12 Years a Slave (conocida en España como
12 años de esclavitud y en Hispanoamérica como 12 años esclavo)
es una película dramática británico-estadounidense de 2013,
dirigida por Steve McQueen y protagonizada por Chiwetel
Ejiofor como Solomon Northup. Completan el reparto Michael
Fassbender, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti,
Lupita Nyong'o, Sarah Paulson, Brad Pitt y Alfre Woodard,
en los papeles secundarios. El guion, escrito por John Ridley,
es una adaptación de la autobiografía de Solomon Northup,
un afroamericano nacido libre en el estado de Nueva York,
quien fue secuestrado en Washington D. C. en 1841, vendido
como esclavo y más tarde liberado en 1853 tras trabajar
en plantaciones de Luisiana durante 12 años.
Pásate por Ser humano >> Segregación.
12 años de esclavitud, el tercer largometraje
del director McQueen, fue ganadora de tres Premios Óscar
en la edición 86.º del certamen (2013) por mejor película,
mejor actriz de reparto (Lupita Nyong'o) y mejor guion adaptado;
además del Globo de Oro a la mejor película dramática y
el Premio BAFTA, entre otros. El rodaje de la película tuvo
lugar en Nueva Orleans entre el 27 de junio y el 13 de agosto
de 2012, con un presupuesto de 20 millones de dólares, dentro
de cuatro plantaciones históricas: Felicity, Magnolia, Bocage
y Destrehan. De las cuatro, Magnolia es la más cercana a
la verdadera plantación donde trabajó Northup. La cinta
se estrenó en el Festival de Cine de Telluride el 30 de
agosto de 2013 y ha recibido críticas generalmente positivas
de los especialistas.
Su debut en los cines estadounidenses fue
el 18 de octubre de 2013, mientras que en el Reino Unido
fue el 10 de enero de 2014. En 1841, Solomon Northup es
un negro libre viviendo con su esposa y dos hijos en Saratoga
Springs, Nueva York. Se gana la vida como carpintero y violinista
experto. Después de una noche bebiendo con dos hombres,
Northup se despierta encadenado al suelo, dándose cuenta
de que ha sido drogado y que va a ser vendido como esclavo.
Northup es enviado a Nueva Orleans, donde su nombre es reemplazado
por el de "Platt". Es golpeado para obligarle a ocultar
su identidad de hombre libre, y mantener el nombre de Platt,
y es comprado en última instancia por el propietario de
la plantación, William Ford.
Soportando su nueva vida, Northup mantiene
buenas relaciones con Ford, que resulta ser un amo relativamente
benévolo o en su defecto pusilánime: es capaz de sentir
pero es incapaz de actuar en consecuencia. Como esclavo,
Northup sugiere una mejora al sistema de transporte mediante
el diseño de una vía fluvial usando los pantanos de la zona
para el acarreo de troncos, de manera rápida y rentable.
Ford le regala un violín en agradecimiento. El carpintero
racista John Tibeats se resiente inmediatamente ante Northup,
y comienza verbalmente a hostigarlo. Con el tiempo las tensiones
entre Tibeats y Northup llegan a un punto insostenible,
y Tibeats intenta golpearlo y él se defiende. En represalia,
Tibeats y sus amigos intentan linchar a Northup, colgándolo
de un árbol con la intención de ahorcarlo. Pese a que interviene
el supervisor de Ford, librándolo de la muerte, Northup
permanece colgado, levemente sostenido apoyado en las puntas
de los pies mientras a su alrededor los demás esclavos siguen
su vida como si nada ocurriera, en una escena cargada de
dramatismo.
Ford vende a Northup y su nuevo amo será Edwin
Epps, un plantador cruel, que cree que el derecho a abusar
de los esclavos está autorizado por la Biblia. Antes de
ser enviado a Epps, Northup intenta razonar con Ford, afirmando
que él es en realidad un hombre libre. Ford afirma que no
puede oír eso, y responde que él tiene una deuda que pagar,
el precio de compra de Northup. Ford también le dice que
él piensa que Northup es una buena persona, pero eso no
le serviría de nada. La tarea principal de todos los esclavos
en la plantación Epps es recoger algodón y para ello se
espera que todos recojan por lo menos 200 libras cada día,
o serán golpeados. Una esclava joven llamada Patsey, sin
embargo, recoge más de 500 libras al día, y Epps la elogia
continuamente e incluso la viola repetidamente. La esposa
de Epps se siente extremadamente celosa de la atención que
Epps prodiga a Patsey, y la castiga y humilla continuamente.
Patsey se ve beneficiada al ser la única esclava que tenía
un día libre a la semana yendo a la casa de la señora Shaw,
una negra libre dueña de su casa y sirvientes que goza del
largo tiempo que ha pasado desde que recibía latigazos o
trabajaba en los campos de algodón.
Epps decide que un reciente brote de gusano
del algodón en los campos es una plaga enviada por Dios,
llevada a su plantación por sus nuevos esclavos. Los da
en préstamo a una plantación vecina durante la temporada
de cosecha, mientras sus cultivos se recuperan, pero les
advierte que no lleven más plagas a la propiedad de su amigo.
Una vez allí, Northup se gana el favor del dueño de la plantación,
que le pide que toque el violín en la celebración de aniversario
de boda de sus amigos, y le paga una moneda por su interpretación.
Cuando Northup regresa a la plantación de Epps, trata de
utilizar esta moneda para un soborno y poder enviar una
carta a sus amigos en Nueva York. Es traicionado. Northup
apenas es capaz de convencer a Epps de que la historia es
una mentira.
Pásate por Ser humano >> Segregación.
Northup entonces quema, entre lágrimas, la
carta, que representaba su única esperanza de libertad.
El abuso de Patsey empeora progresivamente a medida que
Epps sigue forzándola. Patsey quiere suicidarse, pidiéndole
a Northup ayuda, pero Northup la rechaza. Un día, Epps se
enfurece al descubrir que Patsey había desaparecido de su
plantación. Cuando ella regresa, revela que solo había ido
para conseguir una pastilla de jabón, dado que Mary Epps
le negaba el jabón para humillarla con su olor apestoso.
Epps ordena que sea desnudada y atada a un poste. Incitado
por su esposa, Epps obliga a Northup a azotar a Patsey.
