Tanzania es un país de África Oriental famoso por sus extensas
zonas de fauna salvaje. Estas incluyen las llanuras del parque
nacional Serengueti, una meca del safari poblada por los "cinco
grandes" animales (elefantes, leones, leopardos, búfalos y
rinocerontes), y el parque nacional del Kilimanjaro, donde
se ubica la montaña más alta de África. En el litoral, se
ubican las islas tropicales de Zanzíbar, con influencias árabes,
y de Mafia, con un parque marino con tiburones ballena y arrecifes
de coral.
Hay muchas jirafas, búfalos y cebras en Arusha, aunque los
cinco grandes no se encuentran allí. El cráter Ngurdoto, una
caldera de origen volcánico con fondo pantanoso, es donde
hacen parada los vehículos de caza en la mayoría de los safaris
en Arusha. El boscoso cráter Ngurdoto es un lugar fantástico
para observar una variedad de antílopes, búfalos, elefantes
y jabalíes. Los lagos Momella están formados por Kusare, Lekandiro,
Tulusia, El Kekhotoito, Big and Small Momela y Rishateni.
A lo largo de las orillas de estos ríos es frecuente observar
búfalos y jirafas. El único lago de agua dulce de la reserva,
el lago Longil, brinda a los huéspedes del safari la oportunidad
de presenciar búfalos y antílopes en su entorno nativo. Dentro
de los límites del Parque Nacional Arusha, la zona de la colina
y la cascada Tululusia es un lugar excelente para observar
animales. Los afortunados se pueden con leopardos, duiker
rojos y pitones arbóreas.
Arusha.
El Parque Nacional Arusha es una reserva natural ubicada
al norte de Tanzania. Fue instaurado en 1960, albergando una
rica variedad de flora y fauna en sus terrenos. Es el territorio
del monte Meru que tiene 4.558 m de elevación y del cráter
Ngurdoto, un volcán extinto. Cerca de allí se encuentran el
Kilimanjaro, la garganta de Olduvai y el cráter del Ngorongoro,
cuyos alrededores son abundantes en vida silvestre.

Pásate por Planeta Tierra >> Jirafa.
Con 322 kilómetros cuadrados es uno de los parques más pequeños
de Tanzania, pero a pesar de ello es considerado uno de los
más bonitos y de gran variedad topográfica. Se encuentra a
sólo 45 minutos en coche de la ciudad de Arusha y aunque no
es habitual visitarlo en los itinerarios más populares de
safaris, sí es frecuentado por senderistas que acuden para
la ascensión al monte Meru. Entre sus atractivos destacan
el monte Meru con su espectacular cráter y el cráter del Ngurdoto,
conocido como pequeño Ngorongoro, así como los lagos Momella,
de gran belleza. Respecto a la fauna no es tan abundante ni
tan fácil de visualizar como en otros parques, debido principalmente
a la densidad de la vegetación. Destacan especialmente sus
cebras, jirafas, hipopótamos, búfalos, hienas, leopardos y
los impresionantes colobos blanquinegros, entre otros. La
caza furtiva es una dura realidad. Destaca por encima de todo,
la diversidad de aves, con más de 570 especies registradas,
es un paraíso para los ornitólogos y amantes de las aves.
Todo el año es perfecto para visitar el parque. De junio
a febrero es la mejor época para la ascensión del monte
Meru. De diciembre a febrero tienes las mejores vistas al
Kilimanjaro.
Tarangire.
El Parque Nacional Tarangire es un parque temático de elefantes.
Además de los elefantes, entre los habitantes más famosos
del parque se encuentran jirafas, grandes felinos, perros
salvajes africanos, cebras y ñus. Con aproximadamente 550
especies distintas de aves, el Parque Nacional Tarangire es
un paraíso para los amantes de las aves. Otro elemento muy
apreciado en el área de conservación son los montículos de
termitas, que se pueden ver durante el recorrido. El parque
nacional de Tarangire es el sexto más grande en Tanzania después
de Ruaha, Serengeti, Mikumi, Katavi y Mkomazi. El nombre del
parque proviene del río Tarangire que cruza por el parque,
siendo la única fuente de agua para los animales salvajes
durante la estación seca. Durante esta etapa miles de animales
migran al parque nacional de Tarangire desde Manyara. Se encuentra
a poca distancia hacia el sureste del lago Manyara y cubre
un área de aproximadamente 2850 kilómetros cuadrados. El paisaje
y la vegetación es muy variada con una mezcla que no se encuentra
en ningún otro lugar en el norte del circuito de safari. El
paisaje montañoso está salpicado de un gran número de baobabs,
densos arbustos y hierbas altas.

