|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
El mundo de Sofía (1991) es la novela más conocida del escritor
noruego Jostein Gaarder. Se convirtió en un auténtico superventas,
no solo en Europa sino también en todo el mundo, y fue traducida
a 63 idiomas. Usando como pretexto una trama novelesca, el
autor hace una guía básica sobre la historia de la filosofía
occidental. Posteriormente, esta novela fue llevada al cine
en 1999 con el mismo título (El mundo de Sofía), dirigida
por Erik Gustavson, también noruego.
En 1990 recibió el Premio Nacional de Crítica Literaria en
Noruega y el Premio Literario del Ministerio de Asuntos Sociales
y Científicos por El misterio del solitario y al año siguiente
el Premio Europeo de Literatura Juvenil. En 2012 se editó
su libro Det spørs (Me pregunto), con ilustraciones del artista
turco-noruego Akin Düzakin, que abarca cincuenta cuestiones
filosóficas universales para propiciar el diálogo intergeneracional.
Las interrogantes se refieren tanto a cuestiones morales (la
amistad, la justicia, la belleza) como metafísicas (el universo,
la vida, la muerte, Dios). Según expresó Gaarder, la pregunta
filosófica más importante del presente es una que no incluyó
en su libro: ¿cómo será el ser humano en el futuro?.
comprar
|
|
Para 2025, China habrá construido quince nuevas "superciudades",
cada una con 25 millones de habitantes. También habrá creado
250 'ecociudades': centros urbanos de alta tecnología limpios,
ecológicos, sin automóviles, amigables con las personas. Desde
el borde de una catástrofe ecológica inminente, posiblemente
estamos presenciando el mayor cambio ambiental de la historia:
un experimento urbano que puede proporcionar lecciones valiosas
para las ciudades de todo el mundo. Ya sea que elijamos o
no creer en el bombo publicitario, hay pocas dudas de que
este es un experimento del que es necesario analizar, comprender
y aprender.
Austin Williams, corresponsal de The Architectural Review
en China, explora el progreso y los peligros del vasto programa
de eco-ciudades de China, describiendo las complejidades que
surgen en la carrera por equilibrar el medio ambiente con
la industrialización, la calidad con la cantidad y la libertad
del individuo con la autoridad del estado chino. Al levantar
la tapa de las realidades económicas y sociales del plan chino
para la eco-modernización, Williams cuenta la historia del
ascenso de China y revela los motivos pragmáticos, políticos
y económicos que se esconden detrás de los éxitos y fracasos
de sus eco-ciudades.
¿Serán estos nuevos tipos de desarrollos urbanos lugares
buenos, humanos y saludables? ¿Puede China encontrar una "tercera
vía" en la que se reconcilien humanidad, naturaleza, crecimiento
económico y sostenibilidad? ¿Y qué lecciones podemos aprender
para nuestra propia visión del futuro urbano? Este es un relato
oportuno y legible que explora una variedad de temas (ambientales,
políticos, culturales y arquitectónicos) para mostrar cómo
el programa de eco-ciudad arroja una luz fascinante sobre
la sociedad china.
comprar
|
|
Las ciudades jardín del mañana es un libro del urbanista
británico Ebenezer Howard. Cuando se publicó en 1898, el libro
se titulaba Mañana: un camino pacífico hacia la reforma real
En 1902 se reimprimió como Garden Cities of To-Morrow. El
libro dio origen al movimiento de la ciudad jardín y es muy
importante en el campo del diseño urbano.
Diagrama de la edición de 1898.
Este libro ofreció una visión de ciudades libres de barrios
marginales y disfrutando de los beneficios tanto de la ciudad
(como oportunidades, diversión y altos salarios) como del
campo (como belleza, aire fresco y alquileres bajos). Howard
ilustró la idea con su diagrama "Tres imanes". Sus ideas fueron
concebidas para el contexto de un sistema económico capitalista
y buscaban equilibrar las necesidades individuales y comunitarias.
Se construyeron dos pueblos ingleses como ciudades jardín,
Letchworth y Welwyn. Aunque no estuvieron completamente a
la altura del ideal, proporcionaron un modelo para controlar
la expansión urbana.
comprar
|
|
Sara Olivas (Valencia, 1993) es periodista, gestora cultural
y poeta. Desde pequeña sintió amor por las letras, lo que
le hizo agarrar el lápiz con fuerza. Ha participado y gestionado
eventos poéticos de Valencia como Versillos a la Mar, Versat
i Fet, De andar por casa y A pies de página. Ganadora del
Certamen de Relatos Beatriu Civera del Ayuntamiento de València
(2020) y de la Segunda Edición del Certamen de Vídeopoemas
Poemágenes (2019). Las manos es su primer poemario.