Northup obedece a regañadientes intentando causarle el menor
daño posible, pero Epps finalmente toma el látigo de Northup,
azotándola brutal y salvajemente. Mientras cura a Patsey,
Northup trabaja en la construcción de un pabellón con un
trabajador canadiense llamado Bass (Brad Pitt). Bass se
ha ganado la animadversión de Epps expresando su oposición
a la esclavitud, y esto lleva a Northup a confiar en él
y contarle las circunstancias de su vida y su secuestro.
Una vez más, Northup le pide ayuda para enviar
una carta a Saratoga Springs. Bass, arriesgando su vida,
acepta su proposición. Mientras trabajaba en los campos
para la siembra, Northup es llamado por el sheriff local,
que llega en un coche con otro hombre. El sheriff le pregunta
a Northup, acerca de su vida anterior, para contrastarlo
con los hechos de su vida en Nueva York. Northup reconoce
al acompañante del sheriff, el señor Parker, como un comerciante
que conocía de Saratoga, y se da cuenta de que el hombre
ha venido hasta allí para liberarlo. Aunque Epps se resiste
y Patsey está angustiada, Northup se va inmediatamente.
Después de ser esclavizado durante 12 años, Northup vuelve
a la libertad y es devuelto a su familia. El trágico
final relata la incapacidad de Northup y su asesor legal
para procesar a los hombres responsables de haberlo vendido
como esclavo, su lucha contra la esclavitud desde entonces,
así como el misterio que rodea los detalles de su muerte
y entierro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El estudio de cine estadounidense Lionsgate
solicitó a un distribuidor italiano retirar los carteles
publicitarios de la cinta, luego de una protesta en internet.
Los carteles mostraban en primer plano al actor blanco estadounidense
Brad Pitt -quien tiene una pequeña aparición en la cinta-
y apenas aparece el actor principal negro Chiwetel Ejifor.
Fassbender, que tiene presencia en la película, era
otro actor dentro de la polémica. Dentro de la disculpa
de BIM Distribuzione por no usar el material promocional
aprobado, respondieron que la intención era llevar
más público a las salas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mientras acompañaba a sus supuestos nuevos
empleadores al Distrito de Columbia, estos lo narcotizaron
y vendieron como esclavo. Fue trasladado a Nueva Orleans
y entregado al dueño de una plantación de la Parroquia de
Rapides, en Luisiana, donde comenzó un periodo de cautiverio
que duró doce años, hasta que se ganó su libertad en 1853.
Fue uno de los pocos secuestrados esclavizados que consiguió
su libertad. Mientras trabajaba para diferentes dueños en
la región del Río Rojo (Misisipi), consiguió tener noticias
de su familia, que contactó con amigos y acudió a pedir
ayuda al gobernador de Nueva York, Washington Hunt, gracias
al cual consiguió su libertad el 3 de enero de 1853. En
1840, el estado de Nueva York había aprobado una ley para
ofrecer asistencia legal y financiera con la finalidad de
recuperar a cualquier ciudadano afroamericano que hubiera
sido secuestrado y esclavizado. Northup demandó a los comerciantes
de esclavos en Washington D. C. pero perdió el caso, pues
la ley del distrito de Columbia prohibía que los negros
testificaran contra los blancos. Sus dos secuestradores
fueron acusados de secuestro e ingresaron en prisión con
una fianza de cinco mil dólares, pero sin el testimonio
de Northup no se les pudo acusar en firme y fueron puestos
en libertad.
Una vez que regresó con su familia a Nueva
York, Solomon Northup se convirtió en un activo defensor
de la abolición de la esclavitud y publicó el relato de
su experiencia. Existen registros de haber visitado al hijo
de un ministro metodista en Vermont, en 1866, con quien
había ayudado a esclavos fugitivos. Pero, en el censo de
1875 del estado de Nueva York, Anne Northup aparece como
viuda. El libro fue compuesto en tres meses con ayuda de
un escritor abolicionista, ya que los esclavos de su época
no podían recibir educación sino muy excepcionalmente y
no sabían leer ni escribir. En poco tiempo se vendieron
treinta mil ejemplares y fue varias veces reimpreso durante
el siglo XIX, especialmente durante la Guerra de Secesión;
siendo hoy de dominio público, está disponible en los proyectos
Gutenberg y Google Books. Una versión anotada se publicó
en 1968 a cargo de Sue Eakin y Joseph Logsdo con abundante
aparato crítico y desde entonces se han valorado muy positivamente
las dotes de observación del autor. Desde 1999, Saratoga
Springs (Nueva York), celebra un día anual de Solomon Northup.
Lugar de descanso de su padre, Mintus Northup.
Su padre, Mintus Northup, fue un esclavo afroamericano
que pasó la primera parte de su vida al servicio de la familia
Northup. Era originario de Rhode Island y a continuación
vivió en Hoosick, condado de Rensselaer, en el estado de
Nueva York. Su hijo Solomon nació en Minerva en libertad.
El día de Navidad de 1829, Solomon Northup desposó a Anne
Hampton y tuvo con ella tres hijos: Elizabeth, Margaret
y Alonzo.
Tras su vuelta a la libertad Northup se dedicó
a trabajar como carpintero y las circunstancias de su muerte
o supuesta desaparición por secuestro o asesinato son hoy
inciertas.
En el inspirador discurso de Lupita Nyong'o
al aceptar el “Oscar” a la Mejor Actriz de Reparto de 2013
por su impresionante actuación en 12 años de esclavitud,
reconoció la presencia de la vida real de Patsey (a quien
interpretó en la película) y afirmó poderosamente “no importa
dónde eres, tus sueños son válidos”. Sus declaraciones en
los premios de la Academia culminaron una carrera internacional
abrumadoramente exitosa en alfombras rojas y escenarios
de entregas de premios en los que cautivó al mundo con su
elegante belleza, estilo impecable e inteligencia deslumbrante.
Patsey fue una esclava afroestadounidense
de origen guineano. Solomon Northup, escribió sobre ella
en su libro 12 años de esclavitud, que es la fuente de la
mayor parte de la información conocida sobre ella. Más tarde,
el libro se adaptó a una película, en la que fue interpretada
por Lupita Nyong'o, quien ganó el Premio de la Academia
a la Mejor Actriz de Reparto por su actuación.
Se dice que la madre de Patsey era de Guinea,
esclavizada y llevada a Cuba. Luego fue vendida a una familia
llamada Buford en el sur de los Estados Unidos. Se cree
que Patsey nació alrededor de 1830, en Carolina del Sur.
