Chicas» que ven mermada su libertad política y de expresión; que esperan un apagón para confesarse que han sido llamadas a declarar por haber participado en una manifestación o por querer afiliarse a un sindicato o simplemente que se han divorciado, porque sospechan que un gran hermano con conexión directa con el Kremlin las vigila en sus puestos de trabajo; incluso las hay que exhalan su último aliento en una silla de vigilante de museo.

Al fin se hace audible un coro de mujeres que habitualmente se pierde en el estruendo de la maquinaria estatal. Un retrato —feminista, poético, afectivo y lleno de rabia y humor— de la Rusia de Putin de la mano de un brillante nuevo talento de la literatura rusa, que durante años fue una de las «chicas» de este libro, hasta que tuvo que exiliarse por su activismo.

Daria Serenko (Jabárovsk, 23 de enero de 1993) es una poeta, curadora y artista pública rusa. Feminista y activista LGBTQ, ha recibido amenazas de muerte de la extrema derecha y ha sido encarcelada por 'extremismo'. En 2023 publicó Chicas e instituciones, un retrato de la Rusia de Putin gracias a las voces de un grupo de mujeres que trabajan en el estamento cultural más bajo del país.

Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre “antiguo”, al viejo Adán. Y lo consiguió […]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras… El fin del «Homo sovieticus» es un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana.

Svetlana Aleksándrovna Aleksiévich o Svetlana Alexándrovna Alexiévich, es una escritora y periodista bielorrusa, de lengua rusa, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2015. Su obra Voces de Chernóbil se incluye en la selección dedicada a los ensayos nucleares.

Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y la humanidad de varias decenas de miles de soldados más. Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera existencia del conflicto. Los muchachos de zinc generó una inmensa polémica y mucha indignación cuando fue publicada originalmente en la URSS: las críticas acusaron a su autora de haber escrito un «texto fantasioso lleno de injurias» y de ser parte de «un coro histérico de ataques malignos». En el libro, Svetlana Alexiévich presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo Afganistán. Svetlana Alexievich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos.Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra.

Protagonizada por el melancólico agente doble Isáiev/Stirlitz. Un auténtico fenómeno social en la URSS y en el mundo, con más de cien millones de ejemplares vendidos y traducido a unos veinticinco idiomas.

Libro clave de la serie de catorce títulos «Crónicas políticas».

¿Puede alguien entender realmente a Rusia? Mark Galeotti, uno de los principales expertos del mundo en ese país, lo demuestra en este libro utilizando la fascinante historia de la nación para iluminar su futuro. Rusia es un país sin fronteras naturales, sin una etnia única, sin una verdadera identidad central. En la encrucijada de Europa y Asia, es el «otro» de todos. Pero, sin embargo, es también una de las naciones más poderosas de la tierra, una pieza clave en la escena mundial con una rica historia de guerra y paz, poetas y revolucionarios. En este recorrido esencial por la nación más incomprendida del mundo, Galeotti trasciende los mitos para llegar hasta el corazón de la historia rusa: desde la formación del país y sus primeras leyendas, como Iván el Terrible y Catalina la Grande, hasta el ascenso y la caída de los Romanov, la Revolución Rusa, la Guerra Fría, Chernóbil y el fin de la Unión Soviética, además de la llegada de un oscuro y frío político llamado Vladímir Putin.

¿Quién es el verdadero Vladímir Putin? ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué hará a continuación? A pesar de los millones de palabras que se han escrito sobre la Rusia de Putin, Occidente sigue sin comprender realmente a uno de los políticos más poderosos del mundo, cuya influencia se extiende por todo el planeta y cuyas redes de poder llegan al corazón mismo de nuestra vida cotidiana. En este manual esencial, el profesor Mark Galeotti descubre al hombre detrás del mito, abordando las principales percepciones erróneas sobre Putin y explicando cómo podemos descifrar sus motivaciones y sus próximos movimientos. Desde sus inicios en el KGB y su verdadera relación con Estados Unidos hasta su visión del futuro de Rusia -y del resto del mundo-, Galeotti se basa en nuevas fuentes rusas y en explosivos relatos inéditos para ofrecer una visión sin precedentes del hombre que está en el centro de la política mundial.

Mark Galeotti es un escritor y profesor universitario británico especializado en el crimen organizado transnacional y en asuntos de seguridad y política rusos. Ha publicado varios libros sobre aspectos históricos y de actualidad de las políticas de seguridad en Rusia, y dirige su propia consultora, Mayak INtelligence.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La protagonista de Hindenburg, el libro basado en Ucrania, es Razha, una mujer pro-occidental y europeísta que vive en Kiev y tiene que volver a su región de origen (se entiende que Odesa) porque su madre se pone enferma.

Cristina Cerrada nació en Madrid. Doctora en Estudios Literarios por la UCM, licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UCM, y en Sociología por la UNED, es coordinadora de varios cursos de narrativa breve y de novela.

Pásate por la cuarta página del monográfico dedicado a las sagas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La artista que huyó de Rusia por pintar a Putin: “No me siento capaz de exigir a nadie que sea un héroe”.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las reformas de Gorbachov provocaron cambios tumultuosos en la vida política, social y económica de la Unión Soviética. Pero ¿Cómo afectaron estos cambios a la prensa y la televisión soviéticas? Glasnost, Perestroika y los medios soviéticos examina el papel cambiante del periodismo soviético desde sus orígenes teóricos en los escritos de Marx y Lenin hasta las nuevas libertades de la era Gorbachov. El libro incluye un análisis detallado de la producción de los medios soviéticos contemporáneos, así como entrevistas con periodistas soviéticos.

En el verano de 1991, mientras el mundo contempla expectante el golpe de Estado a Gorbachov, en un sofocante apartamento de Nueva York un grupo de emigrantes rusos se reúne alrededor del lecho de muerte de Alik. Postrado en la cama, este fallido pero carismático artista, hombre enérgico y enamorado de los placeres mundanos, es capaz de alegrar incluso su propio velatorio. Mientras espera su hora, sus seres queridos recuerdan las experiencias compartidas y sus vidas antes de abandonar su país natal, se enzarzan en debates sobre qué mujer fue la amante favorita del enfermo o si deberían bautizarlo, y se mantienen atentos a las noticias sobre los inminentes cambios en la Unión Soviética, que, como Alik, se enfrenta a su fin. Elogiada por la crítica internacional, que ha comparado su talento con el de los grandes autores rusos de todos los tiempos, Liudmila Ulítskaya captura, con humor y gran profundidad psicológica, la complejidad de las emociones humanas, y nos descubre un nuevo modo de mirar la muerte y saborear la vida.