Sara Olivas te atraviesa, te desnuda y te rodea sin darte
apenas cuenta.
En Octubre de 2019 publicamos una entrevista a Sara
y Yasmina Olivas, organizadoras de versatifet.
|
comprar
|
|
En El gato y el ratón encontramos el mismo escenario de obras
anteriores, Danzig; un periodo de tiempo que ya había tocado,
1939-1945; un grupo de personajes que ya había aparecido en
otros libros suyos. Sin embargo, hay un elemento que por primera
vez trata en extensión: el amor. El gato y el ratón es la
crónica apasionada de unas adolescencias quebradas por la
guerra, que les hace salir de su mundo juvenil para enfrentarse
con la catástrofe de un entorno en conflicto y en descomposición.
El grupo de adolescentes que en el primer verano nadan hasta
un barco semihundido y lo convierten en mítica isla donde
fantasear aventuras personales es el mismo que muy poco tiempo
después, recién abandonado el pantalón corto, tendrá que ir
al frente. Una novela breve en la que Grass bucea el mundo
dolorido de la adolescencia de manera magistral.
comprar
|
|
Augusto Ferrer-Dalmau hace un recorrido, a través de sus
bocetos de batallas, por la historia de España: la Edad Media,
los Tercios, los principales enfrentamientos de los siglos
XVII-XIX, hasta llegar a las misiones españolas actuales en
Afganistán, Mali o Líbano.
Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 1964) es uno de los
pintores de mayor proyección en España. Su heterogénea obra,
ahora centrada en la temática ecuestre militar, se ha convertido
en un referente indiscutible. A lo largo de su trayectoria
profesional ha realizado exitosas exposiciones en Madrid,
Londres, Paris, Nueva York … De su primera etapa paisajística
nacieron numerosos óleos que han servido como referente en
libros de arte a nivel universal. Su actual pintura, la militar,
está valiendo también para ilustrar numerosos libros y revistas,
especialmente de historia. A parte de colecciones particulares,
su obra puede contemplarse en museos tales como, el Museo
de la Guardia Real, Museos de los regimientos Farnesio, Lusitania,
Numancia, Montesa, Alcántara, Asturias… y por supuesto el
Museo Histórico Militar. También en ayuntamientos e instituciones
gubernamentales puede verse la obra de este genial pintor.
comprar
|
Veinticinco libros importantes reseñados por grandes escritores
y pensadores.
|
Las mil y una noches es una recopilación medieval de cuentos
tradicionales del Oriente Medio, que utiliza la forma del
relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado
por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna (mil leyendas).
El compilador y traductor de estas historias folclóricas al
árabe es, supuestamente, el cuentista persa Abu Abd-Allah
Muhammad el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia
principal sobre Scheherezade, que sirve de marco a los demás
relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV para servir
de marco narrativo. La compilación árabe Alf Layla (Mil noches),
originada alrededor del año 850, fue traducida probablemente
a su vez de una versión anterior persa llamada Hazar Afsaneh
(Mil leyendas) pero quizá se originó en la India.
El nombre actual Alf Layla wa-Layla (literalmente «Mil noches
y una noche») parece haber aparecido en la Edad Media y expresa
la idea de un número transfinito, ya que 1000 representa la
infinidad conceptual entre los grupos matemáticos árabes.
Causó gran impacto en Occidente en el siglo XIX, una época
en que las metrópolis impulsaban las expediciones e investigaciones
geográficas y de culturas exóticas. Aunque Las mil y una noches
se tradujo por primera vez en 1704, esa primera versión al
francés, de Antoine Galland, era una adaptación, un texto
expurgado de los adulterios y hechos de sangre que abundan
en el libro, y popularizó el orientalismo entre los ilustrados
del siglo XVIII. Una de las traducciones que alcanzó más popularidad
fue la inglesa no expurgada y ampliamente anotada de Richard
Francis Burton, diplomático, militar, explorador y erudito
de la cultura africana.
También es de notar la realizada al francés por el egipcio
Joseph Charles Mardrus, vuelta a traducir al español por Vicente
Blasco Ibáñez. Los arabistas Juan Vernet y Rafael Cansinos
Asséns, entre otros, la vertieron directamente al español.