En 1843, cuando tenía 13 años, fue vendida a Edwin Epps
en Luisiana. Según Northup, Edwin Epps tenía modales "repulsivos
y rudos" y no tenía un sentido "de bondad o justicia". Cuando
estaba borracho, atacaba a las personas esclavizadas con
un látigo, disfrutando del sonido de sus gritos. Epps arrendó
la plantación Bayou Huffpower a Joseph B. Robert, el tío
de su esposa. En 1845, Epps trasladó a Patsey y otras personas
esclavizadas a su plantación de 300 acres cerca de Bunkie
en la parroquia de Avoyelles, Luisiana. Solomon Northup
y Patsey se hicieron amigos en la plantación de Epps. Conocida
como la "reina de los campos", Patsey era a menudo elogiada
por su dueño por su habilidad para recolectar grandes cantidades
de algodón, hasta 500 libras por día. Northup dijo que ella
era diferente a los otros esclavos y que tenía un espíritu
inquebrantable en su fuerza. Había sido "una criatura alegre,
una niña alegre y risueña" que soñaba fervientemente con
la libertad.
La Costa de los esclavos fue una expresión
utilizada entre los siglos XVII y XIX, para referirse a
lo que hoy es la parte del Golfo de Guinea, en África, de
donde se capturó una gran parte de los esclavos llevados
a América y Europa cerca de 2 millones. La Costa de los
esclavos se extendía entre las desembocaduras los ríos Níger
al este y el Volta al oeste, en lo que hoy son Nigeria,
Togo, Benín, y el este de Ghana. Esta fue la zona de actuación
principalmente de traficantes de esclavos holandeses e ingleses.
Los esclavos eran capturados por jefes africanos en el interior
del continente y traídos a los mercados de esclavos en la
costa, hasta la abolición de la esclavitud en Europa a principios
del siglo XIX.
Cuando era una adolescente, comenzó a ser
violada por Epps. Azotaba a Patsey si ella se resistía a
sus demandas sexuales, lo que dejaba "cicatrices de mil
rayas" en su espalda. Su esposa estaba celosa de ella y
"nada deleitaba tanto a la amante como verla sufrir", según
Northup. Abusó físicamente de Patsey y exigió que Epps vendiera
a Patsey, lo que él no haría. Mary trató de sobornar a otros
trabajadores y esclavos para que mataran a Patsey y arrojaran
su cuerpo a los pantanos, pero nadie lo hizo. Aunque Patsey
era una esclava muy productiva y una de las favoritas de
Epps, soportó el abuso de un "amo licencioso y una amante
celosa".
En una ocasión, había ido a una plantación
vecina por una pastilla de jabón. Cuando Epps se enteró
de que había abandonado su plantación, clavó cuatro estacas
en el suelo y ordenó que le ataran las manos y los pies,
la desnudaron y luego le ordenaron a Northup que la azotara.
Luego, Epps tomó el látigo él mismo hasta que ella fue "literalmente
desollada" de más de 50 latigazos. Luego se vertió agua
salada sobre sus heridas. Casi muere. Northup y Patsey quedaron
gravemente traumatizados debido a todos los abusos que sufrió.
Después de esta brutal paliza, perdió su actitud alegre,
el brillo en sus ojos y la facilidad de su risa. A menudo
deseaba morir.
Northup conoció a Patsey durante casi una
década. Cuando estaba a punto de dejar la plantación de
Epps en 1853, dijo que:
Patsey salió corriendo de detrás de una cabaña
y me rodeó el cuello con los brazos. '¡Oh! Platt [el nombre
que le dieron a Northup sus secuestradores] —gritó, mientras
las lágrimas corrían por su rostro—, vas a ser libre, te
irás muy lejos, nunca más te veremos. Me has ahorrado muchos
azotes, Platt; Me alegro de que te vayas a liberar, pero
¡oh! ¡Señor, Señor! que sera de mi.
Northup luego abordó un carruaje hacia la
libertad y nunca la volvió a ver.[8]? En 1854, se publicó
su libro 12 años de esclavitud. Casi diez años después,
durante la Guerra Civil estadounidense, llegó a la plantación
el 110 ° Regimiento de Infantería de Nueva York. Conocieron
a Bob, uno de los hombres esclavizados mencionados en el
libro de Northup, que varios de los soldados habían leído.
Patsey dejó la plantación en mayo de 1863 con los soldados
de la Unión. Con renovado interés por la película, los historiadores
continúan investigando con la esperanza de identificar más
específicamente lo que le sucedió.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Harriet Jacobs (Edenton, Carolina del Norte,
1813 - 7 de marzo de 1897) fue una mujer esclavizada afroestadounidense
y más tarde escritora abolicionista y feminista. En 1861,
publicó su autobiografía, Incidents in the Life of a Slave
Girl (Incidentes en la Vida de una Joven Esclava) bajo el
seudónimo de Linda Brent, otro ejemplo de como la historia
perdura con ayuda de las palabras.
Harriet Jacobs en 1894.
Nació en Edenton, Carolina del Norte, alrededor
del año 1813, hija de Elijah Knox y de Delilah Horniblow,
afroamericanos esclavizados. Harriet heredó la condición
de esclava desde su nacimiento, pero tuvo la suerte de ser
criada por sus padres hasta la muerte de la madre en 1819.
A partir de ese momento vivía con su ama quien le enseñó
a leer (algo insólito entonces para personas esclavizadas)
escribir y coser. En 1825, la ama falleció y Harriet pasó
a ser propiedad de su sobrina, una niña de tres años, cuyo
padre, el doctor James Norcom, se convirtió en su nuevo
amo. Éste la acosó sexualmente durante casi una década y
rehusó concederle el matrimonio con un afroamericano libre
del que estaba enamorada. Para tener un cierto soporte,
entró en una relación con Samuel Sawyer, un hombre blanco
y abogado quien después llegaría a ser miembro de la Cámara
de Representantes. Tuvo dos hijos con Sawyer que fueron
propiedad también de Norcom. Norcom la amenazaba con vender
a sus hijos si ella se oponía a sus demandas sexuales. Por
1835, su situación doméstica se había vuelto tan insostenible
que tuvo que huir, aunque no pudo ir al Norte ni tampoco
quería separarse de sus hijos; vivió, pues, casi siete años
escondida en un pequeño espacio dentro del ático de su abuela,
quien había sido liberada pocos años antes, mientras se
ofrecían cien dólares a quien la devolviese a su propietario.