Serengeti.
Aunque se cree que Serengeti es un excelente
lugar para observar animales durante todo el año, de junio
a septiembre es la mejor temporada para presenciar la migración
de los ñus allí. Debido a que hay menos follaje durante el
período seco, que va de julio a octubre, es aún más sencillo
ver especies. Puede seleccionar un momento adecuado para explorar
el parque según su horario e inclinaciones. En los humedales
del río Mara se encuentran dos de los carnívoros más feroces
de África: los hipopótamos y los cocodrilos del Nilo. Dado
que alberga una gran abundancia de leones, búfalos y elefantes,
el Serengeti se considera uno de los mejores destinos de Tanzania
para observar tres de los cinco animales principales. Puedes
tener el privilegio de ver el rinoceronte negro y el leopardo
en peligro de extinción.
Además, se puede encontrar un número significativo
de guepardos en el Serengeti de Tanzania, y las hienas rayadas,
los chacales de lomo negro y los chacales dorados siempre
siguen el ejemplo de los grandes felinos, que son los carnívoros
pináculo. Estos depredadores intentarán capturar a sus víctimas
sigilosamente o alimentarse de sus restos.

El almuerzo está listo.
El río Grumeti ofrece fantásticas vistas. Es
un importante cruce para la Gran migración del Serengeti.
De mayo a agosto, miles de ñus y otros animales cruzan las
aguas infestadas de cocodrilos. Un buffet libre visto en cientos
de documentales. La posición aislada del río Grumeti en el
corredor occidental del parque ofrece a los turistas un respiro.
A lo largo del año, los turistas también pueden observar leones,
guepardos, jirafas, elefantes y cocodrilos del Nilo.
Parque Nacional del Lago Manyara.
El monzón es una ocasión perfecta para explorar
este parque nacional, ya que miles de flamencos cobran vida
en la masa de agua durante el período de lluvias. Se pueden
encontrar diferentes especies de aves. Cualquier día del año
se puede observar un número importante de aves en el área
de conservación, lo que la convierte en uno de los principales
destinos del país para el avistamiento de aves. Además del
espectacular espectáculo de aves que se lleva a cabo durante
todo el año, es común observar diferentes tipos de mamíferos
como leones, leopardos, jirafas y gacelas.
El lago Manyara es un lago poco profundo, salino
y endorreico de África, localizado en la rama Natron-Manyara-Balangida
del Rift de África Oriental, en la región de Arusha del norte
de Tanzania. Tiene 231 km², con una longitud de 50 km y una
anchura de 16 km y está situado a unos 600 m. Tiene una gran
diversidad de paisajes y en sus orillas habitan búfalos, elefantes,
leones, leopardos, y un gran número de aves. En el lago se
estableció en 1960 el parque nacional del Lago Manyara y en
1981 también una reserva de la biosfera. El primer europeo
que avistó el lago fue el explorador austriaco Oscar Baumann
(1864–1899) en la llamada «Expedición Masai» de 1891-1893.

