www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> Resumen temático

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando un tema es recurrente en esta web, hacemos un resumen temático.

Desde Febrero de 2025 los trasladamos aquí para seguir facilitando la visita a juezyverdugo.es

La fecha de indexación de cada resumen corresponde al día que se creó el archivo, que puede no corresponder con la fecha de publicación de dicho archivo y estar presente o no en la sección de novedades, a la espera de completar dicho resumen o de tener al menos dos entradas que justifiquen la apertura de dicho resumen.

Como juezyverdugo.es nació en 2019 y escribimos estas lineas en Febrero de 2025, contamos con suficientes publicaciones para ir completando resúmenes y de paso poner un poco de orden.

Dentro de la selección fotográfica hablamos de diversos temas, como los sucesos en Tiananmen o los bombardeos de Dresde en 1945.

Pásate por JyV >> Fotografía.

Desde los destacados, en Septiembre de 2019, nos despediamos de Robert Frank, el fotógrafo suizo que cambió la mirada de Estados Unidos de los cincuenta. Unos días después, el fotógrafo londinense Robert Freeman, autor de las portadas de algunos de los álbumes más emblemáticos de The Beatles, apagó su camara.

En los destacados de Agosto de 2019, la memoria perdida de la fotógrafa Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000) descubierta por una investigadora española en 48 cajas de madera que contenían los archivos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Y en Octubre de 2024, descubrieron por primera vez vida animal que prospera bajo el suelo marino.

Diciembre de aquel año acabó con dos temas muy diferentes. Por un lado en España experimentando un repunte significativo en los casos de hepatitis A, alcanzando casi 900 diagnósticos, un aumento notable con respecto a años anteriorer. Y el cargador USB-C como el único permitido en una amplia gama de aparatos electrónicos que se comercialicen en la Unión Europea (UE), al terminar el plazo de adaptación de dos años a la ley europea cuyo objetivo es reducir la basura electrónica y simplificar la vida de los consumidores.

2025 comenzó en los destacados con la Organización Meteorológica Mundial, que apuntaba que 2024 cerró como el más cálido registrado, con un calentamiento que superó temporalmente el umbral de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París. Y un reciente estudio de la NASA, donde un equipo de investigadores identificó siete objetos en el sistema solar, duplicando el número de cometas oscuros conocidos. Además, los investigadores pudieron distinguir dos poblaciones distintas: objetos más grandes que se encuentran en el sistema solar exterior y otros más pequeños que residen en el sistema solar interior. A su vez, el parlamento iraquí aprobó una enmienda a la ley de Estado civil que, según diversos grupos de derechos humanos, permitirá, de facto, el matrimonio infantil de niña de hasta nueve años. Desde Tailandia, cuando entró en vigor la tan esperada ley tailandesa de matrimonio igualitario, el policía Pisit "Kew" Sirihirunchai esperaba ser de los primeros en la fila para casarse con su pareja de muchos años, Chanatip "Jane" Sirihirunchai.

La selección de activistas recorre varios lugares de nuestro planeta.

Pásate por Ser humano.

Psarosoupa o sopa de pescado es una sopa típica de la cocina griega. Su elaboración es a partir de un estofado de diversos tipos de pescados, y de ejecución muy similar a la bouillabaisse francesa. De esta sopa existen diversas variantes regionales. Dentro de la sección dedicada a la cocina, hablamos de recetas de China, Hungría, España ...

>>>> Julio Cortázar

No está previsto reseñar al autor dentro de la selección de la bibliotecaria. Como en otros casos, la red ya está plagada de su vida. En juezyverdugo.es lo incluimos dentro de los monográficos dedicados a ...

- Cuento.

- Prohibidos.

- Tochos.

- Epistolar.

>>>> Elena Garro

La autora mexicana está incluida por nuestra bibliotecaria en ...

- Cuentos.

- Realismo mágico.

>>>> Samantha Schweblin

Samanta Schweblin es una escritora argentina. Considerada una de las escritoras contemporáneas más destacadas de la literatura argentina y latinoamericana, ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y recibido numerosos premios internacionales.

Nuestra bibliotecaria la recomienda dentro de los monográficos dedicados al cuento y a la distopia.

>>>> Carlos Fuentes

El escritor mexicano aparece en los monográficos de nuestra bibliotecaria.

- Prohibidos.

- Novela negra.

- Novela histórica.

- Novela corta.

- Cuento.

>>>> Francisco José Arnau Vives

Francisco José Arnau Vives, es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia. Nació en 1970 en Valencia, ciudad en la que vive y trabaja. Su afición por la historia, la música y la literatura le ha hecho concebir KOS: Grabado en las piedras como su primera novela que trata de conciliar esas aficiones en una trama de intriga y ficción que fascinará al lector.

El autor está incluido en:

- Sagas.

- Histórica.

Y en la tercera página de autores recomendados.

>>>> Trabajo infantil

Como una forma similar de maltrato, desde los destacados en Febrero de 2021, a fines de 2020, el Congreso de Filipinas, tras décadas de campaña de organizaciones defensoras de los derechos del niño, aprobó por amplia mayoría aumentar hasta 16 años la edad de consentimiento sexual, también conocida como ley de violación estatutaria.

>>>> Geo

En los destacados de Noviembre de 2023, una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció.

Desde Planeta Tierra, nos acercamos a la figura de Marie Tharp, cartógrafa oceanográfica y geóloga estadounidense quien, junto con Bruce Heezen, creó el primer mapa científico de todo el suelo oceánico. La obra de Tharp puso de manifiesto la existencia de la dorsal mesoatlántica y revolucionó la comprensión científica de la deriva continental.

El mismo año hablamos de los tsunamis, un evento complejo que involucra un grupo de olas en un cuerpo de agua de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando se desplaza verticalmente una gran masa de agua por algún fenómeno extraordinario, por ejemplo, un terremoto, erupción volcánica, detonaciones submarinas, deslizamientos de terreno, desprendimientos de hielo glaciar, impacto de meteoritos y otros eventos.

Dentro de los destacados en Marzo de 2024, con los estándares utilizados para definir unidades de tiempo geológico no se puede dar por terminado el Holoceno.

>>>> México

La Ley Olimpia es la denominación a un conjunto de reformas legislativas en varios estados de México encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciber-violencia.

Pásate por los destacados de Noviembre de 2020.

Un día después de que el fotoperiodista mexicano Margarito Martínez fuera asesinado, su colega de profesión, Lourdes Maldonado, le dedicó íntegramente su programa de radio y televisión como homenaje.

Pásate por los destacados de Enero de 2022.

En Septiembre de 2023, arrancó la campaña electoral en México de cara a los comicios presidenciales.

En Septiembre de 2024, Acapulco volvió a sufrir los estragos de un huracán en menos de un año. Si en octubre de 2023 el fenómeno meteorológico Otis devastó el puerto al atravesarlo con categoría 5 en una noche, esta vez John, golpeó con categoría 3.

>>>> Alemania

Desde la segunda página de reseñas en Séptimo arte, la STASI y su aparato de espionaje.

En el primer bloque de destacados en 2021, el fin de la era Merkel. Merkel se convirtió en un verbo en Alemania. Usado informalmente, el neologismo zu merkeln significa algo como no tener una opinión fuerte sobre un tema determinado, ser pasivo, vacilante. Son características que, en política, pueden ser virtudes o defectos, según la situación. En Septiembre de aque año, la líder alemana ha sido descrita como 'la canciller de las crisis'. Con mayor o menor éxito enfrentó una crisis financiera, la crisis de la eurozona, la crisis de refugiados y, en su último tramo político, la pandemia del coronavirus.

En los destacados en Julio de 2021, las peores inundaciones en décadas. Eso es lo que experimentaron varios países de Europa, principalmente Alemania y Bélgica. A primeros de aquel mes se habían registrado en total 183 muertos y cientos de desaparecidos. Las lluvias récord hicieron que los ríos se desbordaran, devastando la región y provocando que algunos pueblos terminaran totalmente destruidos. Los expertos sostienen que las catastróficas inundaciones en Europa occidental son parte de una crónica de un desastre anunciado y que el culpable es el cambio climático.

En el último bloque de destacados en 2024, atropello múltiple en un mercado de Navidad en Magdeburgo, la capital del estado federado alemán de Sajonia-Anhalt, que mató a cinco personas –entre ellas un niño– y dejó 200 heridas, muchas de ellas graves.

Y como en otros resumenes, la selección fotográfica en JyV.

>>>> Valencia

Valencia es mi tierra.

En los destacados de Octubre de 2022, la rotura del pantano de Tous en 1982.

Dentro de Paisajismo, rincones de Levante. Y en la sección dedicada a la cocina, empanadas.

>>>> Autoras coreanas

Si bien la península coreana fue conocida durante siglos como “la tierra de la calma matutina”, su historia está jalonada de guerras, colonialismo, dictaduras e invasiones por la cercanía de tres vecinos de acero: China, Japón y Rusia. De la misma forma, la pujanza económica de Corea del Sur, uno de los cuatro dragones del sureste asiático, puede hacer olvidar con facilidad que apenas tres décadas atrás el país aún permanecía bajo la férula del general Chun Doo-hwan, protagonista del golpe militar de 1979 e instigador de la matanza de Gwangju. Pues bien, sobre este siniestro episodio histórico y sus consecuencias pivota la acción narrativa de 'Actos Humanos', de la surcoreana Han Kang.

La masacre, que según estimaciones de la prensa internacional pudo haber causado hasta 2.000 muertos civiles, sucedió durante cinco días de mayo de 1980, cuando el ejército reprimió con fiereza extrema una revuelta estudiantil en Gwangju, ciudad natal de la autora, que había sido secundada por los sindicatos y el grueso de una población que exigía mayores libertades democráticas. Así, la novela arranca con un muchacho de 15 años, Dong-ho, que, como una suerte de Orfeo en el inframundo, busca el cadáver de su mejor amigo entre los cuerpos amontonados en las dependencias de un polideportivo municipal convertido en improvisada morgue.

A partir de ahí, la autora se afana en una minuciosa autopsia psicológica de la carnicería a través de otros seis personajes, con saltos progresivos en el tiempo que abarcan un lapso de casi 40 años: el alma del amigo muerto sobre la carcasa en descomposición que la había contenido; una editora que batalla contra la censura en 1985; dos prisioneros que rememoran en 1990 y en 2002 las torturas a que fueron sometidos (“¿testimoniar que te metieron dentro una regla de madera de treinta centímetros hasta traspasarte el útero infinidad de veces?”); la madre del chico que buscaba en el depósito de cadáveres; y al fin, la misma escritora, transformada en objeto de ficción cuando relata qué la arrastró a escribir Actos Humanos y el precio emocional a pagar por ello.

