La identidad de género, el género fluido, el
no binarismo y la teoría 'Queer' son conceptos prácticamente
desconocidos para la mayoría, aunque estos términos aparecieron
en el debate público de la noche a la mañana hace unos meses.
El motivo es que el Ministerio de Igualdad que dirije Irene
Montero (Unidas Podemos) hizo pública la llamada 'ley Trans',
una propuesta que no solamente enfrenta a los dos partidos
en el Gobierno, sino a buena parte de sectores progresistas
que hasta la fecha habían coincidido en las reivindicaciones
políticas (sobre los derechos individuales), y cuya principal
novedad es que las personas podrán cambiarse el sexo en su
DNI sin informes médicos o judiciales, simplemente mostrando
su voluntad en un registro civil.
Pero, ¿qué abarca la ley y por qué es tan polémica?
Para encontrar las razones hay que viajar al año 2007. El
Ejecutivo de Zapatero aprobó entonces una ley pionera en el
mundo que consistía en autorizar el cambio de nombre y de
sexo de aquellas personas que no se identificaban con el que
se le había asignado al nacer, pero sin necesidad de haber
pasado por una reasignación quirúgica de sexo. La condición
que se imponía en esta normativa era que tenía que existir
un informe psicológico diagnosticando la llamada 'disforia
de género', además de acreditar que se había seguido algún
tipo de tratamiento en este sentido durante al menos dos años.
Queer es un término tomado del inglés que se
define como ‘extraño’ o ‘poco usual’. Se relaciona con una
identidad sexual o de género que no corresponde a las reglas
establecidas de sexualidad y género. Ariana DeBose hizo historia
el pasado Marzo al convertirse en la primera afrolatina abiertamente
queer en ganar un Oscar.
A partir de entonces, diferentes comunidades
autónomas (entre ellas la andaluza en 2014) fueron aprobando
leyes trans en sus propios territorios en las que se ampliaban
estos derechos. En el caso de Andalucía, por ejemplo, una
persona puede cambiarse el nombre de su tarjeta sanitaria
sin necesidad de presentar ningún tipo de acreditación de
que padece una disforia de género. Aun así, el gran cambio
llegó en 2018, cuando la Organización Mundial de la Salud
dejó de considerar la transexualidad como una patología, lo
que abrió la puerta a que el colectivo reclamara la eliminación
del informe médico para cambiar el sexo en términos legales.
En concreto, esta ley ahora pone sobre la mesa
el concepto de autodeterminación del género. El género es
la construcción social del sexo, es decir, la forma (y los
estereotipos) en la que la sociedad define a los hombres y
a las mujeres, independientemente de sus genitales. De esta
manera, la 'ley Trans' permitiría que cualquier persona pueda
acudir a un registro civil y cambie su sexo en el DNI aunque
mantenga su genitalidad, su aspecto físico y el nombre dado
al nacer. Ello conllevaría, además, la adquisición de los
derechos que implica ser hombre o mujer, lo que para algunas
posturas contrarias al borrador afectaría directamente a la
legislación específica, como la Ley de Igualdad o la de Violencia
de Género; pero también a otros ámbitos como el del deporte.
Estas consecuencias son justamente el origen de la polémica.
Una de las grandes vencedoras de Los Globos
de Oro el pasado Enero, en la que España se fue de vacío,
fue Michaela Jaé Rodriguez, que se convirtió en la primera
mujer trans en ganar este premio. La actriz afrolatina estadounidense,
de origen puertorriqueño, es todo un referente del colectivo
transexual gracias a su papel en la serie POSE de Netflix.
Según Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación
de Transexuales de Andalucía (ATA) y una de las impulsoras
de esta ley, le nueva 'ley Trans' daría respuesta a todas
las situaciones de discriminación que vive el colectivo. «La
autodeterminación de género es un derecho humano», sostiene,
y explica que es una herramienta legal que considera a las
personas trans como sujetos de derecho. «Ahora somos sujetos
tutelados, porque nuestra palabra tiene que ser acreditada
por médicos o jueces. Nosotras pensamos que exigir un informe
para ver si podemos cambiarnos el nombre es atentar contra
nuestra dignidad», argumenta. En el lado opuesto al colectivo
trans se halla buena parte del feminismo, concretamente el
que aglutina a las referentes históricas que ven un riesgo
enorme la aprobación de esta ley. «Hemos planteado que las
mujeres estamos discriminadas por el hecho de serlo y que
hay que hacer leyes específicas. Si ahora decimos que ser
mujer es un sentir, ¿en qué posición quedamos?», se pregunta
Lola Fernández, enfermera y figura clave del feminismo en
Málaga.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Quiere ir de guay pero nos está haciendo una
putada". Jedet se ha convertido durante los últimos años en
uno de los iconos trans más importantes de nuestro país. Su
transición física completa hacia el cuerpo de una mujer ha
sido una auténtica victoria no solo para ella, sino para miles
de mujeres trans que aspiran a estar dentro del cuerpo que
les corresponde. La artista lleva años reivindicando los derechos
trans, ya sea a través de redes, declaraciones públicas o
su propio arte, ya que hace música y es actriz. Su interpretación
como Cristina La Veneno en la serie 'Veneno' de los Javis
le llevó a ganar mucha notoriedad y premios, absolutamente
merecidos. La artista no se cortó en una entrevista con Sindy
Takanashi, reconocida feminista, en relación a Irene
Montero.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La activista recuerda que el feminismo lleva
«toda la vida» luchando por abolir el género, o lo que es
lo mismo, por eliminar los estereotipos que condenan a las
mujeres a tener una situación de partida muy por detrás de
la de los hombres. «Esta ley va en el sentido opuesto. Lo
que pretende es poner el género por encima del resto de cuestiones,
lo que supone un paso atrás. Ser mujer no es pintarse los
labios y ponerse tacones», insiste. Para Cambrollé, la 'ley
Trans' no supone un «borrado de las mujeres» como critican
los opositores, sino que son las mujeres trans las que llevan
toda la vida borradas. «Esta ley repara la desigualdad anacrónica
y sistemática de las personas trans. España tenía una deuda
pendiente con nosotros. No nos conceden privilegios, sino
que garantizan la igualdad», señala. Lola Fernández insiste
en que ellas no cuestionan la libertad y el derecho de las
personas a sentir lo que quieran, y que ese no es el debate.
«En este país la expresión de género no está discriminada.
Pero el cuerpo jurídico no puede recoger un derecho para un
colectivo que va contra todas las mujeres».
Aura tiene 21 años y es de Castellón. Es profesora
de baile y actúa como drag queen cada fin de semana en un
pub de la capital de la Plana, Oz. Como mujer trans ha sufrido
episodios desagradables en más de una ocasión. De hecho, junto
a una de sus amigas, padeció dos agresiones en la misma noche
en la última Magdalena.
Las claves de la ley:
Autodeterminación de género.
La ley planteada por el Ministerio de Igualdad
que dirige Irene Montero (Unidas Podemos) plantea que cualquier
persona mayor de 16 años puede cambiar el nombre y el sexo
en el DNI sin necesidad de que medie ningún informe jurídico
o médico, más allá de la simple voluntad de hacerlo. Para
ello, solo habría que acudir al registro civil del municipio
y realizar el trámite administrativo. En el citado documento
no se especifica si esta acción se podría realizar todas las
veces que una persona quisiera. En la actualidad (tras la
ley de 2007), el cambio de nombre y sexo se puede hacer sin
necesidad de una operación, pero sí debe existir un informe
psicológico que determine la 'disforia de género' del paciente,
además de haber estado en tratamiento al menos dos años.
Cambio de género en menores.
Si la nueva ley de aprobase, este cambio de
nombre y sexo lo podrían realizar los menores de edad (entre
16 y 18 años) sin autorización de sus progenitores prestando
el llamado 'consentimiento informado'. Entre los 12 y los
16 años también se podría hacer el cambio, aunque en este
caso sí se requiere autorización.
Tratamientos hormonales con menores.
La ley plantea que se puedan empezar a usar
bloqueadores hormonales desde el inicio de la pubertad para
evitar el desarrollo de los pechos o de la barba. Con posterioridad
se podría acceder al tratamiento hormonal cruzado (testosterona
para chicos transexuales y estrógenos para chicas transexuales).
Personas no binarias.
Esta nueva ley reconoce la realidad de las personas
no binarias, es decir, aquellas que no se identifican con
ningún género. En el DNI no aparecería ninguna letra.
Deporte.
El borrador deja claro que las personas trans
podrán participar en los eventos deportivos atendiendo a su
sexo registral tras su cambio legal.
Reproducción asistida.
El documento del Ministerio avanza que las «personas
con capacidad de gestar» podrán recurrir a la reproducción
asistida financiada por la Seguridad Social, independientemente
de su género.
Sin retroactividad.
Ninguna de estas normativas serán retroactivas,
aunque sí inherentes a su nueva condición.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vamos con alguno perfiles ...
Mar Cambrollé Jurado (Sevilla, 28 de diciembre
de 1957) es una activista española por los derechos trans.
En octubre de 1977 fue una de las fundadoras en Sevilla del
Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria (MHAR), asociación
que el 25 de junio de 1978 convocó la segunda manifestación
por la libertad sexual. En 2007 fue una de las fundadoras
de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA)-Sylvia
Rivera y fue nombrada presidenta por unanimidad. Desde su
creación es presidenta de la Federación Plataforma Trans.
En 2014 fue una de los promotoras de la Ley
Integral de Transexualidad aprobada por Andalucía. Esta ley
fue pionera en España y en Europa.
Por un lado, condujo a la despatologización
de las identidades de las personas transgénero; por otro lado,
reconoció que los humanos pueden elegir libremente su identidad
y expresión de género. El 3 de octubre de 2018, junto a otras
dieciséis transexuales y madres de menores trans se declararon
en huelga de hambre y convocaron a Unidos Podemos para presionar
en la tramitación de la Ley Integral de Transexualidad de
ámbito estatal lo antes posible. La huelga de hambre duró
11 horas, hasta que Unidos Podemos hizo gran parte de la ley
en agosto de 2019. En diciembre de ese año, realizó la donación
de su colección privada de documentación sobre la lucha por
la liberación sexual durante el posfranquismo al Archivo General
de Andalucía.
Carla Delgado Gómez, más conocida por su nombre
artístico Carla Antonelli (Güímar, Tenerife, España, 13 de
julio de 1959), es una actriz, política y reconocida activista
transexual de los derechos LGBT. Entre 2011 y 2021 fue diputada
de la Asamblea de Madrid por el Partido Socialista Obrero
Español, la primera y única mujer transexual de España en
acceder a dicho cargo. Fue presidenta de la Comisión de Radio
Televisión Madrid y Portavoz Adjunta de la Comisión de Políticas
Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, responsable de familias,
menores y temas LGTBI.
Carla Antonelli nació en Güímar, en las Islas
Canarias. Estudió arte dramático en el Conservatorio de Música
y Arte Dramático de Santa Cruz de Tenerife. Salió de su ciudad
natal en 1977 debido a la transfobia por su identidad de género
en un entorno rural. Vivió el final de la dictadura franquista
y el postfranquismo, además de persecución policial. En España
hasta 1979 las personas transexuales y homosexuales podían
ser encarceladas bajo la Ley de peligrosidad social. Activista
por los derechos de las personas transexuales de forma directa
desde el año 1977 -donde ya en un medio de comunicación de
Las Palmas de Gran Canaria- pedía el voto para el Partido
Socialista (antes de la vuelta a la democracia), porque argumentaba
que sería la formación política que mejor defendería los derechos
de las personas transexuales; a partir de ahí su aparición
en los medios ha sido habitual.
El municipio tinerfeño de Güímar la galardonó
en 2009 con el Premio Cardón por su trayectoria vital. Carla
Antonelli salió de Güímar, huyendo de la exclusión que podría
suponer desarrollar su identidad de género libremente. Más
de treinta años después regresó para recibir el homenaje de
su pueblo natal.
