The Beatles (también conocido como The White
Album) es el décimo álbum de estudio de la banda inglesa The
Beatles, lanzado el 22 de noviembre de 1968. Publicado como
un álbum doble, su sencilla portada blanca carece de imágenes
o algún texto que no sea el nombre de la banda en relieve,
ideada como un claro contraste a la vívida portada de su otro
álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Aunque ningún
sencillo del álbum fue emitido en Gran Bretaña o en los Estados
Unidos, las canciones «Hey Jude» y «Revolution» tienen su
origen de las mismas sesiones de grabación y se lanzaron como
un sencillo en agosto de 1968. Las canciones del álbum abarcan
variados géneros, oscilando desde el blues británico y el
ska a pistas influenciadas por The Beach Boys y Karlheinz
Stockhausen. La mayoría de las canciones del álbum fueron
escritas durante marzo y abril de 1968 en un curso de meditación
trascendental en Rishikesh, India. El grupo volvió a los EMI
Studios en mayo con un periodo de grabación que se prolongó
hasta octubre. Durante estas sesiones, los conflictos estallaron
entre los cuatro componentes y los presentes en el estudio
vieron a los miembros de la banda discutir por diferencias
creativas. Las disputas se intensificaron cuando la nueva
pareja de Lennon, Yoko Ono, comenzó a asistir a las sesiones
de grabación. Después de una serie de problemas, incluyendo
la repentina decisión de George Martin de pedir un permiso
vacacional y la dimisión del ingeniero Geoff Emerick, Ringo
Starr dejó la banda brevemente en agosto.

Las mismas tensiones continuaron durante todo
el año siguiente, lo que llevó finalmente a la ruptura de
The Beatles en abril de 1970. En su lanzamiento, The Beatles
recibió críticas mixtas por parte de los críticos musicales.
La mayoría de ellos encontraron sus canciones sátiras
insignificantes y apolíticas en medio de un turbulento clima
político y social, aunque algunos elogiaron la escritura de
Lennon y McCartney. Desde entonces, la banda y Martin debatieron
si el grupo debió haber lanzado un solo álbum en lugar de
dos. No obstante, The Beatles alcanzó el número uno en las
listas de éxitos, tanto en el Reino Unido y los Estados Unidos
y desde entonces ha sido considerado por algunos críticos
como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para 1968, The Beatles ya habían alcanzado el
éxito comercial y de crítica. El álbum previo del grupo, Sgt.
Pepper's Lonely Hearts Club Band, fue número uno en el Reino
Unido el año anterior y permaneció en esa posición durante
27 semanas, vendiendo 250.000 copias en la primera semana
después de su lanzamiento. La revista Time escribió en 1967
que Sgt. Pepper's constituía «una parte histórica en el progreso
de la música —de cualquier tipo de música–», mientras que
el escritor estadounidense Timothy Leary creía que la banda
era el prototipo de «agentes evolutivos enviados por Dios,
dotados de poderes misteriosos para crear una nueva especie
humana». La banda recibió una respuesta negativa de la crítica
por la película Magical Mystery Tour, sin embargo, la respuesta
de los fans fue positiva.
La mayoría de las canciones fueron escritas
durante un curso de meditación trascendental con el Maharishi
Mahesh Yogi en Rishikesh, India, entre febrero y abril de
1968. El retiro involucraba largos períodos de meditación,
concebidos por la banda como un respiro espiritual de todas
las actividades mundanas — una oportunidad, en palabras de
John Lennon, de «alejarse de todo». Tanto Lennon como Paul
McCartney, volvieron rápidamente a dedicarse a componer canciones,
a menudo reuniéndose clandestinamente por las tardes en las
habitaciones para revisar su nuevo trabajo. Independientemente
de lo que se suponía que debía estar haciendo, Lennon recordaría
más tarde: «yo escribí algunas de mis mejores canciones allí.».
El escritor sobre el grupo, Ian MacDonald, dijo que Sgt Pepper
fue «moldeado por el LSD», pero los Beatles no llevaron consigo
ninguna droga a la India aparte de la marihuana, y el tener
sus mentes limpias ayudó al grupo con su composición. La estancia
en Rishikesh resultó especialmente fructífera para George
Harrison como compositor, coincidiendo con su regreso a la
guitarra después de dos años de intenso estudio del sitar.
El musicólogo Walter Everett compara el desarrollo de George
Harrison como compositor en 1968 al de Lennon y McCartney
cinco años antes, aunque resalta que Harrison se volvió «productivo
en secreto», dada su habitual condición de subalterno en el
grupo.

Rishikesh, destino de yoga y meditación.
The Beatles abandonaron Rishikesh antes de finalizar
el curso. Ringo Starr fue el primero en salir, ya que no soportaba
la comida, McCartney partió a mediados de marzo, mientras
que Harrison y Lennon que estaban más interesados en la religión
hindú permanecieron hasta abril. De acuerdo con el autor Geoffrey
Giuliano, Lennon dejó Rishikesh porque se sentía personalmente
traicionado después de los rumores de que el Maharishi se
había comportado de forma inapropiada con las mujeres que
acompañaron a los Beatles a la India, aunque más tarde McCartney
y Harrison afirmaron que esto era falso y la esposa de Lennon.
Cynthia, pareja de Lennon, informó que no había «ni una pizca
de evidencia o justificación». En conjunto, el grupo escribió
alrededor de 40 nuevas composiciones en Rishikesh, 26 de las
cuales se grabaron en forma muy rústica en Kinfauns, la casa
de Harrison en Esher, en mayo de 1968. Lennon escribió la
mayor parte del nuevo material, contribuyendo con 14 canciones.
Lennon y McCartney llevaron demos grabadas
en casa a la sesión, y trabajaron en ellas juntos. Algunas
demos caseras y sesiones del grupo en Kinfauns fueron publicados
más tarde en 1996 en Anthology 3, y todos ellos, remezclados,
en la edición especial por el 50° aniversario del álbum.
The Beatles fue grabado entre el 30 de mayo
y el 14 de octubre de 1968, en gran parte en los EMI Studios
en Londres, con algunas sesiones en los Trident Studios. El
grupo se dio el lujo de reservar múltiples salas de EMI al
mismo tiempo hasta julio, y la atmósfera del estudio hizo
que los días en Rishikesh fueran prontamente olvidados, con
sesiones de grabación a cualquier hora.
