Se conoce como Black Friday (Viernes Negro) al último viernes
de noviembre en el que tradicionalmente los comercios estadounidense
bajan los precios, si bien sobre el origen del término y de
la costumbre en sí existen una enorme variedad de teorías.
La más extendida, aunque errónea, hace referencia a la venta
de esclavos. Según un disparatado bulo que circula en las
redes sociales, en Estados Unidos era tradición que el día
después de Acción de Gracias se realizasen grandes rebajas
en la venta de esclavos. No obstante, la acepción de Black
Friday no se empezó a emplear hasta unos pocos años después
de la Guerra de Secesión (1861-1865). La victoria de los estados
del Norte sobre los del Sur garantizó la libertad de la población
afroamericana.
La primera vez que se utilizó fue en el año 1869. El 24 de
septiembre de dicho año los números de Wall Street cayeron
en picado. La culpa la tuvieron dos especuladores llamados
Jay Gould y James Fisk. Es importante tener en cuenta que
después de la contienda civil, el país tuvo que realizar importantes
esfuerzos económicos para reconstruir la nación. No hay que
olvidar que perdieron la vida más 617.000 personas. Con el
fin de conseguir dinero, el Gobierno optó por emitir deuda
pública. Además, se optó por poner en circulación dinero fiduciario,
es decir, que no estaba respaldado por ningún metal precioso.
Los grandes empresarios de la época estaban convencidos de
que la cosa cambiaría en el futuro, y que ese dinero, más
tarde o más temprano, estaría ajustado al patrón oro.
Esto fue lo que provocó que en 1869 un grupo de inversores,
encabezados por Gould y Fisk, se decidieron a hacerse con
toda la deuda posible. Pretendían hacer negocio con ella cuando
el dinero dejase de ser fiduciario. Sin embargo, la compra
masiva acabó provocando que los precios ascendieran y que
terminase habiendo escasez. Esto obligó al Gobierno, liderado
entonces por el antiguo general de la Guerra de Secesión Ulysses
S. Grant, a lanzar un nuevo paquete valorado en unos 4 millones
de dólares en oro. Los especuladores se hicieron también con
ella. El toma y daca continuó durante los días siguientes
hasta que, finalmente, el 24 de septiembre la burbuja estalló.
Muchos inversores perdieron todo su capital aquel día. Sin
embargo, Gould y Fisk salieron prácticamente indemnes. El
último de estos acabó siendo asesinado tan solo tres años
después.

Fotografía de la pizarra de la Sala del Oro
de Nueva York, el 24 de septiembre de 1869, mostrando el derrumbamiento
del precio del oro. La nota manuscrita, realizada por James
A. Garfield, indica que la imagen fue utilizada como evidencia
ante el Comité de Banca & Moneda durante las audiencias de
1870.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El término volvió a ser usado un siglo después.
Esta vez hacía referencia al colapso circulatorio que sufrieron,
en 1966, las carreteras de Filadelfia, la jornada después
del Día de Acción de Gracias. Si atendemos a esta fecha, que
es la que habitualmente suele indicarse como el origen del
«Black Friday» estadounidense, hace dos años se celebró el
cincuenta aniversario. Hasta 1975, el término Black Friday
no pasó a hacer referencia a los descuentos comerciales. Lo
cierto es que las grandes plataformas comenzaron a darse cuenta
de que, una vez pasaba Acción de Gracias, la gente se animaba
a comenzar a realizar las compras navideñas. Es por esto que
comenzaron a realizar rebajas.
«The New York Times» uso el término el 19 de
noviembre de 1975, con la intención de referirse al problema
circulatorio que se originó en Nueva York a raíz de los descuentos
del día posterior a Acción de Gracias. Eso hizo que se popularizara
aún más. El récord de recaudación se alcanzó en 2013, cuando
141 millones de personas se gastaron una media de 407 dólares
cada una. Un total de 57.000 millones de dólares en un día
y sólo en Estados Unidos. En 2014, las ventas cayeron moderadamente,
aunque llegaron hasta los 50.000 millones, marcando una oscura
marca en la venta de armas: 175.000. Su desembarco en España
tuvo lugar en el año 2010. La empresa estadounidense Apple
fue la primera en ponerla en práctica. Desde entonces, el
«Black Friday» no ha dejado de ganar popularidad en el país
con el paso de los años.
