|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No está claro si Venecia se hunde o la están hundiendo. Y
aunque es cierto que los episodios de acqua alta cada vez
son más frecuentes e intensos, no debemos olvidar que el Adriático
lleva casado con la ciudad desde hace unos mil años. Cada
año, el día de la Ascensión, el Dogo salía de la laguna y
arrojaba al mar una alianza de oro, en una ceremonia de esponsales
que se repitió durante siglos. Así, es lógico que los amantes
quieran consumar de vez en cuando, aunque últimamente se les
vea más ardorosos que de costumbre. En este romance, los humanos
son apenas testigos de este amor milenario, pero también colaboran
en acelerar los tiempos, ya sea por acción, con el desarrollo
de una monstruosa industria turística que es a la vez la salvación
y la maldición de la ciudad, o por omisión, con el injustificable
retraso en la construcción de diques que tal vez –solo tal
vez— sean capaces de retrasar el abrazo final entre la ciudad
y su mar, o entre el mar y su ciudad.
Quizá sea esta fascinación que genera la belleza trágica
que representa Venecia y su historia con el Adriático, la
que ha ejercido un atractivo irresistible para viajeros, escritores
y lectores a lo largo de los siglos. Tres categorías que no
son necesariamente separadas sino que a menudo se solapan.
En cierto sentido, escribir sobre Venecia es como componer
canciones de amor: sobre un mismo hecho evidente, pero poco
cerebral, hay casi tantas aproximaciones como personas que
lo intentan. Además la traslación al papel –ya sea en palabras
o en notas— de esa conmoción interna no puede resultar siempre
acertada. Se trata, pues, de asumir un riesgo sin la certeza
del resultado final. El mismo que asumieron los venecianos
que levantaron los palazzi, las iglesias, el Arsenale o sus
viviendas sobre el fango de la laguna.
Y sin embargo, a pesar de que las fórmulas parezcan ya agotadas,
siempre hay nuevas maneras de contar esa lucha. O de usarla
como escenario para otras luchas. En El palazzo inacabado
(El Ojo del Tiempo, Siruela) Judith Mackrell se centra en
uno de esos edificios llamados a sumergirse, el Palazzo Venier
Leoni, para contar la historia real de tres mujeres contemporáneas
que compartieron con Venecia la lucha por no terminar ahogadas.
Luisa Casati, Doris Castlerosse y Peggy Gunggenheim compartieron,
sin coincidir entre ellas, no solo las paredes del edificio
–empezado a construir en 1750 como símbolo de poder de una
de las familias más poderosas de la serenissima y que quedó
inacabado— sino cada una con su historia personal la misma
rebelión de Venecia ante un destino marcado. Mackrell utiliza
un emblemático edificio veneciano como hilo conductor y escenario
de una situación que es un universal.
Imágenes de Venecia del libro 'El Palazzo Inacabado' (Siruela).
Porque más allá de la belleza evidente, probablemente sea
la situación de Venecia, con su grandeza perdida y su destino
trágico, lo que la convierte en un imán para escritores y
lectores. Los primeros se enfrentan al reto de trenzar esas
historias colocando al lector en fondamente, calli y canalli
mientras los segundos deben dejarse atrapar por ambas dimensiones
–la física y la del relato— sin falsas expectativas ni dejar
que una opaque a la otra. Exactamente como harían paseando
tranquilos –en la Venecia actual esto a menudo es un desiderátum–
por cualquier campiello.
Si escribir sobre Venecia es un reto, leer lo es apenas un
poco menor. E igual que tratar de clasificar los edificios
venecianos es una labor interminable e indefectiblemente inexacta,
establecer límites claros en la literatura contemporánea,
digamos, venecianista resulta igual de arbitrario. Pero al
igual que Venecia se divide en sestiere, identificables, se
puede establecer alguna división básica –y como todas las
divisiones mejorable– para el lector que se dirige a través
de un libro a Venecia.
En primer lugar se encuentran los estudios históricos sobre
la ciudad y su república de los cuales, entre sus autores
más famosos están Alvise Zorzi, director de la Mostra en los
años de la posguerra con más de una veintena de obras en italiano,
y John Julius Norwich (Historia de Venecia, Ático de los Libros).