El realizador coreano Jang Sung-woo estaba en la cárcel durante los incidentes de Gwangju de 1980. Activista político, el joven sería acusado de formar parte del grupo de estudiantes que se movilizó en Seúl en contra de la dictadura militar. Después de pasar varios días en la cárcel donde sería torturado, Jang se dio cuenta de que el cine iba a convertirse en los próximos años una de las principales armas para emprender reformas en el país: “mi vocación cinematográfica, puede decirse que se debe a lo que sucedió en Gwangju”. Tendrían que pasar dieciséis años para que el realizador filmara A Petal (1996), la aproximación a la matanza de Gwangju a través de los ojos de una niña. Una pequeña anónima que perdió a su madre durante los hechos, y que tiempo después, continúa torturándose por lo acontecido en aquellos días.

Dentro del monográfico dedicado al cuento, Kim Ae-ran y Bora Chung.

>>>> Luis Mey

Luis Mey (Buenos Aires, 1979). Prolífico escritor y librero, con tan solo 36 años ya podía llamarse autor de más de cuarenta novelas. Entre sus obras publicadas se destacan las que conforman la Trilogía Desgarrada: Las garras del niño inútil, En verdad quiero verte, pero llevará mucho tiempo y Los abandonados.

Incluimos al autor dentro del monográfico dedicado al cuento y en el monográfico dedicado a las sagas.

>>>> Leopoldo II de Bélgica

"De los europeos que luchaban para hacerse con el control de África a finales del siglo XIX, se puede decir que el rey belga Leopoldo II dejó el mayor y más horrible legado de todos", escribió en 2004 Mark Dummet, excorresponsal de la BBC en Kinshasa, en una nota sobre el monarca. Autodeclarado "propietario" del Congo, buscó convertir su pequeño país en una potencia imperial para lo cual lideró los esfuerzos para desarrollar la cuenca del río Congo.

Convertido en rey a la muerte por accidente de su padre el 23 de febrero de 1934, Leopoldo III sufrió al año siguiente un accidente automovilístico en Suiza, falleciendo su esposa en el acto tras apenas dieciocho meses de reinado. La repentina muerte de Astrid de Suecia conmovió a grandes capas de la población belga, debido a la elevada popularidad de la joven reina y su destacado rol en paliar los efectos del Crack del 29 en Bélgica.

El 10 de mayo de 1940 la Wehrmacht alemana invadió el territorio de Bélgica, precipitando al país en la Segunda Guerra Mundial. Como jefe supremo del ejército belga, Leopoldo III dirigió las tropas en la resistencia contra la invasión del Tercer Reich, pero capituló tras una breve campaña de 18 días en vista de la superioridad numérica alemana sin obtener suficiente ayuda bélica de Gran Bretaña y Francia como se vió en la batalla del río Lys, situación que se complica cuando en el contexto de la Batalla de Francia las mismas tropas francesas de apoyo deben ceder su propio territorio ante las fuerzas germanas. Cuando el gobierno belga presidido por Hubert Pierlot huye de Bruselas el 27 de mayo, le pide al rey que marche a Londres para dirigir una resistencia desde el exilio (como ya habían hecho los monarcas de Holanda y Noruega). A pesar de ello, Leopoldo III consultó con juristas belgas y aparentemente se convenció de que una rendición solo le afectaría en su condición de líder supremo del ejército, pero no como jefe de Estado belga, y Leopoldo III acepta la rendición ante los alemanes el 28 de mayo.

>>>> Ablación
>>>> Ucrania/Rusia

Daria Serenko (Jabárovsk, 23 de enero de 1993) es una poeta, curadora y artista rusa. Feminista y activista LGBTQ, ha recibido amenazas de muerte de la extrema derecha y ha sido encarcelada por 'extremismo'. En 2023 publicó Chicas e instituciones, un retrato de la Rusia de Putin gracias a las voces de un grupo de mujeres que trabajan en el estamento cultural más bajo del país.

En marzo de 2022, Serenko estuvo entre las 151 feministas internacionales que firmaron Resistencia feminista contra la guerra: un manifiesto, en solidaridad con la Resistencia feminista contra la guerra. En marzo de 2022 se exilió a Georgia, donde vive actualmente. En 2023 se publicó Chicas e instituciones.

>>>> Indígena

En un sentido amplio, el término indígena (del latín: indigena nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar). Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término nativo —muchas veces creído como equivalente—, presente en expresiones como «idioma nativo», que no es exactamente sinónimo de indígena, ya que en su correcto significado nativo significa al nacido en un territorio sea o no su linaje indígena de este. También es corriente emplear términos como «pueblos originarios», «naciones nativas» o «aborígenes». En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales.

Helena Gualinga, dentro de la selección de activistas.

Pásate por Ser humano >> Activistas >> Ecuador.

De forma paralela, los habitantes originarios de Norteamérica, tienen su lugar.

Excavación de un yacimiento en Diego Portales.

Pásate por los destacados en Marzo de 2021.

La revolucionaria tecnología Lidar (pulsos de luz láser para estudiar la topografía y la superficie del suelo en tres dimensiones) disparada a mansalva desde helicópteros sobrevolando la selva amazónica brasileña (zona de Acre) detectó en 2020 una enorme red de pueblos abandonados hace mucho tiempo, y que datan de 1300 a 1700, según un nuevo estudio de la Universidad de Exeter. El láser reveló 25 aldeas de montículos circulares (que tendrían un diámetro de 86 metros) y 11 aldeas de montículos rectangulares. Otras 15 aldeas de montículos estaban tan mal conservadas que no se podían clasificar como circulares o rectangulares, explicaron los investigadores.

Pásate por los destacados en Diciembre de 2020.

La justicia holandesa marcó un hito: un tribunal de La Haya condenó a la petrolera Shell a reducir un 45% sus emisiones de CO2 en los próximos diez años al encontrarla responsable del cambio climático. El fallo llegaba tras la demanda de la organización Amigos de la Tierra. El veredicto expresa que existe una "amenaza de violación de los derechos humanos" en cuanto al derecho a la vida y a una vida familiar sin molestias y señala que la corporación tiene que cumplir con lo establecido en el fallo "inmediatamente" porque su política climática "no es lo suficientemente concreta". La jueza afirmó que Shell es responsable por las emisiones asociadas a los productos de sus clientes y suministradores.

Pásate por los destacados en Mayo de 2021.

El bosque boreal canadiense es uno de los mayores almacenes de carbono del planeta, un escudo global en la lucha contra la crisis climática. Allí, en uno de los últimos rincones salvajes que quedan en todo el mundo, una comunidad indígena está recuperando el poder de decidir sobre su futuro y su territorio, y lo está utilizando para proteger los ríos, lagos y bosques de los que depende su supervivencia.

Pásate por los destacados en Diciembre de 2022.

El Vaticano renegó de la denominada “Doctrina del Descubrimiento”, que amparó desde el siglo XV la colonización de América y África, y repudió los “muchos actos de maldad” cometidos también por cristianos contra los indígenas.

Pásate por los destacados en Marzo de 2023.

Australia rechazó, en un decisivo referéndum, una propuesta para reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución, lo que supone un importante revés para los esfuerzos del país por la reconciliación con sus primeros pueblos.

Pásate por los destacados en Octubre de 2023.

Y en los destacados de 2020, descubrimiento de los dos primeros yacimientos aborígenes subacuáticos del continente australiano, con una antigüedad de unos ocho mil años.

Si quedan ganas de más ...

Ser humano >> Segregación >> Página 8.

>>>> Chile
>>>> Pederastia
>>>> Brasil
>>>> Brandon Sanderson
>>>> Kosovo
>>>> Franquismo
>>>> George Orwell

En Diciembre de 2021 nuestra bibliotecaria anunció que el clásico de Orwell '1984' iba a publicarse en versión feminista. La famosa obra de George Orwell desde el punto de vista de Julia, la compañera del protagonista de la novela que dio fama mundial al Gran Hermano que todo lo ve.

Orwell aparece de momento en dos ocasiones más ...

>>>> Antoine de Saint-Exupéry
>>>> Sebastião Salgado
>>>> Myanmar
>>>> Atómica
>>>> Gerald Durrell

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> ETA

Cuentan que José María Calleja siempre decía una frase: «Tenemos que tener la dignidad y la valentía dos peldaños por encima del miedo». Su muerte en Abril de 2020, recogida en los destacados, a los 64 años a causa del coronavirus sobrecogió a infinidad de conocidos que lo recuerdan como a un hombre honesto, con un gran compromiso cívico y una gran valentía.

ETA cometió su primera acción violenta el 18 de julio de 1961, su primer asesinato el 7 de junio de 1968 y el último el 16 de marzo de 2010. Anunció el cese definitivo de su actividad armada el 20 de octubre de 2011. Desarmada en abril de 2017, el 3 de mayo de 2018 anunció su disolución.

Nuestros destacados en Octubre de 2021 y Julio de 2022 hablan de aquella banda terrorista cuya sucesión de atentados como el atentado de Hipercor (1987) o el asesinato de Miguel Ángel Blanco (1997), entre otros, acrecentaron la reacción social.

En 2021 se cumplieron cinco años de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia entre la exguerrilla de las FARC y el Estado colombiano. El Gobierno de Duque hizo todo lo posible para que el proceso de paz fracasara, pero fue la comunidad internacional, las organizaciones sociales y el mundo campesino que se empeñó en que se avanzara y que el país no fracasara en su intento de construir una sociedad en paz.

Pásate por los destacados de Mayo y Septiembre de 2021.

 
>>>> Aurora Boreal

En la selección fotográfica en Octubre de 2020 vimos la naturaleza en estado puro.

Las leyendas y los mitos de la Aurora Boreal en Laponia se conocen desde tiempos ancestrales. Durante siglos en Laponia, igual que en todo el Ártico, las personas han interpretado este fenómeno de diferentes maneras, pero no fue hasta principios del siglo XX que la ciencia, despues de muchos estudios y años de investigación, empezó a entender el porque de este complejo fenómeno provocado por el Sol.

