www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

Ensayo nuclear.
>>>> Séptimo arte

NUBE DE

ETIQUETAS

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12-Diciembre-2019

Una prueba o ensayo nuclear es la detonación de un arma nuclear con fines experimentales (determinar el rendimiento de un arma, los efectos destructivos de la misma, etc.) o de desarrollo de armamento nuclear. Algunas detonaciones han tenido lugar con fines pacíficos. Por ejemplo, cerca de 27 detonaciones se han realizado para cavar pozos o construir canales o puertos artificiales, o bien para extraer combustible o gas subterráneo. Por otra parte, la detonación más potente de la historia, la "Bomba del Zar" se realizó con objetivos puramente propagandísticos, ya que un arma de tal tamaño y potencia sería muy difícil de utilizar contra el enemigo, debido, entre otras razones, a la necesidad de utilizar un bombardero modificado. Dos o más detonaciones realizadas a menos de 2 km unas de otras y con un intervalo de tiempo no superior a 0,1 segundo se consideran como una sola prueba (llamada "salvo").

Las pruebas nucleares se clasifican como atmosféricas (cuando la explosión tiene lugar dentro de la atmósfera), estratosféricas (en las que el arma nuclear usualmente es transportada en un cohete fuera de la atmósfera), subterráneas y submarinas. Las atmosféricas producen una contaminación mayor, mientras en los otros tipos la lluvia radiactiva es más limitada. Las pruebas exoatmosféricas pueden generar un pulso electromagnético. Asimismo, las pruebas nucleares pueden realizarse mediante lanzamientos desde aeronaves (airdrop), o bien situando al arma nuclear en la cima de una torre, en un contenedor impermeable bajo el agua, encima de una embarcación, bajo tierra, o en el espacio exterior mediante el uso de un cohete (prueba nuclear de gran altitud).

La primera bomba atómica fue detonada por Estados Unidos el 16 de julio de 1945, con un rendimiento equivalente a 20 kt. Esta prueba, realizada bajo el Proyecto Manhattan, tenía como objetivo probar la viabilidad de la bomba de fisión nuclear, usada más tarde contra Japón. La primera bomba de hidrógeno, nombre código Mike, fue probada en el atolón de Enewetak en las Islas Marshall, el 1 de noviembre de 1952, también por Estados Unidos. La detonación nuclear más poderosa de la historia fue realizada por la Unión Soviética: la "Bomba del Zar", o "Tsar Bomba", con un rendimiento de aproximadamente 50 Mt.

El 5 de agosto de 1963, se firmó un tratado para limitar la cantidad de pruebas nucleares. El tratado permitió únicamente pruebas subterráneas, aunque las detonaciones atmosféricas continuaron. Francia continuó sus pruebas nucleares atmosféricas hasta 1974, mientras China continuó hasta 1980. La última detonación nuclear realizada por Estados Unidos (subterránea) tuvo lugar en 1992; la Unión Soviética continuó hasta 1990, el Reino Unido hasta 1991, y Francia y China hasta 1996. Posteriormente, sólo India y Pakistán, que no forman parte del acuerdo de prohibición de pruebas nucleares, detonaron bombas atómicas hasta 1998.

Por lo general, la lluvia radiactiva no ha causado graves consecuencias a los seres humanos, a excepción de las bombas lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki y la prueba Castle Bravo. Después de estos dos ataques nucleares, se realizaron dos detonaciones durante la Operación Crossroads (donde se utilizó cerca del 20% del arsenal de armas nucleares de la época) que tuvo lugar en el atolón de Bikini. Estados Unidos realizó un total de seis detonaciones antes de que la Unión Soviética detonase su primera bomba nuclear, Joe-1, el 29 de agosto de 1949.

Mientras los norteamericanos realizan sus pruebas en el Área de Pruebas de Nevada y en las Islas Marshall, los soviéticos efectuaron las pruebas principalmente en Kazajistán. Durante la Guerra Fría tuvo lugar la gran mayoría de detonaciones nucleares. Durante la explosión termonuclear Castle Bravo, realizada en las Islas Marshall en 1954, se materializó una lluvia radiactiva, lo cual causó la contaminación de miles de kilómetros de océanos e islas deshabitadas. Se trataba de un nuevo diseño de bomba termonuclear, pero el rendimiento del arma (de 15 Mt) fue del doble de lo proyectado. La radiación afectó también a islas habitadas, donde, aunque se evacuó a la población, se registró una larga exposición a la lluvia radiactiva, y posiblemente con el tiempo aumentaron los casos de cáncer en los habitantes de esta zona del Pacífico. Asimismo, la radiación afectó a la tripulación de un bote pesquero japonés llamado Lucky Dragon 5 (Daigo Fukuryu Maru) que se encontraba en las cercanías, donde el tripulante jefe Operador de radio Sr. Aikichi Kuboyama, muere por la lluvia ácida 7 meses después, con 40 años de edad. El Sr. Aikichi Dejó estas palabras: "Ruego ser la última víctima de una bomba atómica o de hidrógeno" éste fue el primer caso de muerte por una bomba de hidrógeno. El barco aún se conserva y está en exhibición en Tokio.

Tipos de prueba nuclear: 1. atmosférica, 2. subterránea, 3. estratosférica, 4. submarina.

Asimismo, existen naciones que disponen de un arsenal nuclear, pero nunca han realizado pruebas atómicas, como es el caso de Israel. Se han realizado más de 2000 detonaciones nucleares, incluidos los dos ataques nucleares que corresponden a los únicos usos de armas nucleares contra población civil.