Exiliada en Berlín dos días después del inicio de la invasión, una autora con más de 4.500.000 de lectores, traducida a treinta idiomas y candidata al Premio Nobel de Literatura.

“No veo un final feliz a la guerra de Ucrania”.

 

Mientras la infantería del Ejército Rojo avanza inexorable hacia Berlín, el agente doble soviético Stirlitz, infiltrado en el Estado mayor del contraespionaje alemán, recibe la orden de averiguar cuál de los jerarcas nazis está tratando de establecer diálogos de paz por separado entre la Alemania hitleriana y los aliados occidentales, a espaldas de la URSS. Para lograrlo, Stirlitz habrá de echar mano de un único arma: su astucia. Semiónov nos arrastra con este argumento a los caóticos diecisiete últimos días de la segunda guerra mundial en Europa, para ver cómo los líderes nazis compiten a codazos por alcanzar una salida individual a la irremediable derrota del nazismo. Nuestro guía en medio de este apocalipsis será el sagaz, analítico y melancólico Stirlitz, obligado a triunfar en su misión contrarreloj para evitar que la URSS quede sola ante la maquinaria de guerra alemana. Apasionante, documentada, iconoclasta, trepidante… Una novela épica para el fin de un Reich.

10-Noviembre-2023

Nosotros es una novela distópica rusa escrita por Yevgueni Zamiatin en 1920 ambientada en una sociedad futura donde la vigilancia y represión por parte del Estado es total. No fue publicada en ruso hasta 1988, debido a problemas de censura. Es una de las primeras obras del subgénero de las distopías e inspiró, entre otras novelas, 1984 de George Orwell, quien, según el propio autor británico, había leído a Zamiatin en su traducción francesa, Nous autres.

Nosotros surge a partir de las vivencias del autor en la Rusia de antes y de después de la Revolución rusa de 1917. Había sido encarcelado primero por el régimen zarista, en 1906, y posteriormente por los bolcheviques en 1922. También recoge las experiencias de su trabajo como ingeniero naval en Newcastle, en los astilleros del río Tyne, durante la Primera Guerra Mundial. Respondiendo a la reseña que Orwell había escrito en 1946 sobre el libro para la revista Tribune, Gleb Struve, autor de 25 Years of Soviet Russian Literature (obra citada por Orwell) afirma que aunque la novela critica claramente el régimen soviético, puede que también haga referencia al fascismo de Mussolini.

Como la mayoría de los intelectuales rusos de fines del siglo XIX, Zamiatin tuvo una vida agitada y expuesta al peligro. Nacido en 1884, cursó estudios de ingeniería naval y en 1913 se unió a los bolcheviques. Tras su detención, fue enviado a la cárcel y al destierro en Siberia. Tras conseguir escapar, regresó a San Petersburgo, donde de nuevo fue apresado y mandado al exilio. De ese periodo, surgirán dos importantes novelas suyas El provinciano y En el fin del mundo. En 1917, se produjo la Revolución de Octubre, y Zamiatin estuvo, al igual que casi todos los escritores jóvenes rusos, entre sus sostenedores y defensores. En 1918, publicó una serie de relatos, entre los que destaca La cueva (obra cercana a El jinete del cubo de Kafka), la cual era considerada en la época como «la materialización de una pesadilla, la historia de la degradación y miseria de personas cuyo único objetivo es la obtención de comida y alimentación».

Hacia 1920, cuando escribió Nosotros, Zamiatin era ya un autor reconocido. En ese año, la situación económica y cultural de Rusia tocaba fondo. La guerra civil provocó el cierre de diferentes espacios de difusión, tales como escuelas, editoriales y universidades, entre muchos otros. Lo anterior causó que muchos de los escritores jóvenes se alistaran al Ejército Rojo y los más ancianos emigraron. No fue sino hasta el fin de la guerra civil cuando se volvió a retomar la cultura, donde el régimen apoyó campañas de alfabetización y superación.

Posteriormente, aparecieron innumerables tendencias literarias, siendo tres las principales: el LEF (acaudillado por Mayakovski), cuya consigna era barrer el pasado cultural y hacer del escritor el «escudo y lanza» de la Revolución; el Proletkult, que era similar al LEF, pero con la diferencia de que la nueva cultura solo podían engendrarla obreros y campesinos, quienes debían ponerse al servicio incondicional de la Revolución, y escribir bajo los intereses de esta; y la de los «Hermanos de Serapión» (que tomaron su nombre de un personaje de E. T. A. Hoffmann), quienes desde el inicio apoyaron la Revolución y que pelearon en las filas del Ejército Rojo. Desde el primer momento reivindicaron su derecho a escribir con libertad. Esta tendencia se manifestó por la experimentación formal en la literatura, con rupturas en el lenguaje, sintaxis e incorporación de los nuevos vocablos precedentes del folclore ruso. Zamiatin fue mentor de esta tendencia.

Pásate por Intro >> Resumen temático.

Desde su publicación original en inglés y después de muchos años, en ruso, Nosotros causó controversias, provocando una violenta campaña en su contra. Se prohibieron los libros y obras de teatro del autor. En 1931, tras esta circunstancia, le enviará una carta a Stalin solicitando el permiso de emigrar de la URSS. Gracias a su amistad con el entonces patriarca de las letras soviéticas, Máximo Gorki, se le concedió dicha solicitud hasta el año 1932.

Nosotros es considerada una de las obras más influyentes del género de las novelas distópicas. Entre las obras más citadas más directamente influidas por ella, se encuentra Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley, y 1984 (1949), de George Orwell. El segundo autor planteó que Un mundo feliz debía estar, al menos en parte, inspirada por Nosotros. Sin embargo, Huxley afirmó que su novela era una reacción a las utopías de H. G. Wells y que lo había escrito mucho antes de conocer la obra de Zamiatin. Orwell comenzó a escribir 1984 unos meses después de haber leído Nosotros y mencionó que lo iba a utilizar como modelo para su próxima novela.