Anterior al descubrimiento científico del verdadero origen y causa de la Aurora Boreal, el ser humano trataba de comprender lo que a su entender percibía en su siempre extraordinaria e inmensa imaginación, sobre todo cuando desconoce el origen o los motivos de algo que le sorprende y/o asusta. La que pueda ser la primera descripción de la Aurora Boreal se debe al explorador griego Piteas (350 AC), pero los relatos originales se perdieron y todo lo que sabemos de Piteas es a través de otros autores. También Séneca (4 AC – 65 DC) escribe acerca de la Aurora Boreal en su libro Naturales quaestiones, libro basado en su mayoría de narraciones y testimonios de otros pensadores griegos y romanos. En él, Séneca hace varias clasificaciones y describe los múltiples colores de la Aurora Boreal.

En la Biblia también se encuentra un relato, exactamente en el Antiguo Testamento, una curiosa descripción donde el profeta Ezequiel interpreta la visión de la Aurora Boreal como una señal divina. Aunque conociendo la trayectoria literaria de Ezequiel, tal vez este no vio nada que no fuese fruto de su imaginación y en su delirio visionario describió unas luces en el cielo que muchos coinciden en afirmar que se trataba de la Aurora Boreal. Sea esto cierto o no, la pregunta que se me ocurre es: ¿Acaso Ezequiel viajó al Circulo Polar Ártico…? Al parecer no, pero se da la circunstancia, y es posible, que la Aurora Boreal pueda ser vista en latitudes muy bajas, de hecho paso en el año 1938 en parte de España,y evidentemente en el resto de Europa. Algo excepcional que fue registrado por l’Observatori de l’Ebre (Tarragona) y el Observatorio Lalín (Pontevedra). Fue Galileo Galilei (1564-1642) quien puso nombre a este fenómeno, Aurora en honor a la diosa del alba y Boreal en honor a Bóreas el dios del viento del Norte. Durante siglos la Aurora Boreal a provocado todo tipo de interpretaciones en los pueblos que habitan el Ártico, mitos y creencias que podían ser una señal de fortuna o de adversidad.

Aurora Boreal en el planeta Saturno.

En Laponia, para los Sami del Norte la Aurora Boreal se ha considerado como los espíritus de los muertos. Pero sin duda, la leyenda que se ha hecho más popular es la que narra la historia del Zorro de Fuego. Se cuenta que, el Zorro de Fuego es un animal muy arisco que corre por las colinas nevadas batiendo su extraordinaria cola llameante, en su carrera remueve la nieve y entre los arboles frota su piel encendiendo así un fuego que se esparce en el cielo. Cuenta la leyenda que quien atrape al mítico Zorro de Fuego será inmensamente rico y afortunado para siempre.

Dedicamos a Islandia un resumen temático.

La temporada de auroras abarca los meses de septiembre a abril en el hemisferio norte; y de marzo a septiembre en el hemisferio sur. Debido a la orientación del eje de nuestro planeta los mejores momentos para observar y fotografíar el que es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza son los equinoccios de otoño y primavera respectivamente.

Pásate por JyV >> Fotografía >> Concursos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Egipto

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Adelphi, en Nueva York, reveló lo que parece una compleja forma de cirugía craneal sobre algunos de los restos humanos descubiertos por los arqueólogos en el yacimiento de Paleokastro, en la isla griega de Tassos.

La primera barca solar del faraón Keops, el artífice de la Gran Pirámide, fue descubierta en una zanja junto al monumento en el año 1954. Tras un minucioso trabajo de extracción y de reensamblado de las 1.224 piezas que la componían, que tardó trece años en completarse, la embarcación, realizada en madera de cedro y de 43,3 metros de eslora, 5,6 de manga y 1,5 de calado, se expuso al público en un pequeño museo construido al efecto junto a la pirámide.

A finales de 2020, las autoridades egipcias avanzaron el descubrimiento en la necrópolis de Saqqara, en una zona conocida como Bubasteion, de cerca de un centenar de sarcófagos intactos en tres nuevos pozos funerarios.

Pásate por los destacados en Noviembre de 2020.

2022 es un año muy importante para la egiptología. Se conmemora el bicentenario de la interpretación de la piedra de Rosetta, un momento que nos abrió de par en par las puertas del Antiguo Egipto y también se celebra el centenario de la apertura de otra puerta: la de la tumba del joven faraón Tutankamón.

Pásate por los destacados en Noviembre de 2022.

Un efecto secundario de la tremenda sequía que asoló el Kurdistán iraquí en 2019, bajo las aguas de la presa de Mosul, aparecieron las ruinas de una milenaria edificación del Imperio Mitanni.

Pásate por los destacados en Agosto de 2019.

Abdel Fatah al Sisi cumplió diez años en el poder. Una década que sumió a Egipto en una profunda crisis multidimensional: económica, política y de libertades.

Pásate por los destacados en Julio de 2023.

En el antiguo Egipto, varias deidades eran representadas como animales. Toth, el dios del aprendizaje y la sabiduría, estaba representado por un babuino hamadryas. Los babuinos, probablemente cautivos en Egipto, eran momificados como ofrendas votivas tras su muerte. Hoy en día, no viven babuinos salvajes en Egipto, y no hay pruebas que sugieran que estos primates lo hicieran en el pasado. En un proyecto interdisciplinar en el que participaron biólogos, egiptólogos y antropólogos, Gisela Kopp, bióloga de Constanza que investiga sobre primates no humanos, se planteó la cuestión de cómo y de dónde llegaron los babuinos a Egipto.

Pásate por los destacados en Octubre de 2023.

Berenice, en la costa egipcia del mar Rojo, fue durante mucho tiempo una de las ciudades egipcias más prósperas. Allí atracaban barcos procedentes del Mediterráneo y de más allá que transportaban todo tipo de mercancías y productos exóticos. Pero sorprendentemente, hace más de 2.000 años la ciudad fue abandonada, al parecer cuando el suministro de agua potable se acabó. Pero ¿qué ocurrió exactamente en Berenice?

Pásate por los destacados en Abril de 2021.

La trayectoria del salafismo político en Egipto es la historia de un éxito fraguado en la sombra. Desde 2012 a 2014, jugaron correctamente sus cartas para acercarse al poder, formando alianzas con quien creían necesario. Son el único partido religioso que sobrevivió al golpe de Estado e incluso participaron en la redacción de la nueva Constitución. El imparable ascenso de los salafistas situaba al grupo suní ultraconservador, de doctrina más radical que los Hermanos Musulmanes, como la formación que más se ha consolidado en la arena política del Egipto posrevolucionario.

Pásate por los destacados >> a.n.e.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Enfermedad

La malignidad del cáncer es muy variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que no les corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por distintas vías a órganos próximos (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.

Los científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, liderado por el oncólogo español Joan Massagué, descubrieron que la capacidad de los cánceres para hacer metástasis depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas, lo que abrió una vía para su posible tratamiento. El adelanto científico, publicado en la revista Nature Cancer y comunicado también por el propio Sloan Kettering Cancer Center, proporcionaron un marco novedoso para pensar sobre la metástasis y cómo tratarla.

Pásate por los destacados en Enero y Febrero de 2020, Noviembre de 2022 y Abril y Noviembre de 2023.

En los destacados de Julio de 2023, el Consejo de Ministros en España aprueba un decreto de ayudas económicas para 130 víctimas de la talidomida, un fármaco para embarazadas que hace varias décadas causó miles de casos de malformaciones en 50 países.

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente 'falto de firmeza'), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo. La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es 'alteración y desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible'. La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo «efecto negativo» es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.

Un equipo de científicos logró en 2021 que una persona con parálisis total e incapaz de hablar se comunicara a través de un dispositivo interfaz cerebro-computador (BCI, en sus siglas inglesas), según reveló un estudio publicado en 'Nature'. La investigación, liderada por el Centro Wyss de Neuroingeniería (Suiza) y la Universidad de Tubinga (Alemania), desarrolló este método en un individuo con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) avanzada. El paciente, un varón de 34 años en un estado de “bloqueo total”, envíaba señales cerebrales al BCI y éste las decodificaba para formar letras, en un proceso que los expertos denominan “sistema auditivo de neurorretroalimentación”.

Pásate por los destacados de Febrero de 2020, Junio y Julio de 2021 y de Marzo de 2022.

En 1984, tres años después de los primeros casos, se identificó el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) como agente causal del sida, y se determinan las vías de transmisión por la sangre, las relaciones sexuales y de madre a hijo. El primer test para diagnosticar el virus surgió en 1985. La muerte por sida del actor de cine Rock Hudson ese año instala el tema en la agenda mediática del mundo y de la región, y comienzan las campañas de testeo. Pero, sin antirretrovirales todavía disponibles, los médicos solo podían ofrecer tratamiento para las infecciones oportunistas. “Los pacientes se nos escurrían entre los dedos”, cuenta el infectólogo Pedro Cahn, quien trabajaba en el Hospital Fernández de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, cuando empezó a ver los primeros casos hace cuatro décadas.

La desconfianza hacia los médicos y el gobierno que alimenta el movimiento antivacunas puede parecer un fenómeno moderno, pero las raíces del activismo actual se plantaron hace más de un siglo.

En el primer bloque de destacados en 2024, un grupo internacional de investigadores, liderado por figuras como Eske Willerslev de las Universidades de Cambridge y Copenhague, y con la participación de Thomas Werge (Universidad de Copenhague) y Rasmus Nielsen (Universidad de California en Berkeley), arrojaron luz sobre un aspecto crucial de nuestra historia médica. Mediante el análisis de ADN antiguo extraído de huesos y dientes de casi 5.000 individuos, algunos datando de hace 34.000 años, los científicos trazaron la evolución y la diseminación de enfermedades como la esclerosis múltiple (EM) y el alzhéimer.

Dentro de los destacados en Marzo de 2024, 15 de marzo, Día Internacional del reconocimiento del Covid persistente.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Imperio Romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. En su apogeo controló un territorio que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio y Rojo al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Debido a su vasta extensión y duración, las instituciones y la cultura romana tuvieron una influencia profunda y duradera en el desarrollo de la lengua, religión, arquitectura, literatura y leyes en el territorio que gobernaba.

Dentro de nuestros destacados ...

Falerii Novi fue una antigua ciudad amurallada romana, fundada en el año 241 a.C. y situada en el valle del Tíber, a unos cincuenta kilómetros al norte de Roma. Se trata de un yacimiento arqueológico conocido y bien documentado, que ha sido estudiado durante décadas y sobre el cual no se alzan construcciones modernas. La ciudad, que tuvo una gran extensión (la mitad de la de Pompeya), no ha sido nunca excavada. Los historiadores creen que posiblemente fue abandonada a inicios de la Edad Media, tras el declive del poder romano y la paulatina pérdida de población.