- Estados Unidos ha realizado, entre el 16 de julio de 1945 y el 23 de septiembre de 1992, un total de 1054 pruebas nucleares y dos ataques nucleares contra Japón. La mayor parte tuvo lugar en el Emplazamiento de Pruebas de Nevada y en las Islas Marshall, así como en otros diez lugares, entre los que se encuentran Alaska, Colorado, Mississipi y Nuevo México.

- La Unión Soviética realizó entre 715 y 969 detonaciones, la mayor parte en Semipalatinsk y en Novaya Zemlya, y en varios otros sitios en Rusia, Kazajistán, Turkmenistán y Ucrania.

- Francia ha efectuado 210 detonaciones, principalmente en Reggane y Ekker en Argelia, y en Fangataufa y Mururoa en la Polinesia francesa.

- Gran Bretaña realizó 45 explosiones nucleares (21 en territorio australiano, incluyendo nueve en el sur de Australia, en Maralinga y Emu Field, además de detonaciones realizadas conjuntamente con Estados Unidos).

- China realizó 45 detonaciones (23 atmosféricas y 22 subterráneas, todas ellas efectuadas en Lop Nur, en Malan, Xinjiang).

- Corea del Norte ha realizado 4 pruebas subterráneas en su territorio nacional. India ha efectuado 5 o 6 detonaciones, en Pokhran.

- Pakistán, realizó entre 3 y 6 detonaciones, en Chagai Hills.

¿Una bestia nuclear, combinación entre un gorila y una ballena? Eso es Godzilla, nada más y nada menos. En un principio, Godzilla no era Godzilla, era Gojira, una combinación entre las palabras japonesas "gorira" (gorila) y "kujira" (ballena). El cambio, al parecer, se dio entre la película original japonesa, de 1954, y la adaptación estadounidense, de 1956. El nombre nació gracias al apodo de un hombre corpulento que trabajaba en los estudios de Toho, la casa productora de la película. Y aunque Godzilla se parece más a un tiranosaurio rex que a un engendro entre un gorila y una ballena, desde el principio tuvo una relación sutil, pero íntima, con la radiación y las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. "En aquellos días, los japoneses sentían verdadero horror por la radiación, y ese horror es lo que hizo a Godzilla tan grande. Desde el principio simbolizó la venganza de la naturaleza contra la humanidad", afirmó en 1984 Tomoyuki Tanaka, el productor de Godzilla, quien creó al monstruo junto al director Ishiro Honda, el experto en efectos especiales Eiji Tsuburaya y el compositor Akira Ifukube.

Desde un principio, ninguno de ellos quería que la película fuera vista como antiestadounidense ni como una venganza, desde el cine, contra las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Querían lograr un efecto diferente. En 1954, después de regresar de un frustrante viaje de negocios para intentar hacer películas en Indonesia, el avión en el que viajaba Tomoyuki Tanaka pasó por las islas Bikini, en las que unos años antes la tripulación de un atunero japonés sufrió las consecuencias de la radiación tras la explosión de una bomba de hidrógeno que estaba siendo desarrollada por Estados Unidos. Fue en ese punto del aire donde, según The New York Times, a Tanaka se le ocurrió hacer la historia de un monstruo nuclear que emergía de las aguas. Pero durante el trabajo con su equipo creativo, las relaciones entre Godzilla y las bombas se fueron depurando y haciendo sutiles.

Godzilla es uno de los grandes símbolos de Japón. Arriba de las oficinas y cines de Toho, el mayor exhibidor de películas en Japón, una figura gigante de Godzilla observa las calles del distrito de Shinjuku.

"Pienso que mostrar visualmente que la bomba creó al monstruo, eso hubiera sido ir demasiado lejos y no me habría sorprendido si la gente hubiera protestado por una película así", afirmó Ishiro Honda, el director de la película, en su biografía escrita por Steve Ryfle y Ed Godziszewski. Honda también confiesa que "no quería hacer referencia al Dragón Afortunado, el barco pesquero japonés. Si hubiera querido eso, habría mostrado a la criatura naciendo de la explosión. El guión fue escrito con la "especulación" de que la criatura fue un resultado de esa prueba nuclear'".

Sin embargo, Honda sí buscaba dar la sensación de "un temor invisible. La creación de una bomba atómica se ha convertido en un problema universal. Sentía que ese miedo atómico iba a estar colgado de nuestros cuellos por toda la eternidad". De hecho, en su biografía los autores afirman que "en Godzilla, Honda alude de manera directa y en repetidas veces a la guerra, la bomba y a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki. Se muestran aviones de guerra, tanques y convoyes militares. El embate del monstruo es una onda de choque en cámara lenta, su aliento radiactivo incinerando gente, autos y edificios". Honda fue soldado en la segunda guerra mundial y cuando las bombas cayeron sobre las dos ciudades él estaba prisionero en China. Siete meses después, de regreso a su hogar, pasó por Hiroshima y vio el paisaje de devastación.

Ishiro Honda fue soldado en la segunda guerra mundial y cuando las bombas cayeron sobre las dos ciudades, él estaba prisionero en China.

Godzilla no era ni un dinosaurio, ni un gorila, ni una ballena. Era la metáfora del poder destructivo de una bomba atómica. Como el mismo Honda declaró: "si Godzilla hubiera sido un dinosaurio u otro animal, habría sido asesinado con una sola bala de cañón. Pero si fuera igual a una bomba atómica, no sabríamos qué hacer. Por lo tanto, tomé las características de una bomba atómica y las apliqué a Godzilla". Así, Godzilla fue, ante todo, la reacción del cine al mayor temor de una época. Hoy, por ejemplo, Godzilla podría nacer de una catástrofe ambiental irreversible, o de una guerra nuclear entre Estados Unidos e Irán o Corea del Norte.