El espacio era tan pequeño que ni siquiera podía sentarse
y sufriría las consecuencias de la falta de ejercício durante
muchos años. Solo a veces podía ver a sus hijos a través
de un pequeño agujero en el techo. Para buscar venganza,
Norcom vendió a los hijos a un comerciante de esclavos para
separarlos para siempre de Harriet. Sawyer frustró el plan
de Norcom comprando los tres al comerciante. Mientras Harriet
tuvo que permanecer oculta, Sawyer llevó a John consigo
en un viaje al norte. John ganó su libertad abandonando
a Sawyer en Nueva York, donde la esclavitud ya había sido
abolida. Poco después, Sawyer envió a su hija Louisa Matilda
a vivir con parientes en Nueva York, habiendo buscado y
obtenido la aprobación de Jacobs para esto a través de la
mediación de la abuela.
Resguardo en petición de Harriet Jacobs.
En 1842, finalmente consiguió marcharse en
un bote a Filadelfia, Pensilvania, y después a la ciudad
de Nueva York. Aunque no tenía referencias, Mary Stace Willis,
la esposa del entonces famoso escritor Nathaniel Parker
Willis, acordó contratar a Jacobs como niñera de su recién
nacida hija Imogen. Las dos mujeres acordaron un período
de prueba de una semana, sin sospechar que la relación entre
las dos familias duraría 75 años, hasta la muerte de Louisa
Matilda Jacobs en la casa de Edith Willis Grinnell, la hija
de Nathaniel Willis y su segunda esposa, en 1917. Su trabajo
con la familia Willis terminó abruptamente en octubre de
1843 cuando su paradero fue revelado a Norcom. Huyó a Boston,
Massachusetts, con Louisa, donde se reunió con su hermano
John y su hijo Joseph, a quien su bisabuela había enviado
a Boston, aparentemente con el permiso de Sawyer. John la
puso en contacto con el movimiento abolicionista alrededor
de William Lloyd Garrison. En 1849 residió en la casa de
Isaac y Amy Post en Rochester, Nueva York, donde también
conoció al famoso líder negro Frederick Douglass. Tanto
Douglass como los Posts no solo eran abolicionistas, sino
también partidarios del sufragio femenino.
Amy Post.
En 1850, Cornelia Grinnell Willis, convenció
a Jacobs para que volviera a trabajar como su niñera. La
hija de Norcom, que todavía era propietaria de Harriet Jacobs
según la ley de los Estados Unidos, llegó a Nueva York en
1852 para forzar a Jacobs a volver a la esclavitud. Cornelia
Willis proporcionó refugio a Jacobs con sus parientes en
Massachusetts. Aunque Jacobs se negó expresamente a comprar
su libertad, Cornelia Willis pagó 300 dolares por su liberación.
En su autobiografía, Jacobs describe sus sentimientos encontrados:
amargura al pensar que "un ser humano ha sido vendido en
la ciudad libre de Nueva York", felicidad al pensar que
su libertad estaba asegurada, y "amor" y "gratitud" por
Cornelia Willis.
Imagen de portada de la edición en inglés
no autorizada de 1862: Un cazador de esclavos viene a casa
de la abuela. Jacobs está escondida en el ático.
Durante su enstancia en Rochester, Jacobs
había ganado suficiente confianza en Amy Post para poder
contarle su historia. Posteriormente, Post describió lo
difícil que fue para Jacobs relatar sus experiencias porque
estaba sufriendo de nuevo el dolor mientras contaba. A finales
de 1852 o principios de 1853, Amy Post sugirió que su amiga
publicara su historia. Su hermano la había instado hacía
mucho tiempo a hacerlo, y ella misma se sentía obligada
a contribuir a la abolición de la esclavitud y así salvar
a otros de un destino similar. Pero Jacobs había violado
la moral generalmente aceptada, incluso por ella misma,
al entablar una relación ilegítima con Sawyer. A pesar del
trauma y la vergüenza que sentía, Jacobs finalmente decidió
aceptar la sugerencia de Post. Su carta a Post, que describe
esta lucha consigo misma, se ha conservado. Primero pidió
a Harriet Beecher Stowe, célebre autora de La cabaña del
tío Tom, que le ayudase a escribir la obra, pero la actitud
condescendiente de esta autora le hizo cambiar de idea.
Así pues, redactó un manuscrito cambiando nombres de lugar
y de persona. Durante el día, desempeñaba su trabajo exigente
de niñera en Idlewild, la residencia de la familia Willis
a orillas del río Hudson. Por la noche escribía su libro.
Idlewild había sido concebido como el retiro de un escritor
famoso, pero su dueño nunca imaginó que sería la niñera
quien crearía un clásico estadounidense allí. El manuscrito
fue pasado a limpio por su hija, quien corrigió la ortografía
y la puntuación.
Harriet encontró muy complicado vender su
manuscrito o publicarlo, aunque lo intentó durante dos años.
Finalmente, en 1860, Thayer and Eldridge, una editorial
de Boston, acordó publicar el libro bajo la condición de
que la destacada autora blanca Lydia Maria Child le prestara
una presentación. Thayer and Eldridge quebró antes de que
el libro se llegara a imprimir; se las arregló, sin embargo,
para que un impresor comprara las planchas y el libro saliera
a la luz al fin en 1861 a costa de su autora; al poco se
reimprimía en Inglaterra. La autora se dirigió en primer
lugar a una clase media blanca de mujeres cristianas del
Norte, a través de su descripción de la esclavitud como
destructora de la virtud femenina por medio del abuso y
la violación:
No me importa inspirar simpatía por mis sufrimientos,
pero deseo de verdad, con la mayor seriedad, despertar en
las mujeres del Norte el sentido de responsabilidad ante
la condición de dos millones de mujeres del Sur todavía
en cautiverio, que sufren lo que yo sufrí, y muchas de ellas
aun cosas peores. Quiero añadir mi testimonio al de plumas
más capaces para convencer a la gente de los estados libres
de lo que es realmente la esclavitud. Sólo mediante la experiencia
puede alguien darse cuenta de lo profundo, oscuro y vil
que es ese infierno de abominaciones. ¡Quizá caiga la bendición
de Dios sobre este imperfecto esfuerzo en nombre de mi gente
perseguida! ("Prefacio", p. 14 de la edición española).