La periodista Anna Reid, especialista en historia de Europa del Este, recoge en su libro “Leningrado, la tragedia de una ciudad asediada 1941-1944” los testimonios de quienes vivieron aquel asedio, plasmados en sus diarios. Más que una historia del suceso, se trata de una colección de historias personales que reflejan la dimensión humana del mismo, desde los gestos abnegados hasta las acciones más terribles.

Las cuatro narraciones que forman Mírgorod (1835) reflejan, como en un mosaico trabajado por distintas generaciones, la admirable diversidad del genio de Gógol. Terratenientes de antaño es una pieza de primoroso detallismo, con una mirada nostálgica sobre los últimos años en una hacienda rural de un viejo y bondadoso matrimonio, ocupado solo de comer y beber. Vi es un cuento de terror, basado en una leyenda de su Ucrania natal, acerca de un ser maligno cuyos párpados llegan al suelo, escrito con la misma sencillez con que lo he oído.

Otros títulos del autor en ...

Cuando era una niña, con apenas once años, Lea Ypi fue testigo del fin del mundo. Al menos del fin de un mundo. En 1990 el régimen comunista de Albania, el último bastión del estalinismo en Europa, se desplomó. Ella, adoctrinada en la escuela, no entendía por qué se derribaban las estatuas de Stalin y Hoxha, pero con los monumentos cayeron también los secretos y los silencios: se desvelaron los mecanismos de control de la población, los asesinatos de la policía secreta... El cambio de sistema político dio paso a la democracia, pero no todo fue color de rosa. La transición hacia el liberalismo supuso la reestructuración de la economía, la pérdida masiva de empleos, la oleada migratoria hacia Italia, la corrupción y la quiebra del país.

En el entorno familiar, ese período trajo sorpresas inauditas para Lea: descubrió qué eran las «universidades» en las que supuestamente habían «estudiado» sus padres y por qué estos hablaban en clave o en susurros; supo que un antepasado había formado parte de un gobierno anterior al comunismo y que a la familia le habían expropiado sus bienes. Mezcla de memorias, ensayo histórico y reflexión sociopolítica, con el añadido de una prosa de soberbia factura literaria y pinceladas de un humor tendente al absurdo–como no podía ser de otra manera, dado el lugar y tiempo que se retrata–, Libre es de una lucidez deslumbrante: refleja, desde la experiencia personal, un momento convulso de transformación política que no necesariamente desembocó en justicia y libertad.

Contemporáneo de Flaubert, con quien mantuvo una buena amistad, y de figuras como Gógol, Dostoyevski y Tolstói, Iván Turguénev (1818-1883) es otra de las cimas de la fecunda literatura rusa del siglo XIX. Si en novelas como "En vísperas" o "Padres e hijos" dejó patente su maestría para plasmar en el género novelesco los problemas más acuciantes de la Rusia de su tiempo, "Primer amor" (1860) es uno de los mejores ejemplos de su capacidad para retratar los movimientos y pasiones del alma humana. Pocos lectores, en efecto, podrán dejar de reconocer en mayor o menor medida un territorio ya visitado al leer el relato en primera persona del violento enamoramiento del que cae presa el adolescente Vladímir Petróvich por la joven princesa Zinaída Aleksándrovna y de los incesantes, cambiantes y contradictorios sentimientos que experimenta (amor, vergüenza, ensueños, desconcierto, ilusión, desaliento, hastío, celos, dudas...) dentro del marco de una historia casi trivial cuyo intenso e inexorable final abre las puertas de la edad adulta.

La presente antología incluye algunos de los relatos del libro «Veladas de Dikanka» (1831-1832) y de «Historias de San Petersburgo» o «Novelas breves peterburguesas», historias comprendidas entre 1835 y 1842. La influencia de Gógol fue decisiva en escritores como Yevgueni Zamiatin, Mijaíl Bulgákov, Andréi Siniavsky, hasta los más clásicos, como Antón Chéjov y León Tolstoi, entre otros. Pero no hay que soslayar su influencia en la literatura francesa de fines del siglo diecinueve: relatos del corte de «Carta de un loco» o «El loco», de Guy de Maupassant, no podrían completar su significación de lectura sin el antecedente de escritura de «Diario de un loco», incluido en esta selección. Gógol, trabajando diversas formas narrativas como la novela, el relato, y el cuento, cumple un papel fundamental en la consolidación de la prosa en la literatura de su país. El primero de estos «Cuentos de Rusia», «La feria de Sorochinetz», nos sirve como ejemplo, ya que muestra una trama que explora las tradiciones populares y folclóricas ucranianas basadas en el registro oral, y las derivaciones del teatro de marionetas. Se trata del denominado «realismo grotesco» (que va al límite de la tensión en el uso de la desproporción y el desborde); una deslumbrante mixtura de componentes de las leyendas, las secuencias de actos de comedia, la canción y el proverbio popular como género, la amplitud de las impresiones y recuerdos de la infancia, las escenas de vida campesina y las costumbres pueblerinas encarnadas en supersticiones y creencias. Todo esto es lo que hace de Gógol un escritor único e imprescindible.

10-Diciembre-2023

Cuando el 24 de febrero de 2022 Vladimir Putin declaró la guerra sobre Ucrania e invadió el país, el reportero Luke Harding se encontraba en Kiev. Desde entonces, el corresponsal ha seguido enviando sus crónicas sobre el terreno al periódico The Guardian y se ha erigido como una de las fuentes de mayor relevancia en el suceso más lacerante de los últimos tiempos. De estas vivencias en la vanguardia del frente nace Invasión, el primer libro escrito sobre el terreno. Con una prosa absorbente y penetrante, Harding logra hacernos partícipes de los primeros días de pánico, las terribles atrocidades cometidas por el ejército ruso en Bucha, la vida cotidiana de los ucranianos atrapados en el mayor conflicto bélico en suelo europeo desde 1945 y la tenaz resistencia de un pueblo orgulloso cuya lucha por preservar su libertad ha asombrado al mundo. Harding no sólo ofrece las claves para entender la ocupación que ha supuesto un punto de inflexión en la política internacional. También retrata con precisión a los líderes de los bandos enfrentados en este conflicto: Putin, el dictador infatuado por sus ambiciones imperialistas, y Volodímir Zelenski, el actor convertido por sorpresa en héroe. Invasión recoge las historias humanas detrás de los grandes titulares y servirá de testigo para los libros de historia que se escribirán sobre una guerra que lo cambió todo.