Gráficas de la temperatura corporal de una víctima de la radiación en Hiroshima.

De hecho, en 1992, el periodista David Milner le preguntó a Honda al respecto: "Godzilla nació como una reacción al desarrollo de armas nucleares. Como la guerra nuclear ya no es una amenaza tan grande como lo fue antes, muchos fanáticos creen que Godzilla ahora debería usarse para abordar las preocupaciones ambientales. ¿Estás de acuerdo con esto?". Su respuesta fue clara y concisa: "Sí, estoy de acuerdo".

Shindo pasó a formar parte del cine muy joven, a los 16 años; un período de aprendizaje y evolución que se vio interrumpido en 1943 cuando fue reclutado por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron años terribles que arrasaron Japón y la vida de muchos seres humanos. Es lógico pensar que estos nefastos acontecimientos definirían el carácter humanista de Kaneto Shindo ya que él era un superviviente.

En 1951 dirige su primera película Story of a Beloved Wife (Historia de la amada esposa) y al año siguiente presenta Los hijos de Hiroshima (Children of Hiroshima), sorprendente película basada en una colección de cuentos y poemas escritos por los jóvenes supervivientes de la Bomba atómica.

Tras el estreno de Children of Hirohima los siguientes trabajos de Shindo están encajados bajo un claro espíritu antibelicista. Es evidente que se dio cuenta de la necesidad de realizar una predicación dialéctica para acabar con la proliferación de armas nucleares; para ello, educaba a los jóvenes mostrándolos la devastación que producían dichas armas atómicas. Aunque eclipsado por directores como Akira Kurosawa, Mizoguchi o Shohei Imamura, la obra de Shindo merece un reconocimiento dentro de la Historia del Cine Universal; y es que el trabajo de Kaneto Shindo ha estado vinculado al estilo humanista del maestro Kenji Mizoguchi

Una actriz francesa (Emmanuelle Riva) que rueda en Hiroshima una película sobre la paz, conoce a un arquitecto japonés (Eiji Okada) con quien mantiene una fugaz relación amorosa.

La película, más allá de su mensaje antinuclear y de la historia de amor imposible que relata (en realidad son dos historias de amor), nos habla de la memoria: tema capital en el autor de Muriel. De la memoria entendida como una noción mental en la que el pasado aborda al presente, y en donde los distintos espacios físicos se conciben como uno solo (las ciudades de Hiroshima en Japón y Nevers en Francia). De la memoria y también del temor a que las nebulosas piezas que la conforman caigan en el profundo (necesario) abismo del olvido.

Un primerísimo primer plano de dos cuerpos abrazados envueltos en polvo radioactivo abre la cinta. Mediante el recurso del fundido encadenado, ese polvo va adquiriendo poco a poco la forma de gotas de sudor que desprenden los cuerpos de los dos amantes mientras hacen el amor. La voz en off de ambos, en constante diálogo, se superpone sobre imágenes de la ciudad de Hiroshima después de la catástrofe atómica. Terribles imágenes de archivo junto a otras del museo del horror de la ciudad, completan un primer tramo extrañamente lírico debido a la prosa poética de Duras y a la minimalista música de Georges Delerue y Giovanni Fusco. A continuación, los amantes innominados (nunca sabremos sus nombres) aparecen tendidos sobre la cama, exhaustos y felices tras su noche de pasión. Son dos desconocidos, pertenecientes a diferentes culturas, que desde ese mismo momento comenzarán a conocerse; a desnudar sus almas el uno frente al otro en un encuentro de poco más de un día que cambiará sus vidas para siempre.

La realización de Resnais resulta extraordinaria en su plasmación y deambulaciones con la cámara por un espacio que es a la vez mental y cinematográfico. Sus indelebles imágenes siguen el ritmo que marca el exquisito guión literario de Duras. Por último, subrayar la soberbia interpretación de una por entonces casi debutante Emmanuelle Riva.

Verano de 1945. El imperio del sol naciente se tambalea bajo los constantes ataques aéreos aliados. Esta es la historia de Seita y su hermana pequeña Setsuko, dos niños que nacieron en el momento y en el lugar equivocados. Tras perder a su madre y su hogar en uno de los bombardeos y ante la imposibilidad de contactar con su padre, un oficial de la Marina Imperial Japonesa, los dos pequeños tratan de sobrevivir solos en un mundo que no dispone ni de los recursos más básicos para sustentarlos. Ocultos en un refugio antiaéreo abandonado, Seita comienza a robar comida para alimentar a su hermana enferma. Su trágica lucha por la supervivencia se convierte en una oda al espíritu humano y en un emotivo homenaje a los olvidados.

La tumba de las luciérnagas es sin duda una de las películas más reconocidas de Studio Ghibli y de la animación japonesa; dirigida por Isao Takahata y escrita por Akiyuki Nosaka.

Parte de los acontecimientos de la película son inspirados en una serie de cuentos escritos por Nosaka, en ellos su vida mientras vivía en un pueblo llamado Kobe; el cual fue bombardeado durante la guerra. Nosaka vivió como un niño huérfano la mayor parte de su vida, es por esto que la cinta tiene un tono de amor fraternal entre hermanos.

