--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es bien poco lo que uno puede decir con
respecto a John Lennon que no se haya dicho. Activista,
idealista, pacifista, rebelde, rockstar, revolucionario,
todo en uno… Pero, quiéralo o no, el nombre de John
Winston Lennon siempre va tener una frase adjunta: “Fundador
de The Beatles”. Y lo cierto es que los cuatro chicos
de Liverpool lucharon por quitarse de encima la etiqueta
para demostrar sus respectivos potenciales en solitario.
Imagine es el disco es más “beatle” y
más McCartney que cualquier otro que John hizo en su
carrera en solitario. Pero de cualquier manera, “Imagine”
no es un disco de The Beatles. Es de John Lennon. Y
es uno de los mejores LP de la historia de la música
popular, sin discusiones. El hombre de los anteojos
redondos se propuso sonar más dulce y accesible que
nunca, y logró meter sus mensajes al mainstream casi
sin mayor esfuerzo.
Grabar un disco en tu propia mansión alejada
de la sociedad debe ser un placer. Hacerlo rodeado de
tus amigos debe hacerlo mucho más placentero. Imagínense
la tranquilidad que ya acarreaba John después de la
potente recepción a su disco del 70, el “Plastic Ono
Band”, y el éxito del single (no incluido en el álbum)
‘Instant Karma’. Esa paz interna fue el caldo de cultivo
para que este genio se decidiera a hacer un disco dulce,
amable. En la época de los Beatles, Lennon difícilmente
se hubiese atrevido con una canción como ‘Imagine’,
por muy buena que haya sido. No calzaba con su imagen
de rebelde e innovador. Quien conozca la obra del díscolo
compositor a través de ‘Imagine’, y a The Beatles a
través de ‘Let it be’, pensará que no hay mayor diferencia
entre un catálogo y otro. Craso error. En este caso,
lo que marca la diferencia es el trasfondo del asunto.

Ono, Lennon y Phil Spector, fallecido
en 2021.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diferente material de mercadotecnia.
Hasta 1971, casi todo lo que Lennon había
grabado en solitario sonaba bien crudo, bien “en vivo”,
con el bajo azotando tanto como las guitarras, con el
piano demasiado difuso, que parecía teclado... Y ese
era su sello, independiente de si sus creaciones eran
bellas baladas, o audaces rocanroles. Porque siempre
conservó sus geniales melodías y su maravillosa voz,
elementos que se prestaban mucho para un estilo más
y mejor producido de música pop-rock de fácil llegada.
Y eso es lo que hizo, por primera vez en su carrera,
con “Imagine”. Conciente del inmenso potencial de las
composiciones que estaba grabando, no dejó de lado su
idealismo, su lucha por la paz, ni sus mensajes anti-capitalistas.
El tema que da el nombre al LP es uno de los mayores
clásicos de todos los tiempos, y su mismísimo creador
reconocería años después que era una canción anti-todo,
pero que como tenía esa dulzura melódica, era aceptada.
¿Que se puede agregar a estas altura de
‘Imagine’? La imagen de un mundo ideal, del mismísimo
paraíso. La gracia, y el gran mérito de John, es haber
encontrado una melodía y una forma de interpretarla
verdaderamente “celestiales”. Con la perfecta y sutil
producción de Phil Spector (contenido en su particular
estilo), esto es lo que uno llama un clásico instantáneo.
Un tipo que propone el ateísmo en sus versos, se disfraza
de Dios y nos muestra el camino hacia la vida perfecta.
Mediante, obviamente, una canción perfecta.

Let It Be… Naked es un disco de The Beatles,
reedición de Let It Be (1970). Su edición fue idea de
Paul McCartney, quien siempre había mostrado su desagrado
con la forma en que Phil Spector había producido ''Let
It Be, y muy especialmente su canción ''The Long and
Winding Road. Wall of sound (en español, muro de sonido;
también llamado Spector sound) es una fórmula de producción
para las grabaciones de pop y rock desarrollada por
el productor musical estadounidense Phil Spector a principios
de la década de 1960 en los estudios Gold Star en Los
Ángeles, California.
‘Cripple Inside’ pone en la mesa influencias
bien americanas, con cuerdas metálicas, con pianos del
lejano oeste. Lennon el vaquero.
Quién lo diría. Más encima, es una canción
de las que más le gustaban escribir a McCartney, omnipresente.
Porque Paul pudo haber escrito ésta y varias de las
otras composiciones que forman parte de “Imagine”. Pero
el tema es que no lo hizo. Lo hizo John. Y el muy perverso,
para burlarse de su antiguo amigo de manera casi escandalosa,
se oye como siempre soñó hacerlo Macca, en el primer
intento que hizo por sonar así.

Fidel Castro llegó a idolatrar a John
Lennon. En 2000, puso su nombre a un parque de La Habana
y colocó una brillante estatua de bronce del cantante.
'Jealous Guy’ es otra belleza bajada de
una nube y puesta en 4 minutos de cinta de grabación.
Es una disculpa a su amada Yoko por su comportamiento
muy de rockstar que había adoptado desde 1969 en adelante.
Pero hablamos que McCartney aparecía por todos lados.
Bueno, la historia de este tema empieza en la India
en 1968, cuando The Beatles se encontraban con el Maharishi.
Paul escribió una canción llamada ‘Mother Nature’s Son’.
Y John le respondió con una que llevó por nombre ‘Child
of Nature’. Lo que cambió entre 1968 y 1971 fueron partes
mínimas, además de obviamente la letra. Esa versión
es conocida, para que la busquen los fanáticos. La ‘Jealous
Guy’ que oímos en este LP es probablemente la canción
de amor más hermosa que hizo John en toda su vida. Y
en ese marco, con esa preciosa lírica, los arreglos
de cuerdas más el piano del mismo Lennon y la ausencia
casi por completo de guitarras transformaron la original
a esta dulzona obra de arte. Del Maharishi huyeron por
piernas pero salió un LP fabuloso. Lo comentamos
en esta sección.
‘It’s so hard’ es el sonido Plastic Ono
Band, el que uno esperaba encontrarse aquí. Y resulta
interesante como sirve de contraste a casi todo lo que
hay en el resto de “Imagine”. La voz de John Winston,
de colección. ‘I don’t want to be a Soldier’ es la que
le acompaña en esa vibra guerrera (vaya contraste con
el título), bien corajuda, bien insolente. La letra
no es muy variada, pero no es necesaria, porque el mensaje
llega clarito: “mamá, no quiero ser un soldado, no quiero
morir”. El pacifista asoma por todas partes, y durante
6 minutos juega (bien en serio) con su repudio a la
guerra, en un funk tan crudo que llega a intimidar.
‘Gimme some Truth’ es una canción que
sólo John se podía animar a hacer. No tanto por las
cosas que dice (la impotencia de vivir en un sistema
de mierda, lleno de ladrones, de descarados políticos
que mienten día a día …), sino por el coro súper agresivo,
con un ritmo que va al frente, que hace que Lennon se
quede sin aire por toda la rabia acumulada que tiene.
Te deja esa sensación de angustia y de urgencia de decir
todo lo que tiene en mente sin que nada se le olvide.
La relación letra-melodía no puede ser mejor.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) puso en marcha en 2015 una campaña en la que
te animaban a cantar la popular canción de John Lennon
#IMAGINE para concienciar sobre los derechos de los
niños e impulsar "un mundo mejor" para ellos.

‘Oh my love’ es otra dulzura de piano
y voz, que es mucho más que una canción romántica. Si
algo positivo salió de la relación de John y Yoko Ono,
fue la pérdida del miedo por parte del hombre a mostrar
su lado sensible sin tener que hacerlo de forma desgarradora.
También tenía ternura y deseos de paz interior en su
corazón. Algo que en los años de los Beatles jamás se
hizo visible.
Hablamos de Paul McCartney por ahí. Bueno,
llega SU momento en este LP. Sir Paul había mandado
algún recado a John y Yoko en ‘Too many people’, de
su álbum “Ram”. Así que Lennon se enfadó (aún más de
lo que ya estaba) con su ex compañeromy compuso
esta sanguinaria pieza, ‘How do you sleep?’. Frases
de colección, como “So Sgt. Pepper took you by surprise”,
“Those freaks were right when they said, you were dead”,
“the one mistake you did was in your head” (el coro
de ‘Too many people’ decía “that was your first mistake,
you took your lucky break and broke it in two”), “the
only thins you’ve done was yesterday” (el nombre de
la más famosa composición de Paul)... y así podemos
seguir. No contento con la letra despiadada, llamó a
George Harrison para que hiciera las guitarras en ‘How
do you sleep?’. Acompañados de cuardas del estilo James
Bond, y con un ritmo adictivo, esta bomba atómica es
realmente involidable e imperdible.
El agotamiento por los años de
Beatlemania dió paso a años de amistad
renovada. Con el tiempo acabaron riendose de estas pullitas.

Por qué decidieron añadir el crédito de
Yoko Ono a la canción "Imagine" de John Lennon más de
40 años después.

‘How?’ es otra muestra del Lennon introspectivo,
tranquilo, pensante. Pavimenta el camino para un cierre
del disco no tan ácido ni crudo, así como había empezado.
Por eso, tras calmar a sus fantasmas internos, el track
final es un regalo para su querida amante: ‘Oh Yoko’.
Una carta de amor, hecha canción. Y qué hermosa. Qué
alegre. Sensacional. Porque en un LP donde este genio
mostró todo lo que tenía guardado en su mente y en su
corazón, la manera más correcta de finalizar era con
este reconocimiento a su musa. Conceptualmente, todo
hace lógica. Musicalmente, nada que decir. Simple, directa,
juguetona pero emotiva.
De seguro ya has escuchado algo de “Imagine”.
Por lo menos el tema que le da el título. Pero dale
una repasada al disco entero. Porque, como dije en un
principio, John Lennon era antes que cualquier cosa
un ex Beatle. Y cuando entró al estudio a escribir y
bosquejar lo que sería esta inmortal colección de canciones,
se acordó de eso. Se aprovechó de todo lo que había
hecho con el grupo de rock más grande de todos los tiempos
y lo usó como vehículo para tirarte a la cara quién
era él realmente, lo que sentía, lo que pensaba y lo
que soñaba cada noche.
Y, cómo no, lo que imaginaba.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El productor musical Phil Spector falleció
en 2021 a los 81 años de edad por complicaciones relacionadas
con el covid-19 en una prisión de California, donde
cumplía condena por el asesinato de la actriz Lana Clarkson.
Spector fue productor de The Beatles y es el responsable
del revolucionario método de grabación conocido como
Wall of Sound o Sonido Spector. Spector fue diagnosticado
con coronavirus en el hospital a donde había sido trasladado
por problemas respiratorios tras una aparente mejoría
de salud. “El interno de las Instalaciones de Atención
Sanitaria de California Phillip Spector ha sido declarado
muerto por causas naturales a las 18.38 horas del sábado,
16 de enero de 2021 en un hospital externo. La causa
oficial de la muerte será esclarecida en una autopsia
en la Oficina del Sheriff del condado de San Joaquín”,
publicó el servicio de Penitenciarías de California.
El músico y productor llegó a The Beatles
en 1970 gracias al mánager Allen Klein, que llevó al
productor a Reino Unido para que les ayudara a producir
un álbum con las sesiones de su fallido Get Back, el
cual sería en el último disco de la banda, Let It Be.
Pero no todos los miembros quedaron contentos con el
trabajo de Spector. Paul McCartney siempre criticó el
resultado y siempre quiso rehacerlo, algo que pudo conseguir
en 2003, cuando sacó una versión del Let It Be sin los
arreglos del productor llamada Let It Be… Naked. También
produjo discos de los miembros del grupo en solitario,
como All Things Must Pass, The Concert For Bangldesh
y Living In The Material World de George Harrison o
el sencillo Instant Karma!, y los discos Plastic Ono
Band, Imagine, Some Time In New York City y Rock And
Roll de John Lennon.

Spector comenzó su carrera musical cuando
aún estaba en el instituto y produjo su primer éxito,
‘To Know Him is To Love Him’, de los Teddy Bears. También
trabajó con The Righteous Brothers, The Ronettes, The
Crystals, Ike, Ramones y Tina Turner. Spector trajo
uno de los mayores avances en la grabación de música.
El aclamado productor fue el creador de una técnica,
conocida como “wall of sound” que en teoría iba en contra
de los incipientes avances en la producción musical,
que avanzaban hacia las múltiples pistas con los instrumentos
por separado y que él quiso llevar a un cañonazo sonoro,
como una orquesta tocando a dos metros del oyente, compactando
múltiples instrumentos como un único caudal. En su vida
personal destaca su tumultuoso matrimonio con Ronni,
vocalista de The Ronettes, hasta que ella huyó literalmente
de la casa en la que vivían en 1972. Después de una
larga carrera profesional, en 2003 se encontró el cadáver
de la actriz de cuarenta años Lana Clarkson en en su
mansión en California. Tenía una herida de bala en la
boca. Después de varios incidentes en el proceso judicial,
en abril de 2009 fue condenado a 19 años de cárcel revisable,
por los que sólo podría pedir la libertad condicional
en 2028.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como cualquier artista que se precie,
diversos puntos alrededor de nuestro planeta homenajean
a John Lennon. Quizás, el epicentro sea el famoso
mosaico situado en Nueva York.
Ubicado en Central Park West, el memorial
Strawberry Fields de Lennon está cerca de West 72nd
Street. Los visitantes pueden ver el edificio de apartamentos
The Dakota al fondo. La vista tiene un propósito: está
a unos cientos de metros del lugar donde el ex miembro
de los Beatles fue asesinado a tiros el 8 de diciembre
de 1980. Hoy, Ono todavía vive allí en la casa que compartían.
El mosaico Imagine es el memorial de John Lennon Central
Park realizado en 1980.

Yoko Ono y Sean Lennon en la inauguración
de Imagine Mosaic.
Con una superficie de 2.5 acres, con forma
de lágrima, el área de Imagine Mosaic/Strawberry Fields
es una zona tranquila designada dentro del parque. En
la inaguración, Ono comentó que habían dado su último
paseo juntos en la pequeña zona montañosa y agregó:
"John habría estado muy orgulloso de que le dieran esto,
una isla que lleva el nombre de su canción, en lugar
de una estatua o un monumento".

Ubicado cerca de Central Park West, entre
las calles 71 y 74 ( mapa ), Strawberry Fields es un
área de 2,5 acres de Central Park que rinde homenaje
al difunto Beatle, John Lennon, cantante, compositor,
músico y activista por la paz. Con un diseño similar
al diseño fluido original del parque, Strawberry Fields
está bordeado de altos olmos, arbustos, flores y rocas.
Esta área está designada como "zona tranquila"
en Central Park. Strawberry Fields abrió oficialmente
sus puertas el 9 de octubre de 1985, en el 45º aniversario
del nacimiento de John Lennon. Anualmente, en esta fecha,
así como en el aniversario de la muerte de John Lennon,
visitantes y fanáticos de todo el mundo acuden en masa
a Strawberry Fields para rendir homenaje al legado de
los Beatles.
La parte más famosa de Strawberry Fields
es el mosaico circular ubicado dentro de un camino.
Contiene una sola palabra, el título de una de las canciones
más famosas de Lennon: “Imagine”. Hecho al estilo del
pavimento portugués, inspirado en un diseño grecorromano.
El origen del nombre del memorial, la canción "Strawberry
Fields Forever" fue escrita por Lennon en 1966, mientras
estaba en Almería, España. Como personaje de la película
contra la guerra Cómo gané la guerra, John escribió
la canción en una guitarra acústica. Con el lujo de
muchas pausas en el rodaje, lo completó rápidamente.
Apareció más tarde, en 1967, como un sencillo
psicodélico y alucinante. El segmento de producción
no fue rápido. Después de 45 horas de tiempo de estudio,
la canción fue una nueva dirección sorprendente para
los Beatles. Lennon lo nombró como su mejor trabajo
con el grupo. En ese momento, los Beatles se estaban
tomando un descanso de las giras y se estaban reagrupando.
“Strawberry Fields Forever” fue un catalizador para
su próximo álbum: Sergeant Pepper's Lonely Hearts Club
Band. El nombre de la canción no era particularmente
místico. Se refería a Strawberry Field, un hogar infantil
del Ejército de Salvación cerca de la casa de su infancia
en Woolton, Liverpool. Jugaba en sus jardines con sus
amigos. En verano, podía escuchar tocar a la banda de
música del Ejército de Salvación, otro aspecto del sargento.
La icónica canción fue clasificada por
Rolling Stone como el número tres en su lista de "Las
500 mejores canciones de todos los tiempos", describiéndola
como "un himno perdurable de consuelo y promesa que
nos ha llevado a través de un dolor extremo, desde el
impacto de la propia muerte de Lennon en 1980 hasta
el horror indescriptible del 11S. Ya es imposible imaginar
un mundo sin 'Imagine', y lo necesitamos más de lo que
nunca soñó." La canción, de solo 22 líneas, anima al
oyente a imaginar un mundo sin religión, países, política
o posesiones, con todos viviendo en paz. Desde su lanzamiento,
se ha convertido en un himno de esperanza. Es una opción
perfecta para el memorial y el legado de Lennon.
La primavera que siguió al asesinato de
John Lennon, un terreno en Central Park recibió el nombre
de "Strawberry Fields" en su honor. En agosto de 1981,
el proyecto recibió fondos de la viuda de Lennon, Yoko
Ono. El arquitecto Bruce Kelly se encargó de la renovación
y el paisajismo, que comenzó en abril de 1984. Ese agosto,
se anunció que Strawberry Fields sería completamente
renovado y ajardinado. En ese momento, el terreno estaba
ubicado en una mediana aislada entre West Drive y dos
vías de acceso de 72nd Street. Yoko Ono solicitó que
fuera un "memorial viviente" en lugar de una estatua,
afirmando que "hay suficientes estatuas en Central Park".
El monumento fue diseñado por Bruce Kelly,
el arquitecto paisajista jefe de Central Park Conservancy,
y el trabajo comenzó en abril de 1984. El lugar que
antes estaba cubierto de maleza se transformó en un
lugar con paisajes ondulantes y plantas de todo el mundo.
Kelly fue un arquitecto paisajista afincado en la ciudad
de Nueva York, un defensor de la preservación y restauración
de los paisajes diseñados por Frederick Law Olmsted.
Después de plantar 150 árboles, 5.000
arbustos y 20.000 plantas perennes, Ono y el alcalde
de la ciudad de Nueva York, Ed Koch, inauguraron el
parque en lo que habría sido el cumpleaños de Lennon
de 1985. Hoy en día, es un lugar popular, una "zona
tranquila" designada dentro de Central Park y un
lugar de reunión para vigilias cada año en el cumpleaños
de Lennon. Si planeas visitar Strawberry Fields, está
ubicado en el lado oeste de Central Park, entre las
calles 71 y 74. En metro, toma el tren B o C hasta la
estación de la calle 72 y entra al parque.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mientras estés en el parque, considera
pasar por Bethesda Terrace Arcade, la pasarela interior
arqueada en el centro de Central Park que une el centro
comercial con la Fuente Bethesda y el lago de Central
Park. Diseñado por Jacob Wrey Mold y creado en la década
de 1860, el Arcade presenta un impresionante techo de
azulejos con más de 15.000 azulejos encáusticos coloridos
y estampados de la famosa Minton Tile Company de Inglaterra.
Estos elaborados azulejos se utilizaron originalmente
en los suelos de las catedrales europeas. Bethesda Arcade
es el único lugar en el mundo donde se utilizan estos
mosaicos especiales como techo. Con el tiempo, el techo
de 50 toneladas se debilitó y deterioró. En la década
de 1980, se quitaron las baldosas para limpiarlas. La
bellamente restaurada Bethesda Terrace Arcade reabrió
sus puertas al público en 2007.
Tile Source Inc. fue fundada en 1997 por
descendientes de alfareros del siglo XVIII de Staffordshire,
Inglaterra.

Han sido cuidadosamente restauradas y
bien merecen una visita para los amantes de los patrones
de mosaico.


Hablamos del parque en >> Paisajismo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ono pretendía que Strawberry Fields fuera
un “jardín internacional de paz”. Así comenzaron a llegar
regalos de otros países: “Un banco de azulejos de los
marroquíes, una fuente de los franceses, un tótem de
los indios aleutianos, una enorme amatista de los paraguayos”,
informó el New York Times en 1985. El arquitecto Bruce
Kelly sabía que estos nunca serían aprobados por la
Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de
la ciudad. Finalmente, el Times informó: “Él le dijo
a Yoko Ono que solo podía elegir uno de los elaborados
obsequios internacionales. Eligió un mosaico redondo
en blanco y negro enviado por los italianos, con la
palabra "Imagina" en el centro de un antiguo patrón
de estrellas". Fue construido en el lugar del parque
por artesanos napolitanos.
Y, entonces, hoy el corazón de Strawberry
Fields es Imagine Mosaic. Este maravilloso regalo suele
estar decorado la mayoría de las veces con flores dejadas
por los visitantes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|