Aunque es conocido por los babuinos, el lago
y sus alrededores son también el hogar de herbívoros, como
hipopótamos, impalas, ñus, elefantes, búfalos, jabalíes y
jirafas. Los Ficus gigantes y caobas se nutren de los manantiales
subterráneos que se reponen continuamente desde el macizo
del Ngorongoro, justo encima de la cuenca Manyara. Alejándose
del bosque, ya a las afueras del lago Manyara, están las planicies
de inundación. Hacia el sur se ven bosques de acacias. Los
leopardos, aunque en abundancia, son difíciles de ver, al
igual que otros carnívoros esquivos, como los leones. El lago
Manyara ofrece oportunidades para los ornitólogos entusiastas
con más de 300 aves migratorias, incluyendo flamencos, águilas
crestilargas (Lophaetus occipitalis) y martines cazador de
cabeza gris (Halcyon leucocephala).
Más allá del lago y fuera de las tierras de
los poblados, se encuentra el Rancho Manyara, con 17.800 hectáreas,
de las que 14.160 comprenden el Ranch Conservancy Manyara.
Se trata de un proyecto pionero de conservación y turismo
que contó con el apoyo de la African Wildlife Foundation,
el Tanzania Land Conservation Trust y el Conservancy Manyara
Ranch. Aunque no es un parque, este rancho es frecuentado
por animales salvajes que viven en él o migran, incluyendo
elefantes, leones, búfalos, leopardos y antílopes, los más
comunes. Aunque rara vez se ve en los parques, el Lesser Kudu
si es residente habitual en el rancho. Según Ernest Hemingway,
que describió su safari en esta área en la novela Green Hills
of Africa, era el «más bello [lago]... de África». En 1933,
cuando Hemingway visitó el lago, eran otros tiempos, y allí
pudo ejercer su afición, que en esta etapa le servía, más
allá del safari, para motivos de reflexión y de narración
turística. Pero precisamente por la posterior protección del
lago y el Parque, en la actualidad sigue siendo hábitat de
los hermosos animales que pueblan sus orillas, aguas y cielos.
Algo similar a lo que vio el primer europeo que avistó el
lago (el explorador austriaco Oscar Baumann) a fines del siglo
XIX y que cautivó a Hemingway en los años 30 del siglo pasado,
pero que no hubiera durado hasta hoy si se hubiera seguido
cazando al mismo ritmo y sin recuperar las especies más afectadas.

Al este del lago Manyara, el corredor de vida
salvaje Kwakuchinja, permite a los animales salvajes migrar
entre áreas dispersas y parques. En el corredor Kwakuchinja
hay varios pueblos a la orilla del lago, como Ol Tukai Village
y Esilalei.

Whitley Fund for Nature (WFN) es una organización
benéfica británica de recaudación de fondos y concesión de
subvenciones que apoya a los líderes conservacionistas que
trabajan en sus países de origen.
Parque Nacional Ruaha.
El río Ruha, que fluye a lo largo del límite
sureste del parque y lleva el título del parque, es el lugar
ideal para observar la vida silvestre. El Njombe, otro río,
serpentea a través de las gargantas y el terreno accidentado
del parque. En las orillas de estos ríos hay cocodrilos del
Nilo descansando al sol para que los turistas los observen.
En particular, manadas de búfalos, impalas, kudus, jirafas
y elefantes acuden a estos cursos de agua para saciar su sed.
Y existe la posibilidad de que veas uno de los muchos animales
peligrosos, como guepardos, hienas rayadas, leopardos y caninos
carnívoros.
Los turistas deben explorar el circuito Mbage-Mwagusi
para tener una mayor probabilidad de ver vida silvestre y
los bosques de Mdonya para observar antílopes ruanos, sables
y alcebeest. La abundancia de leones y elefantes en el Parque
Nacional Ruaha es uno de sus principales atractivos. Salvaguardando
el tamaño de la población de leones de Tanzania, también es
uno de los parques de conservación de leones más importantes
del país.
El parque nacional Ruaha cubre un área de cerca
de 10.300 km² solamente superado en tamaño por el parque nacional
Serengueti. Está ubicado en el centro de Tanzania a 130 km
de Iringa. El parque forma parte de un ecosistema al que pertenecen
también las reservas de Rungwa y Usangu. En diciembre de 2006,
con la anexión anunciada de la reserva de Usangu, el parque
superó los 15.000 km². El nombre se deriva del río
Gran Ruaha, que pasa a través del parque y es su principal
corriente fluvial. El parque puede ser alcanzado por tierrar
vía Iringa. También hay una pista aérea en los edificios de
administración del parque. El área fue declarada zona protegida
en 1910 por el gobierno colonial alemán con el nombre de Gran
Reserva del Río Saba. En 1946 la administración británica
la renombró Gran Reserva de Rungwa. Parte de esta reserva
de convirtió en el parque nacional en 1964.