Pásate por los destacados en Junio de 2020.

El hormigón romano es famoso por su resistencia, capaz de mantener monumentos en pie tras más de 2.000 años. Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) analizaron la composición química de una muestra extraída del mausoleo de Cecilia Metela, en la Vía Apia (Roma): los resultados, publicados en el Journal of the American Ceramic Society, revelaron el secreto de esta resistencia excepcional; secreto que, de hecho, se debe en parte a la fortuna.

Pásate por los destacados en Octubre de 2021.

Ni siquiera el dinero puede salvarte del olvido. O quizá sí, aunque se tarden 17 siglos y ocurra por casualidad. Hace unos años un agricultor con un arado descubrió un montón de pequeñas piedras de colores que resultaron ser teselas de uno de los mosaicos más grandes de todo el arco mediterráneo, de unos 300 metros cuadrados.

Pásate por los destacados en Junio de 2019.

La conocida como batalla del bosque de Teutoburgo se libró entre una alianza de pueblos germánicos y las legiones XVII, XVIII y XIX, 6 cohortes auxiliares y 3 escuadrones de caballería romanos. Esta derrota está considerada una de las más graves que sufrió Roma en toda su historia.

Pásate por los destacados en Diciembre de 2022.

Abril de 2012. El primer ministro italiano, Mario Monti, da vía libre al gran proyecto de conservación y relanzamiento del área arqueológica de Pompeya, en el sur de Italia, que contaria con 105 millones de euros de financiación, tanto nacional como proveniente de fondos de la Unión Europea (UE).

Pásate por los destacados en Febrero de 2020.

Dos profesores de la Universidad de Stanford crearon Orbis, un atlas multimedia del antiguo Imperio romano que permite calcular las distancias entre diversas poblaciones, y saber el tiempo que tardaríamos en llegar si pudiéramos trasladarnos miles de años atrás.

Pásate por los destacados en Septiembre de 2019.

Cerca del Puente de Londres, en la zona de Southwark, donde se alza el Shard, el edificio más alto del Reino Unido, un equipo de arqueólogos británicos perteneciente al Museo Arqueológico de Londres (MOLA) llevó a cabo un descubrimiento sensacional: un enorme mosaico romano datado entre finales del siglo II y principios del siglo III d.C. No es la primera vez que se halla un pavimento de mosaico en la capital británica, la antigua Londinium, pero en este caso se trataba del mosaico más grande descubierto en Londres en los últimos cincuenta años.

Pásate por los destacados en Marzo de 2022.

San Casciano es un pintoresco pueblo cerca de Siena, famoso por sus aguas termales. En esta población de la Toscana, los arqueólogos excavan en unas antiguas termas, fundadas por los etruscos y convertidas posteriormente por los romanos en un monumental complejo balneario, compuesto por varios edificios sagrados, altares y piscinas, un lugar dedicado al ocio pero también al culto. En este escenario tuvo lugar un sensacional hallazgo: nada menos que 3.000 monedas romanas y figuras votivas, lo que constituye, según los investigadores, un auténtico "tesoro sacro".

Pásate por los destacados en Agosto de 2022.

Desde la sección dedicada al paisajismo nos acercamos al Muro de Adriano.

Y en la sección dedicada al séptimo arte, una de romanos ...

Dentro de los destacados en Junio de 2024, Baia fue, durante su apogeo en los siglos I a.C. y I d.C., un destino predilecto para los más poderosos de Roma. Entre sus visitantes más ilustres se encuentran emperadores como Julio César, Augusto y Nerón, así como numerosos senadores y ciudadanos adinerados. La ciudad ofrecía todo lo necesario para el descanso y el esparcimiento: un clima templado, aguas termales naturales y una ubicación idílica junto al mar. De este modo, no es de extrañar que los romanos construyeran en Baia suntuosas villas, complejos termales y jardines exuberantes.

En Octubre de aquel año, la tumba de Cerbero, sarcófago de una antigua tumba encontrada en 2023. Sellada desde hace 2.000 años, la descubrieron en la ciudad de Giugliano, Nápoles, al sur de Roma. Cuando se supo de la reliquia descubierta, la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Nápoles lanzó un comunicado explicando que la tumba se encontró en “perfecto estado de conservación” en una antigua necrópolis romana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Weisntein
>>>> USA
>>>> Tregua de Navidad
>>>> Fútbol femenino
>>>> Francia

En los destacados de Julio de 2021, el juicio contra Valérie Bacot, una mujer francesa acusada de matar a su padrastro convertido en marido abusador. En Septiembre del 24, cientos de personas se reunieron en Marsella, París y Niza. Mientras se celebraba el juicio en Aviñón, se convocaron manifestaciones en toda Francia en apoyo a Gisèle Pelicot y a todas las víctimas de violación. Dominique Pelicot estaba acusado de drogar a su esposa, Gisèle, con ansiolíticos entre 2011 y 2020 para dejar que decenas de hombres la violaran mientras él grababa en vídeo y tomaba fotografías de los encuentros.

En los destacados de Abril de 2022, las presidenciales.

En los destacados de Julio de 2022, primeras reacciones del sistema judicial de Francia por el atentado en Bataclan.

En Diciembre, las tareas de reconstrucción de Notre Dame.

La cueva de La Roche-Cotard, en el Valle del Loira (Francia), estuvo sellada durante más de 50.000 años por los residuos de lodo transportados por las crecidas del río Loira hasta que el arqueólogo francés Jean-Claude Marquet penetró allí por primera vez en 1974.

En el primer bloque de destacados en 2023.

Aquel año, en Julio, la muerte de un joven de 17 años a manos de la policía francesa desató una ola de disturbios en Francia, con 3.486 personas detenidas y 5.892 vehículos quemados desde el comienzo de las manifestaciones.

Ya en 2024, en los destacados de Febrero, Francia pide “perdón” a los miles de homosexuales perseguidos por su orientación sexual entre 1942 y 1982.

En los destacados de Septiembre de 2024, Gisèle Pelicot y como sobrellevar la vergüenza con entereza.

>>>> África
>>>> Ray Bradbury

Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 de agosto de 1920 - Los Ángeles, California, 5 de junio de 2012) fue un escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas (1950) y la novela distópica Fahrenheit 451 (1953).

Nuestra bibliotecaria lo incluye en la selección de autores.

Dentro del monográfico dedicado a la novela distópica.

>>>> Gervasio Sánchez

Un haz de luz atraviesa las ruinas de la bombardeada biblioteca de Sarajevo. Así es la imagen que se convirtió en el símbolo del conflicto que costó más de cien mil víctimas y desplazó a casi dos millones de personas a mitad de los años 90. Su autor, el español Gervasio Sánchez.

Dentro del monográfico dedicado a la censura de nuestra bibliotecaria.

Gervasio Sánchez (n. Córdoba; 29 de agosto de 1959) es un periodista y fotógrafo español. Nacido en Córdoba en 1959, pronto marchó a Barcelona con su familia, para instalarse en Hospitalet del Infante, localidad donde residía su abuelo. Comenzó a trabajar con solo 11 años y combina su educación con varios empleos. A los 15 años trabaja de camarero en el chiringuito Fina de la playa del Miracle los tres meses de verano. Allí volverá los siguientes veranos (hasta 1990) para ahorrar lo suficiente como para costearse los estudios y sus primeros viajes.

Pásate por JyV >> Fotografía >> Autores.

Pásate por Ser humano >> Guerra civil >> Sierra Leona.

>>>> Mafia
>>>> Séptimo arte
>>>> Televisión

El segundo de los destacados, Narciso Ibáñez Serrador. Ha escrito algunas de las páginas más inquietantes del audiovisual fantástico español cuando el género era mucho más minoritario. Lo hizo en la televisión con 'Historias para no dormir' y en el cine con solo dos películas, 'La residencia' y '¿Quien puede matar a un niño?'.

En el segundo bloque de destacados, la muerte de Alejandro Milán, el creador de algunas de las míticas marionetas de TVE durante los años 70 y 80.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Venecia

La tradición veneciana sitúa el nacimiento de la ciudad el 25 de marzo del año 421 d.C., cuando tres cónsules de Padua fueron enviados a la laguna Véneta para buscar un emplazamiento seguro para un puerto comercial y, en el transcurso de su misión, colocaron la primera piedra de la iglesia de San Giacomo de Rialto. Esta fecha nace de los relatos del gran incendio de Rialto en 1514, en uno de los cuales figura que “solo quedó en pie la iglesia de san Giacomo de Rialto, que fue la primera iglesia edificada en Venecia el 421 a día 25 de marzo, como se lee en nuestras crónicas”. Pero en realidad, el nacimiento de la ciudad fue un proceso gradual y esta fecha responde más a la tradición que a una verdadera fundación.

Venecia y el cine, una larga relación.

Pásate por Séptimo arte.

Con su obra Historia de Venecia, John Julius Norwich nos dejó un clásico, que está entre lo mejor que se ha escrito sobre la Serenísima, una auténtica maravilla que despertará el deseo de conocer o descubrir de nuevo esta ciudad increíble.

Nuestra bibliotecaria nos lleva a la la belleza trágica que representa Venecia.

Desde los destacados, en Octubre de 2020, por primera vez, el llamado proyecto Moisés salvó a Venecia del «agua alta». En Marzo de 2021, la ciudad celebró su cumpleaños 1600.

En los destacados de Agosto de 2024, las monumentales ciudades y los pintorescos pueblos de la conocida como «la bota» de Europa siempre se han posicionado entre los destinos preferidos de los turistas.

>>>> Arquitectura

Los destacados se estrenaron con la Sagrada Familia. Más de 133 años después del comienzo de las obras se llegó a un acuerdo. La relación entre el gobierno de Barcelona y la junta constructora del Templo de la Sagrada Familia era mejor que nunca, y fruto de ese acuerdo se regularizaron las obras del edificio, aún sin terminar.

En los destacados de Agosto de 2019 ¿Bambú? Arquitectos de todo el mundo quieren potenciar el uso de esta planta tropical como elemento estructural para las viviendas en Europa.

Las irlandesas Yvonne Farrel y Shelley McNamara fueron galardonadas con el Premio Pritzker 2020, considerado el «nobel» de arquitectura. El galardón las reconoció como «pioneras» en un sector dominado por hombres, y destacó la integridad de sus obras, que respetan el lugar y la comunidad donde se erigen, según señala el jurado en su fallo. «Son pioneras en un campo que ha estado tradicionalmente y continúa dominado por hombres. Son un faro para otras profesionales», señaló el jurado en su fallo, anunciado en Chicago (EE UU) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker.