La escalada de las tensiones entre los aliados occidentales y Rusia a cuenta de la guerra en Ucrania ha traído de vuelta un escenario que se creía superado desde el final de la Guerra Fría: el resurgir de las amenazas nucleares. Lo que empezó como un conflicto regional ha acabado adquiriendo la entidad de una guerra mundial en la que se dirimirá el nuevo orden internacional para el siglo XXI. Los expertos en política soviética, rusa y ucraniana Yuri Felshtinsky y Mikhail Stanchev nos traen uno de los estudios más complejos hasta la fecha sobre las implicaciones geoestratégicas de la guerra de Ucrania. Los autores argumentan que, lejos de tratarse de un delirio expansionista de un fanático, la invasión rusa del país vecino es la primera fase del proyecto de Vladimir Putin para desestabilizar el actual equilibrio de potencias, y auspiciar el surgimiento de un eje oriental que dispute la hegemonía estadounidense. Los investigadores se retrotraen hasta el inicio de la historia de Ucrania y de sus intentos por despojarse de la interferencia del país vecino, para arrojar más luz sobre cómo se ha podido llegar al estallido del conflicto. ¿Es la guerra de Ucrania el preámbulo de un conflicto mundial a gran escala? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Putin? ¿Estamos a las puertas de una tercera guerra mundial? ¿Puede evitarse? Esta es una lectura obligada para aquellos que desean comprender el trasfondo de la crisis y cómo podemos actuar para alejar el fantasma de un nuevo conflicto nuclear. Uno que devastaría el mundo por completo.

Yuri Felshtinsky es un experto en el servicio secreto ruso desde 1917 hasta el presente, y tiene un acceso privilegiado a los disidentes y desertores rusos. Fue el impulsor de un proyecto para descifrar y publicar las famosas “cintas de Kuchma” sobre la participación del presidente ucraniano Kuchma en el brutal asesinato de un periodista crítico. En 1978 emigró a Estados Unidos y continuó sus estudios de historia en la Universidad de Brandeis y la Universidad de Rutgers, donde realizó su doctorado. Volvió a Moscú y se convirtió en el primer ciudadano estadounidense en recibir un doctorado en el país. Es autor de multitud de monográficos académicos y coautor de Blowing Up Russia: The Secret Plot to Bring back KGB Terror (Gibson Square, 2007), en el que relató junto a Alexander Litvinenko el envenenamiento de dicho coronel de la KGB. También ha escrito The Age of Assassins: How Putin Poisons Elections (Gibson Square, 2008).

Mikhail Stanchev es asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. Es profesor de Historia y Jefe del Departamento de Historia en la Universidad Nacional Vasili Karazin de Járkov. Es también académico de la Academia Búlgara de las Ciencias y ha enseñado en las universidades de Sebastopol. Asimismo, ha impartido clases en universidades de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y Bulgaria Ha sido el director del Departamento de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Járkov y de la Región de Járkov. Desde 2003 ha representado a la multinacional de inversión americana Sigma Bleyzer en los Balcanes. Es autor de 17 libros y 250 artículos académicos.

Guerra en Europa. Ucrania vuelve al tablero geopolítico entre un conflicto político sin resolver, una competición entre grandes potencias y el paradigma de la ruptura del dominio unipolar de Estados Unidos en el mundo. La Guerra de Ucrania no es algo nuevo, aunque sí ha adoptado una dimensión totalmente diferente y, por sus participantes presentes y ausentes, tendrá consecuencias en la arquitectura de seguridad y política mundial. La posición de Occidente durante las décadas de unipolaridad ayuda a comprender la deriva estratégica de Rusia y la postura política de Ucrania. Todo lo que necesitas saber sobre Rusia, Occidente y, por supuesto, Ucrania, para tratar de entender qué se ha puesto en juego y por qué no se solucionó cuando se pudo. La guerra convencional no es, ni de lejos, una excepción en el siglo XXI. Pero la Guerra Fría tampoco.

Cada episodio de la vida del sexto presidente de Ucrania descrito por el periodista Serhii Rudenko es una pieza del puzle que compone el retrato de Volodymyr Zelenskii. De un hombre que, sin contar con experiencia en política o conocimientos en los asuntos del estado, prometió a los ucranianos cambiar el país en el que vivían. De un hombre en el que en su día confiaron 13,5 millones de votantes.

El 24 de febrero de 2022, Rusia inició una operación militar para invadir Ucrania. En pie, erguido firmemente en el camino de los invasores, estaba el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Rápidamente las potencias internacionales le brindaron su ayuda para huir del país. «Necesito municiones, no dar un paseo», fue su respuesta. Zelenski se convirtió en poco tiempo en el líder más célebre del mundo. Pero ¿quién es realmente? ¿Cuál es su ideología? ¿Por qué dio el paso a la política? ¿Dónde aprendió sus dotes de mando? ¿Y cómo se ha convertido en el último gran héroe de nuestro tiempo? Este libro ofrece un relato completo en torno a la figura del líder ucraniano. Desde su infancia, su historia familiar y la sorprendente transformación de personaje televisivo a primer presidente judío de Ucrania, esta obra desvela todos los avatares que han dado forma al mayor protagonista de la escena mundial actual. Probablemente fue Vladimir Putin el primer sorprendido por el poder de Zelenski. El presidente ruso subestimó la capacidad del ucraniano para movilizar e inspirar a un pueblo que parecía que iba a rendirse en el primer asalto. No fue así y Zelenski, con su capacidad de liderazgo, su habilidad para delegar en sus generales las decisiones bélicas y sus extraordinarias dotes comunicativas, tuvo mucho que ver en ello. Unió a su pueblo, y al mundo entero, bajo una misma bandera.