Otros autores de este tipo, eligen momentos cruciales en la
historia de la república que sirven para hacer una exposición
histórica de su funcionamiento. Es, por ejemplo, el caso de
historiador naval Roger Crowley (Venecia, ciudad de fortuna,
Ático de los Libros).
Menos apegados a los grandes eventos, pero sumergidos –tratándose
de Venecia no podía ser de otra forma— en la cotidianeidad
de la ciudad encontramos diversos autores cuyo punto en común
es ser extranjeros que han vivido o viven en la ciudad de
la laguna. Hombres y mujeres que relatan sus peripecias, desde
buscar un electricista a recoger a los hijos a la salida del
colegio. Barry Frangipane y Benn Robbins con The Venice experiment
(Savory Adventures) y Polly Coles con The politics of washing
(Robert Hale) constituyen un buen ejemplo.
Gracias fundamentalmente a la estadounidense Donna Leon ha
proliferado lo que podríamos definir como el estilo veneciano-policíaco.
Leon –vecina desde hace décadas de Venecia pero que se niega
a que sus obras sean traducidas al italiano– es la creadora
de la famosa saga del comisario Brunetti (Seix Barral) un
policía veneciano que guía al lector tanto por las aguas y
aceras de la ciudad como por la mente de un veneciano que
sigue admirándose de la belleza que observa todos los días
y preguntándose por su destino. En la estela de Leon se incluyen
escritores como Philip Gwynne Jones que con The Venetian game
(Constable) inicia una serie en la que el protagonista es
un cónsul general británico y Gregory Dowing que con Ascension
(St Martin Press) da el primer paso en una trama policíaca
situada esta vez en 1749. No sabemos si el destino final de
Venecia será quedar sumergida para siempre en el Adriático.
Pero a medida que la ciudad se hunde, la literatura de distinto
tipo sobre ella emerge con fuerza. Otra paradoja para la que
tal vez sea la ciudad más paradójica del mundo.
Pásate por Destacado >> Octubre 2020.
|
La Pasión (en inglés, The Passion) es una novela escrita
por la escritora posmodernista inglesa Jeanette Winterson
y que fue publicada en 1987. La novela retrata a un joven
soldado francés en la armada napoleónica durante 1805 y la
progresión que le lleva a convertirse en el encargado de su
alacena personal. La novela fue galardonada con el premio
John Llewellyn Rhys Price. La publicación y ventas de la novela
permitieron a Winterson dejar de desempeñar otros oficios
y dedicarse a tiempo completo a la escritura.
Algunas partes de la novela se desarrollan en Venecia, que
la autora retrata totalmente ficcionalizada como un ciudad
cambiante e imposible de conocer.
|
Con su obra Historia de Venecia Norwich nos dejó un clásico,
que está entre lo mejor que se ha escrito sobre la Serenísima,
una auténtica maravilla que despertará el deseo de conocer o
descubrir de nuevo esta ciudad increíble. Norwich, un erudito
sobre Venecia y un extraordinario divulgador, trazó un recorrido
brillante desde los comienzos del mito del Adriatico en el siglo
V, hasta la disolución de la República Veneciana, llevada a
cabo en 1797 por Napoléon. Te atrapará el magnetismo de esta
narración y conocerás la ciudad a través de personajes extraordinarios
envueltos en intrigas, aventuras y heroicidades, tan misteriosas
y seductoras como la misma Venecia. |
|
El mismo autor, la misma ciudad, que ya no era la misma, caminan
juntos en este espectacular recorrido por el siglo XIX, en una
Venecia que retrata el autor a través de biografías de visitantes
ilustres. Célebres viajeros como lord Byron, John Ruskin, Henry
James o Richard Wagner que pasaron temporadas atrapados por
la magia veneciana, y través de grandes hechos históricos. En
Venecia en el siglo XIX, Norwich comienza el recorrido con la
entrada en la Serenísima de un joven Napoleón, con el que abre
una apasionante y recomendable lectura, para acercarse a Venecia
a través de las biografías de aquellas figuras que, por uno