Desde los destacados en Marzo de 2020.

El arquitecto británico David Chipperfield se alzaba con el galardón en 2023.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> China y Japón

En China, la loca carrera competitiva empieza casi desde el minuto en que naces y va desde poder entrar a una buena escuela hasta lograr un empleo prestigioso. Millones de personas quisieron liberarse de ese ciclo, con dos palabras que dejan entrever la frustración que sienten las generaciones más jóvenes. Cuando Sun Ke se graduó de la universidad en 2017, se fue a Shanghái en busca de un sueño compartido por muchos de su generación -una buena carrera, un auto y hasta una casa.

Pásate por los destacados en Junio de 2021.

El día que Liang renunció a su trabajo en un banco de la provincia china de Zhejiang, sus amigos organizaron una fiesta y le felicitaron tocando gongs y tambores, como en la tradición de rituales matrimoniales. Sus amigos, que también habían renunciado a sus empleos, prendieron una flor en el pecho de Liang bajo un cartel rojo en el que se leía: "Se acabó este trabajo de m****a". A su alrededor colgaban farolillos, pancartas y carteles de "doble felicidad" típicos de las bodas, con las mesas llenas de comida. Todos los asistentes a la fiesta recibieron una invitación que decía: "Espero que comas bien y bebas bien, escapa de la amargura cuanto antes".

Pásate por los destacados en Octubre de 2023.

En Japón, un fenómeno conocido como "futoko" llevó al absentismo escolar, que no paraba de aumentar, muchos se preguntaron si se trataba más de un problema originado por el sistema que por los alumnos.

Desde el primer bloque de destacados en 2020.

Hace 2.200 años se construyó un impresionante mausoleo que debía servir de enterramiento para una figura especial: el primer emperador de China, Qin Shi Huang, falleció a los 49 años de edad y sus restos fueron sellados en una cámara para siempre, preservando sus secretos. Seguramente hayan oído hablar del impresionante conjunto escultórico que fue preparado para escoltarle para siempre: los famosos guerreros de Xi'An, un ejército de terracota a tamaño real, le custodiaría para siempre.

Pásate por los destacados en Noviembre de 2023.

La identidad y el paradero del apodado como "hombre del tanque", que todavía hoy es uno de los mayores símbolos de la resistencia pacífica, es todo un misterio. El 3 y 4 de junio de 1989, el Ejército chino recibió la orden de acabar con la protesta ciudadana que llevaba casi siete semanas ocupando la emblemática plaza de Tiananmen, en el corazón de Pekín, y que ya se había extendido a otras partes del país.

Pásate por JyV >> Fotografía >> Junio de 2022.

Kiran Ridley nos acercó a la represión de las protestas en China. Trabaja por todo el mundo y ha sido ganador de varios premios como el Sienna. Las protestas en Hong Kong en 2019 fuerob una serie de concentraciones y de manifestaciones para exigir la retirada del proyecto de ley de extradición a China presentado por el gobierno de Carrie Lam y que tras conseguir su objetivo continuaron demandando democracia para la excolonia británica.

Pásate por JyV >> Fotografía >> Noviembre de 2020.

En 2017 el "bike-sharing" desembarcó con fuerza en el país asiático. Decenas de compañías vieron al tiempo una oportunidad de negocio en ofrecer redes de bicis desbloqueables vía app y que podían depositarse sin necesidad de aparcamientos específicos. Deja tu bicicleta en cualquier parte y paga sólo lo que hayas recorrido con ella. Ha llegado el "Uber de las bicis", decían.

Desde los destacados de Marzo de 2020.

En Agosto de aquel año, China siguió adelante con su ambicioso plan para crear una red de parques nacionales. El nuevo sistema aspiraba a beneficiar a personas y fauna por igual, pero mantener el equilibrio entre la conservación y el desarrollo del sector turístico puede ser complicado.

Shuhai Xiao dando el callo.

Pásate por los destacados en Febrero de 2021.

Desde los destacados en Febrero de 2024 ... "El objetivo final que tenemos todos es llegar a tocar al shin-otoko (hombre divino), un elegido que es el portador de la buena suerte. Al tocarlo, él asume las desgracias de la otra persona", explica Kioko justo antes de entrar a un fango que se parece más a una masiva pelea de sumo que a un ritual religioso.

Ya en Marzo, el parlamento de Hong Kong aprobó una nueva ley de seguridad tan estricta como polémica. Las autoridades de la región administrativa especial china, afines al gobierno central de Pekín, la consideraron necesaria para garantizar la estabilidad, a costa de las libertades civiles.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Vampiros
>>>> Alejandra Pizarnik
>>>> Fantasía
>>>> Guy de Maupassant
>>>> Herman Melville
>>>> Ernest Hemingway
>>>> Lousie M. Alcott
>>>> ¿Y por qué no?

Mezclar autores consagrados y noveles es sano tanto si se recomienda como si se lee.

Nuestra bibliotecaria ofrece recomendaciones y monográficos.

Jennifer Lynn Armentrout también conocida por el seudónimo de J. Lynn, es una escritora estadounidense de romance contemporáneo, new adult y fantasía. Varias de sus obras han aparecido en la lista de los más vendidos del The New York Times.

Lola Alemany estudió Filología Inglesa en la Universidad de Granada y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis doctoral sobre el poeta galés Dylan Thomas, disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La novela “De color de amapola” (Cuadranta, 2022) tiene varias ediciones y se tradujo al inglés como “The Colour of Poppies” (Cuadranta, 2023).

Mary Wollstonecraft Shelley fue una escritora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo, considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género.

Tres miradas muy diferentes al papel en blanco.

>>>> Francesc Boix
>>>> Cristina Sanz
>>>> Angélica Puerto
>>>> Iris Rodríguez
>>>> Neorrealismo
>>>> Alejandro Paternain
>>>> Irene Némirovsky
>>>> Arantxa Rufo
>>>> Shusaku Endo
>>>> Laura Alcoba

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> América precolombina

Se conoce como América precolombina o América prehispánica al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones, pueblos y tribus oriundas de lo que antes se conocía como las «Indias Occidentales» (América) ocurrido a partir del siglo XVI. Esta época comprende miles de años y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través de Beringia y la revolución neolítica.

Las ruinas de Tikal, en la selvas del Petén, en Guatemala, siguen atrayendo a día de hoy a miles de visitantes de todo el mundo. Los restos de templos, acrópolis y palacios que se extienden a lo largo de una superficie de unos sesenta kilómetros cuadrados son testimonio de la grandeza que alcanzó la antigua ciudad maya, una de las más importantes de esta enigmática civilización.

Bajo la pirámide de la Luna, en Teotihuacán, la antigua ciudad situada en el valle de México construida entre los siglos I y VIII de nuestra era y que se convirtió en una de las urbes más grandes e importantes de mesoamérica, los arqueólogos corroboraron un descubrimiento que se llevó a cabo en este lugar entre los años 2017 y 2018: una cavidad de 15 metros de diámetro y uno o varios túneles bajo sus cimientos, a unos ocho metros de profundidad.

Ambos en los destacados en Julio de 2020.

El santuario inca de Machu Picchu es considerado como uno de los mayores logros arquitectónicos de la humanidad. El sitio arqueológico, construido en un remoto entorno andino, sobre una estrecha cresta situada encima de un cañón, es famoso por su perfecta integración con un paisaje inhóspito. Sin embargo, precisamente su imposible ubicación ha traído de cabeza a la comunidad científica, incapaz de explicarse por qué extraña razón los incas habían construido este poblado en un lugar tan inhóspito.

Pásate por los destacados en Septiembre de 2019.

Una nueva investigación dirigida por los arqueólogos Enrique Martínez Vargas y Ana María Jarquín Pacheco sugirió que los conquistadores españoles asesinaron al menos a una docena de mujeres y sus hijos en un pueblo aliado de los aztecas, donde los habitantes previamente habían sacrificado y consumido ritualmente a los miembros de un destacamento español que habían capturado meses antes.

Pásate por los destacados en Enero de 2021.

En los destacados de Octubre de 2024, investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, confirmaron, y de forma definitiva, que los huesos de Cristóbal Colón enterrados en la Catedral de Sevilla son del descubridor de América.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Oriente

José Couso Permuy (Ferrol, La Coruña, 5 de octubre de 1965-Bagdad, Irak, 8 de abril de 2003) fue un cámara y reportero gráfico español que murió durante la invasión de Irak de 2003 a causa del ataque del ejército estadounidense al Hotel Palestine de la capital iraquí en el que se encontraba alojado junto a otros miembros de la prensa internacional.

Oriente, dentro de nuestro planeta, representa cambios radicales. Hablar de activismo en la región es hablar de gente valiente, que lucha con muchos factores en contra.

Pásate por Ser humano.

Tras semanas de negociaciones en el Cairo, la capital de Egipto, la Autoridad Palestina y Hamás llegan a un acuerdo.

Pásate por los destacados en Octubre de 2022.

En 2020 Persépolis cumplió 20 años. En dos décadas vimos cómo la autobiografía de Marjane Satrapi le ha dado la vuelta al mundo revitalizando el género de la novela gráfica en pleno nacimiento de la era digital y visibilizando la idea de la angustia juvenil, la ansiedad del extranjero y la rebelión religiosa bajo la influencia estadounidense dentro del nuevo régimen islámico en Irán.

Pásate por los destacados en Abril de 2020.

El poderoso general Qasem Soleimani, comandante de la fuerza de élite Al Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, unidad a cargo de las operaciones en el exterior, murió en la madrugada en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad, la capital iraquí, llevado a cabo por el Ejército estadounidense siguiendo órdenes del presidente Donald Trump, según confirmó el Pentágono.

Pásate por los destacados en Enero de 2020.

Dos presentadoras que trabajan para la corporación estatal iraní de radio y televisión (IRIB, por sus siglas en inglés) anunciaron que renuncian a sus puestos de trabajo, y una tercera dijo que abandonó su empleo hace un tiempo tras haber mentido en nombre del Estado durante 13 años, según sus propias palabras.

Pásate por los destacados en Enero de 2020.

En los destacados de Diciembre de 2020 estábamos a diez años del inicio de la Primavera Árabe.

Desde los años 70, Israel ha declarado alrededor del 18% de Cisjordania como "zonas de tiro" para entrenamiento militar.

Pásate por los destacados en Marzo de 2021.