El Viernes Negro, la crisis financiera iniciada
el 24 de septiembre de 1869, fue provocada por las maniobras
de dos especuladores estadounidenses, James Fisk y Jay Gould,
para acaparar el Mercado del Oro de Nueva York. Fue uno de
los distintos escándalos que socavó la estabilidad de la presidencia
de Ulysses S. Grant.
James "Jim" Fisk Jr. (1 de abril de 1835-6 de enero
de 1872) fue un agente de bolsa y ejecutivo estadounidense,
que amasó una considerable fortuna en la época de los
denominados «barones ladrones». Sus intentos de acaparar
el mercado del oro desencadenaron en 1869 el denominado
Viernes Negro, un episodio de pánico financiero que
supuso la ruina de numerosos inversores.

Jason "Jay" Gould (Roxbury. Nueva York 27 de mayo de
1836 - 2 de diciembre de 1892) fue un inversionista,
industrial, financiero y magnate estadounidense. Se
destacó como uno de los principales promotores del ferrocarril
en los Estados Unidos, llegando a controlar la mayor
parte del negocio durante la Edad Dorada de la industria
en ese país, y cuyo éxito le convirtió en uno de los
hombres más ricos de su época, siendo dueño de las redes
Union Pacific y Kansas Pacific, entre otras. Formó parte
del grupo de empresarios conocido como «barones ladrones»
(al igual que John D. Rockefeller y J. P Morgan) y es
a menudo señalado, por ejercer de manera inescrupulosa
prácticas monopólicas, especulativas y de lobby. Sin
embargo, algunos historiadores modernos como Walter
R. Borneman y Maury Klein, trabajando con fuentes originales,
han matizado esta imagen tan negativa.

|
Durante la era de reconstrucción tras la Guerra
Civil, el gobierno de los Estados Unidos emitió una gran cantidad
de deuda pública para financiar la construcción. Esto indujo
la emisión de dinero fiduciario en dólares (denominados greenbacks),
no respaldado por oro, pero legalizado para ser aceptado como
pago de la deuda federal. Existía la creencia general de que
el Gobierno de EE. UU. finalmente convertiría los greenbacks
en oro. En 1869, un grupo de especuladores, al mando de James
Fisk y de Jay Gould, buscaron beneficiarse de este hecho acaparando
el mercado del oro. Fisk y Gould primero recurrieron al cuñado
del presidente Ulysses S. Grant, un financiero llamado Abel
Corbin, a quien utilizaron para conseguir acercarse a Grant
en actos sociales, donde argumentaron en contra de la venta
de oro por parte del gobierno, y Corbin apoyó sus argumentos.
Corbin convenció a Grant para nombrar al general
Daniel Butterfield como asistente del Tesorero de los Estados
Unidos. Butterfield acordó avisarles antes de que el gobierno
pretendiese vender oro. A finales del verano de 1869, Gould
comenzó a comprar grandes cantidades de oro, reteniéndolo.
Esto causó el aumento de los precios, desplomándose el volumen
de las existencias. Después de que Grant se dio cuenta de
lo que había pasado, el gobierno federal vendió 4 millones
de dólares en oro. El 20 de septiembre de 1869, Fisk y Gould
empezaron a acaparar oro, haciendo subir el precio aún más.
El 24 de septiembre el sobreprecio del Águila Doble (una moneda
con 30,09 gramos de oro con un valor facial de 20 dólares)
era un 30 por ciento más alto que cuando Grant había accedido
al cargo. Pero cuando el oro del gobierno inundó el mercado,
el precio se desplomó en cuestión de minutos. Los inversores
vendieron precipitadamente sus participaciones y, muchos de
ellos, incluyendo Corbin, se arruinaron.
Fisk y Gould salieron del desplome sin daños
financieros significativos. La subsiguiente investigación
del Congreso fue presidida por James A. Garfield, y quedó
parcialmente desvirtuada porque ni Virginia Corbin ni la Primera
Dama, Julia Grant, fueron autorizadas a declarar. El biógrafo
de Garfield, Alan Peskin, aun así, mantiene que la investigación
fue bastante minuciosa. Butterfield dimitió de su cargo en
el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Henry Adams,
quien creía que el presidente Ulysses S. Grant había tolerado,
animado, y quizás incluso participado en la corrupción y la
estafa, atacó a Grant en un artículo de 1870 titulado La Conspiración
de Oro de Nueva York.