Desde el 24 de febrero de 2022 ya solo vemos a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en pantalón cargo, camiseta y chaqueta caquis. A pesar de los intentos de asesinato que ha sufrido, permanece inalterable en la calle Bankova, donde se encuentra la sede de la presidencia, en pleno corazón de Kiev.Sin embargo, ese no era el papel previsto para el otrora humorista y presentador de televisión. ¿Quién es este hombre que irrumpió en la política y que lleva sobre sus hombros una parte del destino de Europa? Régis Genté y Stéphane Siohan nos presentan en esta asombrosa investigación desde el terreno una biografía de un personaje fuera de lo común. El político convertido en comandante supremo del ejército y encarnado en héroe de la resistencia de todo un pueblo. Un pueblo que lucha hasta la muerte por su libertad.

La guerra de Ucrania ha desmantelado todo lo que caracterizaba nuestro mundo, desde las relaciones comerciales hasta las culturales y políticas. Así, si antes se silenciaban y justificaban los crímenes perpetrados por Occidente, hoy se levanta en este mismo Occidente una unánime condena a las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia. Si antes la acogida de refugiados generaba recelos y rechazo en sectores sociales, ahora nuestra sociedad se ve sacudida por una ola de solidaridad sin precedentes y abre los brazos a los ucranianos que piden asilo. Si antes EEUU y la UE eran los más apasionados defensores del mercado global, ahora la estructura financiera y comercial mundial ha sido dinamitada. Si antes nos vanagloriábamos de ser la región del mundo más defensora de la prensa libre, ahora asistimos cómplices a la censura a medios, voces y analistas calificados como «prorrusos». ¿Qué ha sucedido para que ahora todo sea diferente? Para descubrir lo que se esconde tras este escenario y relato oficial, Pascual Serrano nos muestra un cuadro incómodo, repleto de hipocresía y falsedad, donde expone cómo diez estremecedoras semanas de conflicto han desvelado el rostro que se ocultaba tras la máscara del llamado «mundo libre». El discurso ecologista, las vindicaciones democráticas, la seguridad jurídica, la bandera de los derechos humanos, las excusas para no afrontar una mayor inversión en sanidad y la defensa del libre mercado se derrumban ante los intereses de los tambores de guerra. Así, entre propaganda e intereses enfrentados, el mundo vive un viraje en el que ya nada volverá a ser como antes.

Este pack te ayudará a poner contexto a la actual guerra en Ucrania y entender lo que ha supuesto para la relación y lucha de poder entre las grandes potencias mundiales. El pack incluye los libros de nuestro especialista en Europa del Este, Rafael Poch, La invasión de Ucrania (2022) y Ucrania, la guerra que lo cambia todo (2023) y de Oskar Lafontaine, expresidente del SPD, ¡Americanos, es hora de irse!.

En pleno auge del reportaje de viajes a la URSS, el artista revolucionario Helios Gómez publica en 1934 «Dos años entre los bolcheviques», su visión del país soviético tras vivir allí algo más de un año. Esta obra, apenas conocida por su aparición en la prensa republicana catalana, y por haber quedado inconclusa, ofrece un relato fascinante acerca de la vida en la URSS. En ella, Gómez trata temas como las transformaciones sociales y políticas, el trabajo, la religión, la educación, el papel de la mujer y, como no podía ser de otro modo, el arte. A este reportaje le acompañan otros artículos de la misma índole, publicados por el artista un tiempo después, y que complementan el discurso principal. Sin embargo, el poema épico «Erika» ofrece el contrapunto a la versión idealizada del proyecto soviético y nos permite conocer las dudas que el sistema comunista generaba en el propio autor. Esta edición de Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS incluye un documentado estudio introductorio y tres anejos con otros artículos del autor, así como piezas dedicadas a él por sus contemporáneos, que nos permiten trazar una semblanza caleidoscópica del genial Helios Gómez.

Un ensayo esclarecedor de Marta Rebón, que a partir de su interés por las letras eslavas aborda la compleja relación entre Rusia y Ucrania con claves que nos aporta su rica literatura —de Vasili Grossman a Nikolái Gógol, de Svetlana Aleksiévich a Antón Chéjov, de Mijaíl Bulgákov a Liudmila Ulítskaia—, para entender mejor la guerra que ha puesto en jaque la geopolítica mundial.

Tras el éxito de ventas de Notificación roja, Bill Browder regresó con otro apasionante relato en el que detalla cómo se convirtió en el enemigo público número uno de Vladímir Putin al revelar la campaña del presidente ruso para robar y lavar cientos de miles de millones de dólares y matar a cualquiera que se interpusiera en su camino. Orden de embargo es a la vez una aventura financiera, una aventura internacional y una apasionada búsqueda de justicia.

En pleno debate de si hay que cancelar a los artistas rusos, este libro es un alegato a favor de una de las grandes literaturas de la historia.

Como apunta en el prólogo Juan Bonilla, premio Nacional de Narrativa, Escribir en la nieve es un libro de intensa literatura, una galería de retratos que, gracias a la limpieza de la prosa de su autor y a un ritmo bien medido, funcionan como auténticos relatos. Fiódor Dostoievski, ante el pelotón de fusilamiento; Lev Tolstói, huyendo de su finca con más de ochenta años para morir en una estación ferroviaria en mitad de una tormenta de nieve; Borís Pasternak, renunciando al Premio Nobel de Literatura por presiones políticas; Anna Ajmátova, soportando colas a la intemperie en las cárceles para entregar un mendrugo de pan a su hijo; Marina Tsvietáieva, suplicando un empleo como lavaplatos antes de ahorcarse en una choza de Yelábuga; Vladimir Nabokov, desesperado por no poder publicar su Lolita, que los editores consideraban pornográfica…, y así hasta veinte retratos de genios de la literatura rusa, esbozados con precisión, amenidad y rigor. A caballo entre la biografía y el retrato literario, Escribir en la nieve es una invitación a descubrir la vida y la obra de estos grandes escritores rusos que han despertado el fervor y la pasión de millones de lectores en todo el mundo. Todos ellos vivieron vidas extraordinarias y marcaron el devenir de una de las literaturas más fascinantes de los dos últimos siglos. Un libro que recoge por primera vez en un solo volumen la vida de todos estos genios rusos. Un libro destinado a perdurar, que fascinará a sus lectores y les abrirá un abanico de mundos literarios poderosos y únicos.