En Mayo de aquel año, Israel estaba más cerca de la formación de un amplio Ejecutivo de coalición que podría desbancar del poder al actual primer ministro, Benjamín Netanyahu.

En los destacados de Febrero del mismo año EEUU desclasificó un informe de inteligencia que responsabiliza al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, de la operación para matar a Jamal Khashoggi en 2018.

Sin opción o deseo de pactar con un partido de centroizquierda como ha hecho tras cada cita electoral desde 2009, el líder del Likud, Benjamín Netanyahu, dió un paso importante para la formación del Gobierno con dos partidos ultraortodoxos y tres ultranacionalistas.

Pásate por los destacados en Diciembre de 2022.

Un efecto secundario de la tremenda sequía que asoló en 2019 el Kurdistán iraquí fue que bajo las aguas de la presa de Mosul, aparecieron las ruinas de una milenaria edificación del Imperio Mitanni.

Pásate por los destacados en Agosto de de 2019.

El primer bloque de destacados en 2024 nos informó de las tensiones entre Pakistán e Irán.

En Agosto de 2024, la Ley para la Propagación de la Virtud impuesta por los talibanes en Afganistán.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>>>> Charles Darwin

Dentro de las recomendaciones periódicas de nuestra bibliotecaria, Darwin apareció en Abril de 2020.

Charles Darwin tuvo algunas ideas bastante buenas. La más famosa es la teoría de la evolución por selección natural, que explica gran parte de lo que sabemos sobre la vida en la Tierra. Pero también reflexionó sobre muchas otras cuestiones.

A principios del siglo XIX, Charles Darwin emprendió un viaje que cambiaría la forma en la que entendemos no solo de dónde vienen todos los seres vivos que vemos a nuestro alrededor, sino también nosotros mismos. A 940 km al oeste de las costas de Ecuador, el HMS Beagle, barco en el que realizó la vuelta al mundo con el famoso naturalista británico a bordo, echó el ancla y permitió a Darwin observar en directo la tremenda biodiversidad de las islas Galápagos.

Antes de que Darwin pusiera la foto de un simio en nuestro álbum familiar pasaron muchas cosas.

Pásate por Planeta Tierra > Grandes simios.

Un microfósil de mil millones de años encontrado en Escocia pudo ser el animal multicelular más antiguo jamás registrado.

Pásate por los destacados en Mayo de 2021.

El origen de las especies es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución. Quizás es el libro prohibido más influyente, fue prohibido en la biblioteca del Trinity College.

Dentro de la selección de libros censurados de nuestra bibliotecaria. y las recomendaciones de Octubre de 2020.

En los destacados de Marzo de 2024, en una helada madrugada de abril de 2021, unos científicos de EE.UU. tomaron un antiguo mapa, linternas, una pala y un flexómetro para buscar un preciado tesoro enterrado hace 145 años.

>>>> Janet Lewis
>>>> Honduras
>>>> Ismael Kadaré
>>>> The Beatles
>>>> Carmen de Burgos
>>>> Peter Magubane
>>>> Bohumil Hrabal
>>>> Islandia
>>>> Jorge Volpi
>>>> Lidar

Un lídar (acrónimo del inglés LiDAR, Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. La distancia al objeto se determina midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada. En general, la tecnología lídar tiene aplicaciones en geología, sismología y física de la atmósfera. También se investiga su uso en vehículos, especialmente los autónomos.

En topografía, la medición de distancias con láser para aplicaciones de mapas a gran escala, está revolucionando la toma de datos digitales relativos a la elevación de terrenos. Esta técnica es una alternativa a otras fuentes de toma de datos como el Modelo Digital del Terreno (MDT). Se puede usar como una fuente de datos para los procesos de contorno y generación de curvas de nivel para ortofotos digitales.

>>>> Marta Sanz
>>>> Walt Whitman
>>>> Patch Adams
>>>> Selma Lagerlof
>>>> Hungría
>>>> II Guerra Mundial

Dentro de los destacados en Junio de 2024, ochenta años del "Día D" y sin embargo su recuerdo sigue muy presente en las playas de Normandía.

La II Guerra Mundial está muy presente en juezyverdugo.es

>>>> Manuel Mujica Lainez
>>>> Erskine P. Caldwell
>>>> Perú
>>>> Filipinas
>>>> Islas Británicas
>>>> Nuestro entorno

Nos metemos bajo tierra en los destacados de Julio de 2019, Altamira cumplió 140 años. Desde Planeta Tierra conocemos cuevas alrededor del mundo.

Que no sabemos todo lo que esconden los océanos es un hecho. Que con los avances en tecnología cada vez disfrutaremos de más hallazgos supone una promesa maravillosa que se irá haciendo realidad, como lo ocurrido en 2020 con el descubrimiento de un arrecife de coral independiente en la Gran Barrera de Coral australiana.

Científicos británicos, estadounidenses y ecuatorianos descubrieron en 2023 un inmenso, antiguo y prístino arrecife de coral en las profundidades de la reserva marina de las Islas Galápagos, que puede ayudar a entender los entornos oceánicos del pasado y así comprender mejor la crisis climática actual.

Desde los destacados en Junio de 2019, La UNESCO designa tres nuevas Reservas de la Biosfera en España, que se afianza, con 52, como líder mundial.

Un acuífero gigantesco de agua relativamente dulce atrapada en sedimentos porosos fue localizado debajo del océano Atlántico, frente a la coste noreste de los Estados Unidos. Posiblemente la formación de este tipo más grande que se haya encontrado en el mundo. El acuífero se extiende al menos desde la costa de Massachusetts hasta la de Nueva Jersey, prolongándose más o menos continuamente alrededor de 75 kilómetros hasta el borde de la plataforma continental.

En los destacados de Julio de 2019.

El glaciar islandés Ok perdió su condición, mermado y finalmente agotado por efecto del cambio climático. En su recuerdo, varios investigadores instalaron en su lugar una placa que pretende, más allá de constatar la desaparición de Ok, alertar sobre los efectos devastadores del cambio global.

En los destacados de Septiembre de 2019.

En el corazón de Asia Central, en un territorio frío y agreste repleto de estepas y cimas que tocan el cielo, vive un animal legendario, “el fantasma de las montañas”. El leopardo de las nieves es uno de los felinos más bellos, huidizo de los seres humanos.

Desde los destacados en Enero de 2023.

Durante años, a João Duarte le desconcertó la aparentemente aburrida expansión submarina de la costa de Portugal. En 1969, aquel lugar engendró un enorme terremoto que sacudió la orilla y provocó un tsunami. Pero nunca se sabría solo mirando la superficie amplia y monótona del lecho marino. Duarte, geólogo marino del Instituto Dom Luiz de la Universidad de Lisboa, quería averiguar qué estaba ocurriendo.

500 millones de personas de tres continentes están unidas por un mismo problema: el cambio climático. La cuenca del Mediterráneo es uno de los puntos calientes de esta crisis global y algunos de sus impactos “golpean” a esta región de “forma más dura que a otras partes del mundo”, apunta el profesor Wolfgang Cramer, director científico del Instituto Mediterráneo de Biodiversidad y Ecología, radicado en Francia.

Ambos, en los destacados de Octubre de 2019.

En la primera tanda de destacados, un estudio publicado por The Breakthrough National Center for Climate Restoration nos anuncuaba "una alta probabilidad de que la civilización humana llegue a su fin" para el año 2050 como consecuencia del cambio climático.

En los destacados de Junio de 2019, ni en las plantas ‘lo juntan todo’ ni el reciclaje quita empleo. Nueve bulos que no ayudan a concienciar a la sociedad.

Una física especializada en los océanos, una científica que estudia el cambio climático en los humedales tropicales y otra en la gran barrera de coral, una inmunóloga que investiga el cáncer y una bióloga dedicada a la diplomacia científica, una gestora de desastres y otra que diseña programas sociales representaron a España en un programa internacional de liderazgo femenino, centrado en salvar al planeta.

Más de 11.000 científicos de todo el mundo advirtieron que es inevitable “un sufrimiento humano sin par” a menos que haya cambios radicales en la actividad humana para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros factores que contribuyen al cambio climático.

Desde los destacados en Noviembre de 2019.

Toneladas de escombros acaban en vertederos ilegales en toda España.

Desde los destacados en Marzo de 2020.

Los destacados en Diciembre de aquel año nos hablaron del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y un minucioso mapeo de la Antártida.

A las puertas del verano, Sydney vivió una pesadilla. Nubes de humo tóxico con ceniza y durante los días más críticos no se podía ver dónde acababan los rascacielos del distrito financiero y se suspendieron los trayectos en ferry.

La Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Institute declararon a las abejas como los animales más importantes del planeta, considerando que es el único ser vivo que no transporta ningún tipo de patógeno. Sin embargo, también declararon que esta especie se encuentra en peligro de extinción.

El Parque Nacional de los Picos de Europa albergó el nacimiento de su primer quebrantahuesos desde la extinción de la especie en este espacio natural hace aproximadamente siete décadas, algo calificado de "hito" del proyecto de reintroducción iniciado en 2010.

Ambos desde los destacados en Marzo de 2020.

La noticia negativa en Abril de aquel año, la muerte en la Vall d’Aran, en circunstancias todavía no aclaradas, del oso conocido como Cachou pero, el balance general desde el punto de vista de la conservación de la especie es positivo.

Y en Mayo, cerca de 100 crías de tortugas carey, una especie en peligro de extinción, nacieron en una playa brasileña de Pernambuco gracias a que el acceso a esta zona estaba prohibido por el confinamiento para luchar contra el contagio de coronavirus. El Etna, el volcán activo más grande de Europa, entró en erupción, con una visible columna de humo que se divisó a varias kilómetros de distancia. Y el dieselgate.

En Junio de aquel año, Canadá anunció que prohibirá el uso de plásticos de un solo uso a partir de 2021 y obligará a las compañías que producen plásticos o los utilizan en el empaquetado, a encargarse de todo el ciclo de reciclaje. Y en Julio, una buena noticia para la biodiversidad llegó de la mano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los osos panda, animales en eterno peligro de extinción, habían salido de la peligrosa lista gracias a la incansable lucha de cientos de organizaciones.

En Agosto, el cráter de Batagaika, una monumental grieta atrajo todas las miradas a nivel mundial. La Gran Muralla Verde, o Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, (en francés: Grande Muraille Verte pour le Sahara et le Sahel), era la iniciativa insignia en África para ayudar a combatir los efectos del cambio climático y la desertificación.