u otro motivo, se rindieron a su hechizo. |
|
Venecia Deseada es un acercamiento a la ciudad cuya presencia
material está en la obra de autores fundamentales de la literatura
moderna: como Melville, Lord Byron, Ruskin, Henry James, Marcel
Proust, Hofmannsthal, Ezra Pound, Rilke, Mann, o Sartre entre
otros. Tanner, un eminente crítico literario, analiza cómo la
historia, la arquitectura, los jardines, la pintura, la escultura,
la política, el mar, o las plazas venecianas generan una literatura
personal y original en cada uno de estos autores, que vivieron
en algún momento de sus vidas en Venecia. "Venecia Deseada"
rastrea en los caminos de esas joyas literarias la huella veneciana,
las relaciones que tuvieron entre ellos, los diálogos entre
sus obras. Y a través de estos caminos, el lector se inunda
de la ciudad y con ella, y cuando la visite, se sentirá cómplice,
con ellos, de ese deseo veneciano. |
|
Premio Nobel de Literatura en 1987, Joseph Brodsky, poeta
ruso-estadounidense, nacido en Leningrado y fallecido en Nueva
York, dejó el encargo de ser enterrado en el cementerio de
San Michele en Venecia. Allí descansa este escritor enamorado
de la Serenísima, bajo una sencilla losa de mármol que rememora
su nombre y sus años de vida: de 1940 a 1996. Sobre ella se
ven habitualmente bolígrafos y rosas.
Marca de Agua es un libro hermoso, escrito desde el deslumbramiento
y la adoración por la ciudad de los canales. Durante diecisiete
años, Brodsky pasó en Venecia largas temporadas, siempre en
invierno, cuando la ciudad estaba "libre" de turistas.
Marca de agua es una guía de Venecia, pero no es una guía
cualquiera, no hay en ella itinerarios concretos, ni descripciones
de monumentos o de obras de arte. Brodsky escribió cincuenta
y un textos breves, meditaciones inundadas por el espíritu
de Venecia, que te harán amar a esta ciudad única. Con estos
textos traza un personal y hermoso recorrido por un espacio
de agua, que ve unas veces marrón, otras azul o gris, agua
que trata y maltrata a Venecia.
|
|
Un viaje al Renacimiento Veneciano que va respondiendo
a lo largo de sus páginas a muchas preguntas, sobre la vida
cotidiana de sus habitantes y sobre el aspecto de la ciudad
en su momento cumbre, cuando era la República más cosmopolita
de Europa y su puerto era la vía de entrada a Bizancio. Fortini
describe en Arte y vida en la Venecia del Renacimiento, aquellos
años venecianos mediante un análisis de pinturas, ilustraciones
de libros, dibujos y distintas obras renacentistas, para enseñar
la extraordinaria belleza de esta cultura y la diferencia con
otras zonas de Italia. Una época que aún hoy se encuentra en
muchos de sus edificios y de sus plazas, en las obras de sus
museos y entre la placidez de sus canales más recónditos. |
|
Para conocer la última época de gloria veneciana, traemos
este interesante y entretenido paseo por el siglo XVIII a través
de la música. En La Venecia, la autora nos muestra una ciudad
que nunca se había divertido tanto; fiestas y música ocupaban
un lugar impresionante en la vida cotidiana, como si intuyeran
su habitantes que se les acababa la vida que conocían. Un Carnaval
que duraba entre cinco y seis meses, conciertos, ópera, teatro,
ceremonias religiosas, recepciones en las embajadas. Un ir y
venir constante de alegría sin freno, en una ciudad de la que
se dice, por muchos motivos, que es la música. Y Vivaldi en
medio de todo ese festín de cultura y diversión. Patrick Barbier
recompone entre documentos y epistolarios de la época la vida
musical de Venecia, que parecía sonar tras la batuta de Vivaldi,
salpicada de jugosas anécdotas. Una lectura más que interesante
que hará que la próxima vez que visites Venecia, lo hagas atento
a sus sonidos. |
|
Los gondoleros silenciosos es una fábula que ocurre en esta
ciudad fascinante a partir de uno de sus colectivos más legendarios:
los gondoleros, con fama de ser los mejores cantantes del mundo.