En 1980 grabó el primer documental temático
sobre transexualidad que se emitió en la Televisión Española
(TVE-2). Este documental fue secuestrado por la censura y
no se emitió hasta septiembre de 1981, debido a que arremetió
contra jueces por no posibilitar el cambio de nombre y sexo
legalmente. Finalmente vio la luz después del fallido intento
de golpe de Estado a la democracia por el coronel Antonio
Tejero. En 1997 entró a formar parte de forma activa en el
Partido Socialista Obrero Español, siendo Coordinadora del
Área Transexual del Grupo Federal LGTB del PSOE. Trabajó en
grupo en el programa electoral donde se incluyó el matrimonio
entre personas del mismo sexo y la Ley de Identidad de Género
para las personas transexuales. Además por encargo de Mercedes
Gallizo, colaboró en la redacción de la norma que posibilitaba
a las mujeres transexuales ingresar en los módulos femeninos,
sin necesidad de una cirugía de reasignación de sexo.
En el año 2004 el PSOE gana las elecciones y
el Congreso aprueba el matrimonio homosexual, pero la Ley
para transexuales se retrasaba una y otra vez, y cuando se
vio peligrar su salida, amenazó a su Gobierno con iniciar
una huelga de hambre junto a presidentas de otros colectivos
si el Consejo de Ministros no aprobaba el trámite de dicha
normativa. Esta cuestión tuvo una repercusión mediática nacional
e internacional, al final el Gobierno después de diversas
reuniones se comprometió de forma pública a tramitar la Ley.
Cosa que se hizo realidad el 1 de marzo de 2007. Renunció
a su puesto cuando la Ley de Transexuales fue aprobada, firmada
por el Presidente del Gobierno y el Rey de España el 17 de
marzo de 2007.
El 1 de julio de ese año anuncia que dejara
su cargo por “motivos laborales”, ya que comenzaba a grabar
la serie de televisión de Antena 3 El Síndrome de Ulises,
convirtiéndose en la primera transexual en protagonizar una
serie en la televisión española. Fue Portavoz de Área Transexual
de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales
y Bisexuales de España y portavoz para los medios de comunicación
del Colectivo Transexualia de Madrid después de violentas
agresiones a personas transexuales por grupo de neonazis en
el Paseo de la Castellana. Ha dado charlas en universidades
y centros educativos. Participante en Congresos de Sexología,
como el celebrado en Valladolid en octubre de 2009. Ha viajado
a Venezuela, Chile, México, Cuba, Colombia o Argentina, país
este último, que la nombró "Huésped de honor de Buenos Aires"
invitada por colectivos transexuales de los países a encuentros
internacionales.
En Chile participó en todas las televisiones
y programas de máxima audiencia del país, con entrevistas
por la demanda de los derechos de las personas transexuales,
en México hablo en la Cámara de los diputados y dio una conferencia
en la Universidad de Mérida, en el Estado de Yucatán. El 18
de octubre de 2022 anunció su solicitud de baja como militante
del PSOE, por discrepancias respecto a la actitud del partido
con la ley Trans y LGBT.
A punto de entrar en la década de los
80.
Fue la coordinadora del área de Transexualidad
del grupo federal de gais y lesbianas del PSOE. Fue la primera
transexual de la Comunidad de Madrid que solicitó que su verdadera
identidad figurase en los documentos oficiales tras la aprobación
el 1 de marzo de 2007 de la Ley de Identidad de Género en
España. Anteriormente, el 26 de abril de 2006, había amenazado
con emprender una huelga de hambre si el gobierno socialista
no ponía una fecha para sacar adelante dicha ley. El 17 de
abril de 2007 el periódico La Razón informó que Carla Antonelli
se mostró a favor del regulacionismo de la prostitución, en
contra del abolicionismo de la prostitución, rechazaba la
adopción de medidas «prohibicionistas» contra la prostitución
en España, ya que un alto porcentaje de personas transexuales
se dedican o han dedicado a dicha actividad. Antonelli señaló
que la discriminación existente hacia este colectivo a la
hora de buscar empleo y la ausencia de medidas positivas para
fomentarlo empujan a muchas personas transexuales hacia la
prostitución como único medio de vida, y que ignorar la prostitución
voluntaria sería «imponer de forma fascista un pensamiento
único».
El expresidente Zapatero y Antonelli apoyaron
recientemente a Montero en un acto en Madrid.
Dejando claro, que apoya sin ningún tipo de
fisuras la persecución en temas de trata de blancas o explotación.
Carla Antonelli anunció el 2 de julio de 2007, a través de
un comunicado, su salida del Grupo Federal de Gais, Lesbianas,
Transexuales y Bisexuales del PSOE "por motivos de trabajo
y disponibilidad". Antonelli agradece "a todas las personas
del PSOE el trato recibido" a lo largo de los últimos diez
años. Carla Antonelli, que anunció que dejaba de ser la coordinadora
del Área de Transexualidad del PSOE, aseguró a Público que
sí era verdad que el PP le había ofrecido asumir ese mismo
puesto en ese partido, pero que lo había rechazado debido
a su 'naturaleza intrínseca' de izquierdas. 'Soy socialista,
de izquierdas y zapaterista y sería una absoluta ingratitud
que le hiciera esto al Gobierno que ha legislado uno de mis
derechos principales', afirmó Antonelli refiriéndose a la
Ley que permite a las personas transexuales cambiar de nombre
y género en el Registro Civil. En las elecciones autonómicas
de 2011 fue elegida diputada en la Asamblea de Madrid por
el PSOE, convirtiéndose en la primera mujer transexual en
acceder a un cargo de representación parlamentaria en España.
Ponente en el año 2016 por parte del Grupo Parlamentario Socialista
en la Asamblea de Madrid de la vanguardista Ley Integral de
Transexualidad de la Comunidad de Madrid que tras dos intentos
en anteriores legislaturas y vetada por el Partido Popular
por fin sale adelante el 17 de marzo de ese año, con la abstención
del Grupo Parlamentario Popular. Esta Ley fue registrada por
el Grupo Socialista, Podemos y Ciudadanos al unísono, tras
el ofrecimiento del PSOE de redactarla de forma conjunta con
el consenso de los colectivos transexuales de la Comunidad
de Madrid. Igualmente fue ponente de la Ley Contra la LGTBIfobia
aprobada el 14 de julio del 2016 con 140 enmiendas de la oposición,
76 de ellas del Grupo Parlamentario Socialista.
Elizabeth Duval es estudiante de Filosofía y
Letras Modernas en la Sorbona de París. Está considerada como
una referente trans y defensora de la reforma de la llamada
Ley Trans en España. En 2017 fue portada de la revista El
País de las Tentaciones, entrevistada junto a Topacio Fresh
y Valeria Vegas en un reportaje titulado El futuro es trans.
Ha sido colaboradora habitual en el programa de RTVE Gen Playz
y ha participado en otros de actualidad política como El Objetivo.
Comenzó a publicar en el año 2018, en la antología
Cuadernos de Medusa, de la editorial Amor de Madre. En 2019
participó en la antología de relatos de narrativa queer titulada
Asalto a Oz. Su primer poemario, titulado Excepción, y su
primera novela, Reina, fueron publicados en febrero y marzo
de 2020. En 2021 publicó Después de lo trans, un ensayo en
torno a la transexualidad y con un posicionamiento de mirar
más allá del activismo del movimiento trans hacia otros prismas
críticos y políticos.
A publicado los siguientes títulos:
- Excepción: Letraversal, 2020.
- Reina: Caballo de Troya, 2020.
- Después de lo trans. Sexo y género entre la
izquierda y lo identitario: La Caja Books, 2021.
- Madrid será la tumba: Lengua de trapo, 2021.
21
- Noviembre - 2022 |
>>
Más allá de Greta
|
El joven activista, Alejandro Quecedo, es miembro
de la asociación juvenil de SEO/BirdLife, organización en
la que trabaja de forma más activa, aunque también forma parte
de la ONG WWF. Además, participó en el Youth Climate Summit
de Naciones Unidas celebrado en Nueva York en 2019, con un
mensaje con el que quiso dejar constancia que el cambio climático
"es sólo un aspecto de la crisis medioambiental en la que
nos encontramos. Es un problema de problemas".
Este joven de 17 años empezó su andadura en
el activismo climático en la ONG WWF, tras un campamento juvenil
en el que reconoce que se enamoró de las aves. Fueron varios
años trabajando de forma activa en escenarios naturales los
que lo llevaron a interesarse por la crisis medioambiental,
"el cambio climático es el factor que empodera esta crisis.
El activismo es una herramienta necesaria, ahora más que nunca",
explica Quecedo.
Quecedo tiene claro que "es el momento de actuar
porque ya estamos viendo las consecuencias del cambio climático",
apuntaba el activista en una entrevista con Business Insider.
"Ya estamos viendo la figura del refugiado climático, que
va a aumentar hasta convertirse, probablemente, en la mayor
crisis de refugiados de nuestra historia". Más allá de los
líderes de Naciones Unidas, Quecedo pone el foco en dar visibilidad
a todo ese conjunto de la sociedad que, de manera silenciosa,
está sacrificando parte de su calidad de vida para luchar
contra el cambio climático.
Creo que tenemos un problema muy grave. El cambio
climático es el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad,
defiende Laura Reboul activista de Greenpeace. Su interés
por la sostenibilidad del planeta la ha llevado a estudiar
la carrera de Ciencias Medioambientales y todo ello a raíz
de un interés que surgió de un profesor inspirador. La joven
de 22 años defiende la necesidad de cambiar no sólo el modelo
energético, sino también el modelo consumista. Estamos acostumbrados
a que podemos tenerlo todo y cada vez tener más. No podemos
tener tantas cosas. El modelo actual no funcionará y tenemos
que cambiarlo, señala Reboul en una entrevista con Business
Insider. En su perspectiva sobre la crisis climática, Reboul
es optimista. Si bien concede que "finalmente la solucionaremos",
advierte de que "será a costa de que la gente con menos recursos
y menos posibilidades sufra las consecuencias".
Lucas Barrero forma parte del movimiento Juventud
por el Clima aunque previamente ya trabajó con grupos ambientalistas
de Girona. Con 22 años y decantado por estudiar Biología y
Ciencias Ambientales, ha publicado un libro titulado El mundo
que nos dejáis en el que aborda cómo el mundo toma conciencia
del problema climático y llama a la acción para luchar contra
esta crisis. Barrero no cree en la idea de líderes contra
el cambio climático, ya que defiende que, pese a que se tiende
a personalizar estas luchas, en ellas hay implicadas muchas
personas y de todo tipo. Parece más importante que Greta llegue
a España y no lo que salga de la Cumbre del Clima, pone sobre
la mesa este activista.
Koro López de Ugalde trabaja con Greenpeace
y suma varios años como activista. López de Ugalde
es también integrante de Juventud por el Clima, un movimiento
que califica de rompedor: Formado por gente joven, ha surgido
en el momento correcto en el lugar correcto. La joven reconoce
que afloró en ella la conciencia ecológica a los 12 años,
aunque no se hizo activista hasta los 18 años. La chispa de
todo ello fue la fuerte conciencia ecologista con la que convivía
en casa. Hagamos lo que hagamos, no podemos llevarnos el planeta
por delante, dice en una entrevista con Business Insider,
interesada en Administración y Dirección de Empresas. "Queremos
que se llegue a un acuerdo y que se tomen medidas urgentes
a corto plazo para defender el planeta y el ecosistema que
nos rodea, siempre dentro de una coherencia."
María Laín activista climática de Juventud por
el Clima participó también en el encuentro Youth Climate Summit
de Naciones Unidas. Esta joven de 25 años estudió tres años
de Medicina en Barcelona, pero la falta de motivación la llevó
a cursar Filosofía y Letras en Reino Unido. Laín demanda que
se pongan en marcha medidas coherentes para reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero. En una entrevista con InfoLibre,
la activista apuntaba que, si bien la acción individual es
importante, los grandes cambios se consiguen a través de la
acción colectiva. En declaraciones a EFE, la joven apuntó
que era necesario hacer una cumbre para que los jóvenes tuvieran
voz: "Estamos cambiando las normas del juego y me siento
súper orgullosa de formar parte de esto."
1
- Diciembre - 2022 |
>>
Félix López-Rey
|
El veterano concejal de Más Madrid Félix López-Rey
ha respondido de forma contundente al alcalde de la capital,
José Luis Martínez-Almeida, después de que este le menospreciara
al llamarle "joven promesa". El regidor ha intentado hacerse
el gracioso con la edad del diputado madrileño de 74 años.
