Loujain Alhathloul es una activista por los
derechos de las mujeres nacida en julio de 1989 y un personaje
público saudita. La revista Arabian Business la incluyó en
el tercer puesto de la lista de las cien mujeres árabes más
poderosas de 2015 (Top 100 Most Powerful Arab Woman 2015).
Alhathloul encabezó el movimiento «Women to
drive» en Arabia Saudita, que protestaba en contra de la prohibición
de las mujeres a conducir automóviles que regía en el país.
Asimismo se ha opuesto al sistema de tutela masculina saudita.
El 1 de diciembre de 2014, fue arrestada y encarcelada durante
73 días tras intentar cruzar la frontera conduciendo su coche
desde los Emiratos Árabes Unidos a Arabia Saudita acusada
de desafiar la prohibición de conducir a las mujeres en su
país. El 15 de mayo de 2018, Alhathloul fue detenida y encarcelada.
También fueron detenidas otras cinco activistas que luchaban
contra la prohibición de conducción a las mujeres y los derechos
de las mujeres en general en Arabia Saudita, entre ellas,
Eman al-Nafjan y Aziza al-Yousef, Aisha al-Mana, Madeha al-Ajroush
y algunos hombres, adherentes a la campaña en contra de la
tutela masculina.
El 24 de junio de 2018, un mes después del
arresto de Loujain Alhathloul y de las demás activistas del
movimiento «Women to drive», terminó la prohibición de conducir
para las mujeres y el gobierno saudí esperaba una cobertura
positiva en los medios de su movimiento de reforma. Para tener
el mérito exclusivo de la medida, el príncipe Mohamed bin
Salman quiso que Alhathloul firmase un escrito en el que se
retractaba de su pasado activista, pero ella se negó. Sigue
por lo tanto encarcelada por un delito ya inexistente. El
otro delito referente al sistema de tutela del varón sobre
la mujer en asuntos claves como el matrimonio, la herencia,
la comparecencia en tribunales o la libertad de movimiento
sigue vigente.
Según Amnistía Internacional y los familiares
de Alhathloul, en la cárcel sufrió tortura, abusos sexuales
y otros malos tratos como periodos de reclusión en régimen
de aislamiento. Su juicio iba a comenzar el 13 de marzo de
2020 ante el Tribunal Penal Especializado de Riad, con sesiones
a puerta cerrada y prohibición de asistencia a personal diplomático
y periodistas, pero fue pospuesto por la pandemia. El 10 de
agosto de 2020, la familia de Alhathoul dijo llevar dos meses
sin noticias de ella, lo que les hace temer que está siendo
torturada como ya pasó en otra ocasión. El 28 de diciembre
de 2020 fue condenada a cinco años y ocho meses de prisión
por el tribunal antiterrorista saudí. Tras más de mil días
en la cárcel, finalmente fue puesta en libertad -con medidas
cautelares, como no viajar- el 10 de febrero de 2021.
Alhathloul denunció haber sufrido abusos sexuales,
amenazas y torturas bajo custodia; las autoridades lo niegan.
Las autoridades de Arabia Saudí conmutaron recientemente
la sentencia de pena de muerte impuesta al joven Ali Mohamed
al Nimr, arrestado por su participación en una manifestación
durante la Primavera Árabe en 2012 cuando era menor de edad,
a 10 años en prisión, informó su familia y una ONG. El padre
del joven, Mohamed al Nimr, anunció en Twitter que el Tribunal
Penal Especializado de Riad, encargado de los casos de terrorismo,
"suspendió la sentencia a muerte contra el joven Ali Mohamed
al Nimr y lo condenó a 10 años de prisión". Asimismo, recordó
que Ali al Nimr, detenido y sentenciado cuando tenía 17 años,
ha estado preso durante "más de nueve años" y que, de acuerdo
con esta nueva decisión, "le quedan ocho meses para cumplir
la sentencia". Por su parte, la ONG Reprieve, confirmó la
decisión del tribunal saudí de reducir la pena del manifestante
a 10 años, a pesar de que ha estado "más de nueve años en
el corredor de la muerte", e indicó en un comunicado que el
joven "debería ser liberado de prisión este año".
Esta decisión se produce en el marco del decreto
real anunciado en abril de 2020, que pone fin a la aplicación
de la pena capital para menores que, a partir de ahora, en
caso de cometer un crimen serán sentenciados a un máximo de
10 años de prisión en un centro de detención juvenil. Al Nimr
fue detenido durante una protesta contra el Gobierno suní
wahabí en la provincia chií de Qatif y acusado, entre otras
cosas, de "participar en una manifestación ilegal, insultar
al rey y pronunciar sermones religiosos que perturban la unidad
nacional", según ONG. En mayo de 2014, Al Nimr recibió la
sentencia de muerte por crucifixión y, según ONG´s y
organizaciones de derechos humanos, ha sido víctima de torturas
en prisión.
Raif Badawi, nacido el 13 de enero de 1984,
es un bloguero y defensor de los derechos humanos de Arabia
Saudita y creador del sitio de internet Free Saudi Liberals
(Liberales Saudíes Emancipados). Badawi fue detenido en 2012
por la imputación de haber «insultado al Islam por medios
electrónicos» y luego enfrentó varias acusaciones más, incluyendo
apostasía. En 2013 se le condenó por varias imputaciones y
recibió una pena de siete años de cárcel y 600 latigazos.
En 2014 se aumentó su condena a 10 años, 1000 latigazos y
una multa. Los latigazos se iban a efectuar durante un período
de 20 semanas. Se administraron los 50 primeros latigazos
el 9 de enero de 2015.
Su esposa Ensaf Haidar dijo, después de oír
de los restallidos: «Lo que sentí es algo que no puedo describir.
Fue una mezcla indescriptible de tristeza y dolor... Fue dolorosamente
horrible imaginar lo que sufrió Raif.»
También comentó: «Aprecio toda la atención
que el caso de Raif ha conseguido. Ojalá que todos los gobiernos
del mundo intensifiquen sus esfuerzos para presionar a las
autoridades a acabar con lo que intentan hacer con mi esposo.
Creo que pueden lograrlo si hablan directamente con el gobierno
saudí.» Fueron pospuestos más latigazos porque las heridas
del primer castigo no habían sanado y su estado de salud estaba
deteriorado. Raif es diabético y de complexión muy delgada.
Iba a recibir el mismo castigo de 50 latigazos cada viernes
durante 18 semanas hasta que se cumpliera la sentencia
Hamza Kashgari Mohamad Najeeb, nacido en 1989,
es un poeta saudí de origen uigur y columnista del periódico
saudí al-Bilad. Su familia había emigrado al país desde Kashgar.
En 2011, estaba en una lista de la Mabahith de activistas
Pro-Democracia. Apoyó públicamente la Primavera Árabe, criticaba
la vigilancia de la policía religiosa y sobre la situación
de las mujeres en el país, afirmó que "las mujeres saudíes
no irán al infierno, por que es imposible ir allí dos veces".
Se volvió sujeto de controversia después de ser acusado de
insultar al profeta Mahoma en tres cortos mensajes vía Twitter.
A raíz de ellos, se hicieron comentarios racistas sobre él
en Twitter en referencia a su origen, tildándolo de "no ser
suficientemente un saudí puro".
El rey Abdullah ordenó el arresto de Kashgari
"Por cruzar la línea roja al denigrar las creencias religiosas
sobre Dios y su profeta". Kashgari dejó Arabia Saudita, tratando
de buscar asilo político en Nueva Zelanda. El 12 de febrero
de 2012, fue extraditado de Kuala Lumpur, Malasia, de vuelta
a Arabia Saudita, a pesar de que la Corte Suprema de Malasia
emitió una orden contra su extradición. De todos modos Kashgari
fue deportado antes o después de la emisión de la orden. Las
autoridades saudíes lo encarcelaron dos años sin juicio previo.
Hamza Kashgari por Carlos Latuff.
Samar Badawi (Arabia Saudita, 28 de junio de
1981) es una defensora de los derechos humanos y de los derechos
de la mujer de Arabia Saudita. Se hizo famosa por un conflicto
judicial con su padre, que la denunció por desobediencia por
violar el sistema de tutela masculina de Arabia Saudita, que
le impedía casarse sin su permiso. Badawi fue encarcelada
acusada de desobediencia entre el 4 de abril y el 25 de octubre
de 2010, cuando una campaña internacional consiguió que su
tutela se trasladara a su tío. La ONG saudita Human Rights
First Society calificó el encarcelamiento de Badawi como «una
detención ilegal indebida». Posteriormente Badawi ha destacado
en defensa de los derechos de la mujer en Arabia Saudita,
el derecho a participar en la vida pública y el derecho a
conducir vehículos. En 2012 recibió el Premio Internacional
a las Mujeres de Coraje otorgado por el Departamento de Estado
de los Estados Unidos en reconocimiento a su activismo en
favor de los derechos de la mujer.
Es hermana del también activista Raif Badawi,
condenado a prisión y a recibir 1000 latigazos acusado de
apostasía.
Fahad Albutairi, nacido el 12 de mayo de 1985,
es un comediante, actor, guionista y preso político de Arabia.
Albutairi se convirtió en el primer cómico en presentarse
en el escenario profesionalmente de Arabia Saudita y en la
GCC ( monarquías del Golfo Pérsico como término geopolítico
con el que se designa al conjunto de países del Golfo Pérsico,
todos ellos países musulmanes y árabes, que se gobiernan por
monarquías ) tras la relajación de las leyes estrictas en
contra de la crítica de ciertos aspectos de la sociedad de
Arabia. En marzo de 2018, fue detenido en Jordania, según
los informes, "fue esposado, con los ojos vendados y llevado
en avión hasta Arabia Saudita." Es esposo de la activista
por los derechos de la mujer, Loujain al-Hathloul.
Manal Al Sharif (Provincia de Makkah, La Meca
25 de abril de 1979) es una informática y activista de los
derechos de las mujeres de Arabia Saudita, que ayudó a iniciar
una campaña a favor de los derechos de las mujeres para conducir.
En mayo de 2011 fue grabada por su hermana Wajeha
al-Huwaider, conduciendo un coche como parte de la campaña.
El video fue subido a YouTube y Facebook. Al-Sharif fue detenida
y liberada el 21 de mayo y detenida de nuevo al día siguiente.
El 30 de mayo, Al-Sharif fue liberada bajo fianza, bajo las
condiciones de no conducir otra vez y no hablar con los medios
de prensa sobre el tema. The New York Times y Associated Press
relacionaron esta campaña de las mujeres conduciendo con las
más amplias revoluciones y protestas en el mundo árabe de
2010-2011 y la larga duración de la detención de Al Sharif
al miedo de las autoridades sauditas a las protestas.
Contrajo matrimonio en Arabia Saudita y tuvo
un hijo en 2005. El matrimonio terminó en divorcio y según
las leyes saudíes, el padre obtuvo la custodia total del niño.
Tras la separación ella se mudó a Dubái y se veía obligada
a viajar de regreso cada vez que quería ver a su hijo porque
su exmarido se negaba a dejarlo viajar; Al Sharif lo denunció
ante un tribunal, pero este lo desestimó y citó un texto islámico
del siglo X sobre "el riesgo de que el niño muera en el camino
en una distancia tan larga". Manal al Sharif vive en Dubái
con su segundo esposo, un brasileño, con quien tuvo un segundo
hijo en 2014. Los medio hermanos solo se conocen por videollamadas.
Misha'al bint Fahd al Saud (1958 - 15 de julio
de 1977) fue una princesa de Arabia Saudita ejecutada por
presunto adulterio, aunque también hay quienes afirman que
fue asesinada de manera ilegal, en 1977, a la edad de 19 años.
Misha'al era nieta del príncipe Muhammad bin Abdulaziz, hermano
mayor del entonces rey de Arabia Saudita, Khalid bin Abdulaziz.
Atendiendo a su pedido, Misha'al fue enviada
por su familia a Líbano para cursar estudios. Allí, se enamoró
de Khaled al-Sha'er Mulhallal, sobrino del embajador saudí
en el Líbano y comenzaron un romance. Cuando, a su regreso
a Arabia Saudita, se supo que habían conspirado para reunirse
a solas en varias ocasiones, se los acusó de adulterio. Después
de intentar simular que había muerto ahogada2? y luego ser
atrapada con Khalid tratando de escapar de Arabia Saudita
con ella disfrazada de hombre, al ser reconocida en el control
de pasaportes en el aeropuerto de Jeddah,3? fue devuelta a
su familia.4? Según la ley islámica, una persona solo puede
ser declarada culpable de adulterio por el testimonio de cuatro
testigos varones adultos que hayan presenciado la penetración
sexual, o por su propia admisión de culpa, diciendo tres veces
ante el tribunal "he cometido adulterio". No hubo testigos.
Según los dichos de su familia ellos la instaron a que no
confesase, y en cambio simplemente prometiera que nunca más
iba a volver a ver a su amante. Pero siempre según ese relato,
frente a la sala del tribunal, ella repitió su confesión:
"He cometido adulterio, he cometido adulterio, he cometido
adulterio..."
El 15 de julio de 1977, ambos fueron ejecutados
públicamente en Jeddah, en el parque ubicado en las proximidades
del Edificio de la Reina. A pesar de su estatus real, le vendaron
los ojos, se la hizo arrodillar, y fue ejecutada de un tiro
de acuerdo a las instrucciones explícitas de su abuelo, un
importante miembro de la familia real, por la supuesta deshonra
que trajo al clan real y desafiar una orden real que le indicaba
que debía contraer matrimonio con un hombre elegido por la
familia. Khaled, después de haber sido obligado a presenciar
la ejecución de Misha'al, fue decapitado con una espada por,
se cree, uno de los parientes varones de la princesa. Fueron
precisos cinco golpes para separar su cabeza del cuello. Ambas
ejecuciones se llevaron a cabo cerca del palacio real en Jeddah,
no en la plaza de ejecución pública. Es de notar lo extraño
del método elegido para terminar con la vida de la princesa,
ya que según la ley islámica los adúlteros deben ser lapidados.
Tras la ejecución la segregación de las mujeres en Arabia
Saudita se hizo más grave y la policía religiosa también comenzó
a patrullar por bazares, centros comerciales, y cualquier
otro lugar donde los hombres y las mujeres podrían encontrarse.
Cuando se le preguntó luego al príncipe Muhammad si las dos
muertes era necesarias, dijo, "Para mí fue suficiente que
estaban en la misma habitación".
Yeda, ciudad saudí a orillas del mar Rojo, es
un moderno centro de comercio y punto de partida del peregrinaje
hacia las ciudades santas de La Meca y Medina. A lo largo
del paseo marítimo se suceden los resorts, las playas y las
esculturas hasta llegar a la simbólica fuente del Rey Fahd.
El barrio histórico de Al Balad data del siglo VII y conserva
las casas tradicionales que se construyeron con coral. El
fututo borra el pasado.
Antony Thomas, un británico productor de cine
independiente llegó a Arabia Saudita, entrevistó a numerosas
personas investigando la historia de la princesa, y se encontró
con historias contradictorias, que más tarde convirtió en
el tema del documental británico, "La muerte de una princesa".
La película fue programada para ser exhibida el 9 de abril
de 1980, por la cadena ITV de la televisión británica y un
mes más tarde por la cadena de televisión pública PBS en los
Estados Unidos. Ambas emisiones causaron fuertes protestas
y una gran presión diplomática, económica y política por parte
de los saudíes. Al no poder conseguir que se cancelara la
difusión en Gran Bretaña, el Rey Khalid expulsó al embajador
británico en Arabia Saudita. En mayo de 1980, la atención
se desplazó a la PBS, allí los directivos de la cadena sufrieron
durante un mes la creciente presión de las corporaciones y
los políticos saudíes. Uno de los principales patrocinadores
de PBS, Mobil Oil Corporation, sacó un anuncio a toda página
en la página central del New York Times declarando su oposición
a la película y que la misma amenazaba las relaciones EE.
UU.-Arabia Saudita. Finalmente los funcionarios de PBS optaron
por no continuar con la emisión, y en cambio emitir dos programas,
uno fue una discusión pro-saudí de la película, y el segundo
emitido a principios de junio, presenta un retrato halagador
sobre el papel de las mujeres en la cultura saudí. Se dijo
que el Rey Khalid de Arabia Saudita, había ofrecido US $ 11
millones a la empresa de televisión para eliminar la película.
Pásate por Destacado >> Diciembre
2020.
18
- Enero - 2022 |
>>>>
Fauzia Ilyas
|
Fauzia Ilyas nació en 1989 y creció en una familia musulmana
sunita religiosa en Pakistán. A la edad de 16 años, su padre
anunció su matrimonio arreglado con un hombre de negocios
a quien nunca había conocido, y su nuevo esposo la obligó
a usar un velo y abusó sexualmente de ella. Ilyas buscó la
ayuda de sus padres, pero se negaron, dando excusas islámicas
por el comportamiento de su marido. Después de oraciones diarias
sin respuesta, Ilyas cuestionó cada vez más la existencia
de Allah .y expresó sus dudas a su esposo, quien reaccionó
obligándola a salir de su casa y evitando que viera a su hija.
Más tarde, Ilyas conoció a un compañero ateo en Lahore llamado
Sayed Gillani. Se casaron y juntos fundaron Atheist & Agnostic
Alliance Pakistan en 2012. Después de no poder mantener sus
identidades en secreto, Ilyas y Gillani enfrentaron amenazas
de muerte y cargos de blasfemia, que es legalmente punible
con la muerte en Pakistán. En 2015 huyeron a través de Dubai
a los Países Bajos. Primero, Ilyas llegó a un centro de asilo
en Den Helderel 30 de agosto, y Gillani se unió a él en diciembre
después de que sus amigos lo ayudaran a financiar su escape
de Pakistán.
En diciembre de 2015, la Alianza Atea y Agnóstica de Pakistán
tenía alrededor de 3000 miembros. Ilyas apareció tanto en
el documental británico Islam's Non-Believers de Deeyah Khan
(octubre de 2016) como en el documental holandés de Dorothée
Forma Non-believers: Freethinkers on the Run (diciembre de
2016). Ilyas, Maryam Namazie y otros exigen la liberación
de Ayaz Nizami y otros acusados de blasfemia y apostasía (abril
de 2017). En enero de 2017, Ilyas presentó su historia al
Parlamento Europeo con la Unión Internacional Humanista y
Ética. En abril, también recibió el premio Ateo Internacional
del Año.
Ali Amjad Rizvi (nacido el 29 de mayo de 1975) es un escritor
y podcaster humanista secular y ex musulmán ateo canadiense
nacido en Pakistán que explora los desafíos de los musulmanes
que abandonan su fe. Escribe una columna para el Huffington
Post y es coanfitrión de Secular Jihadists para un podcast
sobre la Ilustración musulmana junto con Armin Navabi.
En 2015, Rizvi realizó un reportaje especial para CNN llamando
la atención sobre el caso de su amigo Raif Badawi , un autor
y disidente saudita encarcelado en Arabia Saudita por varios
cargos, incluida la apostasía. En 2017, Rizvi lanzó el podcast
Secular Jihadists from the Middle East junto con los ex musulmanes
Armin Navabi (Atheist Republic), Faisal Saeed Al Mutar (Global
Secular Humanist Movement) y Yasmine Mohammad ( Confessions
of an Ex-Muslim ). En enero de 2018, el programa pasó a llamarse
Secular Jihadists for a Muslim Enlightenment, con Rizvi y
Navabi como coanfitriones, que los fanáticos pueden apoyar
a través de Patreon. En 2018, Rizvi apareció en Islam and
the Future of Tolerance, un documental basado en una conversación
entre Sam Harris y Maajid Nawaz. En el documental, Rizvi comparte
sus experiencias personales al crecer en un país de mayoría
musulmana.
Es el autor de The Atheist Muslim: A Journey From Religion
to Reason publicado por St. Martin's Press en 2016. Es una
combinación de biografía personal y análisis de argumentos
a favor de rechazar el Islam a través de "reformas, secularismo
y, finalmente, iluminación."
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una activista a favor de los derechos de la mujer, Sara Khan,
presidió a principios de 2018 la nueva Comisión en
Contra del Extremismo, destinada a luchar contra el radicalismo
en distintas formas en el Reino Unido. Tras su nombramiento,
Khan dijo en una nota que se sentía "honrada" de estar al
frente de esta comisión y recalcó que reconocía "el
alcance del desafío" para "afrontar el extremismo, estoy profundamente
comprometida con esta labor". "Voy a crear una comisión que
es directa en desafiar el extremismo en nombre de nuestros
valores compartidos, libertades fundamentales y derechos humanos",
añadió.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sarah Haider (Karachi, Pakistán) es una escritora, oradora
pública y activista política paquistaní-estadounidense. Creó
el grupo de defensa Exmusulmanes de América del Norte (EXMNA),
que busca normalizar la disidencia religiosa y ayudar a los
exmusulmanes a abandonar la religión vinculándolos a redes
de apoyo. Es cofundadora y directora de desarrollo de EXMNA.
Se hizo atea a la edad de 16 años. Su padre era relativamente
liberal y aunque no le permitió usar pantalones cortos o tener
novios, si que pudo leer los libros que quería, incluidos
los que criticaban el Islam, y le permitió mudarse lejos de
casa para ir a la universidad. Su viaje hacia el cuestionamiento
de la religión comenzó cuando sus amigos ateos en la escuela
secundaria comenzaron a tener debates con ella. Uno de ellos
imprimía versos "horribles" del Corán y se los entregaba sin
más comentarios. Sarah Haider se dispuso a demostrar que sus
amigos ateos estaban equivocados y comenzó a estudiar el Corán
para comprender el contexto de estos versos. Sin embargo,
descubrió que a veces el contexto era peor y poco a poco se
volvió atea.Desde entonces, su padre también se ha vuelto
ateo. Sarah Haider describió el viaje hacia el ateísmo con
su padre en el Reason Rally en 2016 como una larga serie de
debates que abarcan más de una década. Sin embargo, no fue
hasta que su padre descubrió grupos de Facebook de otros ateos
paquistaníes que tenían miembros activos de su edad que se
sintió cómodo dejando el Islam.
Ahora aconseja a los exmusulmanes que encuentren a sus pares
seculares familiares para que se sientan más cómodos dejando
la religión. Después de terminar la universidad, se mudó a
Washington, DC y se involucró con grupos de defensa social
y sin fines de lucro. Esta participación la inspiró a lanzar
su propio grupo de defensa sin fines de lucro más adelante.
Actualmente vive en Washington DC..
En 2013, Haider y Muhammad Syed cofundaron Ex-Muslims of
North America (EXMNA), una organización de defensa y una comunidad
en línea cuyo objetivo es normalizar la disidencia religiosa
y ayudar a crear comunidades locales de apoyo para quienes
abandonaron el Islam. La organización comenzó en Washington,
DC y Toronto, y está activa en más de 25 ubicaciones en los
Estados Unidos y Canadá.
Muhammed Syed en 2015.
Raheel Raza es una periodista paquistaní-canadiense, autora,
oradora pública, asesora de medios, activista contra el racismo
y líder de la discusión interreligiosa. Vive en Toronto, Ontario,
Canadá. Es la autora de Their Jihad, Not My Jihad: A Muslim
Canadian Woman Speaks Out. Se opone al extremismo islámico.
Ha condenado inequívocamente los ataques terroristas del 11
de septiembre y todo el terrorismo y la violencia en nombre
de la religión, así como también lo hizo en nombre del Islam
específicamente. Afirma que los "radicales" tienen su propia
interpretación del Islam, y que el Corán no justifica los
atentados suicidas. Ha dicho que se ha predicado el odio en
lugares de culto en Canadá y exhorta a los padres a estar
alerta con el extremismo. Raza se identifica como libertaria.
Raza ha sido activista de derechos humanos y ha abogado por
la igualdad de género, especialmente para las mujeres musulmanas.
Se convirtió en la primera mujer en dirigir oraciones musulmanas
mixtas en Canadá, en 2005. Raza lo calificó como una "revolución
silenciosa" y dijo que espera convertirse en imán algún día.
También sueña con tener una mezquita "para mujeres dirigida
por mujeres". Recibió amenazas de muerte después del acto
de oración de 2005.
En agosto de 2010, Raza, junto con Tarek Fatah, ambos del
Congreso Musulmán Canadiense, se opusieron al centro comunitario
musulmán, Park51, ubicado cerca del sitio del World Trade
Center (o Zona cero). Describe el proyecto como Fitna, lo
que significa que se hizo intencionalmente para provocar una
reacción y crear problemas. Ha abogado por una prohibición
pública en Canadá del hijab y el burka.
Fitna es una palabra árabe que puede traducirse como división
y guerra civil en el seno del Islam. Tiene además unas connotaciones
religiosas muy particulares, ya que expresa la idea de un
castigo infligido por Dios a los pecadores, una prueba para
los musulmanes en una situación de división de la comunidad
de los creyentes. La fitna contiene un juicio negativo y una
interpretación moral, ya que es deber y seña de identidad
de la umma mostrarse unida y cohesionada. Históricamente,
el término se utiliza en referencia a las guerras civiles
que tuvieron lugar al caer el Califato Perfecto, durante luchas
de poder en el Califato de Damasco, la Revolución Abasí, la
Gran Guerra Civil Abasí, así como a la grave crisis política
y la guerra civil que desembocaría en la caída del Califato
de Córdoba y la creación de las llamadas taifas.
Maryam Namazie es una británica-iraní secularista, comunista
y activista de derechos humanos, comentarista y locutora.
Maryam Namazie primero trabajó con refugiados etíopes en
Sudán. Tras un golpe militar de 1989 cuando se instituyó la
ley islámica en Sudán, su organización clandestina de defensa
de los derechos humanos, Derechos Humanos sin Fronteras, fue
descubierta y fue amenazada por la seguridad sudanesa y tuvo
que abandonar el país. De vuelta en los Estados Unidos en
1990, se convirtió en la fundadora del Comité para la Asistencia
Humanitaria a los Refugiados Iraníes (CHAIR). En 1994 trabajó
con refugiados iraníes en Turquía y produjo una película sobre
su situación. Maryam Namazie fue elegida Directora Ejecutiva
de la Federación Internacional de Refugiados Iraníes con sucursales
en más de veinte países. Además ha liderado varias campañas,
especialmente contra las violaciones de los derechos humanos
de los refugiados en Turquía. Maryam Namazie también ha transmitido
programas a través de televisión satelital en inglés: TV International.
Maryam Namazie no ha limitado su activismo por el laicismo
a su país de nacimiento también ha hecho campaña a nivel internacional,
incluso en Canadá o Gran Bretaña, donde vive actualmente.
En numerosos artículos y declaraciones públicas ha cuestionado
el relativismo cultural y el islamismo político. Estas actividades
fueron reconocidas por la National Secular Society con el
premio Secularist of the Year 2005, convirtiendo a Namazie
en su primer ganador. Durante los disturbios de las caricaturas
danesas, fue una de los doce firmantes del Manifiesto: Juntos
frente al nuevo totalitarismo junto con Ayaan Hirsi Ali, Chahla
Chafiq, Caroline Fourest, Bernard-Henri Lévy, Irshad Manji,
Mehdi Mozaffari, Taslima Nasreen, Salman Rushdie, Antoine
Sfeir, Philippe Val e Ibn Warraq.
Compara la situación de las mujeres bajo los regímenes islámicos
actuales con las desigualdades sociales bajo el apartheid
en Sudáfrica, y cita como ejemplos la existencia de entradas
separadas para mujeres en las oficinas gubernamentales y la
separación de hombres y mujeres en las áreas de baño en el
Mar Caspio por una cortina.
20
- Enero - 2022 |
>>>>
N. Mohammadi
|
Después de haber sido ya condenada a varios años de prisión
por diversos cargos durante los últimos meses, el 9
de octubre de 2022, la destacada defensora de los derechos
humanos Narges Mohammadi fue condenada a 15 meses más de prisión,
lo que eleva su condena total a 11 años y nueve meses. El
Observatorio (FIDH-OMCT) y la Liga para la Defensa de los
Derechos Humanos en Irán (LDDHI) condenan enérgicamente esta
nueva sentencia y el implacable acoso judicial contra Mohammadi,
al tiempo que reiteran su llamado a su liberación inmediata
e incondicional.
Galardonada con el Nobel en 2023. Pásate
por la siguiente página.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mahnaz Parakand continúa con su lucha por los
derechos de las mujeres.
Jasmin Ramsey, activista iraní: “No hay ni una
sola confirmación oficial de que se haya suprimido la policía
de la moral”.
21
- Enero - 2022 |
>>>>
M. Barghouti
|
Mustafa Barghouti (n. en Jerusalén en 1954)
es un médico, político y activista pacifista palestino. Barghouti
estudió medicina en la Unión Soviética y en Jerusalén, y se
graduó también en administración y gestión de empresa en la
Universidad Stanford. En 1979 cofundó con un grupo de médicos
la ONG palestina Union of Palestinian Medical Relief Committees
(UPMRC), que atiende a más de un millón de personas desfavorecidas
en Palestina a través de una red de centros médicos. Fue uno
de los delegados palestinos en la Conferencia de Paz de Madrid
de 1991.
Es secretario general del partido Iniciativa
Nacional Palestina (Palestinian National Initiative, PNI)
que cofundó en 2002 con Haidar Abdel-Shafi, Edward Said e
Ibrahim Dakkak. Fue candidato a presidente de la Autoridad
Nacional Palestina en 2005, obteniendo el segundo lugar tras
Mahmoud Abbas, con el 19,8 % de los votos. Es miembro del
Consejo Legislativo Palestino (el parlamento palestino) desde
2006, y es miembro del Consejo Central de la Organización
para la Liberación de Palestina (OLP). En 2007 fue brevemente
ministro de Información. Actualmente vive en Ramala. En 2010,
fue condecorado con la Legión de Honor francesa por su labor
a favor de la paz y de los derechos humanos en los Territorios
Palestinos.
23
- Septiembre - 2022 |
>>>>
Mahsa Amini
|
Una semana después de la muerte de Masha Amini,
arrestada por la conocida como 'policía de la moral' por llevar
mal puesto el velo islámico y fallecida mientras estaba bajo
custodia policial, las protestas en Irán aumentan de intensidad
cada día. Al otro lado del planeta, una mujer lidera la disidencia
iraní. Desde su exilio en Estados Unidos, la periodista Mahsa
Amini se ha convertido en la opositora más feroz del régimen.
No es nada nuevo. Amini lleva más de una década criticando
las leyes que obligan a las mujeres a llevar velo y vestir
de manera modesta. "Desafiamos las leyes del hiyab obligatorio
porque es el símbolo más visible del apartheid de género",
ha argumentado. Con casi 8 millones de seguidores en Instagram,
Amini y su melena de rizos, a menudo adornados con una flor
amarilla, se han convertido en un símbolo frente a la opresión
que el régimen iraní ejerce sobre las mujeres.
En 2014, una foto suya en Londres, en la que
aparecía con su cabello suelto, encendió la mecha de la campaña
'My Stealthy Freedom' (Mi Libertad Sigilosa) que defendía
el fin de la obligatoriedad del velo islámico y que después
dio lugar al movimiento 'Miércoles blancos'. Sin embargo,
Amini ha tenido que pagar un enorme precio por su activismo.
Nacida dos años después de la Revolución Islámica
de 1979 en el seno de una familia pobre y conservadora, con
18 años fue arrestada por primera ver por imprimir octavillas
contra el régimen. Considerada como una "enemiga de la religión"
por el gobierno de su país, su trabajo como periodista parlamentaria
destapando casos de corrupción la situó en la diana de las
autoridades, que entre otras cosas la han acusado de ser una
espía extranjera. En 2009, Amini tuvo que exiliarse de manera
forzosa y no ha pisado Irán en más de una década.
Pero el acoso ha continuado a miles de kilómetros
de distancia. En julio, un hombre fue arrestado fuera de su
casa en Brooklyn con un rifle AK-47. Un año antes, se destapaba
una trama para secuestrarla presuntamente orquestada por el
servicio de inteligencia iraní. Ahora, Amini vive escondida
y custodiada por las autoridades norteamericanas para preservar
su seguridad. En 2019, inició un proceso legal en Estados
Unidos contra el gobierno de su país por el acoso que ella
y su familia reciben desde hace años.
La periodista Nilufar Hamed.
El mero hecho de comunicarse con Amini puede
conllevar penas de prisión en Irán. Su propio hermano estuvo
tres años en la cárcel con mantener el contacto con ella.
Acusada de islamofobia tanto dentro como fuera de su país,
Amini no tiene pelos en la lengua: lo mismo critica a Biden
(por dejar que el presidente iraní Ebrahim Raisi visite Nueva
York para la Asamblea General de la ONU) y se posiciona en
contra del acuerdo nuclear con Irán que acusa a las feministas
occidentales de ser demasiados permisivas acerca del 'hiyab'.
Autora de unas memorias ('The wind in my hair') publicadas
en 2018, la activista ha escrito para medios como el 'New
York Times' o el 'Washington Post'. Defensora de una democracia
laica para Irán, Amini ha aprendido a convivir con el miedo.
Lo ha dicho muchas veces. "Pueden matarme, pero no pueden
matar una idea".
09
- Octubre - 2022 |
>>>>
Sanaa Seif
|
Las fuerzas de seguridad egipcias detuvieron
a mediados de 2020 a la activista de derechos humanos y ex
presa de conciencia Sanaa Seif cuando estaba frente a la Fiscalía,
en El Cairo Nuevo, esperando para presentar una denuncia tras
haber sufrido una agresión violenta. Sanaa Seif fue llevada
a la oficina en El Cairo de la Fiscalía Suprema de la Seguridad
del Estado, rama de la Fiscalía especializada en la investigación
de amenazas para la seguridad nacional. Familiares y simpatizantes
reunidos frente a la oficina supieron posteriormente que los
fiscales la habían interrogado en relación con los cargos
de “difusión de noticias falsas”, “incitación a cometer delitos
terroristas” y “uso indebido de las redes sociales”.
El hermano de Sanaa Seif, el activista Alaa
Abdel Fatah, estaba detenido arbitrariamente desde septiembre
de 2019. El 22 de junio, Sanaa Seif, su madre y su hermana
estaban esperando frente al complejo penitenciario de Tora
para recibir una carta suya cuando un grupo de mujeres armadas
con palos las atacó y les robó a plena vista de las fuerzas
de seguridad. “Sanaa Seif y su familia llevan sufriendo años
de hostigamiento e intimidación por su activismo de derechos
humanos, pero lo sucedido en los últimos dos días constituye
un nuevo nivel de vileza. El hecho de que Sanaa Seif fuera
detenida delante mismo de la Fiscalía muestra el descaro con
el que actúan ya las fuerzas de seguridad egipcias”, dijo
Philip Luther, director de Investigación y Trabajo de Incidencia
de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África.
“El fiscal tiene que tomar una decisión ahora: respetar la
ley e investigar las agresiones contra Sanaa Seif y su familia,
lo que incluye el papel que desempeñaron las fuerzas de seguridad
en la agresión de ayer, o ser cómplice de las fuerzas de seguridad
en los ataques dirigidos a Sanaa Seif y a su familia sólo
por cuestionar la detención arbitraria de su hermano y preguntar
por su salud en medio de una pandemia”. “La detención de Sanaa
Seif se produjo sólo un día después de que ella, su hermana
y su madre fueran agredidas por varias mujeres frente al complejo
penitenciario de Tora mientras miembros de las fuerzas de
seguridad miraban sin intervenir. Pedimos a las autoridades
egipcias que pongan en libertad inmediata e incondicional
a Sanaa Seif y pongan fin al incesante hostigamiento a su
familia. También reiteramos nuestro llamamiento para que pongan
en libertad inmediata e incondicional a Alaa Abdel Fattah
y, mientras tanto, garanticen que puede comunicarse con su
familia”.
El 22 de junio, Sanaa Seif estaba esperando
frente al complejo penitenciario de Tora, en El Cairo, para
recibir una carta de su hermano arbitrariamente detenido,
Alaa Abdel Fattah. Su madre, Laila Soueif, y su hermana Mona
Seif estaban con ella. Un grupo de mujeres las abordó, les
pegó con palos, les desgarraron la ropa, las arrastraron por
el suelo y les robaron algunas de sus pertenencias. Según
informes, un policía empujó a Laila Soueif hacia las agresoras,
mientras otro ordenaba a éstas: “llévenselas fuera [de la
zona de espera]”. Según las fotos que ha examinado Amnistía
Internacional, la agresión dejó señales visibles en el cuerpo
de las mujeres.
En 2021 las autoridades judiciales liberaban
durante la madrugada a la destacada activista egipcia Esraa
Abdelfatah, una de las caras más importantes de la revolución
egipcia de 2011, tras pasar un año y nueve meses en prisión
preventiva, tal y como informaron ONG´s y fuentes cercanas.
El Centro Egipcio de Derechos Económicos y Sociales
ha asegurado en un escueto comunicado en su cuenta de Facebook
que los las autoridades judiciales han decidido "poner en
libertad a la activista política Esraa Abdelfatah". Estaba
en prisión preventiva acusada de "difundir noticias falsas,
unirse y participar en un grupo prohibido y usar indebidamente
las redes sociales". La periodista independiente egipcia Solafa
Magdy, quien fue liberada en esa época y arrestada
en noviembre de 2019, publicó en su cuenta de Facebook
que Abdelfatah estaba en su casa "libre".
La periodista independiente egipcia Solafa Magdy.
Esraa, que está entre los fundadores del Movimiento
6 de Abril, junto con Ahmed Maher, que aspiró al premio Nobel
de la Paz en 2011, es una de las activistas más prominentes
de Egipto.
El Centro Egipcio de Derechos Económicas y Sociales
aftimó que otras dos personas fueron liberadas, el
escritor Yamal al Yaml y el vicepresidente del partido la
Alianza Popular Socialista, Abdelnaser Ismael.
Abdelnaser Ismael es considerado también uno
de los activistas destacados que ha luchado por el derecho
a la educación en el país y los derechos de los profesores.
Fue arrestado también en 2019 y se le acusó también de difusión
de noticias falsas, unirse y participar en un grupo prohibido.
Las detenciones de los tres liberados se produjeron después
de que en septiembre de 2019 tuvieran lugar unas inusuales
protestas contra el presidente Abdelfatah al Sisi. La presión
preventiva en Egipto se emplea en varios casos para castigar
a los opositores políticos y a los activistas que critican
el Gobierno egipcio, según denuncian las ONG.
La Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales
(EIPR) denunció en 2020 que Egipto había detenido
al activista e investigador sobre género y Derechos Humanos,
Patrick George Zaki, en el aeropuerto de El Cairo por incitar
a las protestas en el país. «Patrick fue sacado del aeropuerto
y llevado a unas instalaciones en algún lugar de El Cairo
para interrogarle», afirmó la organización en un comunicado,
donde aseguró que durante las 24 horas que estuvo detenido
y según sus abogados «ha sido golpeado, sometido a descargas
eléctricas, amenazado e interrogado sobre varios asuntos relaciones
con su trabajo y su activismo».
El Cairo.
Según el grupo activista egipcio, Zaki tuvo
que declarar frente a un fiscal después de que la Policía
presentara un informe con cargos falsos tras asegurar que
había una orden de detención pendiente en su contra desde
septiembre de 2019. El activista había abandonado Egipto un
mes antes para ir a estudiar a Italia y era la primera vez
que volvía al país desde entonces. EIPR denuncio que los fiscales
presentaron una lista de cargos contra él entre los que se
incluyeron publicar rumores y noticias falsas que alientan
los disturbios sociales y generan caos; incitación a las protestas
sin permiso de las autoridades para minar la autoridad del
estado; además de pedir un cambio de gobierno, dañar el orden
social y la seguridad pública e incitar a cometer actos violentos
y crímenes terroristas.
Por ello, desde el grupo activista pidieron
la liberación inmediata de Zaki y que se acabase con el acoso
«continuo» y las detenciones «arbitrarias» de activistas de
Derechos Humanos en Egipto, así como de miembros de grupos
de la sociedad civil y periodistas. «Desde octubre de 2019,
seis miembros de EIPR han sido detenido temporalmente o interrogados
como parte de las operaciones arbitrarias e ilegales», subrayaron,
a lo que añadieron que se suelen dirigir a individuos que
son políticamente activos.
Patrick quedó en libertad provisional el 7 de
diciembre de 2021 tras pasar 22 meses en detención arbitraria.
Pásate por JyV >> Firmas >>
Octubre 2022.
22
- Octubre - 2022 |
>>>>
Shirin Ebadi
|
Shirin Ebadi es una abogada iraní que milita
por los derechos humanos y la democracia. Fue la primera mujer
iraní y musulmana en recibir el Premio Nobel de la Paz (10
de octubre de 2003).
Ebadi nació en una educada familia iraní; su
padre Mohammad Alí Ebadí, fue uno de los primeros catedráticos
de Derecho Comercial de Irán, era notario público y autor
de varios libros. Su madre se consagró a la educación de sus
tres hijas y su hijo. Al año de nacer Shirin, la familia se
mudó a Teherán, donde asistió a las escuelas de Anoshiravn
Dadgar y Reza Shah Kabir antes de graduarse como abogada en
la Universidad de Teherán en 1968 y en 1969 se convirtió en
una de las primeras juezas de su país. Al mismo tiempo continuó
estudiando y en 1971 obtuvo con honores la maestría en Derecho
Privado. En 1975 fue la primera mujer iraní en acceder a la
presidencia de un tribunal.
Después de la revolución islámica de 1979,
se prohibió el ejercicio de la función de juez a las mujeres,
por lo que todas las juezas iraníes fueron apartadas del cargo
y destinadas a trabajos administrativos. Ebadi fue designada
secretaria del mismo tribunal que anteriormente presidía.
Protestó por ello y obtuvo una promoción como consejera en
el ministerio de Justicia. Insatisfecha, solicitó una jubilación
anticipada que le fue concedida. Debido al cierre durante
años del Colegio de Abogados de Irán por las autoridades revolucionarias,
Ebadi tampoco pudo obtener una licencia para dedicarse a la
abogacía hasta el año 1992, año en que pudo abrir un despacho
propio, y mientras tanto escribió varios libros y publicó
numerosos artículos en diversas publicaciones iraníes.
Tras varios años ejerciendo como abogada en
juicios por asesinato y divorcio, comenzó a asumir también
la defensa en casos con implicaciones políticas a escala nacional,
ejerciendo como abogada en el asesinato del matrimonio Foruhar,
o del estudiante Ezzatollah Ebrahimneyad, asesinado en el
asalto de las milicias basiyíes a la residencia de estudiantes
de la Universidad de Teherán en 1999. En el transcurso de
este último expediente, Ebadí fue acusada de hacer llegar
al presidente Jatamí indicios de la responsabilidad de agentes
gubernamentales en el asesinato de estudiantes, por lo que
fue detenida y pasó tres semanas en la cárcel en 2000, aunque
su condena a cinco años de cárcel y la retirada de su licencia
fueron revocadas.
Ebadi fue abogada de relevantes personalidades
de la cultura y la política iraníes, como el doctor Habibollah
Peymán, el novelista Abbás Maarufí o el editor Faray Sarkuhí.
Igualmente, asumió casos de tanta resonancia social y política
en Irán como los de maltrato infantil. Es cofundadora de dos
organizaciones no gubernamentales: la Asociación de Defensa
de los Derechos de la Infancia en 1995, de la que fue principal
responsable durante cinco años, y el Centro de Defensores
de los Derechos Humanos, establecido en 2001 con el fin, de
acuerdo con sus estatutos, de proporcionar "defensa legal
gratuita a los perseguidos por motivos de conciencia y políticos"
y "apoyo a las familias de presos políticos y de conciencia",
así como de "informar sobre los casos de violaciones de los
derechos humanos en Irán".
Teherán es la capital de Irán y se sitúa en
el norte del país. El céntrico complejo del palacio de Golestán,
con ornamentadas salas y un trono de mármol, era la sede de
gobierno de la dinastía Kayar. En el Museo Nacional de Joyas
se exponen muchas de las joyas de los monarcas kayares, mientras
que el Museo Nacional de Irán tiene artefactos que se remontan
al Paleolítico. La torre Milad ofrece vistas panorámicas de
la ciudad.
El 10 de octubre de 2003, el Comité Noruego
del Nobel otorgó a Shirín Ebadí el Premio Nobel de la Paz
en razón de "sus esfuerzos por la democracia y los derechos
humanos", reconociendo su atención particular a la "lucha
por los derechos de mujeres y niños". El Comité reconocía
su "sensatez profesional" y su "valentía", afirmando que Ebadí
"no ha prestado atención jamás a las amenazas a su propia
seguridad". La decisión de galardonar a Ebadí sorprendió a
buen número obervadores, que apostaban por la concesión del
premio a Juan Pablo II, ya en una edad avanzada. Los partidarios
del papa polaco criticaron el carácter político de la elección
de Ebadí, comparándola a los premios otorgados a Lech Walesa
o Mijaíl Gorbachov, y objetando que ninguna de las actividades
previas de Ebadí se correspondía con los criterios fijados
para el premio por Afred Nobel: "la persona que haya hecho
más o mejor por la fraternidad entre las naciones, por la
abolición o la reducción de los ejércitos y por la organización
y promoción de congresos de paz". Ebadí presentó al comité
del Nobel un libro titulado Democracia, derechos humanos e
islam en el Irán moderno: perspectivas psicológicas, sociales
y culturales, en el que repertoriaba bases culturales para
la democracia y los derechos humanos en Irán, desde la Antigüedad
de Ciro y Darío hasta la nacionalización del petróleo en época
contemporánea por el popular primer ministro Mohammad Mosaddeq.
Las autoridades y los medios de prensa gubernamental dentro
de Irán también manifestaron su recelo ante la concesión del
premio tachando el acontecimiento de acto político de una
institución pro occidental, o bien reconociendo el mérito
con cautela. Ebadí recibió también críticas al acudir a la
ceremonia de entrega en Oslo sin cubrirse el pelo, como impone
la legislación iraní.
La muerte de Masha Amini causa revueltas.
Galardonada con el premio Nobel, Shirín Ebadí
ofreció conferencias y cursos y recibió premios subsiguientes
en distintos países del mundo, al tiempo que seguía defendiendo
en Irán a personas acusadas de crímenes políticos. En la primavera
de 2008, Ebadí denunció estar siendo amenazada para hacerla
desistir de pronunciar discursos en el extranjero y de defender
a la comunidad bahaí, pese a lo cual en el mes de junio asumió
la defensa de 5 personalidades de esta confesión detenidas
el mes anterior. En agosto de 2008, la agencia estatal de
noticias IRNA publicó un artículo en que se atacaba a Ebadí
acusándola de pertenecer a la fe bahaí, de ser agente de "Occidente",
defender a los homosexuales, aparecer sin cubrirse el pelo
en el extranjero, poner en entredicho el sistema penal islámico,
y defender a "agentes de la CIA". Su hija Narges Tavassolián
era acusada en el mismo artículo de haberse convertido al
bahaísmo, lo que constituiría un acto de apostasía, castigado
en la República Islámica con la pena de muerte. El Centro
de Defensores de Derechos Humanos dirigido por ella fue cerrado
por la policía en diciembre de 2008, lo que suscitó condenas
a nivel internacional. Pocos días después, su domicilio y
despacho profesional sufrían el acoso de "manifestantes" pro
gubernamentales.
Las controvertidas elecciones presidenciales
iraníes de junio de 2009 y la amplia ola de detenciones de
militantes políticos y activistas sociales se produjeron estando
en el extranjero Shirín Ebadí, quien ante las masivas sospechas
de fraude se pronunció a favor de la celebración de nuevas
elecciones. La dura represión de las protestas por el percibido
fraude llevó a Ebadí, ahora exiliada, a denunciar repetidas
veces, ante instituciones internacionales varias, la grave
crisis de derechos humanos que se desarrollaba en Irán y llamando
a los gobiernos extranjeros a boicotear el gabinete entrante
de Mahmud Ahmadineyad. Ante el fracaso de estos llamados,
Shirín Ebadí acusó a los gobiernos occidentales, como otros
activistas iraníes, de indiferencia ante la situación de derechos
humanos en Irán.
Mahmud Ahmadineyad es un ingeniero civil iraní.
Fue presidente de Irán desde el 3 de agosto de 2005 hasta
el 3 de agosto de 2013. De ideología islamista conservadora,
Ahmadineyad fue elegido presidente de Irán el 24 de junio
del 2005, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
En noviembre de 2009, Ebadí denunció desde Londres
la confiscación por las autoridades iraníes de varios trofeos
suyos: la medalla y diploma del premio Nobel, la enseña de
la Legión de Honor francesa y un anillo recibido de una asociación
de periodistas alemana. El Ministro de Asuntos Exteriores
de Noruega Jonas Gahr Støre se declaró consternado, a lo que
las autoridades iraníes respondieron desmintiendo la confiscación
y criticando a Noruega por inmiscuirse en asuntos internos
iraníes. Aun así, en marzo de 2010 la abogada de Ebadí Nasrín
Sotudé informó en entrevista con la televisión Radio Fardá
del embargo en Irán de los bienes y posesiones de la Sra.
Shirín Ebdí, hasta la cantidad máxima de 500.000 dólares,
en concepto de "impago de impuestos" por el Premio Nobel,
así como de "discursos en países extranjeros". En el mes de
diciembre de 2009, fue detenida la hermana de Shirín Ebadí,
hecho denunciado como un acto de represalia por la Premio
Nobel, que denunció además un supuesto acoso sufrido por Nushín
Ebadí en los dos meses anteriores por parte de los servicios
secretos iraníes para convencerla a ella de abandonar su militancia
política y pro derechos humanos. El 10 de mayo de 2010, el
programa 20.30, informativo estrella de la televisión estatal
iraní IRIB, emitió un programa sobre Shirín Ebadí en el que
intervenía para lanzar acusaciones y quejas maritales sobre
ella su esposo Yavad Tavassolián, lo que fue denunciado por
la hija del matrimonio como una "confesión forzada" por el
aparato de seguridad de la República Islámica. La emisión
se producía cuatro meses después de ser expulsado Tavassolián
de su puesto de trabajo en una empresa estatal.
El número de periodistas encarcelados en el
mundo alcanzó un nuevo récord en 2022, con 533, según el informe
anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) divulgado el miércoles.
Irán es el único país que no figuró el año pasado en esta
"funesta lista", señala la ONG, que lleva este registro anual
desde 1995. La República Islámica ha encarcelado a un número
"sin precedentes" en 20 años de profesionales de la prensa,
tras el inicio del movimiento de protestas que estalló en
septiembre. Unos 34 nuevos periodistas se sumaron a los 13
que ya estaban encerrados antes del comienzo de las protestas.
"Los regímenes dictatoriales y autoritarios llenan rápidamente
sus cárceles de periodistas", denunció Christophe Deloire,
secretario general de la organización de defensa de la libertad
de prensa.
En 2009 Irán cerró la Asociación de Periodistas
de Teherán. La Federación Internacional de Periodistas (FIP)
pidió a las autoridades iraníes terminar con su campaña de
intimidación contra los periodistas del país tras el cierre,
a manos de hombres armados, denunció la propia organización.
01
- Marzo - 2023 |
>>>>
Wael Ghonim
|
Wael Said Abbas Ghonim conocido como Wael Ghonim
(El Cairo, 23 de diciembre de 1980) es un activista egipcio
conocido por su participación en la revolución egipcia de
2011 que provocó la renuncia del presidente Hosni Mubarak.
Wael Said Abbas Ghonim nació en El Cairo el
23 de diciembre de 1980. Su familia, de clase media, se trasladó
a Dubái (Emiratos Árabes Unidos), donde permanecieron hasta
que él cumplió los 13 años. Desde los 18 años colaboró con
Islamway.com, una empresa de apertura de páginas web en el
mundo árabe. Cuatro años después, en 2002, fue contratado
por el departamento de marketing del servidor de correo electrónico
Gawab.com, uno de los más utilizados en Medio Oriente. Simultaneó
ese trabajo con sus estudios de ingeniería informática en
la Universidad de El Cairo, obteniendo el título universitario
en 2004. Al abandonar Gawab.com en 2005, fundó Mubasher.info,
su propio portal de internet dedicado a información financiera
de Medio Oriente. Durante esos años, también obtuvo un MBA
en Marketing y Finanzas en la Universidad Americana de El
Cairo. En 2008 comenzó a trabajar en Google, siendo nombrado
director de Marketing para Medio Oriente y África del Norte
dos años después.
Durante la campaña electoral egipcia de 2010,
Wael Ghonim se encargó de crear y actualizar el perfil de
Facebook de Mohamed El Baradei, opositor al régimen de Hosni
Mubarak y premio Nobel de la Paz en 2005. Sin embargo, el
acontecimiento que le convirtió en un activista político de
primera línea fue el asesinato, por parte de la policía de
El Cairo, de Khaled Mohamed Saïd, un joven informático de
28 años. El 6 de junio de 2010, este opositor fue sacado de
un cibercafé del barrio de Sidi Gaber y golpeado en plena
calle hasta la muerte por los agentes. Al parecer, subía a
internet videos que demostraban la implicación de las fuerzas
de seguridad en el contrabando de narcóticos. Como respuesta
a ese asesinato, Wael Ghonim creó la página de Facebook “Yo
soy Khaled Saeed”, que más tarde, al ser eliminada, volvió
a aparecer con el nombre “Todos somos Khaled Saeed” (“Kullum
Khaled Saeed”). A su vez, para mantener el anonimato, adoptó
el nombre de ElShaheed (el mártir). El perfil tuvo una gran
aceptación en Egipto, llegando aparentemente al medio millón
de miembros a principios de 2011. Actualmente tiene solo 160,000
seguidores. Esta página se convirtió en la plataforma desde
donde se organizó buena parte de la infraestructura de la
Revolución Egipcia de 2011, que tuvo lugar entre el 25 de
enero y el 11 de febrero.
Mubarak, el militar que gobernó Egipto por más
de tres décadas.
Con la colaboración de otros movimientos cívicos,
como Kifaya y el Movimiento Juvenil 6 de Abril, Wael Ghonim
convocó una manifestación para el 25 de enero en la cairota
Plaza de Tahrir. La jornada, bautizada como “El Día de la
Ira”, fue un gran éxito para la oposición, convirtiéndose
en la mayor protesta de la historia del régimen de Hosni Mubarak.
Wael Ghonim permaneció en Dubái hasta el día 23 de enero.
Esa tarde tomó un avión con destino a El Cairo en el aeropuerto
de Al Maktoum con el objetivo de participar en la concentración
del día 25. Dos días después, el 27 de enero, era arrestado
en plena calle por cuatro agentes de la Mujabarat, el servicio
de inteligencia del régimen. Permaneció once días incomunicado,
al margen de los sucesos que estaban teniendo lugar en su
país. Finalmente, el 7 de febrero, sólo cuatro días antes
de que Mubarak abandonara el poder, fue liberado. En la Plaza
de Tahrir, donde miles de jóvenes egipcios llevaban dos semanas
luchando por sus libertades cívicas, fue recibido como un
héroe, como el hombre que había encendido la chispa de la
revolución.
08
- Marzo - 2023 |
>>>>
Azza Soliman
|
Azza Soliman (1968) es una abogada y militante
de los derechos de las mujeres egipcia. Fundó el Centre for
Egyptian Women’s Legal Assistance. Soliman ha sido varias
veces arrestadas y perseguidas. En 2015, testificó en el caso
de la muerte de la poeta Shaima el Sabag, asesinada por la
policía egipcia en una manifestación en El Cairo. Soliman
ha sido objeto de venganzas, incluidas medidas financieras.
Nacida en 1968, en una familia de cinco hermanas,
fue empujada por su padre a estudiar. Nunca fue obligada a
llevar el hijab. Convertida en abogada, es una de las personalidades
que lucha por los derechos humanos en Egipto. En 1995, fundó
el Centre for Egyptian Women’s Legal Assistance (CEWLA, o
en español: Centro de Asistencia Legal para Mujeres Egipcias).
A partir de 1997, el CEWLA puso en marcha programas de formación
y de sensibilización jurídica sobre la cuestión de la igualdad
de los sexos. Esta organización no gubernamental lleva también
estudios, y organiza eventos, sobre asuntos tales como la
violencia contra las mujeres, los crímenes de honor, la circuncisión,
el khul, los nuevas interpretaciones jurídicas de la sharia,
el estatus de los cristianos, etc.
A partir del 2010, la situación social y política
evoluciona rápidamente, tras la revolución egipcia de 2011.
Los cambios tuvieron lugar en los más altos estamentos del
Estado y establece una estrecha vigilancia en este período,
dificultando a las mujeres a participar en movimientos en
las calles. Refleja el acoso que las mujeres estaban sufriendo.
En enero de 2015, mientras se encontraba en la terraza de
un café, Soliman fue testigo de un ataque por policías enmascarados
en una manifestación pacífica que conmemoraba el cuarto aniversario
del movimiento del 25 de enero de 2011 (la «jornada de la
cólera» punto de salida de la revolución de 2011). Vio la
muerte de una manifestante, Shaima el Sabag de 31 años, causada
por un disparo.
Tras este drama, regresó voluntariamente al
despacho del Fiscal para atestiguar sobre la muerte de Shaima
durante la dispersión de la manifestación por las fuerzas
del orden. Soliman subrayó la responsabilidad de la policía,
y depositó una queja que acusaba el ministro del Interior
y a las fuerzas de seguridad. Al final de su testimonio, el
fiscal la interrogó y le informó de que también presentaría
una queja contra ella y otros cuatro testigos por "reunión
ilegal" y "participación en una manifestación de seguridad
pública", aunque no había participado. El 23 de marzo de 2015,
fue formalmente acusada junto con otras dieciséis personas
por "protestas no autorizadas" y "violación de la seguridad
y el orden público". El 23 de mayo de 2015, el Tribunal resolvió
los cargos en su contra, una sentencia confirmada en octubre
del mismo año por el Tribunal de Apelaciones, la Corte apeló
la primera decisión.
Debido a los acontecimientos que tienen que
ver con los recientes cambios políticos, la llamada Plaza
de la Liberación (también conocida como la Plaza Tahrir) es
un escenario habitual de las manifestaciones. En ella tuvieron
lugar diferentes protestas a lo largo de los años, como la
del 2003 en contra de la Guerra de Irak.
El 19 de noviembre de 2016, comenzó un nuevo
conjunto de medidas de represalia en contra de Soliman. Mientras
planeaba viajar a Jordania para recibir una formación en derechos
de las mujeres en el Islam, la policía del aeropuerto le prohibió
abandonar el territorio. Poco después, se enteró de que su
banco había congelado sus cuentas, así como las de su bufete
de abogados. El banco afirmó que había actuado siguiendo instrucciones
orales y por eso no podía enseñarle ningún documento oficial
emitido por un juez. Dos semanas más tarde, a principios de
diciembre, la policía la detuvo, la llevaron a la estación
de policía y luego a la oficina de un juez de instrucción
para interrogarla. Esta vez se la acusaba de caer bajo una
nueva ley sobre organizaciones no gubernamentales, que prohíbe
que estas ONG reciban subvenciones del exterior. Estos cargos
fueron confirmados por un tribunal el 14 de diciembre de 2016,
así como las medidas de prohibición de salida del territorio,
la incautación de bienes muebles e inmuebles y la congelación
de sus activos en el banco. Por lo que se organizó un movimiento
de solidaridad para ayudarla.
En abril de 2018, Soliman recibió el Premio
Pedro de Lemonauria, creado por el Colegio de la Abogacía
de Bizkaia en España para distinguir a aquellas personas,
colectivos o instituciones que dan testimonio de su compromiso
en defensa de la Justicia y la promoción de los valores que
la alientan.
Mona Eltahawy, Port Said, 1 de agosto de 1967
es una periodista, escritora y militante feminista egipcia-estadounidense,
con residencia en El Cairo y Nueva York.
Adquirió la ciudadanía estadounidense en 2011
después de sufrir un ataque en el que la violaron y le rompieron
un brazo y una pierna en la Plaza Tahrir mientras cubría los
acontecimientos de la revolución egipcia. Ha escrito análisis
y editoriales para las publicaciones en el mundo entero sobre
Egipto y el mundo islámico, sobre los problemas de las mujeres
y temas políticos y sociales. Su trabajo se ha publicado sobre
todo en Washington Post, The Nueva York Times, Christian Ciencia
Monitor y Miami Herald. Ha sido también analista en radio
y televisión además de dar conferencias en universidades y
participar en coloquios en encuentros interreligiosos sobre
derechos humanos y la reforma del mundo islámico, el feminismo
y las relaciones islamo-cristianas. Habla sobre los derechos
de las mujeres en el mundo árabe y se opone a las mutilaciones
génitales femeninas. Su primer libro contra la misoginia en
el mundo árabe Pañuelos e hímenes - Porqué Oriente Medio debe
hacer la revolución sexual fue publicado en mayo de 2015.
Denuncia «una mezcla tóxica de cultura y de religión» y en
particular la difusión de la interpretación ultraconservadora
que llega de Arabia saudita.
Las dos periodistas iraníes que revelaron el
caso de Mahsa Amini, cuya muerte en custodia policial desató
protestas masivas contra el Gobierno, están siendo juzgadas
esta semana por varios cargos de espionaje para la CIA y podrían
afrontar una condena de pena de muerte.
Nilufer Hamedi, del periódico Sharq, se sentó
este martes en el banquillo a declarar. Hamedi fue la primera
periodista en publicar imágenes de los padres de Amini abrazándose
en un hospital de Teherán, donde la joven se quedó en coma
mientras estaba en custodia policial por supuestamente llevar
el velo islámico de forma inapropiada. Sus imágenes publicadas
en Twitter el pasado septiembre despertaron las protestas
en el país. Por su parte, Elaleh Mohammadi, reportera del
diario Ham Mihan, declaró ayer tras ser detenida en Saqqez,
provincia kurda de Irán, donde se organizó el funeral de Amini.
Ambas han sido acusadas de colaborar con el
Gobierno de Estados Unidos, espiar para la CIA, cometer delitos
contra la seguridad nacional y participar en actividades de
propaganda contra el régimen. Estos cargos conllevan la pena
de muerte en Irán. "El juicio de Mohammadi siguió su curso.
Estamos a la espera de que el tribunal anuncie la fecha de
la próxima vista. Veremos el juicio de Hamedi", declaró a
los medios su abogado, Shahabeddin Mirlohi, que criticó a
la judicatura iraní por no poder hablar con sus clientes hasta
dos días antes del juicio, a pesar de que llevan ocho meses
en prisión preventiva. El proceso judicial está lleno de secretismo.
La familia de las periodistas incluso declaró que se han enterado
de la fecha de la vista por la prensa. "De acuerdo con las
leyes y reglamentos, el caso de estas dos periodistas será
investigado a fondo y con determinación", declaró el portavoz
del poder judicial en Irán, Masoud Setayeshi, cuando anunció
la fecha del juicio hace diez días. "Después de meses de incertidumbre,
celebrar un juicio es mejor que permanecer indeciso y a la
espera. Sin embargo, la familia de las periodistas desearía
un tribunal abierto donde la asistencia no esté prohibida",
declaró un amigo de las afectadas, al periódico local IranWire.
Tanto Hamedi como Mohammadi han negado todos los cargos que
pesan sobre ellas.
La Federación Internacional de Periodistas de
Teherán (TPJA), exigió la liberación de las periodistas y
pidió que el juicio se llevara a cabo en una audiencia pública.
"Lamentablemente, en los últimos años, este tipo de juicios
se han llevado a cabo en privado y sin la presencia de los
medios de comunicación. Se trata de un método que impide que
el público esté informado de los detalles de la audiencia
y la verdad del asunto", señaló la asociación en un comunicado
esta semana. La muerte de Amini desató las mayores protestas
en Irán de la última década. Las autoridades iraníes negaron
haber causado su muerte y lo achacaron a "enfermedades" de
la joven, pese a que familiares y amigos aseguraron que Amini
fue golpeada bajo custodia policial.
El estado condujo a la imposición de nuevas
restricciones de internet, como la criminalización de las
VPN (programas antifiltros de internet), en medio de las protestas
desatadas por la muerte de Mahsa Amini.
Un total de trece periodistas permanecen en
prisión preventiva por su cobertura de la muerte de Amini
y las protestas posteriores, que han evolucionado de un grito
por la muerte de la joven a manifestaciones multitudinarias
exigiendo un cambio de régimen, mejoras económicas y sociales.
En los últimos ocho meses más de 520 personas han muerto en
las protestas y más de 20.000 han sido detenidas. Al menos
siete personas han sido ejecutadas tras ser condenadas a muerte
por su participación en las protestas, mientras que organizaciones
humanitarias han denunciado decenas de casos de tortura y
abusos sexuales en custodia policial.
16
- Septiembre - 2023 |
>>>>
Ofir Drori
|
Ofir Drori es un escritor y activista israelí
afincado en África Central. Comenzó como activista contra
el tráfico de vida silvestre y se expandió al activismo contra
la corrupción, la democracia y los derechos humanos en toda
África. Es el fundador de LAGA – the Last Great Ape Organization,
una organización no gubernamental que lucha contra la corrupción
para lograr arrestos y procesamientos de los principales delincuentes
de la vida silvestre que se ocupan de especies animales en
peligro de extinción. El alabado modelo de LAGA para una ONG
encargada de hacer cumplir la ley sobre vida silvestre comenzó
en Camerún y ahora se replica en la República del Congo, Gabón,
Togo, Costa de Marfil, Senegal, Uganda y Guinea. En 2005,
basándose en su experiencia en la lucha contra la corrupción
en el poder judicial y las fuerzas del orden, fundó otra ONG
llamada Anti Corruption in Cameroon, o AC-Cameroon, que se
centra en establecer medidas anticorrupción en Camerún, aplicación
de la ley contra la corrupción en Camerún e involucrar a los
ciudadanos en la lucha contra la corrupción a través de acciones
legales directas. Drori es cofundador de The EAGLE Network.
La red EAGLE (Eco Activists for Governance and
Law Enforcement) es una organización no gubernamental para
combatir la delincuencia vinculada al tráfico de animales
protegidos en África. La organización también lucha contra
la corrupción, que se detecta en la mayoría de sus actividades.
EAGLE trabaja en un modelo de colaboración con los gobiernos
en investigaciones, operaciones de arresto, seguimiento legal
y actividades mediáticas destinadas a hacer cumplir la ley.
Utiliza investigadores que se han infiltrado en redes criminales
para arrestarlos en coordinación con las autoridades nacionales.
EAGLE es una red de ocho organizaciones no gubernamentales
nacionales del África subsahariana. La primera ONG de la red
se llama LAGA y fue creada por Ofir Drori en Camerún en 2003.
Otros miembros son Conservation Justice, en Gabón y creada
en 2017 por Luc Mathot, EAGLE Senegal en 2017, PALF en Congo
en 2010, EAGLE Togo en 2013 y EAGLE Costa de Marfil en 2017.
En 20 años, la red EAGLE ha permitido detener
a 2.000 traficantes, una media de 100 delincuentes al año.
En 2019, la red arrestó a 171 traficantes. EAGLE Costa de
Marfil ha llevado a la detención de 79 traficantes en seis
años, incluido un caso importante en 2017, con la detención
de seis delincuentes y la incautación de media tonelada de
escamas de pangolín, media tonelada de marfil y armas de fuego.
EAGLE Senegal está detrás del mayor arresto de traficantes
de marfil en la historia del país. En 2015, EAGLE Guinea (GALF),
en cooperación con los organismos encargados de hacer cumplir
la ley guineanos, arrestó al funcionario nacional de CITES,
Ansoumane Doumbouya, en un caso relacionado con la corrupción
de permisos de exportación de animales incluidos bonobos ,
gorilas y chimpancés.
Ofir Drori y David McDannald coescribieron un
libro sobre el origen de EAGLE The Last Great Ape: A Journey
Through Africa and a Fight for the Heart of the Continent..
Jean-Claude Vignoli escribió un segundo libro, Pour une poignée
d'ivoire, sobre una operación en Costa de Marfil en 2018.
En 2016, The Ivory Game relata el trabajo de
EAGLE Togo. En 2023, Conservation Justice es el tema de un
documental de Maxime Ginolin que analiza las actividades de
las ONG.
The Ivory Game es una película documental estadounidense
de 2016, dirigida por Kief Davidson y Richard Ladkani. La
película examina el comercio de marfil , que se ha convertido
en una preocupación mundial, enfrentando a gobiernos y defensores
del medio ambiente con cazadores furtivos y comerciantes de
marfil chinos. The Ivory Game tuvo su estreno mundial el 16
de septiembre de 2016 en el Festival Internacional de Cine
de Toronto y se estrenó en Netflix el 4 de noviembre de 2016.
La película recibió críticas en su mayoría positivas.
El documental trata sobre la caza furtiva de
elefantes en África , relacionada con el comercio de marfil
en China y Hong Kong , y las repercusiones de la caza furtiva
de elefantes si se permite que continúe. Los directores Keif
Davidson y Richard Ladkani pasaron 16 meses encubiertos junto
con su equipo y varios sujetos investigando la matanza de
elefantes por sus colmillos y el contrabando de marfil a China,
donde se considera un símbolo de estatus. Si bien es ilegal,
existe un mercado negro desenfrenado donde ocurren prácticas
y transacciones comerciales corruptas. La película lleva a
sus espectadores desde Tanzania, Kenia y Zambia a China, Hong
Kong y Vietnam , haciendo una breve parada en Londres.
La película comienza en Tanzania, África, donde
Elisifa Ngowi, jefa de inteligencia del Grupo de Trabajo,
junto con sus oficiales, están llevando a cabo una operación
encubierta nocturna en un intento de arrestar a Shetani, uno
de los cazadores furtivos más notorios de la región. Shetani
es responsable sólo de la muerte de 10.000 elefantes. Mientras
Ngowi rastrea a Shetani y a los cazadores furtivos, Craig
Millar, jefe de seguridad de la Fundación Big Life en Kenia
, intenta detener la caza furtiva en primer lugar. El equipo
de Millar pasa días y noches protegiendo a los elefantes en
la vasta sabana , ahuyentando a los cazadores furtivos e impidiendo
que los residentes locales ataquen a los elefantes que han
destruido sus cultivos alimentarios. En China, Andrea Crosta,
jefa de investigación de Wildleaks, un sitio de denuncia de
“crímenes contra la vida silvestre”, y Hongxiang Huang, un
periodista de investigación, actúan encubiertos para reunir
pruebas de importación y venta ilegal de marfil. China se
ha convertido en el mayor mercado de marfil del mundo.
En 2017 empezaron a llegar desde China cantos
de sirena. Se empezaba a legislar el tráfico de marfil.
Singapur prohíbió el comercio de marfil tras incautar
9 toneladas de colmillo en 2019. Cerca de 20.000 ejemplares
de elefante mueren cada año por el tráfico de marfil, lo que
supone una media de 54 al día.
El gobierno chino libera cinco toneladas de
marfil al año a comerciantes autorizados, lo que dificulta
discernir entre marfil legal e ilegal. Crosta y Huang, junto
con sus cámaras ocultas, exponen a muchos comerciantes que
se jactan de tener mucho más marfil del que les permiten sus
licencias y revelan las numerosas lagunas en las regulaciones
sobre el marfil que han ayudado a crear una intensa demanda.
El documental informa que si los gobiernos no toman medidas
ahora o en el futuro cercano, los elefantes se enfrentarán
a la extinción en los próximos 15 años.
El 3 de marzo de 2017, en Dodoma, Tanzania,
los cazadores furtivos en los que se basó este documental
fueron condenados en un tribunal de primera instancia a 12
años de prisión, tras ser declarados culpables de liderar
el crimen organizado. El cazador furtivo Boniface Methew Malyango,
apodado "El diablo no tiene piedad", que fue el tema de este
documental, sus hermanos Lucas Matayo Malyango y Abdallah
Ally Chaoga fueron arrestados en octubre de 2015 mientras
intentaban contrabandear 118 colmillos de elefante por un
valor de más de 863.000 dólares.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|