De pronto y sin saber porqué empezaron a desafinar y optaron
todos por guardar silencio mientras remaban. El protagonistas
es Luigi, joven aspirante a gondolero, que guía al lector por
una Venecia entre la fantasía y la realidad, mientras busca
la respuesta del maleficio en una taberna secreta de los gondoleros,
en la iglesia de las almas de los que murieron en el mar, y
en muchos otros rincones mágicos de esta fabulosa ciudad, que
seguro buscarás en tu próxima visita. |
|
El Impresor de Venecia es una novela sobre el nacimiento del
negocio de los libros. Ambientada a principios del siglo XVI
y protagonizada por Aldo Munizio, en cuya imprenta nacieron
auténticos hitos de la edición moderna, como la cursiva o el
libro de bolsillo. Munizio fue un humanista obsesionado con
la recuperación del saber de los clásicos: Aristóteles, Aristófanes,
Epicuro. Pero se encontró con la censura y el mercantilismo,
como le pasaría hoy, para complicarle su sueño editor. En una
Venecia fascinante y enloquecida, más idónea para espíritus
mercantiles y amantes furtivos, que para los pioneros de la
edición, Azpeitia, irónico y erudito, te lleva por un apasionante
recorrido entre los canales y las calles de la Venecia del Renacimiento
tras los pasos de un editor legendario. |
|
Esta guía culinaria veneciana, recoge las recetas de cocina
de un célebre comisario: El comisario Brunetti, personaje de
las novelas de Donna Leon, que ha resuelto tantos casos difíciles
en la ciudad de Venecia. El libro te invita a entrar en la cocina
de Brunetti para aprender los secretos de la pasta favorita
de los Brunetti (los penne rigate), o un recomendable pastel
de manzana, los secretos de la lasaña que cocina la madre de
Brunetti, el risotto favorito de la autora, (risotto de zucca)
y los mejores clásicos de la auténtica cocina italiana en versión
veneciana. Y además de otras muchas sorpresas, El Sabor de Venecia,
te pasea por los mercados de Venecia y te cuenta los secretos
de un pescador de la zona. |
|
Este es un paseo insólito por la intimidad de un ser maravilloso
que el autor compara con un lenguado colosal tendido sobre
el mar. Visto desde el avión, o en un mapa, efectivamente
tiene forma de pez. En Venecia es un pez, Scarpa se pregunta
¿Cómo es posible que este animal prodigioso haya remontado
el Adriático para venir a guarecerse justo aquí? Es un libro
de amor a Venecia, que está ordenado por etapas que concuerdan
con los órganos del visitante: de los pies a los ojos. Conducido
por la prosa flexible y socarrona de Scarpa, tus sentidos
disfrutarán de Venecia como no te lo imaginas. Secretos y
revelaciones de la mágica ciudad van apareciendo a lo largo
de sus páginas, entre ellos la sorprendente afirmación de
que Venecia no es buen sitio para una declaración de amor.
¡Pero si es la ciudad más romántica del mundo!. Lo enfoca
el autor desde la violencia que implican algunos actos de
amor, como intentar retener a alguien a quien amamos, que
es lo que dice Scarpa que han hecho ellos a Venecia:
Hemos hecho cosas peores que atarla a tierra firme: literalmente,
la hemos clavado al fondo del mar.
|
Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla
veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros
Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos
de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha
que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió
en idénticas circunstancias décadas atrás. Mientras, en Vitoria,
la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener
las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken.
Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo
y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que les sucedió
a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija
Deba. Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora
figura del Ángel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio,
mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor
al arte y de la búsqueda de la propia identidad.
Tras el éxito de El Libro Negro de las Horas y la Trilogía
de la Ciudad Blanca, la ganadora del Premio Planeta 2020 con
Aquitania, Eva García Sáenz de Urturi, vuelve a las librerías
con El Ángel de la Ciudad, la mejor novela negra para los
amantes del thriller.