"Permítame felicitarte por su ascenso a número dos, porque
es usted una joven promesa de la política", ha tratado de
ironizar. Pero, lejos de quedarse de brazos cruzados, el también
activista vecinal ha señalado: "Sí, Almeida, tengo 74 años.
La derecha madrileña debería ser más cuidadosa con las personas
mayores. No por mí. Por todas y todos".
El representante madrileño ha recordado que
él tiene experiencia mientras que el alcalde "gobierna con
la ultraderecha". "Me decepciona el alcalde Almeida. El desprecio
a los mayores de este dirigente contrasta con el cariño de
los madrileños", ha aseverado López-Rey. Rita Maestre también
ha sido contundente al defender a su compañero de partido.
"Los cientos de años que suman los concejales del PP, entre
cargo público y cargo público, no le llegan a la suela del
zapato a Félix López-Rey ni a una generación de activistas
que construyó los barrios de Madrid desde abajo". En ese mismo
Pleno, el que será número dos de Más Madrid en la candidatura
de Maestre ha indicado que hay tres momentos clave por los
que Almeida no "debería repetir como alcalde", con un video
difundido a través de la cuenta de twitter del veterano
activista vecinal, el pasado 29 de Noviembre.
No es la primera vez que Almeida tiene estas
subidas de tono con un representante de la oposición. También
cargó contra la concejala socialista Mar Espinar por recordarle
su "escasa" gestión de la basura en Madrid o cuando defendió
que la escritora Almudena Grandes "no merece ser Hija Predilecta
de Madrid".
Bonifacio Félix López-Rey Gómez (Polán, Toledo,
19 de junio de 1948) es un activista vecinal español, activo
en Madrid, concejal en el Ayuntamiento de Madrid desde 2019
del grupo municipal Más Madrid. Anteriormente fue concejal
del grupo municipal de Izquierda Unida entre 1987 y 1999.
Nacido el 19 de junio de 1948 en Polán (provincia
de Toledo). Residente en el madrileño barrio de Orcasitas
desde 1956, fue fundador en la década de 1970 de la Asociación
de Vecinos de Orcasitas, uno de los movimientos ciudadanos
más enérgicos desde el tardofranquismo. Vendedor de lotería
de profesión, también fue fundador de la Federación Regional
de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), y participó
en 1976 en la llamada «Guerra del Pan», una manifestación
vecinal en la capital contra el fraude en el peso de las barras
de pan. Militante del Partido Comunista de España (PCE), se
presentó como candidato de Izquierda Unida (IU) para las elecciones
municipales de 1987 en Madrid en el tercer lugar de la lista.
La guerra del pan: cuando 100.000 madrileños
salieron a la calle pistola en mano.
Elegido concejal para la corporación 1987-1991,
renovó el cargo después de las elecciones municipales de 1991
y 1995. También fue candidato de IU en las elecciones al Senado
de 1993 por Madrid. Participó en las primarias de Ahora Madrid
de 2015 dentro de la candidatura encabezada por Mauricio Valiente.
Crítico con la gestión de la concejala Rommy Arce al frente
de la Junta Municipal del Distrito de Usera, en 2019 mostró
su apoyo a Manuela Carmena y Más Madrid.
Incluido como candidato en el número 15 de la
lista de Más Madrid de cara a las elecciones municipales de
2019 en Madrid, resultó elegido y retornó como concejal al
consistorio de la capital española.
Prima el respeto frente al adversario político.
24
- Enero - 2023 |
>>
Atocha
|
Comisiones Obreras (CCOO) ha homenajeado este
martes en Madrid a los cinco abogados laboralistas que fueron
asesinados en su despacho de la calle de Atocha de Madrid
hace 46 años, acto en el que se ha recordado la figura de
aquellos que lucharon por la defensa de la libertad y la democracia
en el "complejo" proceso de transición de 1975. El acto conmemorativo
se ha celebrado en el Auditorio Marcelino Camacho, donde la
secretaria general de CCOO Paloma López ha recalcado que no
van a dar "ni un paso atrás" en la defensa de sus libertades
y de los derechos, "porque hemos sido los trabajadores quienes
hemos pagado con sangre y privaciones de libertad la lucha
por nuestro país", ha aseverado. También ha intervenido el
nuevo decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Eugenio
Ribón, que tomó posesión del cargo el pasado día 12 y que
ha comenzado su intervención recordando el nombre de los cinco
asesinados, "para que nunca se olviden".
El pintor Juan Genovés (València, 1930), conocido
artista del arte contemporáneo, falleció en Mayo de
2020, por causas naturales a los 89 años.
Pásate por Intro >> Resumen temático.
"Aquella noche los asesinos quisieron matar
la democracia. Su vil actuación no tenía como fin acabar con
la vida de cinco profesionales, sino acabar por la vía del
terror con el estado de derecho, libertades y esperanzas de
una sociedad española que con la abogacía al frente empezaba
a construir un futuro más luminoso", ha declarado el decano.
La Fundación Abogados de Atocha de CCOO ha entregado su premio
anual en su decimonovena edición a los operativos de extinción
de incendios en toda España por su riguroso trabajo y por
la importancia de "educar a las nuevas generaciones en el
cuidado del medio ambiente", según la fundación. Antes del
acto, una delegación de la Fundación Abogados de Atocha y
de CCOO de Madrid ha visitado los cementerios de Carabanchel
y San Isidro, para posteriormente dirigirse a la plaza de
Antón Martín, donde más de un centenar de personas han realizado
la tradicional ofrenda floral en el monumento de Juan Genovés
"El Abrazo", en recuerdo y homenaje a estos abogados.
El 24 de enero de 1977 tres pistoleros de la
agrupación de extrema derecha Fuerza Nueva acudieron a un
despacho de letrados laboralistas de la calle de Atocha, en
Madrid, donde dispararon a varios trabajadores vinculados
con el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) y el Partido Comunista
Español (PCE), además de a otros presentes. Los disparos acabaron
con la vida de los abogados Enrique Valdelvira, Luis Javier
Benavides y Francisco Sauquillo, así como del estudiante de
Derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez.
Otras cuatro personas resultaron heridas de gravedad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18
- Febrero - 2023 |
>>
Asaari Bibang
|
Assari Bibang Ngui, conocida como Asaari Bibang,
(Malabo, 1985) es una actriz, escritora, humorista y activista
ecuatoguineana afincada en España.
Como actriz, protagonizó su primera película
en 2010, Área de Descanso. En 2015, se pasó al stand up comedy
y realizó una gira por España con su espectáculo La negra
batalla. Participó en Riot Comedy, el proyecto feminista de
la cómica Penny Jay, en el festival de humor feminista Coñumor
y en programas como La resistencia, Las que faltaban o Comedy
Central. En 2021, Bibang presentó su espectáculo afrofeminista
Humor Negra. Ese mismo año, dio un monólogo durante la gala
de los Premios Feroz en el que criticaba la precariedad laboral
y la situación de las actrices cuando cumplen años, que la
dio a conocer entre el gran público.
Además, colabora con la revista feminista Pikara
Magazine y el diario El País. Forma parte del equipo que del
pódcast antirracista No hay negros en el Tíbet junto al productor
musical, beatmaker y locutor Frank T y el cómico y actor Lamine
Thior.
Bibang ha sido muy crítica con los papeles que
se otorgan en España a las personas negras y afrodescendientes
y las barreras que las mujeres negras encuentran a la hora
de querer dedicarse a la actuación en España, criticando no
solo el racismo de la sociedad española sino también de la
industria audiovisual.
Moha Gerehou (Huesca, 1992) es un periodista
y activista de nacionalidad española y gambiana, militante
en la lucha contra el racismo. En 2020, fue distinguido como
European Young Leader por el uso de herramientas multimedia
para trasmitir su mensaje contra el racismo y la discriminación.
Gerehou nació en 1992 en Huesca, hijo de padres
originarios de Gambia que emigraron a España. Se formó como
periodista en la Universidad Complutense de Madrid (UCM),
donde se graduó en 2014. Empezó a trabajar en ElDiario.es,
donde se especializó en la gestión de redes sociales y la
creación de contenido enfocado en temas de racismo y migración.
Ha participado como orador en los campus de la Universidad
de Siracusa y de la Universidad Stanford en Madrid. Además,
colabora en medios de prensa escrita, radio y televisión,
como Televisión Española, Aragón TV, Vogue o ElDiario.es.
Paralelamente a su labor periodística, Gerehou
ha militado en la lucha contra el racismo. Participó en la
organización SOS Racismo Madrid, donde ejerció como presidente
desde 2016 hasta 2018. Durante su mandato, en el que fue uno
de los impulsores de la Marcha Antirracista de 2017, escribió
el monólogo titulado Cómo sería mi vida si fuera un negro
de película. Esta obra, donde utiliza el humor, la ironía
y la crítica para desmontar los estereotipos raciales prevalentes
en películas, series, anuncios y fotografías, refleja su enfoque
crítico hacia las cuestiones de raza y representación en los
medios.
En 2019, participó en la obra colectiva titulada
Lost in Media: Migrant Perspectives and the Public Sphere
que reúne nueve ensayos críticos sobre la representación de
los migrantes en los medios europeos. Publicado en cooperación
con la Fundación Cultural Europea, plantea que aunque los
migrantes han llegado a Europa, no han sido integrados adecuadamente
en la esfera pública. El libro argumenta que para que los
migrantes y refugiados sean reconocidos como verdaderos ciudadanos
en Europa, deben participar directamente en el debate público.
Gerehou publicó en 2021 el libro Qué hace un negro como tú
en un sitio como este, un testimonio personal sobre el racismo
en España a través de su propia experiencia.
Comienza el relato revelando su lucha personal
con su identidad racial y cómo esto ha afectado su percepción
de sí mismo y su interacción con la sociedad. Además, sitúa
a las personas racializadas como sujetos políticos activos,
y ofrece una visión crítica de las estructuras raciales. En
2023, estrenó en el Teatro del Barrio el monólogo titulado
Infiltrado en VOX, escrito junto a Anahí Beholí y Claudia
Coelho. La obra satírica, que utiliza la técnica de imagen
deepfake con creaciones del colectivo artístico United Unknown,
permite a Gerehou meterse en la piel de uno de los militantes
del partido de ultraderecha Vox liderado por Santiago Abascal,
para cuestionar y criticar el racismo y la desinformación.
27
- Febrero - 2023 |
>>
Ana Baneira
|
Ana Baneira, encarcelada en Irán desde noviembre
bajo la acusación de participar en las protestas por la muerte
de la joven kurda Mahsa Amini y liberada el fin de semana,
ha llegado este lunes a Galicia tras aterrizar a las 13:38
en el aeropuerto compostelano en un vuelo procedente de Ginebra.
Si bien la expectación en la terminal de la capital gallega
era máxima, con una nutrida presencia de periodistas, fotógrafos
y cámaras de televisión, esta activista no salió por el lugar
habitual por el que lo hacen los pasajeros comunes. Su aterrizaje
en Santiago fue confirmado a la prensa por la portavoz de
la familia, Llerena Perozo, que ha contado que Ana, de 24
años, "viene bien, aunque muy cansada".
"Ahora va a descansar y mañana nos reuniremos
para intentar responder a todos los medios de comunicación",
ha añadido, y ha transmitido que tanto Baneira como los suyos
de nuevo agradecen a la prensa su buen hacer. "Ella y su familia
os envían su agradecimiento", reza el mensaje transmitido.
Ana Baneira (3d) posa junto a su familia tras
llegar este Lunes a Galicia.
Perozo adjunta a su comentario una foto en la
que se ve a Ana con gorro, bufanda, sandalias con calcetín
y muy sonriente, junto a sus padres y sus dos hermanas. En
una nota divulgada a mediodía a través de la Delegación del
Gobierno en la comunidad gallega, los parientes de Ana Baneira
decían que "no está previsto hoy contacto con los medios".