Harriet Jacobs con los estudiantes de la Escuela
Jacobs en 1864.
Denunció a la religión de los estados sureños
como anticristiana y enfatizadora del valor del dinero (if
I am going to hell, bury my money with me - "Si voy a irme
al Infierno, enterrad mi dinero conmigo", dijo un inculto
dueño de esclavos). Describe también la oración de otro
propietario de esclavos (he boasted the name and standing
of a Christian, though Satan never had a truer follower
- presumía con el nombre y posición de un cristiano, pero
Satanás nunca había tenido a un seguidor más ferviente").
Jacobs sostenía que estos hombres no eran la excepción a
la regla general. La crueldad de la esclavitud destruía
la virtud de una sociedad entera y, además, is a curse to
the whites as well as to the blacks - "es una maldición
tanto para los blancos como para los negros".
Solo unos meses después de la publicación
de su libro, en abril de 1861, comenzó la Guerra de Secesión.
En 1862, fue a Alexandria, una ciudad del Sur ocupada por
el ejército de la Unión desde el 24 de mayo del año anterior,
para ayudar a los esclavos fugitivos que se reunieron allí
en busca de protección y libertad. Aunque había publicado
su libro bajo seudónimo, fue ampliamente conocida como autora
en los círculos abolicionistas. Por eso, pudo contar con
un cierto apoyo para su obra de socorro. Con la ayuda de
su hija, fundó una escuela que se llamaba "Jacobs School"
(Escuela Jacobs). Vivió los últimos años de su vida en Washington
D. C.. Su libro fue redescubierto por el movimiento en pro
de los Derechos Civiles durante los años sesenta del siglo
XX. Gracias a la exhaustiva investigación realizada por
la profesora Jean Fagan Yellin su libro ahora está disponible
en una edición crítica (Harvard Universitiy Press, 1987)
y hoy se considera junto al del también esclavo fugitivo
Frederick Douglass uno de los clásicos del género; en los
últimos años ha sido objeto de especial atención y análisis
por parte del movimiento feminista.
Frederick Douglass (Cordova, Maryland, 14
de febrero de 1818 - Washington, 20 de febrero de 1895)
fue un reformador social estadounidense, abolicionista,
orador, escritor y estadista de etnia afroamericana.
Después de escapar de la esclavitud en Maryland,
se convirtió en un líder nacional del movimiento abolicionista
en Massachusetts y Nueva York, ganando prestigio por su
oratoria y escritos críticos en contra de la esclavitud
en los Estados Unidos y otras injusticias o desigualdades
sociales en el país. En su época, los abolicionistas lo
describieron como un ejemplo de claridad en los argumentos
contra los propietarios de esclavos, indicando que a los
esclavos les era negada la capacidad intelectual para funcionar
como ciudadanos estadounidenses independientes. En aquella
época, a los norteños les resultaba difícil creer que un
gran orador hubiera sido esclavo. En 1845, Douglas publicó
su autobiografía que llevó el nombre de Narrative of the
Life of Frederick Douglass, an American Slave (Narrativa
de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano)
la cual fue muy reconocida por mostrar de manera realista
lo que fue ser un esclavo en Norte América. Era muy extraño
que un esclavo supiera leer y mucho menos escribir por lo
que su autobiografía fue de gran importancia para darle
voz a los esclavos y de esta manera dar a conocer como es
la vida en esclavitud para así acabar con esta.
Phillis Wheatley fue la primera escritora
afroamericana en publicar un libro de poesía en los Estados
Unidos. Nacida en el África Occidental, fue vendida como
esclava a la edad de siete u ocho años y llevada a Norteamérica.
Fue comprada por la familia Wheatley de Boston, que la enseñó
a leer y más tarde la animó a escribir poesía cuando vieron
su talento. Le dieron el nombre de "Phillis" porque así
se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el
apellido del mercader que la compró.
Retrato de Phillis Wheatley, atribuido por
algunos estudiosos a Scipio Moorhead.
En un viaje a Londres en 1773 con el hijo
de su maestro, buscando la publicación de su trabajo, se
la ayudó a conocer a personas prominentes que se convirtieron
en patrocinadores. La publicación en Londres de su obra
Poems on Various Subjects, Religious and Moral (Poemas sobre
diversos temas, religiosos y morales) el 1 de septiembre
de 1773, le dio fama tanto en Inglaterra como en las colonias
americanas. Figuras como Francisco de Miranda y George Washington
elogiaron su trabajo. Unos años después, el poeta afroamericano
Jupiter Hammon elogió su trabajo en un poema suyo. Phillis
fue emancipada (liberada) por los Wheatley poco después
de la publicación de su libro. Se casó alrededor de 1778.
Dos de sus hijos murieron cuando eran bebés. Al poco tiempo
de que su marido fuera encarcelado por deudas en 1784, Wheatley
cayó en la pobreza y murió enferma a sus 31 años. Su último
hijo murió poco después.
Olaudah Equiano (16 de octubre de 1745 – 31
de marzo de 1797), conocido como Gustavus Vassa en su vida,
fue un escritor del siglo XVIII que, según su autobiografía,
nació en Nigeria en el pueblo igbo. Vivió en Inglaterra
y en sus colonias americanas. Fue la única persona del siglo
XVIII en narrar su historia como esclavo en las colonias
americanas.
Él mismo afirmaba haber nacido en un pueblo
llamado Essaka, en lo que es hoy la región de habla Igbo
de Nigeria. A los once años de edad, su hermana y él fueron
secuestrados y convirtieron a Olaudah en esclavo. Fue llevado
al Nuevo Mundo (entiéndase por éste a América del Norte)
y vendido a una familia que hablaba su misma lengua. Estando
allí le trataron muy bien, hasta que la hija del dueño murió
y se deshizo de todos. El siguiente dueño que tuvo también
le trató muy bien, hasta que un día le llevó a las orillas
del océano, donde les esperaban unos hombres blancos que
hablaban otro idioma. Le hicieron subir a un barco que estaba
lleno de esclavos negros encadenados entre sí. En aquel
barco la situación era insostenible, el ambiente era casi
irrespirable y desencadenó una enfermedad que acabó con
que muchos de ellos murieran. Llegaron a la isla de Barbados,
donde les condujeron a un patio cerrado para organizarles
y posteriormente presentarse ante los comerciantes. Volvieron
a ser embarcados para ir a las costas de Virginia. En ese
barco se le asignaron una serie de tareas a realizar. Después
de unos meses trabajando allí, fue comprado por un teniente
de la Royal Navy británica, Michael Henry Pascal, quien
le dio el nombre de Gustavus Vassa (en referencia al rey
sueco). Esto se solía hacer a modo de burla entre los dueños.