La Revolución de octubre de 1917 en Rusia fue un acontecimiento que sobrecogió al mundo y fue el desencadenante directo de la no menos sobrecogedora Guerra Civil rusa que enfrentó al nuevo poder soviético y las fuerzas antibolcheviques, a la revolución y la contrarrevolución, a rojos contra blancos. La Guerra Civil rusa provocó cerca de siete millones de muertos y devastó el Imperio de los zares para dar lugar, con el definitivo triunfo de los bolcheviques, a la Unión Soviética, un nuevo poder que marcaría la historia contemporánea. El relato ameno y magníficamente detallado del profesor Evan Mawdsley ofrece una síntesis completa de este vasto y complejo fenómeno, haciendo hincapié en el aspecto menos conocido por el gran público, particularmente español: las operaciones militares desarrolladas en el corazón y en la periferia del Imperio ruso, sin por ello obviar la lucha por el poder, las maniobras políticas y las implicaciones internacionales del conflicto. Como resultado de un conocimiento profundo de la historiografía sobre la Revolución y la Guerra Civil rusa, Mawdsley proporciona un análisis equilibrado, que mantiene plena actualidad a la luz de las nuevas fuentes que siguen proporcionando los archivos de la Federación Rusa.

Para ello hace un recorrido cronológico y geográfico por los diferentes y distantes teatros de operaciones en los que el poder soviético tuvo que combatir a sus enemigos. Sus conclusiones ofrecen, no solo un análisis de las causas de la victoria bolchevique y del fracaso del movimiento blanco, sino que plantean las relaciones entre la tradición autocrática rusa, el proceso revolucionario y la guerra civil para comprender el advenimiento del estalinismo y la posterior evolución de la Unión Soviética. Cien años después del comienzo de la lucha entre rojos y blancos, podemos disfrutar, por fin en castellano y en una edición ilustrada con fotos en buena medida inéditas, de este libro que acierta a explicar un momento crucial en el devenir del mundo, cuyos efectos siguen sintiéndose hoy.

03-Enero-2024

Desde que Aleksandr Solzhenitsyn sorprendió al mundo con su libro Archipiélago Gulag, se han publicado diversos testimonios y estudios que han ido completando el retrato de lo que fue el mayor sistema de campos de trabajo forzado de la historia de la humanidad. Pero han sido sorprendentemente pocos los textos que han tratado la historia de las mujeres en el gulag. Como si ellas hubieran tenido un papel residual en los campos y en la brutal represión del régimen estalinista en general. Fue todo lo contrario. Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas más importantes de nuestro país, ha buscado durante los últimos nueve años a las pocas mujeres que siguen con vida de entre las que sobrevivieron al gulag para escuchar y transmitir su testimonio antes de que se perdiera para siempre. Las ha visitado en sus hogares en Moscú, Londres y París, y el resultado, contra lo que pudiera parecer, es un canto a la vida, a la literatura, a la amistad, a todas las personas y a todo aquello que les permitió sobrevivir. A través de los recuerdos y los objetos, libros y cuadernos que perviven de ese tiempo, Vestidas para un baile en la nieve, (la policía secreta soviética se llevaba a sus víctimas en cualquier momento, también cuando estaban a punto de acudir a un baile) traza el retrato de nueve mujeres y su tiempo en el gulag pero también su regreso a la vida cotidiana. Nueve mujeres, científicas, actrices, maestras, matemáticas, poetas, que son otros tantos ejemplos de superación y de profunda humanidad. Desde que Aleksandr Solzhenitsyn sorprendió al mundo con su libro Archipiélago Gulag, se han publicado diversos testimonios y estudios que han ido completando el retrato de lo que fue el mayor sistema de campos de trabajo forzado de la historia de la humanidad.

Pero han sido sorprendentemente pocos los textos que han tratado la historia de las mujeres en el gulag. Como si ellas hubieran tenido un papel residual en los campos y en la brutal represión del régimen estalinista en general. Fue todo lo contrario. Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas más importantes de nuestro país, ha buscado durante los últimos nueve años a las pocas mujeres que siguen con vida de entre las que sobrevivieron al gulag para escuchar y transmitir su testimonio antes de que se perdiera para siempre. Las ha visitado en sus hogares en Moscú, Londres y París, y el resultado, contra lo que pudiera parecer, es un canto a la vida, a la literatura, a la amistad, a todas las personas y a todo aquello que les permitió sobrevivir. A través de los recuerdos y los objetos, libros y cuadernos que perviven de ese tiempo, Vestidas para un baile en la nieve, (la policía secreta soviética se llevaba a sus víctimas en cualquier momento, también cuando estaban a punto de acudir a un baile) traza el retrato de nueve mujeres y su tiempo en el gulag pero también su regreso a la vida cotidiana. Nueve mujeres, científicas, actrices, maestras, matemáticas, poetas, que son otros tantos ejemplos de superación y de profunda humanidad.

Monika Zgustova es narradora, traductora (del checo y del ruso) y biógrafa de Bohumil Hrabal.

El volumen Señor Kafka reúne los cuentos inéditos de Bohumil Hrabal sobre la vida en la Praga soviética. Inéditas en castellano, estas historias se escribieron principalmente en la década de 1950 y presentan al maestro checo Bohumil Hrabal en pleno apogeo. Capturan una época en la que los estalinistas checos estaban revolucionando la sociedad, infligiendo sus experimentos sociales y políticos. Nos sitúan en las calles iluminadas con gas de la Praga de la posguerra; en el estridente y peligroso piso de la fábrica de la famosa acería de Poldi, donde una vez trabajó el propio Hrabal; en un cacofónico salón de baile al aire libre donde la música clásica y la popular se dan la mano; en el estudio del sótano donde un artista enloquecido intenta crear un ícono nacional; en el andamio alrededor de una iglesia fuera de servicio. Hrabal retrata a hombres y mujeres atrapados en una pesadilla inquietantemente hermosa, anhelando un mundo donde «el humor y el escape metafísico puedan reinar».