"[Los familiares] nos reclaman respetar la privacidad
y los tiempos que marque Ana y piden comprensión, a la vez
que agradecen la labor de los medios de comunicación y el
respeto mostrado siempre con este tema", consta en ese escrito
facilitado por el alto comisionado. El sábado, tras ser excarcelada,
a Baneira la recogió el embajador español en Teherán, Ángel
Losada, y ese mismo día habló por teléfono con el ministro
de Exteriores, José Manuel Albares, a quien le contó que se
encontraba bien, le transmitió su alegría por regresar a casa
y agradeció las gestiones realizadas, que concluyeron finalmente
con su liberación. El también español Santiago Sánchez Cogedor,
en cambio, sigue en una prisión iraní, en su caso tras ser
detenido el pasado 2 de octubre después de visitar en Saqqez
la tumba de Amini.
"Me llamo Ana Baneira, soy de Galicia (España)
y autora de este blog sobre viajes y aventuras". Es la carta
de presentación de Arroutadas, el portal de una gallega de
24 años que cumplida la mayoría de edad sintió la necesidad
de viajar sola, aprender, cooperar y comprometerse con los
derechos de las mujeres. Esa joven que no abandonó la calidad
humana que destacan de ella los que la conocen, y tampoco
la inquietud social, fue liberada el sábado por las autoridades
de Irán, donde se encontraba presa desde noviembre supuestamente
por haber participado en las protestas desencadenadas tras
la muerte bajo custodia policial en septiembre de Mahsa Amini,
joven kurda de 22 años que había sido detenida en Teherán
por llevar mal colocado el hiyab o velo islámico. Su familia
esperaba este domingo que llegara en la noche del domingo
al lunes. En un comunicado, la familia confirmó que "Ana está
desde ayer tarde de camino de vuelta a casa".
Ana, coruñesa que llegó al mundo con dos hermanas
(se las conoce como las trillizas Baneira), pertenece a una
oenegé de derechos humanos. Nadie puede describirla mejor
que ella misma. Empezó a conocer el mundo por su cuenta y
riesgo como un profundo acto de rebeldía para dar respuesta
a dos preguntas comunes, las de "quién soy" y "qué quiero",
pero ya hace mucho tiempo que esa sublevación quedó relegada
porque aquel deseo suyo acabó permitiendo que encontrase su
manera de vivir, su forma de mantenerse en un "aprendizaje
continuo". Son sus palabras. El sitio web personal donde cuelga
lo que quiere compartir con otras personas recuerda, con todo,
sus inicios, cuando en efecto necesitó un cambio y decidió
"tomar decisiones, observar otros estilos de vida" y, en definitiva,
pasar tiempo consigo misma y, haciendo justo eso, demostrar
que siendo mujer era muy capaz de ejecutar todo aquello que
se propusiese.
El nombre Arroutadas no es baladí. La propia
Anaindica que ese concepto significa, según el diccionario
de la Real Academia Galega, "agitación súbita y violenta de
ánimo durante la cual una pierde el control de sí misma".
"Sinónimo de romper con todo", concreta esta activista. Con
estudios en Administración y Dirección de Empresas, son varias
las agitaciones súbitas por la que pasó: estuvo de Erasmus
tres meses en Tiblisi (Georgia), participó en un programa
de apoyo a personas con capacidades especiales en Exmoor,
en el suroeste de Inglaterra; formó parte de un programa de
turismo sostenible en Armenia, y ayudó a la reconstrucción
de un colegio en Cluses, comuna y localidad francesa situada
en la región Ródano-Alpes. Más cerca de casa participó en
un programa de eliminación de especies invasoras en las Fragas
del Eume, en Pontedeume (A Coruña), y recorrió 987 playas
gallegas, desde A Guarda (Pontevedra) hasta Ribadeo (Lugo),
para sensibilizar sobre la presencia de basura en la costa.
La belleza de las playas gallegas.
Colaboró con el proyecto Educa, de Cáritas,
dando clases de apoyo a menores en riesgo de exclusión; se
preparó en sostenibilidad e innovación (trabajó en el departamento
de sostenibilidad del banco Abanca) y, así, pese a su corta
existencia, un larguísimo etcétera. Su círculo de amistades
habla de ella como una chica muy madura, empática, vitalista
y extremadamente responsable. Pese a su abultada trayectoria,
antes de su encarcelamiento Ana Baneira había compartido en
redes que, en calidad de mochilera, había tomado la determinación
de iniciar un viaje de seis meses por Oriente medio y Asia
central. "He decidido que sea un viaje lento, sin prisas,
un itinerario fuera de lo común que me permita ser más consciente
de los lugares que visito y las personas que conozco". Después
de ese mensaje, la siguiente comunicación fue la facilitada
por la Agencia de Noticias de Activistas de Derechos Humanos
(HRANA), que informó de su arresto. Era noviembre de 2022.
Hoy, está acabando febrero de 2023. Esa no era la pausa que
Ana Baneira anhelaba. Y el itinerario, fuera de lo común sí
ha sido. Pero de una manera jamás pensada por Ana, una de
las trillizas Baneira y, hoy, un icono global del activismo.
08
- Marzo - 2023 |
>>
Alicia Miyares
|
Alicia Miyares Fernández (Arriondas, Asturias;
30 de abril de 1963) es una filósofa y escritora feminista
destacada por sus trabajos sobre igualdad y política, educación
y derechos de ciudadanía. Doctora en Filosofía por la Universidad
de Oviedo. Desde diciembre de 2020 es profesora en la UNED
en el Departamento de Filosofía Moral y Política.
Sus líneas de investigación son los aspectos
sociales, políticos y morales del siglo XIX y su repercusión
en la historia del feminismo; el feminismo como filosofía
política; y la democracia actual y su perfeccionamiento. Especialista
en políticas de igualdad y participación política, forma parte
del proyecto de investigación El camino hacia la paridad,
de la Universidad de Oviedo. Ha publicado numerosos trabajos
sobre la representación política de las mujeres en las instituciones
y las repercusiones de la aplicación de las cuotas en los
partidos políticos, demostrando con cifras cómo los cambios
impiden a las diputadas consolidar el liderazgo en sus grupos
y cómo -denuncia Miyares- «los varones son insustituibles
y las mujeres son intercambiables».
En "La paridad como derecho" (2007) donde analiza
la situación del Congreso de Diputados en sus primeras siete
legislaturas, Miyares argumenta el carácter eminentemente
democrático de la paridad como principio de igualdad y recuerda
que para poder hablar de democracia plena no solo han de cumplirse
los criterios de voto individualizado, diversidad de partidos
y períodos electorales, sino corregir también los fallos de
representatividad. La paridad garantiza el derecho civil de
las mujeres a ser electas y también a representar políticamente
a la ciudadanía, no es una concesión a la representatividad
de las mujeres que dependa del voluntarismo de los partidos
políticos, es un derecho que no puede ser alterado dependiendo
de las circunstancias políticas exactamente igual que el derecho
al voto y, por ello debe ser registrado como un derecho constitucional
de las mujeres.
En el año 2003 publica Democracia feminista.
Propone una democracia feminista que pueda reemplazar los
dos modelos democráticos operantes en Occidente (la democracia
liberal y la democracia social). Para Miyares, el liberalismo
no puede tomar en cuenta a la mujer porque su idea de la persona
se basa en la propiedad, y el marxismo no considera a la mujer
como una clase social. Intenta reconciliar la libertad y la
igualdad al declarar que para un feminismo político una defensa
de la igualdad tiene que ser al mismo tiempo una defensa de
la libertad, y que toda igualdad es libertad mientras que
toda desigualdad es una falta de libertad. Defiende que el
feminismo es una teoría política con el mismo sentido de transformación
de la realidad que tuvieron el liberalismo y la socialdemocracia.
Otro de los focos de trabajo de Miyares es la incidencia de
la religión en los derechos de las mujeres. Denuncia que la
religión se sustenta en valores predemocráticos (la fe, la
esperanza y la caridad) premisas desde la que no se puede
organizar una sociedad democrática.
China mantiene un lucrativo negocio con los
vientres de alquiler.
Alicia Miyares ha expresado en múltiples ocasiones
su opinión sobre vientres de alquiler también conocido como
gestación subrogada. La filósofa expresa su pensamiento sobre
este asunto apoyándose en el feminismo. Junto a otras filósofas
y constitucionalistas, como Amelia Valcárcel y Victoria Camps,
entre otras, y con el respaldo de una parte del movimiento
feminista, se une a la voz del manifiesto No somos vasijas
en el año 2015, en el cual se reivindica que la mujer no ha
de ser tratada como una fábrica de productos para terceros
y, más allá, se condenan las ataduras de las que, tras firmar
un contrato, es víctima la mujer y su carencia de potestad
sobre las decisiones tomadas alrededor de la vida de la niña
o el niño, entre otras muchas cosas. A este movimiento se
han sumado también las filosófica Ana de Miguel, Alicia Puleo
o la socióloga Soledad Murillo.
En su trayectoria ha combinado la teoría con
el activismo político. Fue autora del manifiesto Porque yo
decido entregado en el Congreso de Diputados durante la manifestación
del "Tren de la Libertad" organizada en Madrid el 1 de febrero
de 2014 en contra de los cambios de la ley del aborto en España
que defendía el ministro Gallardón. En febrero de 2016 fue
reconocida con el premio Comadre de Oro especial por su texto
de El Tren de la Libertad por la Tertulia Feminista Les Comadres.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El orgullo de la transición: los pioneros del
movimiento LGTB en Canarias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
08
- Marzo - 2023 |
>>
María Pazos Morán
|
María Pazos Morán (Cañamero, Cáceres, 23 de
julio de 1953) es una matemática, investigadora y activista
feminista española. Ha centrado gran parte de su labor investigadora
en la comparativa de los sistemas impositivos de diferentes
países y su relación con la desigualdad de género. Ha sido
Jefa de Estudios de Investigación en el Instituto de Estudios
Fiscales, donde coordinó la investigación Hacienda Pública
e Igualdad de Género. Colabora con diversas universidades
y organismos públicos impartiendo módulos sobre Economía,
Políticas Públicas e Igualdad de Género. Forma parte de la
Asociación Internacional de Economía Feminista (IAFFE), es
miembro del Consejo Científico de la Asociación por una Tasa
sobre las Transacciones Especulativas para Ayuda a los Ciudadanos
(ATTAC), del Fórum de Política Feminista y de la Plataforma
por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento
y Adopción (PPIINA) de la que es socia fundadora y en la que
centra gran parte de sus esfuerzos activistas, siendo una
de las cabezas más visibles y representativas de la lucha
por este derecho a través de una reforma legislativa.
Publica con asiduidad en diferentes revistas
científicas y periódicos generalistas y es autora de diversos
ensayos en su especialidad.
En 1969, a los 16 años, María Pazos se trasladó,
desde su ciudad natal Cañamero, a Madrid. Aquí afianzó sus
convicciones feministas que la llevaron, en 1976 y con 23
años, a ingresar en el Frente de Liberación de la Mujer, siendo
una de las primeras militantes de este colectivo constituido
en enero de ese mismo año. Tras unos años viviendo en Bilbao
y en Córdoba, regresó a Madrid, donde trabajó entre los años
1982 y 1985 en la Comisión Pro Derecho al Aborto. En 1986,
en el año de su fundación, ingreso en el Fórum de Política
Feminista, asociación a la que sigue vinculada. En el 2005,
junto a un grupo de personas fundó la Plataforma por Permisos
Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción, que en
2007 -coincidiendo con la aprobación del permiso de paternidad
en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres
y hombres- se inscribió en el registro de asociaciones con
su acrónimo PPIINA.
Pazos ha sido una de las cabezas visibles en
la lucha por la consecución de una reforma legislativa que
apruebe, regule y ponga en marcha permisos iguales e intransferibles
de nacimiento y adopción pagados al 100% para ambos progenitores
destacando su trabajo en divulgación y pedagogía sobre el
impacto beneficioso de su aplicación sobre la efectiva igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres, incidiendo sobre
la condición indispensable para que realmente se produzca
el impacto deseado, que los permisos sean de igual duración
e intransferibles para ambos progenitores.
En este sentido, María Pazos ha trabajado en
los programas electorales de los diferentes partidos políticos
que han concurrido a las elecciones, analizándolos desde el
punto de vista del impacto sobre la igualdad, poniendo en
evidencia sus contradicciones y haciendo comparativas con
los sistemas de otros países europeos, principalmente con
los nórdicos. El 18 de octubre de 2016, el Congreso de los
Diputados, con solo dos votos en contra, aprobó la propuesta
de la PPIINA, comprometiéndose con la necesidad de establecer
un calendario completo de ampliación del permiso de paternidad,
desde las dos semanas, hasta las 16 que tienen las madres.