Iringa es la capital administrativa de la región
de Iringa. Cuenta con numerosas industrias de manufacturas
y alimentarias. La mayor parte de la electricidad que consume
procede de la cercana presa Mtera. Iringa es un centro de
transportes secundario, pero cuenta con servicios regulares
de autobús hacia Dar es Salaam, Mbeya, Songea y Dodoma. A
20 km al suroeste de Iringa se encuentra Isimila, un yacimiento
de la Edad de Piedra, en el que se han encontrado restos de
70.000 años de antigüedad.
Parque Nacional Gombe Stream.
Entre los parques nacionales de Tanzania, este
es el más corto. Gombe se fundó en 1968 y ganó prominencia
gracias al estudio de los chimpancés de Jane Goodall y a sus
iniciativas para preservarlos. Además de los chimpancés, en
el parque también se pueden ver primates adicionales como
los babuinos oliva playeros, los monos de cola roja, los monos
azules, los monos verdes y los colobos rojos.
El Parque nacional Gombe Stream está ubicado
en la parte occidental de la región de Kigoma, en Tanzania,
a 16 km al norte de Kigoma, la capital regional. Fue establecido
en 1968 y es el parque nacional más pequeño en Tanzania, con
solamente 52 kilómetros cuadrados de bosque a lo largo de
los cerros de la orilla oriental de Lago Tanganica. El terreno
se distingue por sus valles empinados, y las áreas de vegetación
boscosa que van de pradera a bambú alpino y a selva tropical.
El parque es accesible solo por barco y es más famoso como
la ubicación donde Jane Goodall inició su investigación sobre
el comportamiento de las poblaciones de chimpancés. La comunidad
Kasakela de chimpancés, presentada en varios libros y documentales,
habita en el parque nacional Gombe Stream. La gran variedad
de niveles de diversidad de su fauna hacen de este parque
un destino turístico cuya popularidad va creciendo. Entre
ellos, los primates que habitan Gombe Stream incluyen el papión
oliva, colobo rojo, cercopiteco de cola roja y el singular
mono azul. Se ha observado en la zona hibridación entre cercopitecos
de cola roja y monos azules. El parque es también refugio
de unas 200 especies de aves y del potamoquero de río. Hay
también 11 especies de culebras, así como leopardos e hipopótamos
ocasionalmente. Los visitantes al parque pueden realizar caminatas
en el bosque, ver los chimpancés y nadar y practicar buceo
en Lago Tanganica con un centenar de peces cíclidos.

Pásate por Intro >> Resumen temático
>> Simios.
La biodiversidad del parque nacional Gombe Stream
es principalmente amenazada por la intervención humana. A
pesar de que el 25% de Tanzania está protegida como parques
o reservas, la población de fauna y flora sigue en declive.
Esto se debe principalmente a la falta de colaboración entre
la administración de los parques, otros sectores del gobierno,
y las comunidades rurales. Frecuentemente, las tierras de
las poblaciones rurales están ubicadas entre parques y son
un obstáculo para el tránsito de la vida salvaje. Sin incentivos
para proteger a los animales, las comunidades rurales los
cazan como alimento o por razones de seguridad. La pobreza
también aumenta la demanda de carne de caza y muchas zonas
boscosas son limpiadas para la agricultura. Actualmente, de
los ingresos por fauna y flora (turismo y caza deportiva)
que está recibiendo el gobierno central, sólo el 25% es repartido
en las zonas rurales en donde la caza tiene lugar.
Área de conservación de Ngorongoro.
Es el hogar de una amplia variedad de especies
y se encuentra entre los mejores ejemplos de poblaciones humanas
que coexisten pacíficamente con la vida silvestre. Aquí, casi
100.000 masai cuidan de sus animales domesticados sin afectar
a la fauna local. La naturaleza también tiene sitios interesantes
para explorar, como el conocido Cráter del Ngorongoro, Roca
Nasera, Garganta de Olduvai, Ol Doinyo Lengai y Cráter Empakaai.
Nasera contiene restos de presencia humana de
40.000 años y es usada por los Masai como puesto de
vigilancia.
La garganta de Olduvai o Oldupai (del suajili:
Bonde la Oltupai) es un conjunto de yacimientos paleontológicos
y arqueológicos prehistóricos perteneciente a la cultura olduvayenses
y achelenses. Localizada al norte de Tanzania constituye uno
de los lugares más importantes de África del Este. Los sedimentos
que afloran en los barrancos de este cañón han proporcionado
restos fósiles estrechamente vinculados con la evolución humana.
Está ubicada al Este de la llanura del Serengueti, dentro
de lo que es el Gran Valle del Rift, una gran depresión que
comprende unos 2900 km, donde la tectónica y la erosión han
dejado al descubierto sedimentos de una antigüedad comprendida
entre algo más de 2 Ma hasta hace unos 15 000 años (Plioceno
superior - Pleistoceno).