Una de las imágenes más icónicas de la película es la de Saito cargando en la espalda a su hermanita Setsuko. Dicha imagen está inspirada en una triste fotografía de dos hermanos provenientes de Hiroshima momentos después de haber estallado la bomba atómica.

Fue retratada por el fotógrafo estadounidense, Joe O Donnell, quien comentó que el niño recorrió un largo camino para poder encontrar un lugar en el que su hermana pudiera ser incinerada.

Japón, año 1944. Suzu es una muchacha de 18 años cuya pasión es dibujar. Su vida cambia por completo cuando recibe una propuesta de matrimonio, y se convierte en la esposa de Shusaku, un funcionario que vive en la ciudad de Kure, a pocos kilómetros de Hiroshima. La joven tiene que trasladarse allí, donde convivirá con sus amables suegros, su estricta cuñada y su dulce sobrina política. Mientras, la Guerra en el Pacífico se intensifica y los suministros comienzan a escasear. Suzu tendrá que aprender a convivir con el racionamiento, las movilizaciones y los cada vez más frecuentes bombardeos. Poco después llegará el fatídico verano de 1945.

Hiroshima, también conocida en inglés como Barefoot Gen es una película dramática de anime japonés de 1983 dirigida por Mori Masaki y basada en la serie de manga homónima de Keiji Nakazawa. Se sabe que en España ha sido distribuida en formato VHS por Manga Films, muy rara y difícil de encontrar, también ha sido doblada en catalán y emitida en TV3. El film se centra en un niño, del cual desde su punto de vista se detalla los sucesos previos y posteriores al bombardeo de Hiroshima durante la II Guerra Mundial en Japón.

En tiempos de guerra, los ciudadanos de Hiroshima tratan de hacer vida normal a pesar de los desabastecimientos y situación bélica. El film empieza el 4 de agosto de 1945 con el día a día de Gen Nakaoka (Issei Miyazaki) y su familia. Situación aparentemente normal dadas las circunstancias hasta que el día 6 un B-29 sobrevuela los cielos y del aparato cae una bomba que arrasa con toda la ciudad. Como resultado, su padre (Takao Inoue) y sus hermanos Eiko y Shinji (Seiko Nakano y Masaki Koda) fallecen bajo los escombros del que fue su hogar, quedando como únicos supervivientes Gen y su madre (Yoshie Shimamura), la cual está a punto de dar a luz en un mundo sumido en la oscuridad de una nube radiactiva.

Basada en una famosa novela de Masuji Ibuse sobre la devastación causada por la bomba atómica, "Lluvia negra" relata las consecuencias de la explosión atómica en Hiroshima. La película se centra en la historia de una joven, Yasuko, que se vio sorprendida por esta lluvia radioactiva que cayó en los alrededores de la tristemente célebre ciudad. Las posibles consecuencias de su contacto con la radiación han dado lugar a un sinfín de habladurías entre los pretendientes de la joven: ¿estará enferma?, ¿podrá tener hijos? Su familia rememora aquellos días aciagos, tratando de conjurar el peligro que la acecha.

La lluvia negra es una denominación utilizada por los supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, para referirse a las precipitaciones que tuvieron lugar con el estallido de la bomba atómica de 1945. Caracterizada por ser un compuesto pegajoso que cayó sobre las víctimas que huían de los incendios ocasionados en la zona. Miles de ciudadanos japoneses sufrieron diferentes problemas de salud (a corto y largo plazo), al no haber sido conscientes de los riesgos que ocasionaba estar expuestos o ingerir este tipo de sustancia.

La ciudad japonesa de Hiroshima fue asolada por estallido de una bomba atómica el 6 de agosto de 1945. Una explosión similar a las de 16.000 toneladas de trinitrotolueno, lo que generó una onda expansiva de unos 300.000 grados de temperatura, extendiendo la radiación gamma por toda la zona. Diferentes edificios alejados del núcleo del estallido sufrieron grietas en sus estructuras tras la detonación del explosivo, facilitando la entrada de la lluvia negra a través de esto huecos, dejando un rastro negro visible sobre las paredes. En el análisis de estas rayas los expertos encontraron pequeñas cantidades de lluvia radiactiva proveniente de la explosión nuclear. Aproximadamente 120.000 personas fueron afectadas por la explosión y los incesantes incendios que asediaron la zona, utilizando el agua contaminada de las precipitaciones como recurso principal para saciar a los heridos. Las víctimas quedaron diferenciadas entre los que sufrieron una muerte inminente, y los que sobrevivieron pero perecieron a los pocos meses o años tras verse relacionados con los efectos nocivos de la exposición al ambiente radioactivo. Uno de las consecuencias más notorias que se percibió entre los enfermos, fue la de lograr el récord de temperatura corporal más alto registrado hasta el momento (superior a los 40 grados).

Muestra de una de las paredes de las casas de Japón afectadas por la lluvia negra.

Otros síntomas desarrollados de manera abundante tras la explosión fueron los casos de diarrea, alopecia y la incisión de manchas púrpuras bajo la piel. De forma conmemorativa desde 1955 el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, recuerda a las víctimas de este atroz suceso, con instantáneas y objetos provenientes del lugar de la explosión. Un edificio utilizado para aleccionar a las nuevas generaciones con el fin de evitar que vuelvan a acontecer este tipo de catástrofes. Cada día sus visitantes pueden observar los inquietantes recuerdos físicos que nos quedan del bombardeo.

"Firestorm" de Yoshio Takahara.