17
- Julio - 2023 |
>>
Ángela Nzambi
|
“Habíamos sido víctimas de la historia, del recuerdo que
cómo azotes pegaba y pegaba instalando el dolor en las entrañas,
de los fantasmas que seguían pululando, buscando resquicios
por donde asomarse”. Así finaliza Ángela Nzambi uno de sus
relatos recopilados en Biyaare (Estrella), su segunda obra
publicada, que aborda la diáspora africana desde su vertiente
política, incorporando la perspectiva feminista, migratoria,
histórica e identitaria. La colección de relatos forma parte
de la trayectoria que ha valido a esta activista por los derechos
de las personas refugiadas a recibir el premio literario Guerra
Junqueiro de Lusofonía, un galardón enmarcado en el Festival
Internacional de Literatura de Freixo, que se celebra desde
2017 en Freixo de Espada à Cinta, Portugal, en memoria del
escritor luso.
Nzambi recibió el galardón literario en 2021, sorprendida
por que se reconociera a “una persona de la diáspora”, pero
ve en ello voluntad de reducir la brecha entre las personas
guineo-ecuatorianas que viven dentro y fuera del país. “Las
relaciones en el mundo lusófono son distintas del hispánico,
algo que tenemos pendiente de mejorar”, apunta. La ceremonia
tuvo que retrasarse hasta la pasada semana por las restricciones
derivadas de la pandemia. El premio literario tiene entre
sus objetivos ser un espacio de construcción de una ciudadanía
global dentro de la comunidad de países de habla portuguesa.
Ángela María Nzambi Bakale es una escritora, feminista y
activista por los derechos humanos ecuatoguineana que reside
en Valencia. Combina su trabajo en la CEAR con la escritura.
Originaria de Guinea Ecuatorial, Nzambi lleva treinta años
en Valencia, España,, donde estudió ciencias empresariales
y ha dedicado la última década de su vida a trabajar en el
campo de la cooperación y los derechos humanos. La escritora,
que arrancó su trayectoria en 2012, es también la número 10
de Compromís-Sumar por Valencia, un compromiso que asume para
luchar por “un país plural y diverso”.
En unas elecciones generales donde el odio es creciente en
algunos discursos.
En la lucha por los derechos humanos y el reconocimiento
de los derechos de las personas refugiadas impactan las políticas
de justicia social, pero también las de cambio climático e
inclusión. “LLevamos tiempo denunciando las consecuencias
del cambio climático como causas de los desplazamientos forzados;
yo misma he presentado varias obras del escritor y compañero,
Miguel Pajares, en las que aborda el tema, tales como ”Refugiados
climáticos. Un gran reto del siglo XXI“ o ”Bla-bla-bla. El
mito del capitalismo ecológico“”, apunta la autora.
“El racismo y la xenofobia impregnan nuestra sociedad, sin
que se tenga razones para sustentarlos, es irracional, pero
con consecuencias nefastas como las llamadas Tragedia del
Tarajal y la Masacre de Melilla, las muertes en el Mediterráneo,
la existencia de Centros de Internamiento de Extranjeros o
la exposición que se hace de los MENAS, que siguen siendo
menores”, denuncia la candidata. “En la propuesta de Sumar
están incluidas todas las personas, se trata de mejorar las
condiciones de vida de todas, sobre todo de las más las vulnerables”,
a través de la mejora de las condiciones laborales, vivienda,
alimentación, sanidad, ciudades habitables, tiempo para el
ocio, destaca. “Es como entiendo la misión de la política
y de las personas que lo ejercen. Es importante que vayamos
a votar con esperanza”, concluye.
18
- Julio - 2023 |
>>
Silvia Ayang
|
Como sor Chikaba, la primera mujer negra en
escribir en una lengua europea. Como Juan Latino, la primera
persona negra que cursó estudios universitarios en Europa.
Como Rosalía Gómez y Cándida Jiménez, las últimas mujeres
esclavizadas en territorio español. Y como Afropoderossa Activista
antirracista que nos ofrece una visión alternativa de España
a través de varias figuras negras de su historia y de su propia
experiencia como nieta de personas colonizadas. España no
es solo blanca arroja luz sobre un presente y un pasado invisibilizados
y sobre las vidas de muchas personas como Afropoderossa, que
construyeron un país y una cultura, pero cuyas voces siempre
han sido silenciadas. Porque ha llegado el momento de dar
voz a otras historias y de escuchar cómo nos las cuentan de
maneras distintas.
Afropoderossa, cuyo nombre real es Silvia Ayang,
aunque prefiere que la llamen Perla, nació en Guinea Ecuatorial
y creció entre Camerún, Gabón y España. Desde 2017, se dedica
a dar visibilidad de la población afrodescendiente en España,
así como a compartir información relevante del continente
africano. Con más de 400.000 seguidores en TikTok, se ha convertido
en una de las voces más influyentes del activismo antirracista
en nuestro país. Sus redes sociales son un lugar perfecto
para la reflexión y el aprendizaje.
10
- Agosto - 2023 |
>>
Cáliz Vila
|
Xàtiva ha perdido a una médica referente en
el ámbito de la cooperación internacional y a una reconocida
activista en defensa del patrimonio y el medio ambiente a
escala local. Cáliz Vila Baldó falleció este miércoles en
Xàtiva después de una larga enfermedad. La facultativa de
atención primaria dedicó buena parte de su vida a ayudar a
quienes más lo necesitaban, a miles de kilómetros de casa,
puesto que participó como consultora en numerosos proyectos
europeos y latinoamericanos para mejorar las condiciones sanitarias
de los países en vías de desarrollo.
Hace seis años, además, fue uno de los rostros
más visibles de la corriente de oposición al proyecto de museo
que la propiedad de Montsant pretendía construir en plena
ladera del Castell, como portavoz de la plataforma Xàtiva
Digna. La iniciativa terminó desechándose por la respuesta
en contra que generó.
Vila forma parte de una familia muy extensa
y conocida en la capital de la Costera. Su padre, Eugenio
Vila, Gené, fue un personaje de grandes inquietudes culturales.
Entre sus siete hermanos figuran Armando Vila, que despuntó
como fotógrafo de prestigio en Xàtiva y falleció en 2018 víctima
de un cáncer ; Javier Ignacio, exconcejal socialista fallecido
en 2016 que regentó una gestoría y el antiguo matadero comarcal;
Eugenio Vila, actual presidente de la Asociación Fotográfica
Setabense de Aficionados (AFSA) y Óscar Vila, empresario del
ocio nocturno. La extraordinaria trayectoria de Cáliz Vila
como cooperante se inició en 1984, cuando coordinó varios
programas de lucha contra la malaria, la lepra y otras enfermedades
en dos hospitales de Guinea Ecuatorial, como responsable técnica
de la provicia de Bioko sur. Su currículum no dejó de crecer
en los años sucesivos: dirigió y gestionó múltipes proyectos
de ayuda humanitaria y salud pública en países como Guatemala,
República Dominicana, Bolivia, Ecuador, Perú, Honduras o Marruecos,
entre otros.
Licenciada en Medicina a finales de la década
de 1970 y especializada en Medicina Interna, Cáliz Vila cursó
un máster en Salud Pública en la Universidad de La Habana,
se hizo experta en desarrollo local en el campus de Naciones
Unidas de Turín y obtuvo un diploma en salud intercultural
en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los cooperantes, «un blanco fácil» en las zonas
más calientes del planeta.
En 2011 fue delegada médica del comité internacional
de Cruz Roja en Senegal-Guinea Bissau y responsable de la
puesta en marcha del proyecto Hospital Sao Domingos. También
intervino en un proyecto de fortalecimiento de las redes de
salud en Bolivia y fue coordinadora general de la Cooperación
Española en Ecuador en 2007. Trabajó en programas de apoyo
a los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes
de este país, fue la codirectora europea de un proyecto para
la modernización de los sectores sanitarios de Perú y Guatemala
y ayudó a plantear estrategias de ayuda en Guatemala tras
el huracán Mitch, a finales de los 90, entre otros muchos
trabajos.
Amante de los animales y de la naturaleza, Vila
también se involucró en el círculo de Podemos en Xàtiva en
los comienzos de la formación morada, aunque el proyecto no
cuajó y terminó desvinculándose. "Descansa en paz, mamá. Te
quiero. Has sido un ejemplo para todos, hasta el final", se
ha despedido de Cáliz su hijo Eugenio a través de las redes
sociales. "Se ha ido tranquila, rodeada de muchos de sus seres
queridos y sentando cátedra hasta el último momento, como
solo podía ser así", ha agregado.
14
- Noviembre - 2023 |
>>
Mili Hernández
|
Mili Hernández García (Madrid, 1959) es una
librera, editora y activista lesbiana española, fundadora
de Berkana, la primera librería especializada en temas LGTB
de España y América Latina.
Nació en Madrid en 1959. En 1980 se fue a vivir
a Londres. Tras vivir durante 6 años en Reino Unido y otros
6 en Estados Unidos, volvió a Madrid con el deseo de fundar
una librería LGTB, inspirándose en las pioneras Oscar Wilde
de Nueva York y Gay's the Word de Londres. Fundó en 1993 Berkana,
la primera librería especializada en temas LGTB de España
y América Latina, y el primer comercio LGTB en abrir un escaparate
y dar visibilidad al colectivo LGTB en el barrio de Chueca,
donde tuvo dos sedes: inicialmente en Gravina 11 y en la actualidad
Hortaleza 62. En 1995 fundó la Editorial Egales, especializada
en libros de temática LGTB. En este año también, junto con
otros comerciantes y el diseñador Ramón Bilbao, diseñó el
primer mapa gay de la zona de Chueca con los 20 locales dedicados
al público LGTB que existían en ese momento.
En 2020 celebraron los 25 años de Egales, la
editorial LGTBI que ha hecho historia.
En 2019 publicó su primer libro, la novela infantil
Federico y sus familias. Hernández fue presidente de la Federación
Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y
portavoz del Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y
Bisexuales de Madrid (COGAM), donde creó el primer grupo de
mujeres de esta asociación. Es considerada una de las personas
claves y pioneras del movimiento LGTB, un icono de la intelectualidad
LGTB hispanoamericana y una de las lesbianas más visibles
(e influyentes) de España. Muy aficionada al golf, fue vencedora
del Torneo benéfico P&P a favor de la Fundación Apascovi en
el CTG en 2016.
Premios y reconocimientos:
- Premio You&Me al activismo (2020).
- Premio Laiak en reconocimiento a su papel
en el movimiento LGTBIQ (2019).
- Premio honorífico del festival LesGaiCineMad
por su trayectoria de activismo (2016).
- Premio Triángulo a la militancia (2002).
10
- Diciembre - 2023 |
>>
Regina Martínez
|
Se llama Regina Martínez, tiene 24 años, es
valenciana, la Terapia Ocupacional es su futuro. Nació con
una sola mano. Sufre agenesia, que es la imposibilidad del
desarrollo de un órgano durante el crecimiento y desarrollo
embrionario. Y desde el 2021 decidió activar una plataforma
"para demostrar al mundo que no somos 'ni más ni manos' y
conseguir así dar a la agenesia la visibilidad que se merece".
Dice Regina que la idea comenzó a gestarse en ese entonces
gracias a Instagram. Una mujer que la seguía en esta red social
contactó con ella para contarle que tenía una niña también
con una sola mano, y "necesitaba información y apoyo, y saber
si valía la pena una prótesis. Esa mujer tenía que enfrentarse
a la misma situación de incertidumbre y miedo que vivieron
mis padres", recordaba.
Esta joven, natural de Buñol, cuenta que siendo
niña "nunca quise ocultar el muñón, esconder la mano ante
los demás". El apoyo de sus padres fue fundamental para que
asumiera la vida con total normalidad. Aunque reconoce que
"sufrí bullying en el colegio, especialmente en el cambio
de Primaria a Secundaria". Fueron, recuerda, tiempos de ciertas
dificultades, pero que ella supo afrontar. Donde no tuvo problemas
fue en la actividad física: se apuntó a gimnasia rítmica y
baile. "Siempre he tenido otras vías cuando algo no se podía
hacer; yo siempre me las ingeniaba".