Compuesto por tres grupos de relatos, el libro describe
de forma fantástica y algo distorsionada la India, Persia,
Siria, China y Egipto. Hacia el año 899, los relatos, transmitidos
oralmente, habían sido agrupados en ciclos. Se cree que muchas
de las historias fueron recogidas originariamente de la tradición
de Persia (hoy en día Irán), así como de Irak, Afganistán,
Tayikistán y Uzbekistán, y recopiladas más adelante, incluyendo
historias de la tradición egipcia y de otros autores; por
ejemplo, los relatos sobre Aladino, sobre Alí Babá y sobre
los siete viajes de Simbad fueron agregados posteriormente;
este último incluye historias muy antiguas, que ya se contaban
en el Egipto antiguo, como la Historia del náufrago. El libro
ha sido adaptado muchas veces para uso de niños y adolescentes
en todos los países de Occidente. Generalmente, se eligen
para su difusión los relatos en los que prevalecen las aventuras
y la fantasía, tales como la historia de Aladino y la lámpara,
los viajes de Simbad el Marino o las aventuras de Alí Babá
y los cuarenta ladrones. Por otra parte, narradores occidentales
impactados por el libro imitaron su estructura de relatos
engarzados. El escocés Robert Louis Stevenson es autor de
Las nuevas noches árabes, que en realidad son una colección
de relatos extraños ubicados en Londres.
comprar
|
|
Flores para Algernon (Flowers for Algernon en inglés) es
un cuento de ciencia ficción escrito por Daniel Keyes y publicado
por primera vez en abril de 1959 en la revista norteamericana
The Magazine of Fantasy & Science Fiction. Posteriormente
el propio Keyes amplió la historia hasta convertirla en una
novela que se publicaría con el mismo título en 1966. El relato
original recibió en 1960 el entonces llamado premio Hugo a
la mejor obra de ficción corta (Hugo for Best Short Fiction),
mientras que la posterior novela ganó el premio Nébula de
1966. Se han realizado adaptaciones cinematográficas en 1968
(Charly, que le proporcionó el Oscar al actor Cliff Robertson),
y para televisión en 2000.
Charlie Gordon es un hombre de 37 años que sufre retraso
mental con un cociente intelectual de 68. Es elegido para
probar un tratamiento que podría triplicar su inteligencia
mediante una operación. Sus progresos son comparados en paralelo
con los de un ratón, Algernon, del cual el protagonista se
hace amigo. Charlie nos cuenta, a través de sus informes de
progresos, no sólo sus avances, sino también sus sentimientos
y su propia evolución ascendente, lenta al principio, disparada
hasta hacerle un genio después.
Al principio Charlie se desespera pensando que es más tonto
que un ratón. Cuando se hace inteligente lo adopta como mascota,
sintiéndose identificado con él. Y cuando ve en el ratón la
regresión que más tarde va a sufrir él, se desespera. Al final
del libro pide que le lleven flores a Algernon, frase que
da título al libro. Durante la narración, que está construida
como un diario personal y escrita por el propio Charlie, iremos
observando el aumento de sus capacidades. Su ortografía y
manera de expresarse experimenta una mejoría paulatina cuanto
más avanzamos en la lectura, aunque empeora hacia el final
del libro a causa del declive de las capacidades intelectuales
del protagonista. Observamos también, un trasfondo de represión
hacia las acciones de abuso, que muchas veces se cometen por
crueldad hacia personas con una inteligencia reducida.
Probablemente lo más excepcional del cuento sea la forma
de contarlo, extraordinariamente original, y sobrecogedoramente
(aunque al mismo tiempo manteniéndose en el terreno de la
contención) emotiva. También es muy interesante el hecho de
que sea uno de los pocos relatos de ciencia ficción narrados
desde el interior del alma de su protagonista. Asimov contaba
en una antología de los premios Hugo editada por él que, al
entregarle el premio Hugo, en lugar de ponerse a pensar en
aquellos relatos de su propia cosecha que lo hubieran merecido
más, le preguntó en voz alta delante de la audiencia, en la
más completa sinceridad y admiración al escritor, Daniel Keyes,
«¿Cómo lo has hecho?». A lo cual el autor agarró de la chaqueta
al Buen Doctor y le susurró: «Isaac, cuando lo descubras me
lo dices, ¿vale? Honestamente me encantaría volverlo a hacer».