En Septiembre, la crisis climática nos brindó esos días desde California algunas estampas que certifican hasta qué punto nos dirigimos hacia los peores modelos proyectados por los científicos que evalúan y advierten los efectos del calentamiento global. Y Tierra del Fuego era la primera provincia de Argentina libre de plásticos. En todo el territorio provincial la normativa prohíbe el uso y entrega de plásticos descartables de un solo uso en locales gastronómicos y comerciales. La tortuga de techo birmana (Batagur trivittata) es una tortuga acuática endémica de Myanmar. Se encuentra entre las 25 especies de tortuga con mayor peligro de extinción, según la UICN. Se trata de uno de los reptiles más sonrientes del planeta, se creía extinta hasta que en 2002 fue redescubierta. Afortunadamente los esfuerzos de conservación han permitido aumentar, con éxito, la población hasta los 1.000 ejemplares en cautividad. Incluso algunos de ellos han sido liberados a la naturaleza en los últimos cinco años. Cada año, comienza a vislumbrarse lo que será la temporada de huracanes y tormentas tropicales que afectarán principalmente a Norteamérica y el Caribe. Y como si no faltara otra cosa por apuntar en ese 2020, por segunda vez en la historia se detectaron cinco ciclones tropicales simultáneamente activos en el océano Atlántico.

Y en Octubre ¿Por qué es importante investigar en una estación submarina? Porque se protegen mejor las muestras y se puede estar en inmersión más tiempo. Las muestras orgánicas se estudian en tiempo real y así se evita que los especímenes se degraden antes o incluso mueran en el largo viaje hacia la superficie y hacia los laboratorios terrestres, algunos de ellos lejanos.

En Diciembre de aquel año ... Una laguna es un depósito natural de agua generalmente dulce de menores dimensiones —sobre todo en profundidad— que un lago. Las que están separadas del mar por una barrera son conocidas como lagunas costeras y las que están conectadas con él como albuferas. Las lagunas y los lagos pueden formarse de diferentes maneras, entre las cuales se pueden mencionar: las de origen tectónica, las cuales se forman por depresiones creadas por pegamentos de la corteza terrestre, las volcánicas creadas por la depresión formada después de la actividad de los volcanes, etc. La poca profundidad de la laguna es lo que mejor la diferencia del lago. Los metros de profundidad que diferencian a la laguna del lago varían según las condiciones ambientales de donde se halle y el grado de colmatación (acumulación de sedimentos) que haya sufrido. También su definición depende de las distintas doctrinas a las que adhieren los especialistas.

La UNESCO sigue sin considerar la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Bureau del Comité Intergubernamental rechaza considerarla entre sus expedientes en curso, por lo que no la ha incluido en su agenda. El tema iba a ser debatido en septiembre pero dos días antes, la Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) y Animal Guardians junto con la organización Gladiadores por la Paz y AACME lanzaron una ofensiva con el apoyo de 985 organizaciones de todo el mundo e importantes personalidades en contra de la candidatura. La movilización fue tal que el Bureau decidió postergar el debate hasta su reunión de octubre, donde finalmente el tema taurino no ha sido incluido. Los sectores animalistas y ecologistas no ocultan ahora su alegría.

En los destacados de Febrero de 2022, los residuos generados por la pandemia del COVID-19.

En los destacados de Agosto de 2023, un equipo de científicos españoles hallaron nicotina y antidepresivos entre los contaminantes derivados de la actividad humana presentes en aguas interiores y litorales de la Antártida en el marco de un trabajo en el que se evaluó la influencia humana en la contaminación química de las aguas de la región septentrional de la Península Antártica.

En Septiembre de aquel año, hablamos del proyecto The Ocean Cleanup, una organización sin ánimo de lucro originaria de Países Bajos que se ha propuesto el ambicioso objetivo de limpiar de plástico los océanos del mundo.

En los destacados de Noviembre de 2022, veinte años de aquel 13 de noviembre de 2002 en que el petrolero monocasco Prestige se accidentó en una tormenta mientras transitaba cargado con 77.000 toneladas de fuelóleo frente a la Costa da Morte, en el noroeste de la península Ibérica.

En Enero de 2021, tras 45 años de exploración marina, y más de 100 investigadores, entre expertos y estudiantes, ATLAS, el proyecto de investigación marina más ambicioso jamás lanzado, llegó a su conclusión con el emocionante descubrimiento de 12 nuevas especies. En Febrero United Airlines aumentó su compromiso de 2018 de reducir a la mitad sus emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 al anunciar un nuevo y ambicioso compromiso con una reducción del 100% para el mismo año.

En Febrero, por primera vez, un buque carguero de gas de gran capacidad cruzó en febrero el Ártico por la ruta marítima del mar del Norte o paso del Nordeste. El buque, con un cargamento de gas natural licuado, efectuó esta travesía en pleno invierno por los diferentes mares de las costas siberianas que componen esta ruta. Los expertos juzgaron que ésta era la última señal de la rapidez con la que se acelera el ritmo del cambio climático en las regiones más septentrionales de la Tierra, lo que abre nuevas expectativas comerciales El buque Christophe de Margerie, que transportó gas licuado desde Rusia a China, regresó con plena normalidad tras cubrir dos trayectos que se consideran hitos para la navegación.

Y en Julio, la UE dijo adiós a los plásticos de un solo uso.

En Agosto, retomamos el permafrost, cuyo deshielo puede provocar la liberación a la atmósfera de millones de toneladas de metano y dióxido de carbono orgánico. Y nuevas malas para el Mar Menor, la albufera de mayor extensión de toda España, vuelve a agonizar. El exceso de nitratos vertidos sobre sus aguas deja cada día en sus costas el funesto rastro de cientos de peces muertos por anoxia.

En Septiembre, hace cincuenta años, el 15 de septiembre de 1971, un barco llamado Phyllis Cormack se dispuso a confrontar y detener las pruebas de armas nucleares estadounidenses en Amchitka, una de las islas Aleutianas en el suroeste de Alaska. El incendio de Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, fue único en cuanto al contexto en el que se produjo. En España ya se han dado incendios llamados "de sexta generación" como este pero la cercanía de poblaciones y urbanizaciones ha hecho que, junto al abandono de la gestión del entorno natural y los efectos del cambio climático, se convirtió en un fuego "insólito".

Y en Noviembre, el nuevo borrador de acuerdo para la cumbre del clima COP26, redujo las demandas a los países en la eliminación del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles.

En Diciembre, el aumento sin precedentes de las especies invasoras en los ecosistemas y su coste económico se han convertido en una bomba de relojería "todavía por evaluar", alertan los científicos. España es uno de los puntos más biodiversos del mundo y la proliferación de estas variedades ya ha provocado "un importante declive en las últimas décadas". La tristemente célebre "cárcel de ballenas" del mar de Ojotsk, en el Lejano Oriente ruso, fue desmantelada a fin de impedir que se repita esta práctica. "Con el fin de impedir el futuro uso ilegal de este espacio marítimo y la creación de una nueva 'cárcel de ballenas,' fueron desmanteladas las construcciones flotantes que quedaban en la bahía a solicitud de la Fiscalía de Protección Ambiental de la región del Amur", señaló la entidad en un comunicado.

En Agosto de 2022, sequia y calor extremo.

En el primer bloque de destacados en 2022 ¿Qué causó la Pequeña Edad del Hielo?

En el primer bloque de Febrero de 2022, mascarillas, guantes, trajes de protección, más envases, test, viales y agujas ... Los nuevos protagonistas de la gestión de residuos tras dos años de pandemia. El resort de lujo de la isla de Valdecañas, en el pantano extremeño de Valdecañas - conocido como el 'Algarrobico extremeño - tendría su demolición. La medida afectó a casi 200 villas, un hotel de cuatro estrellas y un campo de golf. Un grupo internacional de científicos liderados por el sueco Johan Rockström del Centro de Resiliencia de Estocolmo comenzó a investigar qué riesgo corremos de quebrar el equilibrio natural y la capacidad de resiliencia de la Tierra.

En Julio, el sector del transporte aéreo es consciente de que, a día de hoy, volar produce esa inquietud. Sin embargo, hace tiempo que tomó un vuelo directo con destino a la descarbonización. En Mayo de 2023 retomamos el tema.

En los destacados de Julio de 2023, la multinacional minera sueca Boliden quedó absuelta de pagar los 89 millones de la limpieza del vertido en Aznalcóllar (Sevilla), considerado el segundo vertido tóxico en volumen en España tras el buque Prestige y que se quedó a las puertas de Doñana.

En los destacados de Noviembre de 2023, las corrientes oceánicas en el Atlántico.

A los pocos días ...

Desde los destacados en Mayo de 2023, el Día Internacional del Everest, se conmemoró en Nepal, el 70º aniversario del primer ascenso a la cima de Edmund Hillary y Tenzing Norgay, por la conquista histórica de escalar la montaña más alta del mundo, aunque algunos participantes confirmaron la reprobable situación del Everest y su gran hacinamiento de basura. Hillary y Norgary fueron los primeros seres humanos en pisar la cima más alta del mundo y son recordados porque iban acompañados por un equipo conformado por 12 escaladores, 40 guías sherpas y 700 porteadores; la expedición cargó con siete toneladas de materiales, lo que permitió que de ahí en adelante se marcará un antes y un después de la montaña Everest.

Desde la tercera página de la selección fotográfica, el atasco en el Everest.

Y ya en 2024, el primer bloque de destacados nos lleva a Noruega y la práctica de la minería en aguas profundas a escala comercial. En Febrero, las aves son uno de los mejores indicadores de la salud del planeta. En Marzo, el mar Mediterraneo y los modelos climáticos.

En Abril, la descorazonadora imagen que proyecta la basura marina, sobre todo plástico, que se acumula a lo largo de los 8.000 kilómetros de la costa española. Y tras casi cerca de cuatro años de procedimientos legales, las comunidades indígenas y afrodescendientes le ganaron el pulso al Gobierno nicaragüense.