Segundo librio de la Serie Kraken.
|
Mi plan secreto para mudarme a Venecia estaba listo. Era
hora de ver si mi esposa aceptaba la idea de dejar nuestra
casa para vivir durante un año entero en un país extranjero
...
Y así comienza el viaje: Barry y Debbie Frangipane, una pareja
de clase media cansados de la rutina, lo deja todo por el
atractivo de Venecia. ¿Podrán moverse en una ciudad
extranjera? Descubre los divertidísimos giros y vueltas que
toman sus vidas durante su año en la ciudad del agua, mientras
nos muestran una Venecia que nunca supimos que existía. El
Experimento de Venecia trata de cumplir sueños en un viaje
que cualquiera de nosotros podría hacer, pero ¿lo haríamos?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
Escrito en francés, en sus años de declive, cuando Giacomo
Casanova era bibliotecario en el castillo del conde Waldstein,
en Bohemia, el manuscrito de sus memorias fue vendido en 1820
al editor alemán Brockhaus. Éste encargó la edición de la
Historia de mi vida a Jean Laforgue, quien no se conformó
con corregir el estilo, plagado de italianismos, sino que
adaptó su forma de pensar al gusto prerromántico de la época,
censurando pasajes ideológicos y omitiendo episodios que consideraba
subidos de tono. Hasta ahora, todas las traducciones al español
se han basado en la versión de Laforgue. En 1928, Stefan Zweig
se lamentaba de la falta de un texto original de las Mémoires
que permitiera «juzgar fundadamente la producción literaria
de Casanova». No fue hasta 1960 cuando la editorial Brockhaus
decidió desempolvar el manuscrito original para, en colaboración
con la francesa Plon, publicarlo por fin de forma fiel y completa.
La edición de Brockhaus-Plon se había traducido al inglés,
alemán, italiano y polaco, pero todavía no al español. Esta
edición de Atalanta, traducida y anotada por Mauro Armiño
y prologada por Félix de Azúa, con cronología, bibliografía
e índice onomástico, brinda al lector la oportunidad de gozar
por primera vez en español de este clásico de la literatura
universal.
Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro
de las maravillas o El libro del millón, es el título con
el que suele traducirse al español el libro de viajes del
mercader veneciano Marco Polo, conocido en italiano como Il
Milione (El millón).El libro relata los viajes de Marco Polo
a China, a la que él llama Catay (norte de China) y Mangi
(sur de China). Polo supuestamente dictó su obra a un amanuense,
Rustichello de Pisa, quien fue su auténtico autor, basándose
en relatos de comerciantes italianos y en su fantasía mientras
estuvo preso en Génova en 1298 y 1299; Marco Polo solo es
el personaje novelesco protagonista. El libro se redactó originalmente
en francovéneto, una lengua literaria que utilizaba un léxico
francés en una sintaxis véneta; el manuscrito más antiguo
conservado lleva por título Le divisament du monde. La obra
se divide en cuatro libros. El primero describe las tierras
de Oriente Medio y Asia Central que Marco Polo atravesó en
su viaje hacia China.
El libro segundo habla de China y la corte de Kublai Kan.
En el tercero se describen varias regiones costeras de Oriente:
Japón, India, Sri Lanka y el sudeste de Asia, así como la
costa oriental de África. El cuarto libro trata de las guerras
que mantuvieron poco antes entre sí los mongoles, y describe
también algunas regiones bastante más al norte, como Rusia.
El libro alcanzó un éxito poco frecuente en la época anterior
a la invención de la imprenta. Se tradujo a varias lenguas
europeas ya en vida de su autor, pero los manuscritos originales
se han perdido.