Uno de los objetos más característicos del Museo Memorial de la Paz de Hiroshima es la camisa de Toyoko Kubota. Una joven de 16 años que estuvo expuesta a la lluvia negra mientras intentaba huir a un refugio antiaéreo. El día de la explosión, Toyoko estaba asistiendo a clases en una escuela secundaría superior de la región de Nishi-ku, Osaka. En el momento del estallido ella estaba en la segunda planta del edificio, viéndose atrapada por los escombros del edificio que se derrumbaron sobre su cuerpo. Con cierta dificultad consiguió salir del edificio e intento acceder a un lugar en el que pudiera refugiarse, la fatiga y la conmoción provocaron que acabara derrumbándose sobre el suelo quedando completamente mojada por la lluvia. Toyoko Kubota consiguió sobrevivir a la catástrofe. Característicamente la camisa que llevaba quedó impregnada por un color negrizo ocasionado por la lluvia del momento, por más que intento lavar la prenda su color no volvía a su estado original, esta acabó siendo donada al Museo Memorial posteriormente. Cabe destacar que este y otros objetos del edificio muestran actualmente pequeñas cantidades de radiación, a pesar de haber pasado más de 70 años del accidente. Una prueba de que los efectos nucleares persiste al paso del tiempo.

Camisa de Toyoko Kubota afectada por la lluvia negra.

El arte ha servido durante toda la historia como material de expresión y en el arte de Japón ha sabido reflejar las terribles vivencias de la guerra nuclear. Diferentes artistas literarios y gráficos han prestado sus habilidades para representar los sucesos de las explosiones atómicas sobre Japón. Entre las obras narrativas que relatan los acontecimientos de este momento histórico destaca Lluvia negra de Masuji Ibuse, que fue adaptada posteriormente como largometraje de mismo título, Lluvia negra, en 1989. En lo referente a las artes pictóricas encontramos trabajos como los de Yoshio Takahara o Akiko Takakura.

"Thirsty woman catching black rain in her mouth" de Akiko Takakura.

Interesante y concisa narración del Proyecto Manhattan, el destinado a la creación de la primera bomba atómica de la historia. La génesis del monstruo. La interpretación de un sólido Paul Newman hace aún más interesante a una película que también cuenta con la presencia de Dwight Schultz en el papel de Oppenheimer, y la actuación de Bonnie Bedelia, John Cusack y Laura Dern en papeles secundarios. La precisa reconstrucción de los hechos y lo interesante de la propuesta, convierten a «Creadores de Sombra» en un competente film. El título original de la producción, Fat Man and Little Boy, hace referencia a los nombres de las bombas atómicas que los americanos arrojaron en Hiroshima primero y en Nagasaki después.

El general Groves es un veterano militar norteamericano, responsable de la construcción del Pentágono, que en 1942 está ansioso por ir a combatir a Europa contra los nazis. Pero recibe otra misión, aún más importante. Le informan que los alemanes están a punto de conseguir una bomba atómica. La misión de Groves es fabricarla antes que ellos. Lo primero que hace Groves es elegir un físico brillante que pueda servir de líder a un grupo de científicos de las más variadas nacionalidades, la flor y nata de la física, la química y la ingeniería de su tiempo. La elección de Groves recae sobre Robert Oppenheimer, un hombre de indiscutible genialidad pero altamente polémico por sus simpatías hacia el comunismo. Así empieza el ultrasecreto Proyecto Manhattan. Inevitablemente se produce un conflicto entre la mente militar de Groves y la mente científica de Oppenheimer.

Hiroshima es una película docudrama japonesa de 1953 dirigida por Hideo Sekigawa sobre el bombardeo atómico de Hiroshima y su impacto. Cuenta la historia de un grupo de maestros, sus alumnos y sus familias en los años posteriores a la bomba. En una secuencia de flashback, decenas de miles de extras de Hiroshima, muchos de ellos sobrevivientes, ayudaron a recrear el "paisaje infernal" inmediatamente después de la caída de la bomba. La película se basó en los testimonios de los niños sobrevivientes de la catástrofe compilados por el Dr. Arata Osada para el libro más vendido de 1951 Children Of The A Bomb: Testament Of The Boys And Girls Of Hiroshima (Genbaku no ko), que fue impreso por la editorial Iwanami Shoten. Durante las décadas de 1930 y 1940, esta empresa, creada por Shigeo Iwanami, había tenido problemas con el poder judicial debido a su posición crítica con respecto al belicismo japonés.

Producida con el respaldo del Sindicato de Maestros de Japón, la postura "antiamericana" y el contenido gráfico de la película impidieron que obtuviera un gran lanzamiento. Cayó en la oscuridad, pero resurgió a fines de la década de 2010. Muchos miembros del elenco y el equipo desempeñaron papeles importantes en el cine japonés de posguerra.

Hiroshima comienza en un salón de clases mientras los estudiantes y un maestro escuchan una transmisión de radio que detalla la detonación de una bomba nuclear en la ciudad el 6 de agosto de 1945. Una niña grita: "¡Basta! ¡Basta!", y su nariz comienza a sangrar. Se revela que ella y un tercio de la clase padecen leucemia, la "enfermedad de la bomba atómica". La película muestra cómo grupos de personas lidian con el sufrimiento provocado por la explosión. Los niños están en el centro de la narración. Se muestra que muchos se han convertido en "carroñeros rebeldes" que venden recuerdos a los turistas. Otro, que abandonó la escuela, se enfrenta a su trauma jugando. Hay un énfasis en la discriminación contra las víctimas de la explosión.