La garganta de Olduvai es un enclave para entender
el origen y la evolución humana. La garganta de Olduvai, ubicada
en la reserva del Ngorongoro (Tanzania), es un enclave esencial
para entender el origen de la humanidad. Restos fósiles, huesos
de animales y herramientas líticas son algunos de los elementos
que permiten reconstruir la evolución humana y las condiciones
que favorecieron la aparición de la especie Homo erectus.
Ol Doinyo Lengai es un volcán situado al sur
del lago Natron, en el extremo sur del brazo oriental del
Gran Valle del Rift, en el noroeste de Tanzania. La etapa
de formación del cono de este volcán simétrico de 370.000
años de antigüedad finalizó hace unos 15.000 años. Su cima
la forman dos cráteres. El del sur, inactivo, está cubierto
de vegetación y de ceniza volcánica. En el del norte, la actividad
se centra en torno a varios hornitos (hileras de materiales
empujados hacia arriba por un flujo de agua subyacente) y
pequeños conos. Ol Doinyo Lengai es famoso por ser el único
volcán del que se sabe que ha arrojado tefra y lavas cuya
composición de carbonatos es única. Con una viscosidad muy
semejante a la del agua (debido al bajo contenido de sílice),
su lava es la más fluida del mundo, y también la más fría,
con temperaturas de sólo 590 °C. Esa lava fluye negra en el
día, arde con un rojo intenso en la noche, y se torna blanca
al entrar en contacto con el agua. La efusión continua de
lavas a lo largo del tiempo se ve alternada con erupciones
de ceniza; en 1917, 1940, 1960 y 1966 hubo fuertes erupciones
explosivas. Los masái conocen a Ol Doinyo Lengai como la «montaña
de Dios».
El cráter Empakaai o Embagai ( Kasoko la Empakai
en suajili , también Ela Nairobi ) es una caldera volcánica
colapsada de 300 metros de alto y 6 kilómetros de ancho ubicada
en el distrito de Naiyobi del distrito de Ngorongoro en la
región de Arusha en Tanzania. El cráter está lleno de un profundo
lago alcalino que ocupa alrededor del 75% del fondo del cráter
y tiene aproximadamente 85 metros de profundidad. El cráter
es una caldera y está dentro del programa de protección de
la Reserva de la Biosfera de la UNESCO. La elevación de Empakaai
en el exterior es de 3200 m sobre el nivel del mar en el lado
occidental y 2590 m sobre el nivel del mar en el lado oriental.
Empakaai casi siempre está cubierto de niebla debido a su
gran altitud, y el lago tiene un color esmeralda o azul intenso.
El cráter forma parte de la zona geográfica de Crater Highlands.
El borde del cráter ofrece vistas de Ol Doinyo Lengai, el
monte Kilimanjaro y el Gran Valle del Rift. Se permite el
turismo de senderismo por el cráter. El borde del cráter tiene
dos campamentos. El follaje y las aves en el cráter Empakaai
y el cráter Olmoti son comparables, aunque el cráter Empakaai
es mejor para la biodiversidad. Esta zona es hogar del quebrantahuesos,
el ratonero augurio, monos azules, antílopes, antílopes de
agua y búfalos. El cráter está gobernado por la Autoridad
del Área de Conservación de Ngorongoro.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|