A mitad del año 1757, Pascal le regaló a una familia, allí
le trataron muy bien, hasta que un día, Pascal volvió para
reclamarle ya que le necesitaba para una misión. A la vuelta
de aquella misión, Olaudah cayó enfermo y Pascal lo trasladó
al hospital, donde pudo recuperarse completamente.
En el verano de 1758 volvieron a zarpar hacia
Loughborough para conquistarla. Cuando regresaron en 1759,
fue bautizado como Gustavus Vassa. Pasaron varios años en
los que estuvieron atacando puertos franceses, para ese
entonces, Olaudah ya sabía leer, escribir, navegar, luchar,
etc., eso provocó que Pascal estuviera orgulloso de él,
sin embargo, no lo suficiente como para liberarle. Luego,
fue comprado por Robert King, un desertor miembro de la
Sociedad Religiosa de los Amigos, y mercante en Filadelfia.
King le matriculó en la escuela y lo educó en la fe cristiana.
Equiano compró su libertad por sus atentas actividades comerciales
y poder de ahorro, convirtiéndose en marinero, lo que le
permitió viajar ampliamente alrededor del mundo. En Londres,
se unió al movimiento abolicionista, que lo animó a escribir
y a publicar The Interesting Narrative of the Life of Olaudah
Equiano, or Gustavus Vassa the African (1789) (Narración
de la vida de Olaudah Equiano, el africano, escrita por
él mismo. Autobiografía de un esclavo liberto del siglo
XVIII. Traducción y edición de Celia Montolio, editorial
Miraguano, Madrid 1999.), un libro que no sólo ahondaba
en la causa abolicionista, sino que le valió su salto a
la fama y el comienzo de una vida en la fortuna. Es uno
de los ejemplos más tempranos de narración en escrita occidental
por un autor africano. Su primera experiencia de la esclavitud
(desde la perspectiva de un esclavo) y de su vida como inmigrante
en Gran Bretaña son muy raras.
Unos pocos académicos como Vincent Carretta,
autor de Equiano, the African: Biography of a Self-Made
Man (2005) ("Equiano, el africano: Biografía de un hombre
hecho a sí mismo"), aportan la idea de que el escritor habría
nacido en Carolina del Sur y sugieren que su relato del
Pasaje Medio fue basado en experiencias que ya habían sido
publicadas con anterioridad. En su autobiografía Olaudah
emplea estrategias como la perspectiva del ojo inocente
(innocent eye perspective) y elementos picarescos con reminiscencias
en la literatura española del siglo XVI. La religión y la
persuasión a través de paralelismos con pasajes bíblicos,
demuestran su conocimiento de la Biblia y su estrategia
al asimilar sus derechos a los expresados por el cristianismo.
En el Reino Unido sus escritos fueron promocionados, entre
otros, por Selina Hastings, Condesa de Huntingdon (que también
había ayudado a otros africanos con sus publicaciones, como
era el caso de Phillis Wheatley).
Hacia los últimos años de su vida, Equiano
se mudó a Soham, Cambridgeshire. El 7 de abril de 1792,
se casó con Susannah Cullen, una soltera de la localidad,
en la Iglesia de Saint Andrew. La pareja se estableció en
el área y tuvo dos hijas, Anna Maria en 1793 y Joanna en
1795. Equiano sostenía que el matrimonio entre blancos y
negros podría servir para disminuir la segregación racial
hacia los africanos y unificar a los seres humanos. Susannah
falleció en febrero de 1796 y su marido, Olaudah, lo hizo
al año siguiente, el 31 de marzo de 1797. Poco después,
la hija mayor falleció a los cuatro años de edad, dejando
a Joanna como única heredera de la fortuna de su padre,
estimada en 950£ — una suma considerable, equivalente a
100.000£ actuales. Joanna se casaría con el reverendo Henry
Bromley y dirigirían una capilla congregacional en Clavering,
próxima a Saffron Walden, en Essex, antes de asentarse en
Londres a mediados del siglo XIX. Ambos están enterrados
en el Cementerio Abney Park de Stoke Newington. Aunque la
muerte de Equiano ha sido registrada en la capital británica,
la localización de su tumba es desconocida.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante el siglo XIX los movimientos abolicionistas
de la esclavitud en Norteamérica usaron como propaganda
escritos autobiográficos dictados a amanuenses por exesclavos
y exesclavas en su mayoría analfabetos. Con el tiempo estos
escritos llegaron a constituir un género autónomo de gran
importancia documental, social, humana y literaria.
La mayor parte de estos testimonios fue escrita
en inglés, aunque unos pocos lo fueron en otras lenguas,
como por ejemplo la anónima Geschiedenis van een neger,
"Historia de un negro", escrita en neerlandés del Surinam
e impresa en 1770; también hay ejemplos en el ámbito hispánico,
aunque mucho más escasos, sobre todo memorias de esclavos
cubanos como los Apuntes autobiográficos (1839) de Juan
Francisco Manzano, cuya segunda parte se perdió quizá interesadamente,
o Biografía de un cimarrón, en que el antropólogo Miguel
Barnet transcribió el relato oral de la vida del antiguo
esclavo centenario Esteban Montejo.
Sin duda alguna, los autores más importantes
e interesantes de esta narrativa son los estadounidenses
Harriet Jacobs y Frederick Douglass. Pero la primera obra,
cronológicamente hablando, del género es The Interesting
Narrative of the Life of Olaudah Equiano or Gustavus Vassa,
the African (1789); siguieron Narrative of Moses Roper's,
Adventures and Escape from American Slavery (1837), The
Narrative of William Wells Brown (1847), Narrative of the
Life and Adventures of Henry Bibb, an American Slave (1849),
The Narrative of Solomon Northup (1853) e Incidents in the
Life of a Slave Girl (1861), de Harriet Jacobs, que vendieron
miles de ejemplares. No solo circularon en múltiples ediciones
en los Estados Unidos, sino que se tradujeron también al
neerlandés, al alemán y al céltico. Es indudable que entre
1820 y 1860, periodo en que se publicaron más relatos, los
narradores esclavos lograron atraer a la causa abolicionista
al público internacional, pese a que se discutió entonces,
y aun ahora, si algunas de ellas eran verdaderas o su texto
fue más o menos manipulado consciente o inconscientemente.
Algunas fueron revisadas y ampliadas en varias ocasiones,
como Vida de Frederick Douglass (1845), reimpresa después
con adiciones en My Bondage and My Freedom (1855) y Life
and Times of Frederick Douglass (1881, 1892).
Toma de huellas de Rosa Parks.
Pásate por Ser humano >> Segregación.
La narrativa esclavista o narrativa de la
esclavitud es una forma literaria que surgió como resultado
de la experiencia de algunos esclavos africanos en Estados
Unidos, hacia el siglo y que tuvo su auge en el siglo XIX.
Se estima que más que 6.000 narrativas de esclavos de Norteamérica
y el Caribe dieron cuenta de sus vidas durante la época
colonial americana y después de haberse proclamado la Guerra
de Independencia estadounidense. De todos ellos, cerca de
150 se publicaron en libros o panfletos separados. También
existen narrativas esclavistas del norte de África, que
fueron escritas por blancos americanos y europeos capturados
y esclavizados en aquella región.
Las narrativas esclavistas fueron producidas
por primera vez en Inglaterra en el siglo XVIII, pero pronto
se convirtieron en la base de la literatura afroamericana.
Durante la primera mitad del siglo XIX, la controversia
sobre la esclavitud en los Estados Unidos llevó a la aparición
de literatura en ambos extremos del asunto. Libros como
el popular La cabaña del tío Tom (1852) representaron la
visión abolicionista de los males de la esclavitud, mientras
que las llamadas novelas anti-Tom, escritas por blancos
y escritores sureños como William Gilmore Simms supusieron
el prototipo en defensa del sistema esclavista. Para hacer
presente la realidad de la esclavitud, un cierto número
de esclavos tales como Harriet Jacobs y Frederick Douglass
publicaron relatos autobiográficos de su situación. Las
narrativas esclavistas norteamericanas y caribeñas pueden
ser categorizadas en tres formas o estilos diferentes: relatos
de redención religiosa, relatos para inspirar la lucha abolicionista,
y relatos o cuentos de progreso. Los segundos son los más
famosos porque tienden a incluir un fuerte motivo autobiográfico,
como en el trabajo de Frederick Douglass o Incidents in
the Life of a Slave Girl (Incidentes en la vida de una chica
esclava) de Harriet Jacobs (1861).
Comic basado en La Cabaña del Tío Tom
Desde la década de 1770 hasta la de 1820 las
narrativas esclavistas, por lo general, dieron cuenta de
un posible viaje místico que conllevaba a la redención cristiana.
Sus autores frecuentemente se caracterizaban como africanos
más que como esclavos. Estos primeros ejemplos surgieron
en el Reino Unido e incluyen:
A Narrative of the Most remarkable Particulars
in the Life of James Albert Ukawsaw Gronniosaw, an African
Prince, Bath (1772). Una narrativa de los particulares más
remarcables en la vida de James Albert Ukasaw Gronniosaw,
un príncipe africano, Bath 1772. The Interesting Narrative
and the life of Olaudah Equiano or Gustavus Vassa, the African,
Londres (1789). La Interesante narrativa y la vida de Olaudah
Equiano o Gustavus Vassa, el africano. A Narrative of the
Life and Adventures of Venture, a native of Africa: But
resident Above Sixty Years in the United State of America,
by Venture Smith. Nuevo Londres (1798)-- Una narrativa de
la vida y aventuras de Venture, un nativo de África: Pero
residente cerca de sesenta años en los Estados Unidos de
América, por Venture Smith.
A mediados de la década de 1820, el género
se inclinó más hacia la autobiografía como método para generar
entusiasmo por la causa abolicionista. Eran más literarios
en la forma y, a menudo, introducían un diálogo ficticio.
Entre 1835 y 1865, cerca de 80 de esas narrativas fueron
publicadas. Sus características más notables incluían: ventas
de esclavos, la ruptura de familias y, frecuentemente, dos
anécdotas de escape, una de las cuales resultaba exitosa.
Los trabajos más destacados son:
A Narrative of Frederick Douglass, An American
Slave, Written by Himself. Una Narrativa de Frederick Douglass,
un esclavo estadounidense, escrita por él mismo. Incidents
in the Life of a Slave Girl (Incidentes en la Vida de una
Joven Esclava), de Harriet Jacobs.
Corre Frodo ...
Tras la victoria de la causa abolicionista
en el sur confederado estadounidense, las narrativas perdieron
su urgencia y se tornaron menos interesadas en convenir
los males de la esclavitud. A veces, incluso daban cuenta
sentimental de la vida en la plantación y solían acabar
con el narrador ajustándose a su nueva vida en libertad.
En esto, el énfasis apuntaba más al progreso personal que
a la causa liberal.
Durante la Gran Depresión, el Nuevo Pacto
de Administración de Proyectos y Trabajos convocó a escritores
desempleados e investigadores del Proyecto Federal del Escritor
a entrevistar y documentar las historias de afroamericanos
sobrevivientes que habían formado parte del sistema de esclavitud
nacional hasta la Decimotercera Enmienda a la Constitución
de los Estados Unidos. Producidas entre 1936 y 1938, las
narrativas reunían las experiencias de más de 2300 de los
últimos esclavos.
En 1976, sale a la venta "Raíces", de Alex
Haley. El libro produjo una verdadera conmoción en Estados
Unidos, despertando de pronto a un pueblo y haciéndole ver
que estaban viviendo en un lugar levantado a fuerza del
cansancio de los negros y el látigo de los blancos. Cuenta
la historia de Kunta Kinte, africano nativo de Gambia, de
cómo fue secuestrado, llevado en un barco negrero hasta
Maryland, y transformado en esclavo, para seguir posteriormente
con la historia de las generaciones que le siguieron hasta
llegar al propio autor del libro. Raíces sentaría una piedra
fundamental moderna en las relaciones socioculturales entre
negros y blancos, y su integración (aún no del todo fusionada)
como ciudadanos estadounidenses.