 

Turgueniev se mantuvo sosegado ante el exceso sentimental de la narrativa de sus compatriotas. Su humanismo es menos pletórico que el que encontramos en Crimen y Castigo o en Ana Karenina, por citar dos ejemplos. Pero menos no significa carencia de pasión, no olvidemos que era ruso.

Iván Turguénev nació un 9 de noviembre de 1818, en la ciudad de Orel (Rusia, a 360 kilómetros al suroeste de Moscú). La familia del futuro escritor pertenecía a la nobleza y poseía inmensas propiedades agrícolas trabajadas por unos cinco mil campesinos.

Una mano de obra esclava sobre la que los propietarios ejercían un poder absoluto y, en ocasiones, despiadado. En ese contexto de sufrimiento y maltrato se encuadra el recuerdo que originó Punin y Baburin, cuando en la memoria de Turguénev quedó graba la imagen de su madre flagelando a sus siervos hasta la muerte.

Juan Eduardo Zúñiga estudia la vida del gran escritor ruso Iván Turguéniev relacionándola con sus conocidas novelas y con la inhibición amorosa que marcó la existencia del autor. Un conflicto sentimental, originado en la falta de afecto de su madre cuando era niño, que motivaría una relación difícil con las mujeres y, especialmente, con la cantante de origen español Paulina García, incierta pasión prolongada durante cuarenta años. La semblanza de una personalidad compleja y atormentada.

08-Enero-2024

El boom de las poetas georgianas llega a España con rabia y apoyo a Ucrania. Las autoras toman la denuncia como bandera y proponen un juego poético que mira el desmoronamiento del mundo a través de la aspereza, el miedo y el lirismo social.

29-Junio-2024

Rusia en un futuro cercano. Un grupo de idealistas librepensadores desean construir un nuevo mundo, basado en la utopía de la armonía entre las naciones. Los principios de la ecología, la paz y el entendimiento se proponen la tarea de alcanzar la -hasta ahora imposible- tarea de crear la sociedad perfecta, habitada por hombres y mujeres libres. Sobre ellos recae la responsabilidad de dar el salto al futuro anhelado de concordia, justicia y libertad. Contra todo pronóstico, alcanzan el status de potencia mundial y será entonces cuando descubrirán que no todo es tan sencillo, que cuanto más alto es el objetivo más grandes son los desafíos y que el ser humano, como reza el tópico, es el peor enemigo del propio ser humano. Una obra magnífica que bebe del pasado para construir un futuro utópico en una lectura ágil, subversiva y rica que demuestra que aún hay mucho que decir en la ciencia ficción.

Si uno quiere invadir Rusia, más le vale estar seguro de que, con los recursos de que dispone, puede llegar militar (poner soldados) y logísticamente (poner intendencia y mantenerla) hasta Vladivostok, el extremo oriental ruso, pues planear dicha invasión con el objetivo puesto en Moscú sólo ocasionará una debacle militar –otra más–. Dos han sido las ocasiones en que la época contemporánea ha presenciado la invasión de Rusia: en 1812 por la Grande Armée de Napoleón Bonaparte, y en 1941 con la Wehrmacht de Adolf Hitler. Ambos cometieron exactamente el mismo error: pensar estratégicamente en términos occidentales. Ambos ejércitos, el napoleónico y el alemán, no fueron derrotados en su avance, sino en su retirada. El primero obtuvo la victoria, aunque muy ajustada, en Borodinó, y el segundo la obtuvo de manera clara tras la ejecución, el 2 de octubre de 1941, de la Operación Tifón, que llevó a los ejércitos del führer hasta Gorki, las mismísimas puertas de Moscú. Pero Rusia es mucho más.

Prit Buttar, consagrado especialista británico en el Frente Oriental, lo pone magníficamente de manifiesto en el libro Picadora de carne. Las batallas por el Saliente de Rzhev, 1942-43, que recientemente ha publicado la solvente Ediciones Salamina en castellano: cuantos más cuerpos conseguían vencer los alemanes en su imparable avance, más tropas conseguía poner la Stavka (Alto Mando de las Fuerzas Armadas soviéticas) en el frente. A comienzo de diciembre del 41, ni el Oberkommando der Wehrmacht (OKW, Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas), ni los generales sobre el terreno, como Gotthard Heinrici, comandante del XLIII Cuerpo de Ejército, ni los oficiales y soldados, como Hermann Voss, un oficial de transmisiones, daban crédito a lo que ocurría.

La Wehrmacht era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945. Fue fundada tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr, y bajo tal denominación se englobaban el Heer, la Kriegsmarine y la Luftwaffe.

Para mayor desastre, el invierno estaba ya en su apogeo, y los soldados alemanas amanecían con la nada cómoda temperatura de –40 ºC. Frente a ellos habían estado dos generales puestos por el mismo Stalin: Gueorgui Zhúkov y Konstantín Rokossovsky. Ambos habían sobrevivido a la Gran Purga llevada a cabo por Stalin entre la oficialidad del Ejército Rojo desde 1937. Zhúkov había escapado indemne a las acusaciones que se vertieron contra él; Rokossovsky, en cambio, no tuvo tanta suerte: fue repetidamente torturado, y su dentadura de acero inoxidable fue un evidente recordatorio del calvario en los campos de trabajo del Gulag. Estos dos endurecidos hombres y experimentados comandantes no solo consiguieron frenar la Operación Tifón a las puertas de Moscú, sino que protagonizarían el inicio de la contraofensiva soviética de diciembre de 1941. Aun así, los soviéticos tenían frente a ellos a la infantería alemana más experimentada y a la flor y nata de las divisiones Panzer: el Segundo (sur), Tercero (norte) y Cuarto (centro) Grupos Panzer, entre los que se encontraban comandantes de la talla de Erich Hoepner y Heinz Guderian. Si bien, como expone Buttar, la primera contraofensiva soviética no fue especialmente exitosa, lo que reconocieron los mismos mandos soviéticos, debido según Rokossovsky a las duras condiciones climatológicas impuestas por el invierno de ese año; sí fue el comienzo de un duro y largo aprendizaje de las fuerzas soviéticas, que desembocaría en la posterior Operación Bagratión, del verano de 1944. Pero, mucho antes de llegar allí, era necesario pasar por el llamado «Saliente de Rzhev», donde las tropas alemanas se parapetarían para ofrecer una tenaz resistencia. Señala Buttar que «las interminables batallas y la pérdida masiva de vidas le valieron a la región el inquietante sobrenombre de la 'picadora de carne' entre los integrantes del Ejército Rojo».