Una secuencia de flashback muestra la ciudad antes de la explosión, la explosión en sí y sus consecuencias inmediatas. Después de que explota la bomba, combinando imágenes documentales y recreaciones escenificadas, Sekigawa presenta un panorama de confusión, angustia y miseria abrumadora. La ciudad se convierte en un paisaje infernal, plagado de cuerpos devastados y edificios en ruinas, formando imágenes abstractas de estructuras y miembros destrozados, un retrato fragmentario de llamas, destrucción, ropa andrajosa y derramamiento de sangre. Las víctimas llaman a sus seres queridos, compañeros de trabajo y de clase, a cualquiera que haya sobrevivido.

La película critica duramente la burocracia militar imperial japonesa, describiéndola como "tontamente unidimensional, miope y desprovista de una brújula moral". Por ejemplo, continúan exigiendo la máxima lealtad al emperador incluso después de la explosión, estando rodeados de escombros en llamas. El ejército estadounidense también está implicado en el bombardeo. La misma presencia de soldados estadounidenses, que se muestra en el Hiroshima Peace Memorial en la película, iba en contra de los esfuerzos de los censores japoneses por eliminar cualquier mención de la ocupación estadounidense después de la guerra y afirmar que los japoneses estaban "tomando el control de su nuevo destino democrático sin la influencia de las potencias aliadas".

El Sindicato de Docentes de Japón (JTU) encargó al director Kaneto Shindo, nacido en Hiroshima, que hiciera una adaptación cinematográfica del libro Children Of The A Bomb para confrontar el bombardeo y sus consecuencias. Habiendo sido motivado en parte por la culpa colectiva de los maestros por haber promovido el dogma imperialista japonés alentando a los estudiantes a morir por su país, la JTU estaba ansiosa por presentar el tema en el cine. Shindo dirigió Los niños de Hiroshima (1952), que tuvo un éxito relativo en Japón y se estrenó internacionalmente en el Festival de Cine de Cannes de 1953. La JTU, sin embargo, no estaba contenta con la película. Afirmaron que Shindo había "convertido la historia en algo lacrimógeno y destruido su orientación política", ya que no mencionaba la causa de la guerra ni condenaba a quienes la arrojaron. Por ello, inmediatamente financiaron otra adaptación de Children Of The A Bomb, esta vez recurriendo a Hideo Sekigawa, que era conocido por sus tendencias comunistas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Trinitita: la extraña gema creada por la primera explosión nuclear de la historia.

Los inesperados hallazgos científicos descubiertos gracias a los sensores de bombas nucleares en el fondo del océano.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Shigeru Nakamura, un hombre de 111 años reconocido como el hombre más anciano de Japón, así como el superviviente de la bomba atómica más mayor, murió en 2022 a los 111 años en Hiroshima (Japón). Nacido el 11 de enero de 1911 en el pueblo de Jinsekikogen (Hiroshima), Nakamura murió en la residencia de ancianos en la que vivía desde hace cuatro años, según confirmóel centro, que apuntó que su salud había empeorado y también había perdido el apetito.

El "hibakusha" -nombre que se da a los supervivientes de la bomba atómica- recibió este reconocimiento tras quedar expuesto a la radiación después de acudir a Hiroshima tras el ataque para ayudar en las labores de recogida de escombros y socorro a las víctimas.

Nakamura se convirtió en el hombre más anciano de Japón después de que el anterior muriera a los 112 años en la prefectura de Nara el 9 de septiembre de ese año, mientras que el varón de más edad de todo el mundo, según el libro Guinness de los Récords, es el venezolano Juan Vicente Pérez, nacido en 1909, y que tiene ahora 113 años. Entre las costumbres del "hibakusha" se encontraban beber café, tomar baños y cantar, además de sentirse "el más feliz" trabajando en la construcción de carreteras en la región montañosa donde vivía y donde dedicó la mayor parte de su vida a labores de ingeniería.

El hombre más anciano de Japón es ahora Gisaburo Sonobe, de 111 años, de la prefectura de Chiba (este de Tokio), mientras que la persona más anciana del país es Fusa Tatsumi, una mujer de 115 años de la prefectura de Osaka, según el Ministerio de Salud japonés.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sekigawa había filmado en 1950 la película Gunkan sudeni kemuri nasi (Escucha los rumores del océano), en la cual la acción se desarrolla en Birmania durante la Guerra del Pacífico y está inspirada en una colección de cartas de estudiantes japoneses que murieron en batalla. La producción de la película fue una colaboración con los residentes de Hiroshima. Los sobrevivientes del bombardeo, los miembros del sindicato y otros residentes de la ciudad formaron la gran cantidad de extras utilizados en la película, que ascendió a 90.000. Su presencia ayudó a recrear la sensación de confusión masiva en las escenas posteriores al bombardeo. Algunos incluso prestaron sus cuencos y otras posesiones de la explosión como accesorios para la película; el propio equipo también trabajó incansablemente para recoger escombros y trapos para la producción de la película. Los funcionarios de la ciudad y las empresas locales también brindaron todo su apoyo. Yumeji Tsukioka, una actriz nacida en Hiroshima, quien previamente había protagonizado Las campanas de Nagasaki (Nagasaki no kane) (1950), una película sobre los sobrevivientes de la segunda bomba atómica lanzada sobre Japón y Primavera tardía (1949) de Yasujirô Ozu, apeló a la productora con la que tenía contrato, Shochiku, para que la dejara actuar en la película sin pago. Dijo que quería "contribuir a la sociedad y ayudar a impedir las 'guerras a gran escala'". La partitura "sombría y convincente" de la película fue compuesta por Akira Ifukube, quien luego también compondría para un Godzilla "de temática nuclear" de 1954.