Dice que nunca quiso una prótesis, tampoco biomecánica.
"Siempre decía que yo no quería una mano así; tenía mi mano,
la mano pequeña, mi muñón". Pero afirma comprender "que haya
gente que la necesite y que la pida; es algo muy personal".
De hecho, su conversación con la mujer que le llamó fue justamente
para abordar esta cuestión. La idea para activar la plataforma
se la sugirieron sus amigos. "Me decían, ¡tienes que hacer
algo!". Se abrió una cuenta en Instagram. "En España no hay
aún reconocido un organismo que represente a las personas
con agenesia".
Comenta también que en todos los casos, cuando
los padres llevan a sus hijos a los centros de salud "lo único
que saben aconsejar los especialistas es la recomendación
de un fisioterapeuta, pero poco más; no saben cómo orientar
a las familias". Esta plataforma digital "no pretende nada
especial; pero me llegan muchos casos de niños y niñas y creo
que mi experiencia y mi formación académica puede ayudar".
En estos canales presenta vídeos, consejos y ayuda a conectar
a personas con el mismo problema; además orienta a las personas
sobre publicaciones específicas.
El número de seguidores no ha parado de crecer,
y muchos de ellos son personas especializadas en fisioterapia
o en terapia ocupacional que le están ayudando en el proyecto.
Reconoce, al respecto, que su sueño es dedicarse "desde la
terapia ocupacional a ayudar a personas con agenesia".
12
- Diciembre - 2023 |
>>
Carmen de Burgos
|
"Está tan cercana la muerte de Carmen de Burgos
que no es posible con sinceridad enjuiciar la magnitud de
su obra. Algún día espero y confío que habrán de revisarse
los valores históricos y sociales de esta gran mujer", escribía
Concha Peña en el Heraldo de Madrid el 14 de octubre de 1932,
solo cinco días después de que Carmen de Burgos falleciera.
Las esperanzas de Peña no cundieron. Todo lo contrario. Tras
la Segunda República, Carmen de Burgos Colombine quedó enterrada,
silenciada, desaparecida y todos los sinónimos posibles de
una manera muy eficaz por quienes cumplieron esa misión: la
de borrar la figura, la obra y el legado de una de las escritoras
más importantes del primer tercio del siglo XX, primera redactora
en plantilla de un periódico (hoy casi totalmente desconocida
en las redacciones) y la primera mujer española corresponsal
de guerra.
Carmen de Burgos Colombine (1867-1932) nació
en Rodalquilar (Almería) un 10 de diciembre de hace 156 años.
Durante la primera parte de su vida, la que transcurrió en
el siglo XIX, estuvo casada con un periodista, con el que
tuvo un matrimonio "insufrible", según lo describe en una
autobiografía que años después de este periodo le pidió el
escritor Ramón Gómez de la Serna, autor 21 años más joven
que ella que sería su pareja sentimental durante dos décadas.
De su marido se quedó con lo que le enseñó de su profesión
y con su hija, la única que sobrevivió, ninguno de los tres
anteriores llegó al primer año de vida. Con el cambio de siglo,
De Burgos pareció experimentar un viaje en el tiempo con respecto
a la sociedad finisecular. En un momento en el que las mujeres
no podían hacer nada sin la aprobación de un hombre y no eran
dueñas casi ni de sí mismas, dejó a su marido, aprobó unas
oposiciones de maestra y se marchó con su hija a vivir a Madrid.
En la capital tuvo muy claro lo que quería:
participar en la intelectualidad del momento, conocer a pensadores
y literatos que se reunían en las tertulias de los distinos
cafés y escribir, sobre todo escribir. Lo consiguió. Se rodeó
de Galdós, de Emilia Pardo Bazán, de Gregorio Marañón, mantuvo
correspondencia con Juan Ramón Jiménez... Compartía con ellos
la preocupación por el devenir del país, pero le daba su punto
de vista: el de una mujer. Escribía desde lo que hoy se llamaría
perspectiva de género mucho antes de que exisitiera ese concepto.
Era consciente del poder que le daba el llegar a los lectores.
Uno de sus primeros reportajes trataba sobre la situación
de los niños en las cárceles. Ese fue solo el principio de
una prolija carrera: más de cien novelas cortas, una docena
de largas, ensayos, traducciones, cerca de 10.000 artículos
de prensa, sobre los que versó la publicación de Concepción
Núñez Rey. Esta profesora, ya jubilada, del departamento de
Filología Española III de la Facultad de Ciencias de la Información
de la Universidad Complutense ha dedicado su vida a Colombine.
Uno de los actos de celebración del 150 aniversario, también
la Biblioteca Nacional organizó una pequeña muestra
bibliográfica con todo tipo de ediciones de la autora que
se conservan en la institución y en el Ateneo de Madrid otra,
con portadas de sus publicaciones.
La autora en 2021, en la presentación
de la reedición del libro, una edición revisada y aumentada
del original que escribió en el año 2005. El diseño de cubierta
y fotografías son de Pascasio Lorenzo Robles, a quien la autora
dedica el libro.
El título de la exposición de la biblioteca
apelaba a uno de los nombres con los que se conoció a la periodista:
La dama roja, lo que provocó cierto disgusto en Núñez,
ya que era uno de los términos insultantes que usaban sus
detractores, sobre todo los sectores eclesiales. "Es una reducción
que hicieron sus adversarios ideológicos. No perdonaron que
una señora rompiera tantos moldes", dice la profesora. También
la llamaron La divorciadora por su obra El divorcio en España,
publicada en 1904. en la que reunió las conclusiones que obtuvo
tras pedir opinión sobre la necesidad de una ley que regulase
el final de los matrimonios en una de sus columnas en el Diario
Universal. Estas las firmaba como Colombine que pasó a ser
el nombre por el que fue conocida. Entre 1917 y 1922, de manera
anecdótica, usó el pseudónimo Perico el de los palotes para
las reseñas literarias que escribía en el Heraldo de Madrid,
periódico que mucho antes, en 1905, ya la había convertido
en corresponsal en el extranjero. En 1909 cubrió la guerra
de Melilla (las tropas españolas contra las cabilas rifeñas),
donde no solo narró la contienda, también la vida cotidiana
de los soldados. Batalló —muy posiblemente literalmente en
el hostil ambiente de las redacciones— por hablar contra la
pena de muerte, a favor del voto femenino, de la situación
de los trabajadores más desfavorecidos, por abrir una ventana
y mostrar lo que encontraba en sus viajes por Europa y América.
El querer vivir su vida y su afán de progreso social la llevaron
a ser pionera en muchos campos, incluso en el que la borró
de la historia, ya que era la primera mujer que aparecía en
las listas de autores prohibidos durante el franquismo.
22
- Abril - 2024 |
>>
Quinndy Akeju
|
Quinndy Akeju (Zaragoza, 2000) es una enfermera,
bailarina y activista antirracista y por los derechos de las
mujeres española. Es coordinadora de Afrocolectiva en Europa
y miembro de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente
en Euskadi.
Quinndy Akeju nació en el año 2000, en Zaragoza,
de padres nigerianos. Desde muy temprana edad quiso dedicarse
a la enfermería. Durante su infancia fue víctima de violencia
racista debido a su color de piel y su origen. Comenzó a interesarse
por el activismo feminista a la edad de 14 años, después de
leer El feminismo es para todo el mundo, y posteriormente
se involucró también en el activismo antirracista.
En junio de 2022 escribió un texto para la revista
digital Pikara Magazine en la cual denunciaba el tratamiento
que daban los usuarios de redes sociales a los vídeos y noticias
de agresiones racistas, y como la forma en la que son tratados
estos temas puede llegar a resultar deshumanizante para las
personas afectadas. Ese mismo año fue una de las fundadoras
de Afrocolectiva, un medio de comunicación digital enfocado
en el activismo antirracista, el afrofeminismo y el panafricanismo.
En junio de 2023 participó como interventora y moderadora
en un debate sobre las políticas migratorias de la Unión Europea,
en una mesa redonda en el ámbito de la I Marcha por la Justicia
por Melilla. En 2024 fue una de las participantes del programa
especial 8M: Las mujeres facturan de Playz, conducido por
Henar Álvarez que se emitió en conmemoración del Día de la
Mujer. Actualmente se desempeña también como bailarina y coreógrafa
de afrodance.
Serigne Mbayé Diouf (Kayar, Thiès, Senegal;
8 de marzo de 1975) es un activista social y político español,
de origen senegalés, elegido diputado autonómico de Unidas
Podemos en la Asamblea de Madrid entre 2021 y 2023. Es el
actual secretario de antirracismo de Podemos. Nació en 1975
en Kayar (Senegal), donde cursó estudios de primaria y secundaria
y aprendió algo de español. Al igual que su abuelo y su padre
aprendió desde pequeño el oficio de pescador, trabajo al que
se dedicó tras finalizar los estudios, llegando a tener su
propia embarcación. A mediados de la década de 2000 abandonó
la pesca debido a la fuerte competencia de los buques industriales
extranjeros y, ante la falta de alternativas laborales, se
planteó la posibilidad de abandonar su país y emigrar a España.
En 2006, durante una visita a la localidad costera de Saint
Louis, embarcó en una patera rumbo a España que finalmente
llegaría a Tenerife, donde permaneció internado cuatro días
en un CIE. Posteriormente Cruz Roja Española le trasladó a
un centro de acogida en La Coruña durante una semana, para
posteriormente mudarse a Madrid.
Una vez en Madrid, al igual que muchos de sus
compatriotas en situación irregular, se dedicó a la venta
callejera ilegal de discos musicales en lo que se conoce informalmente
en España como top manta. Tres días después fue detenido por
primera vez. En 2008, sin haber podido legalizar aún su situación,
dejó el top manta para dedicarse a otros trabajos como cuidador
o trabajador de la construcción, al mismo tiempo que asistió
a centros sociales donde se formó en informática y aprendió
el español. A finales de 2010, como consecuencia de un control
aleatorio de documentación por la policía mientras daba un
paseo, descubrió fortuitamente que su situación en España
se había regularizado dos meses antes, hecho que no le había
sido notificado por la administración. Una vez legalizada
su situación, a comienzos de 2011 fue contratado como administrativo
en una empresa donde permaneció hasta 2015, cuando su cuñado
le propuso unirse como socio a una cooperativa agroecológica
para poner en marcha un restaurante de comida vegana.
Tras su llegada a Madrid, se asoció a la Asociación
Sin Papeles, gracias a cuya ayuda pudo más tarde regularizar
su situación en España. Posteriormente, al crearse en 2015
el Sindicato de Manteros, se convirtió en portavoz y cara
visible de este colectivo ante la opinión pública. En 2018
lideró las protestas producidas a raíz de la muerte de su
compatriota Mame Mbayé, mantero fallecido debido a un infarto
de corazón producido tras una persecución policial en el barrio
madrileño de Lavapiés. Ese mismo año fue elegido pregonero
de las fiestas del barrio de Lavapiés, junto a la actriz Rossy
de Palma, denunciando en su discurso lo que él consideraba
que era racismo institucional contra los inmigrantes. En marzo
de 2021 aceptó la invitación de Pablo Iglesias para formar
parte, como independiente, de las listas de Unidas Podemos
para las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021
Barbijaputa es el seudónimo de una escritora,
columnista, tuitera y activista social española. Mantiene
oculta su identidad, su firma apareció por primera vez publicada
en un blog y se dio a conocer masivamente en un perfil en
la red social de Twitter creado en 2009 en el que trata diversos
aspectos de actualidad del feminismo y la política. En sus
artículos denuncia abiertamente actitudes machistas en la
sociedad que no escapan a la controversia.
Mantiene en secreto su identidad más allá de
que es mujer, que ha nacido en Andalucía, que ha trabajado
como auxiliar de vuelo en Tenerife, que ha estado residiendo
en Madrid, y que actualmente reside en Andalucía.