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Profesora y escritora, Donna Leon viajó en su juventud
a Italia, donde estudió en las ciudades de Perusa y Siena. Tras
trabajar de guía turística en Roma, se instaló en Londres, donde
fue redactora de textos publicitarios. Tuvo posteriormente diferentes
trabajos de profesora en escuelas de Europa y Asia. Propensa a viajar
y con muchas inquietudes, fue admiradora de Henry James, Jane Austen,
Dickens, Shakespeare, es conocida por sus novelas protagonizadas
por el comisario veneciano Guido Brunetti, personaje central de
toda su obra y que Donna Leon creó a principios de los 90. Sus libros,
traducidos a veintitrés idiomas son un fenómeno de crítica y ventas
en Europa y Estados Unidos. Desde 1981 reside en Venecia. A pesar
del éxito que tiene su comisario Brunetti en toda Europa, en Venecia
es casi una desconocida. No quiere que sus obras se traduzcan al
italiano y prefiere que en su barrio veneciano la sigan tratando
como a una vecina más.
Impensable no incluirla en el monográfico dedicado
a la novela negra de nuestra bibliotecaria.
El comisario Brunetti combate el crimen en su ciudad
natal, Venecia, y sus alrededores. Cada caso es una oportunidad
para que la autora revele el lado oscuro y oculto de la realidad.
El hecho de que pueda atacar sólo hasta cierto punto la corrupción
endémica del sistema, convierte al comisario Brunetti en un hombre
profundamente cínico, lo que no impide que vuelva a intentarlo una
y otra vez.2? Brunetti encuentra consuelo en compañía de su esposa
Paola, una condesa nacida en una de las más antiguas familias venecianas,
y de sus dos hijos, Raffi y Chiara. Paola enseña literatura inglesa
en la universidad y, a pesar de su pasado familiar, tiene un pensamiento
de izquierda alimentado todavía por los acontecimientos sociales
de 1968. El calor doméstico de su familia contrasta con la corrupción
y la crueldad que Brunetti encuentra en el trabajo. El jefe de policía,
vicequestore Patta, es un bufón inútil y egoísta que constantemente
pone trabas a la tarea de Brunetti por intereses políticos. Por
su parte, el sergente Vianello y la multifacética y muy bien conectada
signorina Elettra, secretaria de Patta, ayudan a Brunetti a llegar
con sus investigaciones un poco más allá de lo que le permiten sus
superiores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Junto a La montaña mágica, La muerte en Venecia es la obra más
conocida de Thomas Mann. Una hermosa reflexión estetica acerca de
la pasión, el amor ideal y la belleza.
El propio Thomas Mann advierte que esta novela trata sobre "la
pasión como desequilibrio y degradación". Gustav Aschenbach, "arroyo
de cenizas" en alemán, es un escritor maduro que goza de reconocimiento.
Llega a Venecia en busca de inspiración, pero tambien de llenar
sus días con reflexiones esteticas en un entorno idílico. En el
hotel coincide con Tadzio, un joven de polaco que se encuentra de
vacaciones con su familia. El muchacho se convierte en objeto de
deseo y adoración; un amor ideal e imposible basado en la contemplación
estetica y que llevará a Aschenbach a renunciar a todo, incluso
a sí mismo.
|
|
Tres mujeres extraordinarias del siglo XX, son las protagonistas
de la obra El palazzo inacabado: Arte, amor y vida en Venecia,
de Judith Mackrell. Esas mujeres fueron Luisa Casati, Doris
Castlerosse y Peggy Guggenheim, y el libro ha sido recientemente
publicado por Ediciones Siruela, con traducción del inglés
a cargo de Lorenzo Luengo.
En cuanto al palazzo, se trata del Palazzo Venier dei Leoni.
Un monumental proyecto encargado a mediados del siglo XVIII
por la prominente familia Venier, pero cuyas obras se paralizaron
en 1780. Las razones no son conocidas con certeza (las autoridades,
problemas económicos, decaimiento de la dinastía por la falta
de descendencia…) Fue abandonado con solo una planta y tres
columnas del pórtico de triple arco de la fachada contruidas.
Y así permaneció durante más de un siglo —il palazzo non finito,
lo llamaban los venecianos— hasta que, ya en el siglo XX,
fue ocupado sucesivamente por las tres mujeres de cuyas biografías
se ocupa este libro.
La primera fue Luisa Casati, y a ella se dedica la primera
parte del libro, que lleva por título Una obra de arte viviente.