La película fue muy bien recibida por la crítica tras su estreno, pero solo tuvo una presentación limitada en el cine. Languideció en la oscuridad durante décadas, pero disfrutó de un renacimiento a fines de la década de 2010. Sus productores y distribuidores difirieron sobre si cortar escenas, y la película no logró un lanzamiento más amplio. Los patrocinadores de la película primero buscaron la distribución por parte de los principales estudios. Supuestamente, Shochiku exigió cortes, juzgando la película como demasiado "antiamericana" y "cruel", y detuvo el proceso de lanzamiento. Los cinco estudios principales se negaron a estrenar la película después de eso. La JTU terminó autodistribuyendo la película, pero el lanzamiento fue limitado. Hicieron proyecciones en escuelas y centros comunitarios, a pesar de que el Ministerio de Educación, Ciencia, Deportes y Cultura la consideró demasiado “antiestadounidense” para mostrársela a los estudiantes. La película fue un éxito financiero. Las posiciones comunistas de Sekigawa y su posterior incursión en el cine menos "culto" contribuyeron a la anonimidad de la película en las décadas siguientes.

En 1955, Hiroshima se estrenó en una versión editada en los Estados Unidos. Era la primera vez que muchos estadounidenses podían ver imágenes de los efectos de la bomba. En 1984, JTU contrató a una empresa con sede en Tokio para distribuir la película y lanzó un DVD en 2005. Ippei Kobayashi, el hijo del asistente de dirección de la película, Taihei Kobayashi, intentó que la película se volviera a proyectar en público, pero no pudo éxito. Sin embargo, comenzó a mostrarla de forma independiente en 2008 y reclutó a estudiantes voluntarios de la Universidad Ritsumeikan para traducir los diálogos al inglés. Su hijo, el productor de cine Kai Kobayashi, continuó con el proyecto de reactivación a fines de la década de 2010.

Hizo digitalizar la película en 2017 y la proyectó en Kioto e Hiroshima en 2019. La película se transmitió en FilmStruck en 2018 y salió como Blu-ray de Arrow Films en 2020. La dimensión didáctica de la película quiere informar a los espectadores sobre los efectos de la bomba a corto y largo plazo, quiere dar voz y nombre a los Hibakuchas -personas afectadas por la bomba-, romper la losa de plomo levantada por los vencedores y empujar a los japoneses a no ocultar más vergonzosamente a la parte de la población que se ha visto afectada por la tragedia, a acabar con la indiferencia mostrada por aquellos que no han sido directamente irradiados. Se proporcionan cifras, datos médicos. La introducción de material de archivo sirve tanto para dar peso a esta dimensión pedagógico-documental de la película como para dar más credibilidad a la representación del viaje de los protagonistas que sigue la cámara.

Muchos miembros del elenco y el equipo tuvieron carreras exitosas en el cine japonés de posguerra. Isuzu Yamada interpretó más tarde un papel inspirado en Lady Macbeth en la adaptación de Akira Kurosawa Trono de sangre (1957), y en otras películas de Kurosawa. El compositor de la película, Akira Ifukube, compuso para Godzilla (1954) y una serie de películas posteriores de franquicia. El director de fotografía Yoshio Miyajima luego filmó las películas Harakiri y Kwaidan de Masaki Kobayashi. La película francesa Hiroshima mon amour (1959) de Alain Resnais, protagonizada por el actor principal de esta película, Eiji Okada, incorporó algunas tomas de ella. Okada apareció más tarde en la película de la nueva ola japonesa La mujer de la arena (1964).

Rapsodia en agosto es una película japonesa dirigida por Akira Kurosawa en 1991. Considerado un alegato antibelicista aborda en su trama los efectos del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki a través de los ojos de una anciana hibakusha y su familia. Destaca por ser la primera ocasión en que un actor extranjero, Richard Gere, participó en una película de realizador nipón. Entre otros reconocimientos la película obtuvo cuatro premios de la Academia de Cine japonés o la nominación a mejor película del año para la revista Cahiers du Cinéma.

Hibakusha es un término japonés que significa ‘persona bombardeada’ y con el que se designa a los supervivientes de los bombardeos nucleares a civiles en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 por parte de la fuerza aérea de Estados Unidos tras la aprobación del presidente Harry S. Truman. Oficialmente hay más de 360.000 hibakusha de los cuales la mayoría, antes o después, han sufrido desfiguraciones físicas y otras enfermedades provocadas por la radiación tales como cáncer y deterioro genético. Asimismo, es característico de los hibakusha un continuo temor ante la incertidumbre de su muerte. Al dolor físico y psicológico, hay que añadir también el factor de rechazo social, puesto que con frecuencia sufren discriminaciones de sus conciudadanos, ya que, debido a la falta de conocimientos sobre las enfermedades relacionadas con la radiación, algunas personas piensan que son congénitas o incluso contagiosas.

Esto a pesar del hecho de que no hay un aumento estadísticamente demostrable de malformaciones congénitas entre los niños concebidos por los supervivientes de los bombardeos. Las mujeres supervivientes de Hiroshima y Nagasaki que podían concebir y que estuvieron expuestas a cantidades significativas de radiación, tuvieron hijos sin mayor anomalías que la media japonesa. Nihon Hidankyo es un grupo formado por hibakushas en 1956 con la meta de presionar al gobierno japonés para mejorar el apoyo a las víctimas y formar un lobby gubernamental para la abolición de armas nucleares. Un importante estudio a cargo de Robert Jay Lifton acerca de los hibakusha acuñó el concepto de anestesia psíquica (psychic numbing) para dar cuenta de la defensa psicológica general que se genera un hibakusha.