El seudónimo de Barbijaputa fue creado durante
su residencia en Tenerife cuando trabajaba como auxiliar de
vuelo y al no tener amigos allí crea un blog personal con
la única intención de comunicarse. La razón inicial del anonimato
era evitar que las críticas a su empresa le acarreasen el
despido. En 2009 se inició en la red social Twitter con el
mismo seudónimo, y del mismo modo que hacía en su blog comentaba
la actualidad haciendo denuncia del machismo en la sociedad
de manera políticamente incorrecta. Su popularidad creció
con un gran número de seguidores y detractores, convirtiéndose
en una persona con influencia para el feminismo en las redes
sociales en español no exenta de polémica. Inició su colaboración
en la prensa digital, siendo columnista en eldiario.es.
En 2015 comenzó su trabajo como escritora siendo
su primer libro publicado El planeta Lilaverdía, libro de
poesía infantil en la que sustituye su seudónimo por Lula
Libe. En 2016 publicó la novela La chica miedosa que fingía
ser valiente muy mal, la cual ha sido llevada al teatro y
en 2017 publicó el ensayo Machismo, 8 pasos para quitárselo
de encima, en los que anima a matar el machismo. Ambos con
el seudónimo de Barbijaputa y cuya temática principal es el
feminismo, el machismo y el heteropatriarcado.
En 2016 fue distinguida con el Premio a la
Comunicación no Sexista en medios digitales por su blog en
eldiario.es de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña
(ADPC). En 2018 incursionó en el mundo del podcast estrenando
Radiojaputa. Ha colaborado como columnista en los medios de
información digital entre ellos La Marea, eldiario.es, Pikara
Magazine y en la actualidad mantiene un blog en el diario
Público.
En sus libros y artículos destaca la denuncia
de la misoginia y cómo habitualmente la mirada de la sociedad
establece un amplio nivel de tolerancia contra la violencia
estructural contra las mujeres. También denuncia cómo la lucha
por la liberación de la mujer es usada y tergiversada constantemente
por los movimientos conservadores, fascistas y racistas. Después
de "Machismo. 8 pasos de quitártelo de encima" publicado en
2018 dedicado al cuestionamiento de comportamientos machistas
y a la reflexión sobre cómo modificar conductas que no sólo
perjudican a las mujeres sino que afectan a toda la sociedad,
en 2019 publica el libro Nadie duerme, publicado en 2019,
en el que se relata la historia de un grupo de mujeres dispuestas
a liberar a su país del partido fascista que gobierna y que
tiene atemorizada a la población, sobre todo a los sectores
femeninos, LGTB y migrantes, mediante el colectivo FFR (Frente
Feminista Revolucionario), cuyas integrantes son anónimas.
Una historia que transcurre en el lugar ficticio, Eare, que
después de haber estado bajo el gobierno de la IdE (partido
político de izquierda), ha pasado a estar en el control del
Totem (partido político de extrema derecha) dirigido por Luco
Barán. Este último se dedica a perseguir a grupos feministas
estableciendo leyes como la prohibición de reunión a grupos
de más de diez mujeres y, si lo hacen, deben estar acompañadas
por hombres. Si alguna se enfrenta a ellos, pasará por un
duro interrogatorio en el que, además, se la humillará rapándole
el pelo.
Desirée Bela-Lobedde (Barcelona, 24 de noviembre
de 1978) es una escritora y comunicadora española afrodescendiente
de ascendencia ecuatoguineana, activista antirracista, y feminista.
Ejerce de columnista en Público.es y es autora del libro Ser
mujer negra en España. Se autodefine como divulgadora de la
identidad afro desde un punto de vista "vivencial" y reivindica
el empoderamiento de la mujer afro a través de la imagen personal.
En alguna ocasión ha usado el seudónimo de "Negra Flor". En
sus textos y conferencias reivindica el "activismo estético"
poniendo en valor la identidad afrodescendiente a través de
la imagen personal. De la misma manera, Bela-Lobedde basa
su trabajo político en la denuncia sobre la existencia del
racismo sistémico y el privilegio blanco en las constituciones
estéticas de las mujeres negras en España.
Comenzó su actividad participando en proyectos
colaborativos de activismo como Locas del Coño, y en medios
digitales como PlayGround Magazine. En 2018 empezó a redactar
una columna de opinión en el diario Público, a un ritmo de
una o dos colaboraciones al mes.
Es autora del libro Ser mujer negra en España,
publicado por la editorial Plan B el 20 de septiembre de 2018,
en donde escribe acerca de su experiencia desde la niñez hasta
la adultez como mujer negra en el país ibérico. En una entrevista
en el periódico El Salto, Bela-Lobedde declara que fue inspirada
por Bisila Bokoko, empresaria afrodescendiente española, para
dejar algo de su trabajo a través de medios físicos. La obra
comenzó a construirse después de que Bela-Lobedde cerró sus
redes sociales virtuales en el año 2017 por los ataques que
recibía a través de estas plataformas. En ella relata el día
a día desde la perspectiva de una mujer negra española, y
denuncia que en España existe un racismo estructural, vigente
en todas las instituciones, incluido el sistema escolar.
En 2017 participó en la denuncia de un videoanuncio
de Cola Cao. Hacia el final del vídeo la espuma del Cola Cao
agitado se transforma en la cabeza de un hombre negro con
mostacho y pelos afro, lo que fue calificado como un insulto
racista. Bela-Lobedde lideró en 2016 una campaña contra la
permisividad y la tolerancia de YouTube con los mensajes racistas.
En marzo de 2016 la Red Española de Inmigración y Ayuda al
Refugiado presentó una denuncia ante el Defensor del Pueblo
contra YouTube por negarse a retirar los comentarios racistas
que varios usuarios habían dirigido a Desirée Bela-Lobedde
en su vídeo «Ser mujer negra en España». Posteriormente lo
denunció ante la Fiscalía General del Estado, reclamando que
los autores de los comentarios debían responder ante la justicia
por delitos de odio y apología del racismo. La fiscalía archivó
la denuncia, justificando la decisión porque los comentarios
se habían eliminado, desestimando las capturas de pantalla
presentadas por la activista. En el año 2018 Bela-Lobedde
hizo un llamado a través de la plataforma Twitter para que
los sujetos víctimas de racismo compartieran sus frases favoritas
en torno a este tema, durante esta campaña declaró en el periódico
El País:
"El racismo es estructural, consecuencia de
una sociedad que viene de un imperio y en la que hay quien
cree que, de verdad, que algunos de estos comentarios ni siquiera
son racistas".
Carmen Juares Palma (Alianza, Valle, 1986) es
una activista y educadora social hispanohondureña. Ha impulsado
múltiples iniciativas en el campo de los derechos laborales,
el feminismo y el antirracismo. Es cofundadora de la asociación
Mujeres Migrantes Diversas de trabajadoras del hogar y de
los cuidados. La intervención de Juares en el pregón de las
Fiestas de la Mercè de Barcelona el año 2018 suscitó un considerable
interés mediático y contribuyó a una mayor sensibilización
acerca de las condiciones laborales de las trabajadoras del
hogar en España. En 2019 fue una de las impulsoras de la campaña
«Actualización pendiente» a favor de la diversidad y de los
derechos civiles y en contra del racismo.
Carmen Juares interviniendo en un acto contra
el racismo en Rubí (Barcelona) en marzo de 2019.
Juares nació y creció en el municipio de Alianza,
Valle, una zona rural del sur de Honduras. Su familia sufrió
de manera directa las consecuencias del alto nivel de violencia
y de impunidad existentes en Honduras. En 2005 tomó la decisión
de salir de su país y viajó a la edad de 19 años a Barcelona,
ciudad en la que reside desde entonces. Poco después de llegar
a España, pasó seis años trabajando como cuidadora interna,
cuidando a una señora mayor que padecía una demencia. Durante
este periodo estuvo trabajando encerrada en una casa, disponiendo
de unas doce horas libres durante toda la semana. Al regularizar
su situación administrativa continuó trabajando en el campo
de los cuidados y de la dependencia. Es técnica superior en
integración social y técnica auxiliar de enfermería.
En 2021 se graduó en Educación Social por la
Universidad de Barcelona, dedicando su trabajo de fin de grado
(TFG) al impacto que produce en la salud trabajar como cuidadora
interna de personas en situación de dependencia. En 2015 Juares
fue una de las fundadoras de la asociación Mujeres Migrantes
Diversas, formada por mujeres inmigrantes trabajadoras del
hogar y los cuidados de la provincia de Barcelona. La asociación
fue creada por un grupo de mujeres latinoamericanas trabajadoras
del hogar con el objetivo de defender sus derechos. Está compuesta
mayoritariamente por trabajadoras del hogar en régimen de
internas. Las actividades que se realizan desde la asociación
incluyen formación, fortalecimiento de redes, asesoramiento,
acompañamiento e incidencia social y política. En 2018, la
actriz y directora Leticia Dolera quiso compartir con Carmen
Juares el pregón de las Fiestas de la Mercè de Barcelona,
de quien destacó al presentarla su defensa de los derechos
de las mujeres inmigrantes trabajadoras del hogar. "Gracias
a ella he visto mi ciudad desde otra perspectiva", le agradeció
la actriz antes de cederle la palabra. En su intervención,
Juares denunció la explotación laboral que sufren las mujeres
inmigrantes trabajadoras del hogar y de los cuidados, calificó
la Ley de extranjería de “injusta y racista” y reivindicó
la Barcelona que, según sus palabras, “lucha desde los márgenes".
La intervención de Juares en el pregón de las fiestas de la
Mercé suscitó un considerable interés en medios de comunicación,
tanto españoles como hondureños, y contribuyó a una mayor
visibilización de las condiciones laborales de las trabajadoras
del hogar inmigrantes en España.
La actriz Leticia Dolera y la trabajadora migrante
Carmen Juárez comparten pregón de la Mercé para reivindicar
“la Barcelona invisibilizada y feminista”.
El año 2018 fue escogida, junto con la periodista
Julia Bertran y la activista transexual Sofía Bengoetxea,
para realizar la lectura del manifiesto de la marcha en Barcelona
convocada con motivo del Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra las Mujeres. En diciembre de 2018 fue
seleccionada por el diario Ara como una de las "18 mujeres
del 2018", en un reportaje en el cual se destacaba el efecto
que había tenido su intervención en el pregón de la Mercè
de cara a visibilizar la situación de las mujeres inmigrantes
en Cataluña. En 2019 Juares fue una de las impulsoras y portavoces
de la campaña «Actualización pendiente» a favor de los derechos
civiles y la diversidad y en contra del racismo. Formaron
parte de esta campaña las organizaciones Oxfam Intermón, Irídia
y Mundo en Movimiento, así como otros activistas de origen
migrante como la campeona mundial de Kendo Zenib Laari y el
presidente de SOS Racismo Moha Gerehou. Como parte de la campaña
tuvieron lugar actos en Madrid y en Barcelona y se difundieron
vídeos protagonizados por las personas impulsoras con el objetivo
de poner de manifiesto la realidad diversa de la sociedad
española.
Entre 2019 y 2022 fue responsable de Nuevas
realidades del trabajo y precariedad en Comisiones Obreras
de Cataluña. Durante la pandemia de COVID-19 denunció en varias
ocasiones el empeoramiento de las condiciones laborales sufrido
por las trabajadoras del hogar y de los cuidados. En sus artículos
e intervenciones en los medios de comunicación Juares se posiciona
como feminista y antirracista y reflexiona acerca de la organización
de trabajadores en sectores laborales caracterizados por una
alta precariedad. Ha denunciado en varias ocasiones las limitaciones
existentes en España respecto al derecho al voto de las personas
inmigrantes y ha defendido un derecho al voto ligado a la
residencia. Ha analizado en entrevistas y artículos la relación
entre las opresiones por razón de género, origen y clase social
y ha planteado reivindicaciones como mejores condiciones laborales
para las trabajadoras del hogar y los cuidados, la ratificación
por parte de España del Convenio 189 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) y la necesidad de avances en el sistema
de la dependencia.