'Raíces', el remake de 2016.
En comparación con las narrativas esclavistas
norteamericanas y caribeñas, las del norte de África fueron
escritas por blancos europeos y americanos capturados y
esclavizados en esa región del continente, precisamente
hacia los siglos XVIII y comienzos del XIX. Su forma era
distinta, ya que subrayaban el salvajismo de sus amos islámicos,
mientras que las afroamericanas apelaban a sus propietarios
cristianos y a buscar la mediación del sufrimiento por la
fe.
La literatura anti-Tom consiste en novelas
a favor de la esclavitud del siglo XIX y otras obras literarias
escritas en respuesta a La cabaña del tío Tom de Harriet
Beecher Stowe. También llamada literatura de plantación,
estos escritos fueron escritos generalmente por autores
del sur de los Estados Unidos. Los libros del género intentaban
mostrar que la esclavitud era beneficiosa para los afroamericanos
y que los males de la esclavitud, tal como se describen
en el libro de Stowe, eran exagerados e incorrectos.
Publicada por primera vez en forma serializada
entre 1851 y 1852 (en la revista abolicionista The National
Era), y en forma de libro en 1852, La cabaña del tío Tom
de Harriet Beecher Stowe se convirtió rápidamente en la
novela más vendida del siglo XIX (y el segundo libro más
vendido del siglo tras la Biblia). Esta novela abolicionista
se centraba en los males de la esclavitud y se inspiró en
la aprobación de la Ley de esclavos fugitivos dos años antes,
que castigaba a quienes ayudaban a los esclavos fugitivos.
El libro fue muy controvertido y avivó el debate sobre la
esclavitud en el país.
Diferentes adaptaciones a la pantalla grande.
La respuesta a la novela de Stowe en el sur
de Estados Unidos fue de indignación. Para contrarrestar,
los escritores sureños produjeron una serie de libros a
favor de la esclavitud, la gran mayoría de ellos novelas.
Solo en 1852, se publicaron ocho novelas anti-Tom. Estas
novelas anti-Tom tendían a presentar a un amo patriarcal
blanco benigno y una esposa pura, quienes presidían sobre
esclavos infantilizados en una plantación benévola al estilo
de una familia extendida. Las novelas implicaban, o afirmaban
directamente, la opinión de que los afroamericanos no podían
vivir sus vidas sin ser supervisados directamente por los
blancos. Hoy en día, estas novelas y libros generalmente
se consideran propaganda proesclavista. El género anti-Tom
se extinguió con el inicio de la Guerra de Secesión.
Los dos libros anti-Tom más famosos son La
espada y la rueca de William Gilmore Simms y The Planter's
Northern Bride de Caroline Lee Hentz. La espada y la rueca
de Simms se publicó solo unos meses después de la novela
de Stowe y contiene una serie de secciones y discusiones
que claramente debaten el libro de Stowe y su visión de
la esclavitud. La novela se centra en la Guerra de Independencia
y sus consecuencias a través de la vida del Capitán Porgy
y uno de sus esclavos. La novela de Simms fue tan popular
que se reimprimió en 1854 con el título Woodcraft. The Planter's
Northern Bride de Caroline Lee Hentz se publicó dos años
después de La cabaña del tío Tom. La novela de Hentz ofrece
una defensa de la esclavitud vista a través de los ojos
de una mujer norteña, hija de un abolicionista, que se casa
con un dueño de esclavos del sur. Al igual que con otros
libros del género, la novela de Hentz intenta mostrar que
los negros carecían de la capacidad de funcionar bien sin
la supervisión de los blancos. Su novela también se centró
en el miedo a una rebelión de esclavos, especialmente si
los abolicionistas no dejaban de causar problemas. Los libros
de Simms y Hentz fueron dos de entre 20 o 30 novelas a favor
de la esclavitud escritas en la década posterior a La cabaña
del tío Tom. Otro autor muy conocido que publicó novelas
anti-Tom es John Pendleton Kennedy. La cabaña de la tía
Phillis de Mary Henderson Eastman fue una de las novelas
más vendidas del género. Publicada en 1852, vendió entre
20.000 y 30.000 ejemplares. Little Eva: The Flower of the
South, de Philip J. Cozans, fue un raro ejemplo de literatura
anti-Tom destinada a ser una novela infantil.
The Planter's Northern Bride (1854) de Caroline
Lee Hentz, uno de los ejemplos más famosos de la literatura
Anti-Tom.
La literatura afroestadounidense es la literatura
escrita en los Estados Unidos por, sobre, y en algunos casos
también para afroestadounidenses. Este género se inició
en el siglo XVIII con escritores como la poeta Phillis Wheatley
y Olaudah Equiano. Ya en el siglo XIX alcanza las cimas
más altas con la obra de Frederick Douglass, Harriet Tubman
y los demás que escribieron autobiografías de esclavos,
alcanzando su primer gran nivel con el Renacimiento de Harlem
en el siglo XX. En la actualidad destacan autoras como Toni
Morrison y Maya Angelou, consideradas entre los mejores
escritores de los Estados Unidos, así como el novelista
Walter Mosley. Entre los temas explorados por la literatura
afroestadounidense están el papel de los afroestadounidenses
dentro de la sociedad de los Estados Unidos, la cultura
afroestadounidense, el racismo, la esclavitud, y la igualdad.
Al igual que el lugar de los afroestadounidenses en la sociedad
de los Estados Unidos ha ido cambiando a través de los siglos,
también los centros de atención de la literatura afroestadounidense
han variado. Antes de la guerra civil estadounidense, la
literatura afroestadounidense enfocaba principalmente temas
relacionados con la esclavitud, representados por el subgénero
de la narrativa de esclavos. Desde principios del siglo
XX, los libros de autores como W. E. B. Du Bois y Booker
T. Washington debatían cómo confrontar o apaciguar las actitudes
racistas en los Estados Unidos. Durante el período del Movimiento
por los Derechos Civiles en Estados Unidos, autores como
Richard Wright y Gwendolyn Brooks escribieron sobre temas
relacionados con la segregación y el nacionalismo negro.
En la actualidad, la literatura afroestadounidense forma
parte integral de la literatura estadounidense, con libros
como Raíces: La saga de una familia estadounidense de Alex
Haley y El color púrpura de Alice Walker, ambos entre los
más vendidos y premiados.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------