Rapsodia en Agosto es la historia de tres generaciones y sus respuestas al bombardeo atómico de Japón. Kane es una anciana cuyo marido fue asesinado en el bombardeo de Nagasaki. Luego, vienen sus dos hijos y sus cónyuges, todos los cuales se criaron en el Japón de posguerra, así como su primo Nisei Clark (Richard Gere), que creció en América. Por último, Kane tiene cuatro nietos, quienes nacieron bastante tiempo después. Los nietos de Kane vienen a visitarla en su casa rural en Kyushu durante el verano mientras sus padres visitan a un hombre, tal vez sea el hermano de Kane, en Hawái.

Mientras que en Nagasaki los niños visitan el lugar donde su abuelo fue asesinado en 1945 y toman conciencia de los bombardeos atómicos por primera vez en sus vidas, poco a poco llegan a tener más respeto por su abuela. Reciben un telegrama de sus primos de América que ofrecen a los padres un trabajo de gestión de sus campos de piña en Hawái. En su respuesta, los nietos mencionan el ataque, lo que enfurece a sus padres. Para suavizar las cosas más, uno de los japoneses-americanos (Clark) viaja a Japón para estar con Kane por el aniversario.

Allá por 1955, con su Crónica de un ser vivo, el cineasta japonés Akira Kurosawa mostraba al mundo las llagas causadas por las bombas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki. En aquella narración de la paranoia nuclear subsiguiente al desastre, palpamos la piel destrozada, la carne aún abierta por la proximidad de los hechos. Más de tres décadas después, el genio nipón, con la amplitud de miras que otorgan los años acumulados en los ojos, oreó de nuevo la herida para Rapsodia en agosto, donde retrató la difícil cicatrización del amargo episodio. El pellejo magullado y lleno de profundos surcos mostraba al menos la mal cosida cerrazón de un dolor forzosamente silenciado.

Rapsodia en Agosto fue la primera película del realizador en veinte años, tras Dersu Uzala (1975), Kagemusha (1980), Ran (1985) y Yume (1990), en la que contó con financiación totalmente japonesa. Tras la mala recepción comercial de Dodes'ka-den (1970), que motivó un intento de suicidio por parte de Kurosawa, el realizador volvería a contar con capital nacional para financiar un proyecto. El guion fue escrito en aproximadamente diez días y está basada en la novela breve, Nabe no naka, de la escritora Kiyoko Murata. El realizador leyó la novela durante el proceso de filmación de su anterior película.

Hiroshima es una película de drama bélico japonés-canadiense de 1995 dirigida por Koreyoshi Kurahara y Roger Spottiswoode sobre los procesos de toma de decisiones que llevaron al lanzamiento de las bombas atómicas por parte de Estados Unidos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki hacia el final de la Guerra Mundial. II. La película de tres horas fue hecha para televisión ( Showtime Network ) y evidentemente no se estrenó en cines, pero está disponible en DVD para verla en casa. Una combinación de dramatización, metraje histórico y entrevistas con testigos presenciales, la película alterna entre metraje documental y recreaciones dramáticas. Tanto las dramatizaciones como la mayor parte del metraje original se presentan como imágenes en tonos sepia, lo que sirve para difuminar la distinción entre ellas.

Asistimos a los preparativos militares del lanzamiento de la bomba, al ensayo en Álamo Gordo, la conferencia de Potsdam, los kamikazes, etc. Todo ello aderezado con imágenes auténticas muy bien insertadas en la historia. Un festín para los interesados en este periodo decisivo de la historia.

Filme en torno a la figura del X-Men más carismático, dirigida por el neoyorkino James Mangold (En la cuerda floja, 2005) y basada en el cómic de Frank Miller y Chris Claremont. Lobezno sigue de retiro de la civilización hasta que se topa en su camino con la posibilidad de dar el último adiós a un viejo amigo. Será entonces cuando se embarque en un viaje a lo desconocido rumbo a Japón, pero al llegar allí descubrirá que los motivos de su reencuentro son completamente diferentes, y se verá inmerso en medio de una disputa por el poder y la herencia de una gran familia. La hija del venerable anciano que conoció hace mucho tiempo se encuentra en peligro, y él hará todo lo posible para protegerla de los yakuza y su séquito de peligrosos samuráis que les perseguirán por todo el país.

En 1945, Logan se encuentra en un campo de prisioneros de guerra japonés cerca de Nagasaki. Durante el bombardeo atómico, Logan rescata a un oficial llamado Ichiro Yashida y lo protege de la explosión atómica.

Se trata de un relato pormenorizado sobre los acontecimientos que se produjeron antes, durante y después del lanzamiento de Little Boy, el nombre en clave de este artefacto nuclear, con el objetivo de desentrañar uno de los acontecimientos más decisivos del siglo XX. El documental utiliza imágenes de archivo y declaraciones de testigos de aquellos acontecimientos, donde explora los momentos cruciales, los lugares clave, y los movimientos decisivos de los protagonistas. El filme muestra las conversaciones privadas de los líderes más poderosos del mundo, tanto en el bando aliado como en el japonés, sobre lo sucedido en el interior de los aviones enviados a la misión y el sufrimiento vivido en las calles devastadas de Hiroshima en las horas posteriores al ataque.

"¿NUCLEAR? NO, GRACIAS": 10 PELÍCULAS CONTRA LA ENERGÍA ATÓMICA:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES EDITORIALES