Las batallas de Rzhev fueron una serie de ofensivas durante la Segunda Guerra Mundial que se lanzaron entre el 8 de enero de 1942 y el 22 de marzo de 1943 por el Ejército Rojo en dirección de Rzhev, Sychovka y Viazma contra el cerco que tenía Alemania en las cercanías de Moscú, conocidas como la «picadora de carne de Rzhev», por las grandes pérdidas que hubo, cerca de convertirse en un segundo Stalingrado para los alemanes.

La primera ofensiva sobre el Saliente de Rzhev, liderada por los Frentes Oeste (Zhúkov) y de Kalinin (Konev), en el verano de 1942, dio el pistoletazo de salida a una de las campañas más encarnizadas del Frente Oriental. Entre ellas destaca la sangrante (y desastrosa) Operación Marte, liderada por el mariscal Zhúkov, donde oleadas masivas de soldados soviéticos chocaron cruentamente contra las sólidas defensas alemanas del Saliente. Si bien el error alemán había sido llegar a Moscú con un último impulso, y en invierno, sin reservar fuerzas, los comandantes soviéticos devolvieron el favor a la Wehrmacht, creyendo que un enemigo en retirada es un enemigo vencido. Nada más lejos. Importantes lecciones que aprender, en definitiva, gracias a la ágil y aguda pluma de Prit Buttar. Acompaña el volumen un ilustrativo mapa de situación de la Wehrmacht del Saliente, por ambas caras, a color. Tampoco está demás tener presente que el Frente Oriental en 1942 no sólo era Stalingrado.

José de Ribas demostró siendo muy niño que había heredado de su padre, el capitán y noble catalán Miguel de Ribas y Boyons, el don innato para el urbanismo y la ingeniería, además de ciertas dotes para la seducción y la diplomacia. Ya convertido José en mayor del ejército napolitano, se embarcó en un viaje que lo llevaría por las cortes europeas y del que no regresaría, pues el destino le tenía reservados grandes logros en la flamante corte de Catalina II de Rusia, la Grande. Militar, ingeniero, estratega, amante de la emperatriz, fiel consejero y visionario sin par, José de Ribas Boyons y Plunkett, conocido como Osip Mijáilovich en la fastuosa corte petersburguesa, el primer español en hacer carrera en el Imperio ruso de la emperatriz de emperatrices, cumplió con creces y aumentó el legado de su padre, pues fundó para los rusos, sobre esa pequeña aldea a la que consideró su lugar en el mundo, su puerto soñado similar al de Nápoles: Odesa.

5-Agosto-2024

Desafió a Hitler con su música y sobrevivió a Stalin: la novela que cuenta la vida del mayor compositor ruso del siglo XX.

En el Romance de 'El tábano' podemos escuchar motivos de lo mejor de la música de Tchaikovsky, de los genios rusos y las vanguardias que habrían de valorar su música lejos de los mismos ojos que las convirtieron en proscritas en su Rusia natal. Considerado una figura fundamental de las artes rusas y con un talento innato, nunca pudo disfrutar de la tranquilidad con la que su genio debería haber sido pagado.

Acusado de subversión en sus obras, el realismo socialista vería con malos ojos a un Shostakóvich que habría de vivir en la fina línea de la complacencia al estalinismo y la búsqueda de una identidad propia. Xavier Güell recupera la vida de un hombre cargado con el peso de su propio tiempo, capaz de convertir la música en un arma, aunque esta pudiese terminar por encañonar a su propio creador. Galaxia Gutenberg edita este Shostakóvich contra Stalin que novela una historia plagada de intrigas, dolor y pasajes tan inspiradores como terroríficos. Todo ello en una primera persona que nos recuerda constantemente que a ojos del poder ninguna obra artística es completamente inocente.

Güell nos arrastra por andenes sucios, toques de puerta a medianoche y recuerdos lejanos de una revolución que en cuestión de décadas mutó hasta convertirse en un régimen persecutorio. A través de la historia de Shoshtakóvich, su vida se desplaza a fogonazos desde los años de la guerra a las denuncias de las autoridades estalinistas.

7-Septiembre-2024

En 1945, la Unión Soviética controlaba la mitad de Europa y fue miembro fundador de las Naciones Unidas. En 1991, tenía un ejército de cuatro millones de personas con cinco mil misiles con ojivas nucleares y era el segundo mayor productor de petróleo del mundo. Pero poco después, la unión se hundió en una crisis económica y fue destrozada por el separatismo nacionalista. Su colapso fue uno de los cambios sísmicos del siglo XX. Treinta años después, Vladislav Zubok ofrece una importante reinterpretación de los años finales de la URSS, refutando la noción de que la ruptura del orden soviético era inevitable. En cambio, Zubok revela cómo las reformas equivocadas de Gorbachov, destinadas a modernizar y democratizar la Unión Soviética, privaron al gobierno de recursos y fortalecieron el separatismo. Colapso arroja nueva luz sobre el populismo democrático ruso, la lucha por la independencia en el Báltico, la crisis de las finanzas soviéticas y la fragilidad del poder estatal autoritario.

23-Septiembre-2024

La autora argentina de origen bielorruso publica ‘Luciérnaga’, una novela galardonada con el Premio Lumen con la que rompe el silencio de las mujeres de su familia.

La narradora de esta historia nace a pocos kilómetros de Chernóbil el mismo año que explota la central nuclear y crece en un país atravesado por la confusión, la miseria y el silencio. En la tierra de los «niños radiactivos», las frutas monstruosas de la Zona, los cielos rojos y los hombres alcohólicos, enfermos o desorientados, las mujeres resisten haciendo de la cotidianidad un refugio: la madre cuyo nacimiento no fue registrado por la persecución de Stalin, la abuela secuestrada por los nazis que regresa al final de la guerra y, acusada de traición, debe trabajar recogiendo turba junto a sus amigas del pantano, como la joven enamorada de Maiakovski o la que pesca con sus trenzas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES EDITORIALES