comprar
|
|
Tal Ben Shahar pone a disposición de los lectores una guía
para la felicidad en forma de diario con ejercicios semanales
pensados para todo un año. Mediante los innovadores principios
de la psicología positiva que imparte en sus exitosos cursos
de la Universidad de Harvard, el profesor Ben-Shahar presenta
una serie de técnicas diseñadas por él mismo para ayudar a
las personas a aumentar su felicidad y encontrar un sentido
pleno a su vida. 52 semanas de nuevos ejercicios, meditación
y autodescubrimiento Un diario de tus pensamientos, tus emociones
y tus progresos Con iluminadoras citas de filósofos, psicólogos,
artistas, escritores, científicos y emprendedores de éxito
Este no es un libro corriente de autoayuda de los de usar
y tirar, sino un diario que completarás tú mismo con tus propios
retos y desafíos, con preguntas estimulantes y pautas necesarias
para la reflexión y el descubrimiento personal. Las actividades
diarias estimularán tu creatividad y aumentarán tu capacidad
de autocontrol, para el logro de una mejor calidad de vida
y... sí, para ser más feliz.
comprar
|
|
Esta novela legendaria, fruto de nueve años de trabajo e
investigación, es una fascinante recreación de la vida de
Marco Tulio Cicerón en la Roma imperial. Gracias a este trabajo,
Taylor consigue describir el mundo de la antigua Roma con
gran exactitud y captar el alcance de una figura tan excepcional
y controvertida como la de Cicerón. Agudo analista del mundo
que le rodeaba, Cicerón fue también una persona adelantada
a su tiempo cuya clarividencia le hizo ganarse tantos amigos
como enemigos. Pero más allá de la reconstrucción histórica
fidedigna, La columna de hierro también es una apasionante
novela donde se cruzan las intrigas palaciegas, las pasiones
y los crímenes, donde salen a relucir las cuestiones que más
preocupaban a Cicerón: la religión, la política y la guerra.
Durante su vida, escribió más de treinta novelas de distintos
géneros que en su época fueron bestsellers. Pero su trabajo
fue ignorado y no empezó a ser publicado hasta que ella tuvo
treinta y ocho años.
comprar
|
|
On the Future: Prospects for Humanity es un libro de no ficción
de 2018 del cosmólogo y astrónomo británico Royal Martin Rees.
Es un libro breve y de "gran concepto" sobre el futuro de
la humanidad y los peligros potenciales, como la guerra nuclear,
el cambio climático, la biotecnología, la inteligencia artificial,
y la posibilidad de la extinción humana.
Al igual que en 2003, con Our Final Century, Rees advierte
que la civilización humana enfrenta graves riesgos existenciales.
Rees considera un escenario dentro de 20 años, donde los niveles
de dióxido de carbono han seguido aumentando y donde los modelos
climáticos no han mejorado. Los mejores modelos, que predicen
una catástrofe inminente, y en cuyo caso podría surgir la
presión política para implementar medidas muy negativas. Para
mitigar este escenario de "pesadilla", Rees aboga por que
comencemos a explorar estas posibilidades ahora, para comprender
mejor sus limitaciones, riesgos y efectos secundarios. Esos
riesgos incluyen la guerra nuclear, el impacto de un asteroide,
la biotecnología deshonesta o la inteligencia artificial.
Rees defiende que las naciones empoderen a las instituciones
para colaborar mejor contra tales riesgos, una tarea difícil
dadas las tendencias populistas contra la globalización.
Algunos académicos, como Stephen Hawking, han abogado por
la colonización del espacio como una forma de mitigar el riesgo
existencial; Rees rompe con Hawking en este asunto y critica
la colonización espacial como "una peligrosa ilusión para
pensar que el espacio ofrece un escape a los problemas de
la Tierra".
comprar
|
«Publiqué la novela "A Clockwork Orange" en 1962, lapso que
debería haber bastado para borrarla de la memoria literaria
del mundo. [...] De buena gana la repudiaría por diferentes
razones, pero eso no está permitido», revelaba Anthony Burgess
en 1986, en el prólogo de una reedición de su libro más famoso.
«Quod scripsi scripsi, dijo Poncio Pilatos cuando hizo a Jesucristo
rey de los judíos. Lo escrito, escrito está».
Habían pasado quince años desde el estreno de la película
de Stanley Kubrick, tiempo que el escritor británico se había
pasado dando explicaciones sobre el sentido original de su
obra y sus diferencias con la versión cinematográfica. «Me
he pasado buena parte de mi vida haciendo declaraciones de
intención y frustración de intención mientras Kubrick y mi
editor de Nueva York gozaban tranquilamente de la recompensa
por su mala conducta...», continúa Burgess.
¿Editor de Nueva York? ¿Mala conducta? El manuscrito original
constaba de 21 capítulos, pero el agente de Burgess en Estados
Unidos decidió suprimir el último. «En 1961 necesitaba dinero,
aun la miseria que me ofrecían como anticipio, y si la condición
para que aceptasen el libro significaba también su truncamiento,
que así fuera». A Clockwork Orange salió a la calle sin aquel
fragmento, una especie de epílogo en el que el protagonista,
ya adulto, se aleja de la violencia «por aburrimiento» y sentía
el impulso de hacer algo creativo con su vida.
Para los estadounidenses, y para los millones de espectadores
que «videaron» la adaptación de Kubrick sin haber leído el
libro, la historia de Alex terminaba con un «sí, yo ya estaba
curado». Para el resto del mundo, donde la obra se publicó
sin condiciones, las últimas páginas entonaban una oda al
libre albedrío, a la oportunidad de elegir, en fin, lo correcto.
«No tiene demasiado sentido escribir una novela a menos que
pueda mostrarse la posibilidad de transformación moral de
los personajes [...]. Pero mi editor de Nueva York veía mi
vigésimo primer capítulo como una traición...».
Bergess no era un predicador, ni un moralista. No disimuló
su intención de escandalizar a los lectores, y reconoció que,
movido por «la cobardía innata del novelista», delegó en personajes
imaginarios los pecados que él tuvo la prudencia de no cometer.
The New Yorker publicó en 2012 un texto escrito por Burgess
en 1973 en el que el autor recopilaba todas las cuestiones
que se había visto obligado a responder –tanto en América
como en Europa– a raíz de la película de Kubrick.
1. La primera de ellas, el título: «La naranja mecánica»
procede de una expresión popular cockney (una zona de Londres)
que el autor escuchó en un pub de la capital: «As queer as
a clockwork orange» (Tan raro como una naranja mecánica).
Una expresión y una imagen «tan surrealista como obscenamente
real», aseguraba el escritor; una maldad tan extrema que es
capaz de «subvertir la naturaleza» y convertir una fruta en
un autómata. Cuando unos años más tarde se le ocurrió una
idea para una novela de ficción sobre un grupo de delincuentes
juveniles, pensó que «La naranja mecánica» era el único título
posible.
2. El argumento: Antes de empezar a escribir, Burgess
había leído «en alguna parte» que sería una buena idea liquidar
el instinto criminal empleando una «terapia de aversión».
Un método de condicionamiento conductual que al autor le horrorizaba
en la medida en que anulaba la capacidad de elección consciente
del individuo:«Mejor ser malvado por decisión propia que bueno
por lavado del cerebro», aseguró Burgess. Eso es lo que diferencia
al hombre de... una naranja mecánica, es decir, de «un hermoso
organismo con color y zumo» sin una gota de voluntad.
El autor se opuso a esta forma de «violencia legitimada»
–la agresión social contra la libertad individual lo es– a
pesar de haber sufrido él mismo los efectos de la más detestable
actividad humana: a finales de la Segunda Guerra Mundial,
cuatro soldados estadounidenses violaron a su mujer, que estaba
embarazada. Ella perdió el bebé a causa de la paliza recibida,
y él no escatimó en escenas sexuales desagradables en el libro.
3. El protagonista: Alex DeLarge (Malcom McDowell).
«Le di ese nombre por su naturaleza internacional (no podría
existir un chico británico o ruso llamado Chuck o Butch) y
por otras connotaciones irónicas», señalaba el autor. En primer
lugar, es el diminutivo de Alejandro Magno (Alexander the
Great), «aquel que conquistó el mundo», pero con el tiempo
fue vencido, quedó impotente y sin palabras. Alex reúne tres
atributos que Burgess consideraba esenciales en el hombre:
emplea un lenguaje elocuente y a menudo inventa palabras,
ama la belleza (y la encuentra en la música de Beethoven por
encima de todo) y es agresivo. Un antihéroe (un ladrón, un
violador y un eventual asesino) para el que el camino correcto
siempre estuvo abierto, pero decidió obviarlo hasta la edad
adulta.
4. El lenguaje nadsat: «Teníamos los bolsillos llenos
de dengo, de modo que no había verdadera necesidad de crastar
un poco más, de tolchocar a algún anciano cheloveco en un
callejón, y videarlo nadando en sangre mientras contábamos
el botín...». Dengo, tolchocar y cheloveco significa en realidad
golpear, dinero e individuo. El autor empleó una versión rusificada
del inglés, según sus propias palabras, para amortiguar la
violencia de las escenas. Una cortina que oculta lo que de
por sí ya era bastante explítico, invitando al lector a participar
en un juego de interpretación y ambigüedad. «Convierte el
libro en una aventura lingüística», señalaba el escritor,
«pero la gente prefiere la película porque el lenguaje los
asusta, y con razón».
|
comprar
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|
|