La confianza del grupo de que podían hacer cualquier
cosa dio lugar a la formación de una nueva corporación de
negocios multimedia, Apple Corps, una empresa que agotaría
al grupo financieramente con una serie de proyectos fallidos.
El ilimitado tiempo de estudio condujo a una nueva forma de
elaborar sus canciones. En lugar de ensayar exhaustivamente
para poder grabar las pistas, como había ocurrido en anteriores
períodos de sesiones, el grupo simplemente grababa todos los
ensayos e improvisaciones musicales que deseaban, para posteriormente
añadir overdubs a la mejor toma.
Overdubbing u overdubs también conocido en español
como apilamiento de capas de audio, es la técnica de
sobreponer capas de audio utilizada en los procesos
de grabación musical cuando un músico ejecutante escucha
una interpretación en una grabación ya existente (normalmente
a través de auriculares en un estudio de grabación)
y simultáneamente ejecuta una nueva interpretación,
que también es grabada. La intención es que la mezcla
final contenga una combinación del audio que ya existía
y de la nueva interpretación.
Quizás el primer registro del apilamiento de capas
de audio en el proceso de su grabación dentro de la
música popular fue de la mano de RCA Records a finales
de 1920, no mucho tiempo después de la introducción
de micrófonos eléctricos a los estudios de grabación.
Fue con unas grabaciones, que para esas fechas aún se
vendían bien, de Enrico Caruso, en las que solo aparecía
el sonido de su voz y el de un piano acompañante, posteriormente
fueron tomadas por los ingenieros de audio de RCA y
se les añadió toda una orquesta en el estudio.
|
La canción de Harrison «Not Guilty», por ejemplo,
se quedó fuera del disco a pesar de haberse realizado 102
tomas. Las sesiones de The Beatles marcaron la primera aparición
en el estudio de la nueva pareja sentimental y artística de
Lennon, Yoko Ono, quien lo acompañó a Abbey Road para trabajar
en «Revolution 1» y que sería a partir de entonces una presencia
más o menos constante en todas las sesiones de The Beatles.
La presencia de Ono fue algo altamente fuera de lo convencional,
ya que antes de ese momento, el grupo había trabajado generalmente
sin la presencia de gente ajena al proceso de grabación. La
novia de McCartney en ese momento, Francie Schwartz, también
estuvo presente en algunas sesiones, al igual que las esposas
de los otros dos miembros, Pattie Harrison y Maureen Starkey.
Durante las sesiones, la banda pasó de usar una grabadora
de 4 pistas a una de 8. Cuando las sesiones comenzaron, los
EMI Studios poseían, aunque sin instalar, una grabadora de
8 pistas que supuestamente había estado en almacenes durante
meses.

Esto estaba de acuerdo con la política de EMI
de probar y personalizar extensivamente el equipo nuevo antes
de ponerlo en uso en los estudios. The Beatles grabaron «Hey
Jude» y «Dear Prudence» en Trident porque tenía una grabadora
de 8 pistas. Cuando se enteraron de que EMI también tenía
una, insistieron en utilizarla, y los ingenieros Ken Scott
y Dave Harries instalaron la máquina (sin la autorización
de los jefes de estudio) en el estudio 2 de EMI para el uso
de la banda. El autor Mark Lewisohn afirma que The Beatles
celebraron su primera y única sesión de veinticuatro horas
en Abbey Road, cerca del final de la creación del álbum,
que ocurrió durante la mezcla final y secuenciación del álbum.
La sesión contó con la presencia de Lennon, McCartney y el
productor George Martin. A diferencia de la mayoría de los
discos de vinilo, no se pusieron las acostumbradas brechas
de tres segundos entre las canciones, y el máster fue editado
de modo que las canciones se siguieran inmediatamente, a través
de una edición directa, un crossfade, o la implementación
incidental de otra pieza musical.
Los trabajos de estudio en The Beatles capturaron
el trabajo de cuatro artistas cada vez más individualizados
que con frecuencia se encontraban en desacuerdo. Lewisohn
señala que varias pistas de acompañamiento no cuentan con
todo el grupo, y los overdubs tienden a limitarse a quien
escribió la canción. A veces McCartney estaba grabando en
un estudio por largo tiempo, mientras que Lennon grababa en
otro, cada uno utilizando diferentes ingenieros. En los últimos
días de sesiones, Martin, cuya influencia sobre la banda había
disminuido, decidió de manera repentina tomarse una vacaciones,
dejando a Chris Thomas a cargo de la producción. La preferencia
de Lennon a Ono por encima de la banda, y la adicción de la
pareja a la heroína, dificultaron las condiciones de trabajo
a consecuencia de sus propensos ataques de mal genio. El ingeniero
de grabación Geoff Emerick, quien había trabajado con el grupo
desde Revolver en 1966, se había desilusionado con las sesiones.
En un momento, durante la grabación de «Ob-La-Di, Ob-La-Da»,
Emerick escuchó a Martin criticar el desempeño vocal de McCartney,
a lo que McCartney respondió: «Bueno vienes abajo y lo cantas
tú». El 16 de julio, Emerick anunció que ya no estaba dispuesto
a trabajar con ellos y se fue. Dentro de la banda, según el
autor Peter Doggett, «la línea más esencial de comunicación
[...] entre Lennon y McCartney» se había roto por la presencia
de Ono desde el primer día de grabación. Haciendo eco de este
punto de vista, el biógrafo de The Beatles, Philip Norman,
comenta que, desde el principio, los dos compositores principales
del grupo compartían un desprecio mutuo por las composiciones
del otro: Lennon encontraba las canciones de McCartney «empalagosas
y sosas», mientras que McCartney veía las de Lennon como «duras,
ásperas y deliberadamente provocadoras».

En una situación a la que Lewisohn destaca como
sin precedentes en la carrera discográfica de The Beatles,
Harrison y Starr optaron por distanciarse parcialmente del
proyecto, volando a California el 7 de junio para que Harrison
pudiera filmar sus escenas para el documental Raga de Ravi
Shankar.
La participación de Lennon, McCartney y Harrison
en proyectos musicales individuales durante todo el año de
1968 fue una prueba más de la fragmentación del grupo. En
el caso de Lennon, la portada de su colaboración experimental
con Ono, Two Virgins, contó con la pareja totalmente desnuda
— un gesto que sus compañeros de banda encontraron desconcertante
e innecesario. El 20 de agosto, Lennon y Starr, que trabajaban
en los overdubs de «Yer Blues» en el estudio 3 de Abbey Road,
visitaron a McCartney que se encontraba en el estudio 2, donde
elaboraba «Mother Nature's Son». La sensación positiva de
la sesión desapareció inmediatamente, y el ingeniero Ken Scott
afirmaría más tarde: «podías cortar la atmósfera con un cuchillo».