4
- Mayo - 2024 |
>>
Fran López
|
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
marcó un hito en la defensa de los derechos del colectivo
LGTBI con la entrada en vigor en 2005 de la ley del matrimonio
homosexual situando a España a la cabeza de Europa en materia
de derechos sociales. Y Andalucía, con el impulso y el empeño
personal de la entonces presidenta de la Junta, Susana Díaz,
estaba llamada a desempeñar un papel referente en la defensa
de los derechos humanos. La forma de abordar las políticas
LGTBI, con la creación de una coordinación en el seno de la
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, abierta e implicada
de lleno con todo el tejido asociativo, las Administraciones
Locales y las Universidades entre otros estamentos, así como
la nueva Ley para garantizar los derechos, la igualdad de
trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares
en Andalucía denotaban un nuevo tiempo de las políticas de
Igualdad en Andalucía. Un tiempo nuevo en lo que se refiere
a protección a las familias LGTBI con una ley que no solo
se pensaba para proteger de situaciones de discriminación
sino que extiende esa protección al entorno familiar y protege
también de la discriminación por asociación (aquellos que
se sienten atacados por el mero hecho de defender al colectivo).
Uno de aquellos actores principales, Francisco
Javier López, ejerció como coordinador LGTBI en la
Junta de Andalucía.
Nos deja demasiado joven.
10
- Mayo - 2024 |
>>
Banc del Temps
|
El colectivo Banc del Temps de Sencelles ha
convocado una manifestación contra la masificación turística
con el lema 'Mallorca no es ven'. Será el 25 de mayo a las
19.00 horas y recorrerá el Parc de ses Estacions hasta desembocar
en la Plaza de España. Banc del Temps de Sencelles es un colectivo
que en las últimas semanas ha protagonizado acciones para
visibilizar los impactos de la industria turística, especialmente
en el mercado de la vivienda. La movilización insta a “decir
basta a la masificación turística, a la destrucción del territorio,
a la desprotección de las personas que viven en Baleares".
Piden igualmente responsabilidades a las instituciones para
que Mallorca "no acabe convertida en un resort de lujo". La
manifestación se ha convocado pocas semanas después de las
que, también contra el modelo en turístico, se han celebrado
en Canarias.
18
- Mayo - 2024 |
>>
Roberta Marrero
|
Roberta Marrero (Las Palmas de Gran Canaria,
1972-2024) se ha despedido repartiendo amor: “I love you all”.
Os quiero a todos, dejó escrito en su nota final esta artista,
dibujante, poeta, escritora… Un icono cultural —conocida primero
como dj, y más tarde como creadora y activista— y un referente
del colectivo LGTBIQ+. “El + nos ha dado mucho: nos ha dado
tranquilidad inclusiva sin tener que estar siempre nerviosas
por si nos hemos olvidado de alguna letra”, argumentaba con
una sonrisa Marrero, que falleció la noche del viernes. Se
quitó la vida a los 52 años.
Autora de Dictadores (Hidroavión, 2015), donde
llamó la atención con sus dibujos a diversos tiranos históricos;
destacó poco después, en 2016, con El bebé verde (Lunwerg),
novela gráfica en la que narró su niñez y juventud trans:
“Sufrir bullying en el colegio es una mierda. Si no mueres
a causa de una paliza, creces odiando. Tu autoestima acaba
hecha pedazos y es necesario mucho trabajo para reconstruirla”.
Una historia autobiográfica que, en sus propias
palabras, “hablaba de una realidad que no está muy explorada:
personas trans contando nuestra propia historia sin victimismo,
pero sin endulzar”. Un camino narrativo también investigado
por autoras como Alana S. Portero, Camila Sosa Villada; o
Valeria Vegas. “La gente indomable sigue existiendo, pero
no sale en los medios, nosotras salimos porque hablamos bien,
porque no somos putas. Es así de horrible, pero somos las
buenas fieras”, decía Marrerohace poco, en una entrevista
en Eldiario.es.
Siempre reivindicativa —igual que incisiva y
culta—, Marrero defendía que “lo marica tiene un origen callejero”.
Y alertaba ante el aburguesamiento del colectivo LGTBIQ+:
“Considero que es peligroso; te hace olvidar que eres una
minoría”. “El Orgullo es como la Navidad gay: durante un par
de semanas todos somos muy inclusivos y defendemos derechos,
pero luego a algunos se les olvida”, criticaba el postureo
inclusivo.
Marrero defendía también una visibilidad LGTBIQ+
hedonista, aunque escueza a algunos sectores de la sociedad:
“Se nos pone en tela de juicio cuando nos soltamos la melena
y eso es LGTBifobia. Cuanto más visibles somos, más violencia
generamos. Hay mucha gente que se piensa que ya vivimos en
un oasis y eso no es verdad. Hay que seguir luchando”, recordaba.
Ella no dejaba de hacerlo.
En 2018, publicó We Can Be Heroes. Una celebración
de la cultura LGTBQ+ (Lunwerg), en la que visibilizó referentes
que han sido parte del colectivo: “Hay mucha gente de nuestro
colectivo que no conoce los hitos de nuestra historia”. En
los últimos dos años había lanzado sendos poemarios atravesados
por ella misma, por su vida, sus vivencias y experiencias:
Todo era por ser fuego. Poemas de chulos, trans y travestis
(Continta me tienes, 2022); y, el más reciente, Derecho a
cita (Continta me tienes, 2024). “Una confesión real, con
elementos de ficción, recursos literarios, pero son poemas
bastante confesionales”, describía.
22
- Mayo - 2024 |
>>
Silvia Reyes
|
La histórica activista trans Silvia Reyes, nacida
en Las Palmas de Gran Canaria aunque afincada desde hace más
de medio siglo en Barcelona, una de las primeras voces en
luchar por los derechos LGTBI+ en España y participante de
la primera manifestación del orgullo de 1977, ha fallecido
este miércoles en la capital catalana a los 75 años. El Pride!
de Barcelona ha confirmado su muerte mediante un mensaje en
su cuenta de la red social X, desde donde han recordado su
carácter "incansable" para la defensa del colectivo y los
derechos humanos.
"Desde Pride Barcelona lamentamos comunicar
la defunción de Silvia Reyes, incansable activista trans afincada
en Barcelona. La mantendremos siempre en nuestro recuerdo
y aprovechamos este medio para trasladarle nuestro pésame
a sus familiares y amigos", han señalado los organizadores
del orgullo barcelonés. Precisamente, Reyes fue una de las
primeras participantes en el primer orgullo fundacional, como
se considera a la manifestación por los derechos LGTBI+ que
atravesó La Rambla el 26 de junio de 1977.
Fue su condición de "transexualidad", delito
bajo la ley franquista de peligrosidad y rehabilitación social,
la que la llevó a pasar por prisión a principios de los años
70 y junto a otras 37 mujeres en la misma situación. Hasta
la muerte del dictador Francisco Franco, no pudo vivir en
libertad en España y por eso también pasó una etapa de su
vida en París y Suiza, donde se dedicó al espectáculo.
Amiga íntima de la trans asesinada en el parque
de la Ciutadella en 1991 Mónica Rescalvo, luchó por la reparación
de las que como ella sufrieron la represión por su identidad
de género en sus últimos años y nunca dejó hasta el final
de acudir a las manifestaciones LGTBI+. Además, hace seis
años Reyes participó en el documental Crits de llibertat y
en el libro La doble transición del periodista extremeño Raúl
Solís. Numerosas asociaciones han transmitido este miércoles
su pésame y palabras de recuerdo para Reyes, como la entidad
de familias trans Chrysallis, desde donde han destacado su
personalidad.
"Defendió que siempre mereció la pena pagar
un precio tan alto (cárcel, exilio, etc.) por luchar por su
libertad. Su innegable contribución a la realidad LGTBI+ de
nuestro tiempo y su incansable acción a lo largo de los años
hace que hoy, el día de su muerte, cientos de personas (desde
políticos a activistas y personas anónimas) lloren su pérdida
en redes sociales", apuntaban desde esa asociación.
24
- Agosto - 2024 |
>>
Abogadas de Atocha
|
La expectación que se está generando con la
serie crece cada día. Las Abogadas está basada en hechos reales
y viaja en el tiempo para contarnos cómo fueron los primeros
años de cuatro mujeres que hicieron historia: Manuela Carmena,
Cristina Almeida, Lola González y Paca Sauquillo. A lo largo
de la serie conoceremos los desafíos y retos a los que se
enfrentaron, los juicios más relevantes y las conquistas sociales
que lograron en un país que todavía no vivía en democracia.
La serie recorre casi una década y sigue los pasos de estas
mujeres desde sus años universitarios hasta su lucha en los
despachos, ofreciendo un retrato fiel de su compromiso y pasión
por la justicia. En su importante papel transformador de la
sociedad ahonda esta serie, creada por Patricia Ferreira y
dirigida por Juana Macías y Polo Menárguez. Ferreira, que
tuvo una etapa muy vinculada a RTVE como directora de series
documentales, murió a finales de 2023 y Las Abogadas se considera
su obra póstuma.
Paula Usero interpreta a Lola González, el personaje
central, Elisabet Casanovas es Cristina Almeida, Almudena
Pascual interpreta a Paca Sauquillo e Irene Escolar es Manuela
Carmena. Completan el reparto principal actores como Álvaro
Rico, que interpreta a Enrique Ruano, el novio de Lola, y
Manuel Canchal, que hace el personaje de Javier Sauquillo.
Con ellos viajamos al Madrid de 1969. Lola González es una
abogada recién licenciada en Derecho, que empieza con ilusión
y determinación a ejercer su profesión en unos años complicados,
cuando se veía llegar el final de la dictadura. Lola pronto
conocerá a tres jóvenes y valientes abogadas que, como ella,
tratan de defender sus ideales democráticos y sociales en
los juzgados del Tribunal de Orden Público y en la Magistratura
de Trabajo. La vida de Lola pega un giro cuando detienen a
su novio y muere en extrañas circunstancias durante un interrogatorio:
la abogada, rota por la pérdida, no parará hasta conocer la
verdad.
Con Las Abogadas, RTVE y MOD Producciones rinden
homenaje a estas cuatro mujeres, que con valentía y determinación
se convirtieron en un símbolo de fuerza y perseverancia en
una España que construía su futuro y su democracia. La serie
se presenta en exclusiva el 4 de septiembre en el FesTVal
de Vitoria y se estrenará en otoño de 2024.
3
- Septiembre - 2024 |
>>
Manolo Vital
|
"El 47" cuenta la historia de un acto de disidencia
pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó
Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre.
Manolo Vital, un conductor de autobús que se adueñaba del
bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento
se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las
cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que
demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas
se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario,
de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna
de los años 70.
Torre Baró es uno de los trece barrios que integran
el distrito de Nou Barris de Barcelona.
En los años 60 y 70, la periferia de Barcelona
se ha formado y construido en su mayor parte por inmigrantes
extremeños y andaluces que han levantado los barrios con sus
propias manos, pero no están considerados como parte de la
ciudad. Sus chabolas ni siquiera tienen agua corriente o electricidad.
Harto de que el Ayuntamiento diga que el transporte público
no puede llegar a la zona porque las calles son demasiado
estrechas e inseguras, el conductor de autobús de la TMB,
Manolo Vital (Eduard Fernández), intentará demostrar, al volante
de “El 47”, que las autoridades se equivocan.
Ya en cines.
7
- Septiembre - 2024 |
>>
Montse Bizarro
|
Montserrat Bizarro Amat (Barcelona, 1994) acaba
de publicar su primer libro, 'Mañana ya no hablaremos de nada'
(Almadia). En él explora la Barcelona contemporánea a partir
de la relación entre Mar y Lorena, caracterizada por la inestabilidad
emocional, las conductas autodestructivas y la necesidad de
hallar un equilibrio en sus redes afectivas y su propia comprensión
del mundo.
La historia empieza en Aire, un antro barcelonés
y es la noche de las Stupendas, “eso significa que todas las
lesbianas de la ciudad, y sus respectivos amigos gays, maricas,
bisexuales, personas queer o de género fluido nos reunimos
en esta pequeña sala que apesta a sudor y a humedad.” Por
allí se mueven Mar y Lorena con dificultad y también los lectores
de "Mañana ya no hablaremos de nada". Su autora, Montse Bizarro,
(Barcelona, 1993) retrata las vidas, drogadas, rotas, supervivientes,
de estas dos jóvenes que lidian con sus días inmersas en una
relación destructiva. Mar y Lorena se unen, se dejan, se aman
y se dañan. Junto a su círculo de amigos, tienen noches desatadas
y se ponen en riesgo.
La historia de Mar y Lorena "fue una reflexión
personal, un proceso catártico para curarme", dice Bizarro,
activista por la salud mental.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|