Nacida en Milán en 1881, hija de un magnate textil, quedó
huérfana a los quince años, heredando una gran fortuna. Casada
con un marqués y madre de una hija, sus aspiraciones sociales
iban mucho más allá del ámbito familiar. Deseaba un lugar
en el mundo elegante de su época, y lo logró gracias a su
gran riqueza, innata elegancia y calculada excentricidad.
Fue amiga y mecenas de algunos de los grandes nombres del
arte de su época como Gabriele D’Annunzio (su amante durante
un tiempo), Vaslav Nijinsky o Jean Cocteau.
Ella fue quien recuperó el Palazzo Venier, adquiriéndolo
en 1910 y viviendo allí durante buena parte de la segunda
y tercera décadas del siglo XX. Pero no reanudó las obras,
como esperaban los venecianos: lo quería como un escenario
de carácter gótico, ricamente decorado y en una ubicación
privilegiada.
La segunda fue Doris Castlerosse, y a ella se dedica la segunda
parte del libro, titulada La salonnière.
Hablamos del Proyecto Moises en nuestros destacados,
Octubre 2020.
Nacida en Londres en 1900, sus orígenes eran mucho más humildes
que los de Casati. Fue una mujer determinada a aprovechar
su capital erótico y capacidad de seducción para ascender
socialmente. Tras una trayectoria como “amante profesional”
se casó con el vizconde Valentine Castlerosse. La pareja disfrutó
de unos años locos al final de los locos años veinte, en compañía
de personajes como Noël Coward o Tallulah Bankhead. En los
años treinta, Doris fue sumando nuevas conquistas, como Cecil
Beaton e incluso —aunque nunca fuera confirmado— Winston Churchill,
quien pintó tres retratos de Doris. En un nuevo giro a su
destino, Doris sedujo a una rica heredera lesbiana estadounidense,
Margot Hoffman. Margot fue quien compró para ella el Palazzo
Venier en 1936. Después de modernizarlo, Doris cumplió en
él su sueño de ser una gran anfitriona. Organizó allí una
serie de fiestas a las que asistieron personalidades como
Douglas Fairbanks e incluso miembros de la realeza británica.
Pero su estancia en Venecia se vio truncada por la guerra
que, a la postre, también la abocaría a su final.
La tercera, y la más famosa, fue Peggy Guggenheim, y de ella
se ocupa la tercera y última parte del libro, titulada La
coleccionista. Nacida en nueva York en 1898, recaló en Venecia
después de la Segunda Guerra Mundial, tras décadas viviendo
en su ciudad natal, París y Londres. Años durante los cuales
coleccionó no solo obras de arte, sino también maridos y amantes.
Adquirió el Palazzo Venier en 1949, y lo abrió como museo
poco tiempo después. Fue la que más se integró en la ciudad
de las tres y conocía bien Venecia y el dialecto veneciano.
Está enterrada en el jardín del palazzo. Su colección de arte,
un legado al que dedicó todo su empeño, ha resultado una importante
contribución a la ciudad. Y ha dotado al palazzo de un propósito
definitivo como museo, un lugar donde sus obras de arte se
mantienen juntas y permanentemente expuestas en Venecia.
Judith Mackrell es crítica de danza del diario
británico The Guardian. También es la exitosa autora de varias
obras biográficas, una de las cuales entró en la selección
de los Costa Book Awards en la categoría de Biografías.
Esta historia comparada de dos importantes centros
económicos y culturales de la Europa renacentista y moderna,
ofrece una metodología original para «abrir los códigos» de
la conducta más íntima y cotidiana de dos sociedades, de las
que conocemos poco más que las fachadas. Burke se introdujo
en los archivos de estas ciudades para aplicar a los registros
de impuestos y empresas las más sutiles interpretaciones estadísticas.
A principios del siglo XVI, Venecia y Amsterdam muestran un
nivel cultural y económico casi idéntico. ¿Cómo es posible
que la primera experimenta un proceso de decadencia desde
entonces, mientras que la segunda conoce un florecimiento
impresionante? Burke muestra que debajo de fáciles tópicos
como «conservadurismo» y «progresismo» hay aspectos múltiples
y sorprendentes que determinan las respectivas dinámicas socio-económicas.
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|