El 22 de agosto, durante la sesión de «Back in the USSR»,
Starr abandonó abruptamente el estudio, sintiendo que su papel
en el grupo era insignificante en comparación con los otros
miembros, y estaba molesto por las críticas constantes de
McCartney por su manera de tocar la batería en la pista.
Personal que trabajaba en los estudios comentaría
después que con frecuencia Starr se presentaba a las sesiones
y se sentaba a esperar en el área de recepción a que los demás
llegaran. En su ausencia, McCartney tocó la batería en «Dear
Prudence». Lewisohn también comenta que, en el caso de «Back
in the USSR», cada uno de los tres Beatles restantes hicieron
contribuciones en el bajo y la batería, con el resultado de
que esas partes pueden estar compuestas por pistas tocadas
por Lennon, McCartney y/o Harrison. Lennon, McCartney y Harrison
rogaron a Starr que volviera. Estuvo de acuerdo, y a su regreso
el 5 de septiembre, recibió un gesto de bienvenida por parte
de Harrison que había decorado su batería con flores rojas,
blancas y azules. McCartney describió las sesiones de The
Beatles como un punto de inflexión para el grupo, diciendo
que «hubo mucha fricción durante ese álbum. Estábamos a punto
de romper, y eso era tenso en sí mismo», por su parte, Lennon
diría más tarde que «la ruptura de The Beatles se puede escuchar
en ese álbum». De las 30 canciones del álbum, sólo en 16 trabajaron
de manera conjunta los cuatro miembros.

The Beatles contiene una amplia gama de estilos
musicales, por lo que autores como Barry Miles y Gillian Gaar
lo consideran el más diverso de cualquiera de los otros álbumes
del grupo. Estos estilos incluyen el rock and roll, blues,
folk, country, reggae, avant-garde, hard rock y music-hall.
La producción estética quedó de tal manera que el sonido del
álbum fue reducido y acabo siendo menos dependiente de las
innovaciones en el estudio, a diferencia de las creaciones
anteriores del grupo desde Revolver. El autor Nicholas Schaffner
vio esto como el reflejo de un cambio generalizado de la psicodelia
del LSD de 1967, un enfoque que fue iniciado por Bob Dylan
y The Beach Boys y de manera similar adoptado en 1968 por
artistas como The Rolling Stones y The Byrds. El único instrumento
occidental a disposición del grupo durante su visita a la
India fue la guitarra acústica, y por lo tanto muchas de las
canciones de The Beatles fueron escritas e interpretadas en
ese instrumento. Algunas de estas canciones mantuvieron su
sonido acústico en The Beatles y se grabaron sin acompañamiento,
o solamente por parte del grupo (que son «Wild Honey Pie»,
«Blackbird», «Julia», «I Will» y «Mother Nature's Son»).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cara uno:
McCartney escribió «Back in the U.S.S.R» como
una parodia surrealista de la canción de Chuck Berry «Back
in the U.S.A.». La grabación de un sonido de avión despegando
y aterrizando fue utilizada en el inicio de la pista, y de
forma intermitente a lo largo de ella, mientras que los coros
fueron cantados por Lennon y Harrison al estilo de The Beach
Boys a petición de Mike Love, que había acompañado al grupo
a la India. La pista entró extensamente de contrabando a la
Unión Soviética y se convirtió en un éxito no reconocido.
Posteriormente McCartney grabaría un álbum de versiones, basado
en una transliteración de la versión en ruso del título. «Dear
Prudence» fue una de las canciones grabadas en Trident. El
estilo es típico de las canciones acústicas escritas en Rishikesh,
con el uso de arpegios de guitarra. Lennon escribió la pista
sobre la hermana de Mia Farrow, Prudence, que rara vez salía
de su habitación durante el retiro espiritual debido a su
compromiso con la meditación.
«Glass Onion» fue la primera pista musical
que se grabó con la banda completa desde la breve salida de
Starr. Lennon escribió deliberadamente la letra para mofarse
de los fans que afirmaban encontrar «mensajes ocultos» en
las canciones, y se remite a otras canciones del catálogo
de The Beatles — «La morsa [Walrus] era Paul» hace referencia
a «I Am The Walrus» (que a su vez tiene una referencia a «Lucy
in the Sky with Diamonds»). McCartney, a su vez, sobrepuso
una parte de flauta después de la línea «te hablé sobre el
Loco de la Colina [Fool on the Hill]», como una parodia deliberada
de su antigua canción. Una sección de cuerdas fue añadida
a la pista en octubre.
«Ob-La-Di, Ob-La-Da» fue escrita por McCartney
como un pastiche de la música ska. La pista tomó una sorprendente
cantidad de tiempo para ser completada, con McCartney exigiendo
una perfección que molestó a sus compañeros. Jimmy Scott,
un amigo de McCartney, sugirió el título y tocó los bongos
en la primera toma. Exigió parte de la autoría cuando la canción
fue publicada, pero la composición fue acreditada a «Lennon-McCartney».
Después de trabajar durante tres días en la pista musical,
la obra fue desechada y reemplazada con una nueva grabación.
Lennon odiaba la canción, que calificaba de «música basura
para abuelitas», mientras que el ingeniero Richard Lush recordó
que a Starr le desagradaba tener que grabar la misma base
musical repetitivamente, e identifica esta sesión como un
indicador clave de que The Beatles iban a separarse. McCartney
intentó rehacer la pista musical por tercera ocasión, pero
esta idea fue abandonada después de unas pocas tomas y la
segunda versión fue utilizada para la mezcla final. El grupo,
con excepción de McCartney, había perdido interés por el tema
al final de la grabación, y se negó a lanzarlo como sencillo.
La canción fue escrita alrededor del tiempo en que el reggae
estaba empezando a ser popular en Gran Bretaña. La línea «ob
la di ob la da, life goes on, bra» era una expresión de uso
frecuente del conguero nigeriano Jimmy Scott, conocido de
McCartney. Según el ingeniero de sonido Geoff Emerick, John
Lennon odiaba la canción, calificándola de «mierda para abuelas
de Paul». Tras abandonar el estudio durante la grabación de
la canción (después de varios días y, literalmente, docenas
de tomas de la canción, tratando diferentes ritmos y estilos),
Lennon regresó drogado por la marihuana, se dirigió inmediatamente
al piano y tocó los acordes de apertura mucho más fuerte y
más rápido de como lo había hecho antes. Dijo que así era
como la canción se debía tocar, siendo esta versión la que
se terminó usando.

The Marmalade grabó una versión que se convirtió
en un éxito número uno. McCartney grabó «Wild Honey Pie» el
20 de agosto al final de la sesión de «Mother Nature's Son».
Es un ejemplo típico de los breves fragmentos de canciones
que grababa entre tomas durante las sesiones del álbum.
«The Continuing Story of Bungalow Bill» fue
escrita por Lennon después de que un visitante estadounidense
dejó Rishikesh por unas semanas para cazar tigres. Fue grabado
como un ejercicio improvisado de audio, con interpretaciones
vocales de casi todos los que se encontraban en el estudio
en ese momento. Ono canta una línea completa y es acompañante
de voz en otras, mientras que Chris Thomas tocó el mellotron,
incluyendo las improvisaciones al final de la pista. «While
My Guitar Gently Weeps» fue escrita por Harrison durante una
visita que hizo a la casa de sus padres en Cheshire. En un
principio grabó la canción solo y con una guitarra acústica,
el 25 de julio — una versión que permaneció inédita hasta
Anthology 3. Él no estaba contento con el primer intento que
había hecho el grupo para la grabación del la pista, por lo
que invitó a su amigo Eric Clapton para que fuera y tocara
en él. Clapton estaba inseguro acerca de ser invitado en una
grabación de The Beatles, pero Harrison dijo que la decisión
«no tiene nada que ver con ellos. Es mi canción.». El solo
de guitarra de Clapton fue tratado con la técnica automatic
double trackingnota para obtener el efecto deseado; Clapton
regalaría a Harrison la guitarra con que había tocado, a la
que éste llamó más tarde «Lucy». «Happiness is a Warm Gun»
evolucionó a partir de fragmentos de canciones que Lennon
escribió en Rishikesh. Según MacDonald, este método de trabajo
se inspiró en las composiciones de Incredible String Band.
La pista musical base necesitó 95 tomas, debido a los irregulares
tiempos de las signaturas y variaciones de estilo a lo largo
de la canción. La versión final consistió en las mejores mitades
de dos tomas que se editaron juntas. Lennon más tarde describió
la canción como una de sus favoritas, mientras que el resto
de la banda encontró la grabación como rejuvenecedora, ya
que los obligó a re-afilar sus habilidades como un grupo tocando
juntos para hacer las cosas bien. El encargado de prensa de
Apple, Derek Taylor, hizo una contribución sin acreditar a
la letra de la canción.
Cara dos:
McCartney concibió el título de «Martha My Dear»
inspirado en su perra ovejera, pero la letra de la canción
no guarda ninguna relación. La pista es tocada enteramente
por él respaldado por músicos de sesión, y ningún otro Beatle
colaboró en el tema. Martin compuso un arreglo de metales
para la pista. «I'm So Tired» fue escrita en la India cuando
Lennon tenía dificultades para dormir. Fue grabada en la misma
sesión de «The Continuing Story of Bungalow Bill». Las letras
hacen referencia a Walter Raleigh, llamándolo un «estúpido
bastardo [stupid get]» por introducir el tabaco en Europa;
mientras que la pista termina con Lennon balbuceando «Monsieur,
monsieur, how about another one? [Señor, señor, ¿qué hay acerca
de otro?]» Esto se convirtió en parte de la teoría conspirativa
de "Paul está muerto", cuando aficionados afirmaban
que al reproducir la pista al revés podía oírse «Paul is dead
man, miss him miss him [Paul está muerto, lo extraño lo extraño]».

«Blackbird» es interpretada por McCartney en
solitario, acompañado únicamente de su guitarra acústica.
De acuerdo con Lewisohn, el sonido que se oye al fondo de
la pista se trata de un metrónomo, aunque Emerick señala que
capturó el sonido a través de un micrófono colocado a lado
de los zapatos de McCartney. MacDonald lo considera al tema
con la mejor interpretación acústica del álbum. El canto de
pájaros de la pista fue tomado de la colección de efectos
de sonido de Abbey Road, y fue grabado en una de las primeras
grabadoras portátiles de EMI. Harrison escribió «Piggies»
como una crítica a la codicia y materialismo de la sociedad
moderna. La madre de Harrison y Lennon le ayudaron a completar
la letra. Thomas tocó el clavicordio en la pista, mientras
que Lennon aportó a la cinta el sonido de los cerdos gruñendo.
Junto con «Helter Skelter», este fue uno de los temas clave
que Charles Manson interpretó como una incitación al asesinato
masivo. «Rocky Raccoon» evolucionó a partir de una jam session
entre Lennon y Donovan en Rishikesh. La canción fue grabada
en una sola sesión, y fue una de las pistas que Martin consideraba
«relleno» y que sólo se incluyeron porque el álbum sería doble.
«Don't Pass Me By» fue la primera composición en solitario
de Starr para la banda, que llevaba tiempo jugando con la
idea de escribir una canción de carácter autorreflexivo, posiblemente
desde 1963. Se trabajó bajo los títulos «Ringo's Tune» y «This
Is Some Friendly». La pista musical base consistió en Starr
tocando la batería mientras McCartney tocaba el piano. Martin
compuso una introducción orquestal de la canción, pero fue
rechazada por ser «demasiado extraña» y quedó fuera del álbum.
En su lugar, Jack Fallon tocó el violín al estilo bluegrass.
«Why Don't We Do It in the Road?» fue escrita
por McCartney en la India después de observar a dos monos
copulando en la calle y se preguntó por qué los humanos eran
demasiado civilizados para hacer lo mismo. Él tocó todos los
instrumentos a excepción las percusiones, las cuales fueron
aportadas por Starr. La letra simple de la canción estaba
muy acorde al estilo de Lennon, y Lennon estaba molesto por
no haber sido solicitado para tocar en ella. McCartney indicó
que era un «ojo por ojo», ya que no había contribuido en «Revolution
9». «I Will» fue escrita y cantada por McCartney, con Lennon
y Starr acompañándole en las percusiones. A la mitad de numerosas
tomas, los tres Beatles interrumpían para interpretar algunas
otras canciones. Un fragmento de una de esas canciones conocido
como «Can You Take Me Back?» fue puesto entre «Cry Baby Cry»
y «Revolution 9», mientras que las interpretaciones del éxito
de Cilla Black «Step Inside Love» y del número «Los Paranoias»,
fueron publicadas en Anthology 3. «Julia» fue el último tema
en ser grabado para el álbum y cuenta con la única presencia
de Lennon tocando la guitarra acústica en un estilo similar
al de McCartney en «Blackbird». Esta es la única canción de
The Beatles en la que Lennon trabaja de manera individual
y fue un tributo a su difunta madre Julia Lennon, quien murió
en 1958 en un accidente vial cuando Lennon tenía sólo diecisiete
años. La canción habla sobre la pérdida de su madre y su relación
con Ono, la «niña del océano [ocean child]» mencionada en
la letra. Ono ayudó con la letra, pero la canción fue acreditada
a Lennon-McCartney como era de esperar.

Cara tres:
De acuerdo con McCartney, la composición de
«Birthday» fue «50-50 John y mía, compuesta al momento y grabada
totalmente en la misma tarde». La canción surgió después de
que ambos vieran la primera proyección en el Reino Unido de
la película de rock-n-roll The Girl Can not Help It en televisión,
y cantaron la voz principal al estilo de la estrella musical
de la película, Little Richard. Después de que el grupo grabó
la pista musical, se añadieron los coros de Ono y la esposa
de Harrison, Pattie. «Yer Blues» fue escrita por Lennon en
la India. A pesar de la meditación y el ambiente tranquilo,
todavía se sentía infeliz, situación que se refleja en la
letra. El estilo fue influenciado por el boom del blues británico
de 1968, que incluía a grupos como Fleetwood Mac y Chicken
Shack. La pista musical fue grabada en una pequeña habitación
al lado del estudio 2 de EMI. Inusual para una grabación de
The Beatles, la cinta grabada en cuatro pistas fue editada
directamente, lo que resulta en un corte abrupto al minuto
3:17 que da inicio a otra toma (cuyo contenido sonoro se va
fundiendo). Fue una de las pocas canciones de la banda que
Lennon interpretó en vivo después de su separación. Su primera
presentación fue con un supergrupo conformado por Eric Clapton,
Keith Richards y Mitch Mitchell el 11 de diciembre de 1968
en The Rolling Stones Rock and Roll Circus, y más tarde se
haría con la Plastic Ono Band el 13 de septiembre de 1969
(incluida en el álbum en vivo Live Peace in Toronto).
Fue el 11 de diciembre de 1968, cuando un equipo técnico
liderado por el director Michael Lindsay-Hogg, filmó
el espectáculo en vivo que los Rolling Stones montaron
ese día en los estudios Intertel, en Wembley. The Rock
and Roll Circus, reunió a los de "Paint it, black" con
artistas como The Who, Jethro Tull, Taj Mahal, Marianne
Faithfull, Yoko Ono, y el "supergrupo" The Dirty Mac,
formado por Eric Clapton, Keith Richards, Mitch Mitchell,
el baterista de The Jimi Hendrix Experience, y John
Lennon.
La película original quedó guardada por años -surgieron
muchos rumores como que los Stones quedaron disconformes
con su performance, etc- hasta que se lanzó en VHS en
1996. En 2004 se relanzó en formato DVD con algunos
añadidos, como algunas cápsulas de presentaciones de
los shows, donde por ejemplo se podía ver a John Lennon
haciendo una particular introducción a la actuación
del grupo liderado por Micke Jagger y Keith Richards.
En 2019 tuvimos una nueva reedición del filme. Se trata
de una versión restaurada en 4K Dolby Vision, en Blu-ray
y DVD, con la banda sonora también remezclada y ampliada
a 28 canciones, que será lanzada en doble CD y triple
vinilo.

|
McCartney escribió «Mother Nature's Son» en
la India, y trabajó en ella sin la colaboración de los otros
miembros de la banda. La pista fue elaborada sólo por él junto
con un arreglo de metales elaborado por Martin.
«Everybody's Got Something to Hide Except Me
and My Monkey» evolucionó a partir de una sesión de improvisación,
y originalmente carecía de título. La mezcla final quedó acelerada
al hacer correr la cinta a 43 Hz en lugar de los habituales
50. Harrison aseguró que el título tiene su origen de uno
de los dichos del Maharishi (al que se le añadiría «and my
monkey» ). «Sexy Sadie» fue escrita como «Maharishi» por Lennon,
poco después de que decidió abandonar Rishikesh. En una entrevista
de 1980, Lennon reconoció que el Maharishi fue la inspiración
para la canción: «Yo sólo le llamaba 'Sexy Sadie'.» «Helter
Skelter» fue escrita por McCartney e inicialmente se grabó
como un blues. Las primeras tomas se realizaron con la banda
tocando al mismo tiempo e incluía largos pedazos en los que
el grupo improvisaba con sus instrumentos. Debido a que estas
tomas eran demasiado largas para encajar en un LP, la canción
fue dejado de lado hasta septiembre, cuando se realizó una
versión más corta. Por todos los lados, la sesión fue caótica,
pero nadie se atrevió a decirle a cualquiera de los Beatles
que estaban fuera de control. Según testigos, Harrison corría
alrededor del estudio mientras sostenía un cenicero en llamas
por encima de su cabeza, haciéndolo a la Arthur Brown. La
versión estéreo del LP incluye casi un minuto más de música
en comparación con la mono, que culmina con Starr gritando
de manera infame «I've got blisters on my fingers! (¡tengo
ampollas en mis dedos!)».
Charles Manson ignoraba que «Helter Skelter»
es el nombre británico para los toboganes en espiral que se
encuentran en jardines o parques de atracciones, y asumió
que la pista tenía algo que ver con el infierno. Este fue
uno de los temas clave que llevaron a Manson creer que el
álbum tenía mensajes codificados referentes a la guerra apocalíptica,
y lideró su movimiento del mismo nombre. La última canción
de la cara tres es «Long, Long, Long» de Harrison. Su estructura
está basada en la canción de Dylan «Sad-Eyed Lady of the Lowlands».
La sesión de grabación para la pista fue una de las más largas
jamás realizadas por The Beatles, que fue desde la tarde del
7 de octubre, y toda la madrugada hasta las 7 a. m. del día
siguiente, luego se completó en una sesión adicional nueve
horas más tarde. McCartney tocó el órgano Hammond en la pista,
y el efecto al final fue hecho por una nota en particular
del instrumento que causaba la vibración de una botella de
vino que estaba en la parte superior del altavoz Leslie del
órgano.

Charles Manson. Se le fue la olla a Camboya
...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cara cuatro:
«Revolution 1» fue la primera canción grabada
para el álbum, comenzando las sesiones para la pista musical
el 30 de mayo. Las primeras tomas se grabaron con la intención
de que fuera un posible sencillo, pero conforme avanzaba la
sesión, los arreglos se hacían más lentos, con lapsos más
tranquilos. El grupo terminó la toma elegida con una improvisación
de seis minutos a la que se le añadieron overdubs, antes de
que esta fuera eliminada en la edición final del álbum. Los
arreglos de metal se añadieron más tarde. «Honey Pie» fue
escrita por McCartney como un pastiche del estilo flapper
de los años 1920. La primera parte de la pista (la cual fue
sobrepuesta) suena como si se tratara la grabación de un viejo
disco de 78 RPM, por otra parte, Martin realizó los arreglos
de saxofón y clarinete en el mismo estilo. Lennon tocó el
solo de guitarra en la pista, pero más tarde dijo que odiaba
la canción, calificándola de ir «más allá de la redención».
«Savoy Truffle» lleva el nombre de uno de los tipos de chocolate
que se encontraba en las cajas de dulces Mackintosh's, los
cuales Clapton disfrutaba comer. La pista contó con un sexteto
de saxofón organizado por Thomas, quien también tocó los instrumentos
de teclado. Harrison dijo más tarde que Derek Taylor le ayudó
a terminar la letra. Lennon comenzó a escribir «Cry Baby Cry»
a finales de 1967 y parte de la letra tiene su origen en el
eslogan de un viejo anuncio de televisión. Martin tocó el
armonio en la pista. «Revolution 9» evolucionó a partir de
los overdubs de «Revolution 1». Lennon, Harrison y Ono añadieron
collages de cinta y extractos de palabras grabadas, al estilo
de Karlheinz Stockhausen. La pista se abre con el extracto
de un examen de la Royal Schools of Music, y termina con la
fría frase de Ono, «you become naked».
.jpg)
Ono estuvo muy involucrada en la producción
y aconsejó a Lennon que bucles de cinta usar. McCartney no
contribuyó en la pista, y se opuso a que el tema fuera incluido,
aunque con anterioridad había propuesto y realizado experimentos
con cintas similares, como «Carnival of Light» en enero de
1967. El tema ha atraído tanto el interés como la desaprobación
de los fans y los críticos musicales a lo largo de los años.
«Good Night» era una canción de cuna escrita por Lennon para
su hijo Julian, y específicamente quería que Starr la cantara.
Las primeras tomas consistían simplemente en Lennon tocando
la guitarra acústica y Starr cantando. Martin dirigió un arreglo
orquestal y coral que sustituyó a la guitarra en la mezcla
final, y también tocó la celesta.

El manuscrito del clásico de los Beatles
“Hey Jude” de Paul McCartney, usada durante la grabación
en 1968, fue vendida por 910.000 dólares durante una
subasta en línea el pasado Abril, coincidiendo 50 años
despues, con la entrevista en la que McCartney anunció
el fin de la mítica banda, considerada como una de las
más influyentes de la historia.
McCartney escribió “Hey Jude” después
de una separación previa, el divorcio de Lennon de su
primera esposa Cynthia después de su aventura con la
artista japonesa Yoko Ono. La canción fue compuesta
para consolar al hijo de Lennon, Julian, durante la
ruptura de sus padres, y se tituló inicialmente “Hey
Jules”. El documento vendido contiene una letra parcial
junto a anotaciones que incluyen la palabra «break»
usada para ayudar en la grabación de la canción. Destacan
entre los artículos subastados el parche de la batería
del concierto de 1964 en el Cow Palace de San Francisco,
que abrió la primera gira de la banda en Estados Unidos.
Fue vendido por 200.000 dólares, cuatro veces el estimado.
Una página de guión de rodaje escrita a mano para el
video musical Hello, Goodbye en 1967 se vendió por 83.200
dólares y un cenicero de latón usado por Ringo Starr
en las grabaciones de Abbey Road en los años sesenta
se fue por 32.500 dólares.
El dibujo BAGISM de John Lennon y Yoko
Ono, que aparece en el documental Bed in Peace de la
pareja en 1969 como una manifestación contra la guerra
de Vietnam, se subastó por 93.750 dólares.
|
«Hey Jude» fue grabada a finales de julio de
1968 durante las sesiones de The Beatles, pero fue publicada
por separado como un sencillo casi tres meses antes del lanzamiento
del álbum. Dos años más tarde formaría parte de un LP en los
EE.UU. en un álbum recopilatorio homónimo. El lado B, «Revolution»,
era una versión diferente de la «Revolution 1» aparecida en
el álbum. Lennon había querido que la versión original de
«Revolution» fuera lanzada como sencillo, pero los otros tres
Beatles se opusieron con el argumento de que era demasiado
lenta. En cambio, el sencillo contó con una nueva versión,
más rápida, con la guitarra muy distorsionada y un solo de
piano eléctrico de Nicky Hopkins. Este fue el primer lanzamiento
en Apple Records y pasó a ser el sencillo más exitoso de la
banda, con ventas mundiales de más de 5 millones a finales
de 1968 y 7,5 millones en octubre de 1972. El convenio con
las compañías discográficas en la década de 1960 era que sencillos
y álbumes eran entidades distintas y no debían contener las
mismas canciones. Sin embargo, aunque ningún sencillo se desprendió
de The Beatles tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos,
«Ob-La-Di, Ob-La-Da» respaldada con «While My Guitar Gently
Weeps», fue un éxito comercial en varios países, entre ellos
Australia (donde pasó cinco semanas en el número uno de las
listas Go Set), Japón, Austria y Suiza.
.jpg)
Algunas canciones que los cuatro Beatles llegaron
a trabajar de forma individual durante este período fueron
retomadas para formar parte de álbumes posteriores del grupo,
mientras que otras fueron lanzadas en álbumes en solitario
de los miembros de la banda. De acuerdo con el bootleg de
los demos hechos en Kinfauns, dentro de la última de estas
dos categorías se incluyen los temas de Lennon «Look at Me»
y «Child of Nature» (que se transformaría en «Jealous Guy»);
«Junk» de McCartney; y los temas «Not Guilty» y «Circles»
de Harrison.
Además, Harrison dio «Sour Milk Sea» al cantante
Jackie Lomax, cuya grabación, producida por Harrison, fue
lanzada en agosto de 1968 como parte del sencillo debut de
Lomax en Apple Records. «Mean Mr. Mustard» y «Polythene Pam»
de Lennon se utilizarían para el medley de Abbey Road el año
siguiente. La composición de Lennon «What's the New Mary Jane»
se demostró en Kinfauns y se grabó formalmente (por Lennon,
Harrison y Ono) durante las sesiones del álbum. En los estudios,
McCartney grabó demos de dos composiciones —«Etcetera» y «The
Long and Winding Road»— siendo esta última grabada en 1969
para su álbum Let It Be.
Las versiones del White Album de «Not Guilty»
y «What's the New Mary Jane», junto con el demo de «Junk»,
fueron publicadas en 1996 en Anthology 3. «Revolution (Take
20)», una grabación inédita, apareció en 2009 en un bootleg.
Esta toma de diez minutos fue la pista base para la creación
de dos temas diferentes: «Revolution 1» y la experimental
«Revolution 9». En 2018 el álbum fue remezclado en su totalidad,
tal como sucedió con Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
en 2017, y el 9 de noviembre se publicó en una edición
de siete discos que incluyó material audiovisual inédito,
como tomas descartadas de las sesiones de grabación y los
primeros demos, que fueron grabadas en formato acústico por
la banda en la casa de George Harrison en Esher.
The Beatles se lanzó el 22 de noviembre de 1968
en Gran Bretaña, y tres días más tarde se hizo en los Estados
Unidos. El título de trabajo del álbum, A Doll's House, fue
cambiado cuando la banda inglesa de rock progresivo Family
lanzó un álbum con título similar, Music in a Doll's House,
a principios de ese año. Desde el día de su publicación, todo
el mundo se refirió a The Beatles como 'el Álbum Blanco' ['White
Album']. The Beatles fue el tercer álbum en ser publicado
por Apple Records, después del álbum Wonderwall Music de Harrison,
y Two Virgins de Lennon. Martin ha dicho que él estaba en
contra de la idea de un álbum doble y sugirió al grupo que
redujera el número de canciones para formar un único álbum
que contuviera sus mejores temas, pero la banda se opuso a
esta idea. En una entrevista para la serie documental de televisión
The Beatles Anthology en la década de 1990, Starr dijo que
ahora sentía que debió haber sido lanzado como dos álbumes
separados (a los que apodó «The White Album» y «The Whiter
Album»). Después de reflexionar, Harrison sintió que algunas
pistas pudieron haber sido lanzadas como lados B, pero «existía
una gran cantidad de ego en esa banda.» Él había apoyado la
idea del álbum doble, para limpiar la acumulación de canciones
que el grupo tenía en ese momento. Por el contrario, McCartney
dijo que estaba bien como estaba, y agregó: «Es el puñetero
White Album de The Beatles. ¡Callense!».
The Beatles fue el último álbum de la banda
en ser mezclado por separado en sus versiones estéreo y mono,
aunque la versión mono solamente se publicó en el Reino Unido
y algunos otros países. Todas menos una pista existen en mezclas
mono oficiales; la excepción es «Revolution 9», que fue una
reducción directa del máster en estéreo. El grupo no había
estado particularmente interesado en el sonido estéreo hasta
este álbum, pero después de recibir el correo de los fans
afirmando que compraban tanto las mezclas estéreo como las
mono de sus álbumes anteriores, decidieron hacer las dos diferentes.
Varias pistas tienen diferentes duraciones según la mezcla;
la edición mono de «Helter Skelter» elimina el fade-in al
final de la canción (y el grito de Starr), y el fade-out de
«Yer Blues» es 11 segundos más largo en la mezcla mono.
.jpg)
La orquesta que participó en la grabación de
Hey Jude estaba compuesta por 36 piezas: 10 violines, 3 violas,
3 violonchelos, 2 contrabajos, 2 flautas, 2 clarinetes, 1
clarinete bajo, 1 fagot, 1 contrafagot, 4 trompetas, 2 trompas,
4 trombones y percusión.
En los Estados Unidos, las grabaciones mono
habían ido desapareciendo gradualmente; el estreno estadounidense
de The Beatles fue el primer LP de The Beatles publicado sólo
en estéreo. En el Reino Unido, el siguiente álbum, Yellow
Submarine, sería el último en ser editado en mono. La versión
mono de The Beatles se puso a disposición de todo el mundo
el 9 de septiembre de 2009, como parte de la caja recopilatoria
The Beatles in Mono.
La funda del álbum fue diseñada por el artista
pop Richard Hamilton, en colaboración con McCartney. El diseño
de Hamilton era un claro contraste de la vívida portada que
Peter Blake había creado para Sgt. Pepper's Lonely Hearts
Club Band, y consistió en una sencilla funda blanca. El nombre
de la banda fue discretamente grabado en relieve ligeramente
por debajo de la mitad del lado derecho del álbum, y la cubierta
también contó con la impresión de un número de serie único,
«para crear», en palabras de Hamilton, «la irónica situación
de una edición numerada de algo con cinco millones de copias.»
En 2008, una funda original del álbum, con número de serie
0000005 se vendió por 19.201 libras esterlinas en eBay. En
2015, una copia personal de Ringo Starr con el número 0000001
fue vendida en una subasta, a un precio récord de 790.000
dólares.
En noviembre de 1968, millones de elepés dobles se
enviaban a las tiendas de todo el mundo en previsión
del evento más esperado del año: el 22 de noviembre
se publicaba ‘The Beatles’ (el que se terminaría conociendo
como el ‘White Album’). Con su noveno álbum de estudio,
The Beatles embarcaron al mundo en un nuevo viaje, abriendo
el disco en la cara A con la excitante ráfaga de un
jet acompañando la voz de Paul McCartney en ‘Back In
The U.S.S.R.’, seguida de ‘Dear Prudence’ donde John
Lennon insta a su amiga y a todo el mundo a mirar «a
su alrededor». George Harrison imparte sabiduría eterna
en ‘While My Guitar Gently Weeps’ en la que canta, «con
cada error es seguro que estamos aprendiendo». ‘Don’t
Pass Me By’ es la canción de Ringo Starr que marca su
primer crédito como compositor en solitario en un álbum
de The Beatles.
Durante 50 años, ‘The White Album’ ha invitado a los
que lo han escuchado a ir más allá y experimentar la
amplitud y ambición de su música, deleitando e inspirando
a cada nueva generación. El 9 de noviembre de 2018,
The Beatles publicaron una serie de maravillosos formatos
del ‘White Album’ (Apple Corps Ltd./Capitol/UMe). Los
30 temas del álbum han sido mezclados de nuevo por el
productor Giles Martin y su ingeniero de mezcla Sam
Okell en estéreo y sonido surround 5.1, junto a 27 demos
en acústico de los principios y 50 tomas de sesión,
la mayoría de las cuales nunca han salido a la luz en
ningún formato anteriormente.
«Hemos dejado a la banda del ‘Sgt. Pepper’ tocando
en los soleados Elysian Fields y ahora estamos marchando
en nuevas direcciones sin un mapa», dijo Paul McCartney
en su introducción para los nuevos formatos del ‘White
Album’. Es la primera vez que el ‘White Album’ de The
Beatles ha sido remezclado e incluye demos adicionales
y grabaciones de aquellas sesiones. La nueva extensa
edición es la continuación de la aclamadísima edición
de aniversario del ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club
Band’ de 2017. Para crear el nuevo estéreo y las mezclas
en sonido surround 5.1 para el ‘White Album’, Martin
y Okell trabajaron con un experto equipo de ingenieros
y especialistas en restauración del sonido en los estudios
Abbey Road en Londres. Todos los nuevos formatos incluyen
la nueva mezcla en estéreo de Martin, extraídas directamente
de los cuatro y ocho pistas originales. La nueva mezcla
de Martin se guía por la mezcla en estéreo original
de su padre, George Martin. «Al remezclar el ‘White
Album’, hemos intentado acercarte lo más posible a lo
que eran The Beatles en el estudio», explica Giles Martin
en la introducción de la nueva edición. «Hemos quitado
las capas de cebolla con la esperanza de sumergir a
los viejos y nuevos fans en uno de los álbumes más inspiradores
y diversos que se hayan realizado nunca».
El minimalista arte del ‘White Album’ fue creado por
Richard Hamilton, una de las figuras británicas más
relevantes en la creación y surgimiento del pop art.
La impresionante carpeta, en deslumbrante blanco, del
disco lleva el nombre de The Beatles grabado en relieve
en la portada e impresa en el lomo con el número de
catálogo del álbum. Las primeras copias de ‘The White
Album’ iban además numeradas delante, algo que también
se ha hecho en la nueva edición súper Deluxe del mismo.
La caja de seis cds y disco Blu-Ray están contenidas
en un libro de tapas duras de 164 páginas, con reproducciones
extraibles de las fotografías originales a color de
los retratos de John, Paul, George y Ringo, así como
un enorme poster con un collage fotográfico en una cara
y las letras en la otra. Este precioso libro está ilustrado
con fotografías poco conocidas, reproducciones de las
letras y correcciones manuscritas, fotos inéditas nunca
antes publicadas de las partituras y las cajas de las
cintas, y reproducciones de los anuncios originales
de prensa para ‘The White Album’. Los textos que contiene
el libro incluyen nuevas introducciones de Paul McCartney
y Giles Martin, y capítulos en profundidad que cubren
los detalles de cada tema y notas de las sesiones que
reflejan el año que pasaron The Beatles entre la salida
del Sgt Pepper y las sesiones de grabación para ‘The
White Album’, la sesión de fotos conocida como ‘Mad
Day Out’ de la banda del 28 de julio de 1968 que hicieron
en varios sitios de Londres, el arte del álbum, la guía
de lo que se hizo para la salida del disco, y su enorme
influencia, todo escrito por el historiador de The Beatles
y productor de radio Kevin Howlet, el periodista y escritor
John Harris, y Andrew Wilson, conservador principal
de la británica Tate of Modern and Contemporary Art.

George y Giles Martin.
La edición deluxe de 3 CDs se presenta en formato digipack
en relieve e incluye el poster y los retratos fotográficos
además de un libreto de 24 páginas que resume el libro
de la edición súper deluxe. La edición (limitada) de
4 LP incluye un cuadernillo de 4 páginas, el 2 LP en
exacta reproducción al original, el poster y los retratos
fotográficos, junto al doble LP con las Esher Demos
con cubierta en relieve.
El nuevo método de grabación adoptado por The Beatles
de aquella noche desgastó a su productor, George Martin.
Martin tenía otras tareas, incluida la dirección de
la AIR (Associated Independent Recording), y había compuesto
la banda sonora del film animado de The Beatles Yellow
Submarine, que se estrenó en julio de 1968. Después
de los tres primeros meses de las grabaciones del ‘White
Album’, Martin se tomó 3 semanas de vacaciones lejos
del estudio, confiando el control a su joven asistente
Chris Thomas y al ingeniero Ken Scott. Scott era el
reemplazo de Geoff Emerick, que dejó las sesiones a
mediados de julio ese año. El 22 de agosto, Ringo Starr
también había abandonado las sesiones, volviendo 11
días más tarde para encontrarse su batería adornada
por sus compañeros con flores. Mientras que los casi
cuatro meses y medio de largas horas y numerosas tomas
hicieron surgir fricciones ocasionales en el estudio,
las sesiones de grabación revelan la cercanía, camaradería
y fortaleza colaborativa dentro de la banda, así como
con George Martin. The Beatles (‘White Album’) fue el
primer album de The Bealtes que salió a través del propio
sello de la banda, Apple Records. Publicado tanto en
mono como en estéreo en Inglaterra, y en estéreo en
USA, el doble álbum se convirtió inmediatamente en un
superventas, entrando en el número uno en los charts
británicos y permaneciendo en esa posición durante 8
de las 22 semanas que estuvo en lista.
‘The White Album’ también debutó en el número uno en
las listas de USA, quedándose en esa posición durante
nueve semanas. En su radiante crítica en la revista
Rolling Stone, el co-fundador de la revista Jann Wenner
declaraba: ‘Es el mejor álbum que se haya publicado,
y solo The Beatles son capaces de hacer uno mejor’.
En USA, ‘The White Album’ ha sido platino 19 veces y
en 2000, fue incluido en el Recording Academy’s GRAMMY®
Hall of Fame, reconociéndolo como ‘la grabación de mayor
calidad y significado histórico’.
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|