En Mayo de 2024, investigadores de la Universidad de Harvard comprobaron que los acontecimientos medioambientales que conducen a extinciones masivas van precedidos de forma fiable por cambios imperceptibles en la composición de una comunidad biológica, actuando como señal de alerta temprana. A su vez, un grupo de 11 países de la UE, entre ellos España, pidió por escrito al conjunto de los Veintisiete votar a favor de aprobar la Ley de Restauración de la Naturaleza, un polémico texto para reparar los ecosistemas dañados que se ha convertido en un símbolo del debate en torno a la agenda verde. A su vez, los científicos resolvieron el misterio del origen de los antiguos árboles baobab. Según estudios de ADN, estos árboles icónicos surgieron por primera vez en Madagascar hace 21 millones de años. Posteriormente, sus semillas fueron transportadas por las corrientes oceánicas a Australia y también a África continental, evolucionando hasta convertirse en especies distintas. Igualmente, tortugas con trozos de plástico en su organismo, lobos marinos atrapados en redes de pesca y un cangrejo ermitaño que cambió su concha por un caparazón de plástico. Esta es la postal más visible de cómo afecta el monstruo de la contaminación plástica a las Islas Galápagos.

En Julio de aquel año, salmones esquivos.

En los destacados de Agosto de 2024, Volos, ciudad situada a 300 kilómetros al norte de Atenas y capital de la unidad periférica de Magnesia, la entrada de la península de Pelión, una de las maravillas naturales más espectaculares de Grecia, en donde playas de agua cristalina se encuentran a poca distancia de pistas de esquí que transcurren por montañas que parecen los Pirineos. Pero Volos es también la ciudad más contaminada de Grecia.

En Septiembre, Indonesia acordó establecer una moratoria en la construcción de hoteles, villas y clubes nocturnos en algunas áreas de la isla turística de Bali. Y Aznalcollar y el nuevo proyecto de explotación de la mina. El desastre de Aznalcóllar fue un desastre ecológico, producido por un vertido de lodos tóxicos en el parque nacional y Natural de Doñana, en Andalucía, el 25 de abril de 1998, causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar, propiedad de la empresa sueca Boliden.

>>>> Portugal

Los destacados en Abril de 2024, nos hablan de la dictura en Portugal.

Dentro de Paisajismo >> Senderismo, un paraíso tropical europeo que se encuentra frente a la costa de África y un destino turístico muy subestimado, el idílico archipiélago volcánico portugués de Madeira.

En Enero de 2024, nuestras firmas.

>>>> Dinos

Desde los destacados en Agosto de 2021, el final de esta época de hegemonía reptiliana se atribuye, como no puede ser de otra manera, a un conjunto de circunstancias que cambiarían para siempre la faz de la Tierra. Entre estas causas, una de la principales hipótesis nos habla del impacto de un meteorito gigante que vino a estrellarse en el Golfo de México, dejando una huella indeleble en lo que hoy es la península del Yucatán de unos 25.000 kilómetros cuadrados que hoy se conoce con el nombre del cráter Chicxulub.

En Abril de aquel año, un nuevo miembro se ha incoporado a la familia de los abelisáuridos, los dinosaurios carnívoros que dominaron el supercontinente de Gondwana a finales del periodo Cretácico.

>>>> Cuevas

La cueva de La Roche-Cotard, en el Valle del Loira (Francia), estuvo sellada durante más de 50.000 años por los residuos de lodo transportados por las crecidas del río Loira hasta que el arqueólogo francés Jean-Claude Marquet penetró allí por primera vez en 1974.

En el primer bloque de destacados en 2023.

Y desde Paisajismo, cuevas visitables.

>>>> Endurance

Desde los destacados en Marzo de 2022, un equipo de arqueólogos marinos que intentaba localizar los restos del Endurance, el navío de la Expedición Imperial Transatlántica al mando de Ernest Shackleton que se hundió en la Antártida en 1915 tras pasar diez meses atrapado en el hielo, anunció al mundo su descubrimiento.

Pásate por JyV >> Tienda.

>>>> Colombia

Desde los destacados en Mayo de 2021, día tras día los colombianos salieron a las calles desde que comenzó el paro nacional. Pese a que la reforma tributaria que originó las protestas ya fue retirada, de fondo, un descontento generalizado. Pidieron cambios estructurales en la Policía ante el aumento de la violencia, se resistieron a una reforma a la salud, el acuerdo de paz que se firmó en 2016 -especialmente en lo que respecta a la protección de líderes sociales y de excombatientes- y rechazaron la desigualdad y el aumento de la pobreza.

En Septiembre de 2021, se cumplen cinco años de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia entre la exguerrilla de las FARC y el Estado colombiano.

>>>> Espacio
>>>> Ancestros
>>>> Arte

El procesamiento de luz multiespectral ha descubierto zonas de la obra como las manos y la frente que fueron dibujadas con una técnica denominada spolvero, que permite transferir un boceto preparatorio al soporte definitivo de la pintura. Dicho de otro modo, Leonardo da Vinci hizo una especie de copia de un boceto antes de pintar definitiva su famosa y enigmática Gioconda. De alguna manera se podría decir que el cuadro es, literalmente (al menos en parte), una calcomanía.

Desde los destacados en Diciembre de 2020.

Concepción Mejía de Salvador es una pintora granadina del siglo XIX que la historia del arte ha borrado, y el cuadro Escena de familia erróneamente atribuido a la artista es reflejo de ello. El lienzo, que era el encargado de dar la bienvenida a la exposición de Invitadas del Museo del Prado, la evidencia de cómo la pinacoteca y la historia del arte han ignorados a las mujeres a lo largo del tiempo, en realidad pertenecía a un hombre. Ha sido retirado del recorrido después del hallazgo de Concha Díaz Pascual, que señaló en su blog al verdadero responsable de la obra: Adolfo Sánchez Megías.

Desde los destacados en Octubre de 2020.

Los museos se sacuden un machismo de siglos y sacan a las artistas del sótano. Para empezar, el Prado, gran patriarca de las pinacotecas españolas, inicia su próxima temporada con la gran exposición que confrontará a esas dos destacadas pintoras forjadas en el Renacimiento y el primer Barroco italiano: según los organizadores, “dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental”; según los libros de historia del arte, dos de tantas grandes creadoras cuyas obras fueron atribuidas a hombres o quedaron arrumbadas en los sótanos de las más nobles instituciones culturales.

Desde los destacados en Agosto de 2019.

La directora de una escuela en Florida, Estados Unidos, fue forzada a renunciar después de que el padre de un alumno se quejara de que los estudiantes de sexto grado estaban siendo expuestos a pornografía. La queja fue en torno a una clase de arte renacentista en la que a los estudiantes se les mostró una foto de la estatua del David de Miguel Ángel.

Desde los destacados en Marzo de 2023.

>>>> Ellas

La biografía no ha sido un género especialmente respetado en España. Y sin embargo resulta una herramienta esencial para, a través del estudio de las vicisitudes y el carácter de personajes clave, entender nuestro pasado. Esto lo defendió siempre la profesora de Literatura en la Universitat de Barcelona Ana María Caballé Masforroll (l’Hospitalet de Llobregat, 1954).

La bioquímica Margarita Salas (Asturias, 1938), una de las científicas más destacadas en su campo a nivel internacional, nos dejaba, en Madrid, tal y como ha confirmado el CSIC en un comunicado. Suya es la patente de la ADN polimerasa Phi29, una enzima muy importante por su capacidad para producir copias genéticas de forma precisa partiendo de rastros escasos, como por ejemplo, una simple gota de sangre.

Pásate por los destacados en Noviembre de 2019.

En Noviembre de 2020 ... La Ley Olimpia es la denominación a un conjunto de reformas legislativas en varios estados de México encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciber-violencia.

La policía antidisturbios turca atacó con gases lacrimógenos y cargas contra una marcha feminista del 8 de Marzo que pretendía manifestarse en la céntrica calle Istiklal de Estambul, tradicional lugar de concentraciones cívicas pero desde hace años cerrado a toda marcha reivindicativa.

Pásate por los destacados en Marzo de 2020.

Aquel año en Octubre ... «Espero poder inspirar a otras jóvenes en este campo. Es un ámbito muy placentero si te apasiona la ciencia: aquí hay mucho que hacer», afirma Andrea Ghez momentos después de recibir la llamada que le comunicaba que había ganado el Premio Nobel de Física 2020 por su hallazgo junto con Reinhard Genzel del agujero supermasivo del centro de nuestra galaxia. Una situación «peculiar», ya que en 220 ediciones, tan solo cuatro mujeres han recibido esta distinción en Física.

>>>> Alimentación

Bautizado el país del futuro por algo, Singapur será el primero del mundo en vender la carne del porvenir. La ciudad-estado asiática aprobó la venta de bocados de pollo –en inglés, los llamados nuggets- elaborados a través del cultivo de células en un laboratorio, un hito para la industria cárnica y un paso más a favor de la protección medioambiental. En concreto, autorizó su producción y venta a la compañía estadounidense Eat Just, que cumplió con los requisitos sanitarios impuestos por la Agencia de Alimentación de la próspera isla.

Desde los destacados en Diciembre de 2020.

En Enero del 21 ...

Y en Marzo de 2023, las algas marinas poseen un enorme potencial transformador para la reducción del cambio climático, la disminución de la contaminación marina y el objetivo de las Naciones Unidas de poner fin al hambre.

En Agosto de 2024, un nuevo estudio ha confirmado que el eritritol, un edulcorante artificial que actúa como sustitutivo del azúcar en productos de panadería, bebidas, chicles y caramelos, aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

>>>> Cuba

“Lo sucedido se veía venir”. Lo dice sentado en un bicitaxi en La Habana Vieja un muchacho llamado Ariel, señalando una cola inmisericorde ante una tienda que opera con la moneda nacional y donde acaban de sacar detergente. Hay calma en el barrio, pero el lamento de Ariel es el de muchos cubanos, trabajen para el Estado o en el sector privado: pedaleando o sin pedalear, con unos ingresos normales no alcanza para vivir.

Pásate por los destacados en Julio de 2021.

En la noche del 22 de octubre de 1962, el presidente estadounidense John F. Kennedy aparece en televisión con gesto serio. Millones de personas esperan expectantes la alocución. Una música con ritmo de marcha militar presagia la gravedad del anuncio. "Buenas noches, mis conciudadanos", irrumpe el mandatario. Su voz serena no consigue ocultar la preocupación. Hace unos días sus consejeros le comunicaron que en Cuba, a 90 millas de sus costas, soviéticos y cubanos construyen componentes balísticos de misiles nucleares.

Pásate por los destacados en Octubre de 2022.

Nuestra bibliotecaria nos acerca a Cuba.

Y desde Séptimo arte ...

>>>> Argentina

En los destacados de Diciembre de 2024, la organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció a través de las redes la restitución de la identidad al nieto 138 apropiado por la última dictadura argentina.

Dentro de Ser humano >> Activistas, nos adentramos en la organización.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES