Carrícola es un pueblo de la provincia de Valencia, ubicado
justo en la frontera con Alicante. A 1 hora en coche desde
Alicante aproximadamente podemos estar disfrutando de un pueblo
con mucho encanto. Un pueblo tranquilo y rodeado de verde
con un montón de atractivos. Carrícola merece que se hable
mucho más de ella, no sólo porque practican desde hace años
agricultura ecológica, si no también, por su proyecto Biodivers
dónde fusionan el arte con la naturaleza. Vamos a disfrutar
del día jugando a una gran búsqueda del tesoro, ya que por
el pueblo y todo su entorno podemos encontrar numerosas obra
de arte. Algunas muy escondidas.
¿Quién será el primero de la familia en verlas? Así que
la primera parada será en el pueblo, en el bar o el hostal
para conseguir el mapa con todas las obras. El precio del
mapa es de 1€ , vale la pena tenerlo y de paso ayudáis a conservar
tan bonito proyecto. En el pueblo no dejéis de visitar la
fuente de los caracoles y mirar cada rincón en busca de arte.
En Carrícola podemos hacer dos rutas diferentes,
nos podemos dividir por edades. Las familias con peques menores
de cuatro años se pueden decantar por la ruta del agua. Con
peques mas grandes se pueden hacer las dos. Hay tiempo en
el día para disfrutarlo todo. La ruta al castillo es cuesta
arriba, y el sendero tiene algunas rocas y puede ser difícil
para los mas peques, aunque también es verdad que es una ruta
corta.

Para llegar al inicio de la ruta del castillo
tendréis que ir por la carretera principal del pueblo, hasta
un pequeño parque con un gran frontón, a la izquierda veréis
un camino que sube, al principio asfaltado y luego ya de tierra.
El sendero tiene bastante roca suelta, así que se recomienda
llevar buen calzado. Tardamos en subir unos 30-40 min. El
camino es todo el tiempo cuesta arriba, pero se hace entretenido
por la cantidad de obras que vais encontrando al subir. Lo
malo es que el sendero es un poco angosto y toca hacer pequeñas
paradas para dejar pasar a la gente y poder ir tranquilos
si hay afluencia. Si tenéis peques pequeños, y veis que llegar
hasta el castillo es mucho, no hace falta subir hasta arriba.
A la imagen del ojo por ejemplo, podéis llegar con peques
pequeños sin problema y hasta la fuente de las cabezas con
un poquito mas de esfuerzo, pero también podéis llegar.
El castillo del siglo XIII es pequeño y desde
arriba tendréis unas vistas espectaculares. Desde aquí podéis
volver o por el mismo camino o hacer una ruta circular por
un camino forestal. Es un poco más largo, pero más fácil.
Después de bajar del castillo, puedes acercarte
al área recreativa. Desde el lavadero del pueblo baja una
calle a pleno campo, veréis carteles con pequeños desvíos
a rutas y fuentes y al final de la calle os encontraréis un
área recreativa con 4 mesas, rodeada de verde, árboles y mucha
tranquilidad. Y lo mejor de lo mejor una tirolina genial para
que los peques se diviertan un montón y unos burritos escondidos.

Hacia el área recreativa.
Desde esta área recreativa donde seguiréis encontrando
varias obras para vuestra búsqueda del tesoro, podéis empezar
el sendero de la ruta del agua. También desde aquí hay parte
un pequeño sendero de música y naturaleza. La ruta del agua
comienza un poquito mas abajo del área recreativa, esta indicada
con un panel y un cartel. El camino es muy tranquilo, lleno
de pequeñas flores, y algunas obras escondidas. No hay tiempo
para aburrirse por caminar. El camino termina en la parte
de arriba, en la calle que tomamos antes para bajar al área
recreativa muy cerca del pueblo.

Situado en la vertiente norte de la Sierra de
Benicadell. La superficie del término es montañosa, especialmente
en las estribaciones de la sierra, donde alcanza los 812 m
de altitud en el Alto de la Fontfreda. El clima es templado,
con inviernos fríos; los vientos dominantes son los del oeste
y este; este último provoca las lluvias, generalmente de noviembre
a febrero; en las alturas de Benicadell nieva en enero. Drenan
el término los barrancos del Castellet y del Pleit. Desde
Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para
enlazar con la CV-40 y finalizar en la CV-615. El término
municipal de Carrícola limita con las siguientes localidades:
Adzaneta de Albaida, Bélgida, Bufali y Palomar, todas ellas
de la provincia de Valencia, dando pie a pasar varios días
por la zona.
Tiene su origen en una alquería musulmana que
el rey Jaime I cedió junto con la torre del Castellet –que
hoy se encuentra en el término de Palomar– a Berenguela Alonso
en 1270. En 1273 pasa, también por donación del rey conquistador,
al obispo de Valencia. La baronía de Carrícola fue vinculada,
en 1477, por el cardenal Lluís Joan del Milà i Borja y recaló
posteriormente en los Orense y los Tamarit. Fue lugar de moriscos
y contaba antes de la expulsión con 56 casas.

Atzeneta d'Albaida, un encantador pueblo situado
en la provincia de Valencia, ofrece a los amantes del senderismo
la oportunidad de sumergirse en la belleza natural de la región.
Con su paisaje montañoso, exuberante vegetación y rutas pintorescas,
Atzeneta d'Albaida es el destino perfecto para quienes buscan
aventuras al aire libre y experiencias únicas en la naturaleza.
Descubre las mejores rutas de senderismo en los alrededores
de Atzeneta d'Albaida y prepárate para explorar la magia de
Valencia a pie. Rodeado por las impresionantes montañas de
la Sierra de Agullent, este pintoresco pueblo es conocido
por su entorno natural virgen y su ambiente tranquilo y acogedor.
Con su clima mediterráneo y su rica biodiversidad, Atzeneta
d'Albaida es un paraíso para los amantes de la naturaleza
y el senderismo.
La ruta del barranco del infierno te lleva a
través del impresionante Barranco del Infierno, donde podrás
admirar cascadas, piscinas naturales y formaciones rocosas
únicas. Es una caminata desafiante pero gratificante que ofrece
vistas espectaculares. La ruta de la Cueva del Turche te lleva
hasta la Cueva del Turche, una cueva natural con impresionantes
formaciones geológicas. El camino serpentea a través de bosques
de pinos y ofrece vistas panorámicas de los alrededores. La
ruta de la Font Freda te lleva hasta la Font Freda, una fuente
natural donde podrás refrescarte y disfrutar de un tranquilo
picnic. El camino pasa por antiguos olivares y ofrece vistas
impresionantes de las montañas circundantes.

La primavera y el otoño suelen ser las mejores
épocas, ya que el clima es más suave y la naturaleza está
en pleno esplendor. Atzeneta d'Albaida cuenta con algunas
opciones de alojamiento, que incluyen casas rurales y pequeños
hoteles. También hay áreas de acampada cercanas para aquellos
que prefieran dormir al aire libre. Además del senderismo,
se pueden practicar actividades como la escalada en roca,
el ciclismo de montaña y la observación de aves en los alrededores
de la localidad.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|