Las sospechas sobre la implicación de Grant
hicieron que su periodo presidencial fuese conocido como la
«Era del Robo de Bienes». A pesar de que Grant no fue directamente
implicado en el escándalo, su asociación personal con Fisk
y con Gould le hizo sospechoso de manipular el mercado del
oro. Asimismo, la orden de Grant de vender oro en respuesta
al aumento de su precio era una manipulación del mercado.
Grant personalmente había declinado abordar el ambicioso plan
de Gould para acaparar el mercado del oro, dado que la operación
no podía anunciarse públicamente, y que además no confiaba
en él. Gould había expuesto el plan a Grant como un medio
para ayudar a los agricultores para vender en Europa la abundante
cosecha de trigo de 1869. Una dramatización muy novelesca
de la vida de Fisk, culminando con el acaparamiento del oro,
es el argumento de la película The Toast of New York (1937,
La tostada de Nueva York).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A medida que avanzaron los días en un verano de ajuste de
cuentas racial en los EE. UU., el debate sobre la brutalidad
policial y la injusticia racial no mostró signos de
enfriamiento, y parece que jugará un papel importante en las
elecciones de noviembre. El tiroteo policial del 23 de agosto
de Jacob Blake en Kenosha, Wisconsin, y las revelaciones sobre
la muerte de Daniel Prude después de ser detenido por agentes
de la ley en Rochester, Nueva York, han avivado aún más los
fuegos encendidos por la muerte de George Floyd el 25 de mayo
a manos de la policía de Minneapolis. Son parte de una serie
de incidentes violentos contra los negros, casi todos cometidos
por la policía, que han provocado protestas generalizadas
y una discusión nacional sobre el racismo sistémico.
'Necesitamos un cambio estructural': los activistas ven avances
después de la muerte de George Floyd, pero dicen que se debe
hacer más Otros casos similares incluyen el tiroteo fatal
del 13 de marzo contra Breonna Taylor en Louisville, Kentucky,
por agentes que irrumpieron en su apartamento con una orden
judicial de no tocar; el letal tiroteo del 12 de junio contra
Rayshard Brooks por un policía de Atlanta después de que un
arresto salió mal; y el asesinato el 23 de febrero de Ahmaud
Arbery, un corredor que fue confrontado en el condado de Glynn,
Georgia, por dos hombres blancos que dijeron que estaban protegiendo
propiedades en el área.
Todas las víctimas eran negras, y se sabe que ninguna tenía
un arma de fuego en el momento del encuentro, aunque el novio
de Taylor tenía una pistola y disparó contra uno de los oficiales.
Blake, cuya familia dijo que está paralizado de cintura para
abajo, es el único de los seis que ha sobrevivido. Los estudios
indican que las personas negras, que representan el 13% de
la población de Estados Unidos, tienen tres veces más probabilidades
de ser asesinadas por las fuerzas del orden que las personas
blancas.
George Floyd.
Un video que muestra al oficial de policía
de Minneapolis Derek Chauvin arrodillado sobre el cuello de
Floyd durante casi nueve minutos, mientras Floyd jadea y no
puede respirar, tocó el nervio en una nación acostumbrada
a escuchar acerca de tales encuentros pero no a verlos con
detalles gráficos. En el video de la cámara corporal publicado
más tarde, se escucha a los transeúntes suplicar por Floyd,
de 46 años, sin éxito. Los cuatro agentes que respondieron
a la llamada sobre Floyd, presuntamente usando un billete
falso de $ 20, fueron despedidos y enfrentan varios cargos,
siendo el cargo de Chauvin de asesinato en segundo grado el
más grave. Los otros tres exoficiales, Thomas Lane, J. Alexander
Kueng y Tou Thao, han sido acusados de complicidad.
A fines de agosto, Chauvin solicitó que se desestimaran
los cargos en su contra por falta de causa probable. Los otros
tres oficiales también presentaron mociones de destitución.
El juicio por el asesinato de George Floyd no
empezará hasta marzo de 2021

Breonna Taylor.
Breonna Taylor fue una mujer afroestadounidense
de veintiséis años, técnica en emergencias sanitarias, que
murio en un tiroteo el 13 de marzo de 2020. Tres agentes que
llevaban a cabo una orden de registro sin aviso entraron en
su apartamento en Louisville, Kentucky, en el cual se produjo
un tiroteo entre el novio de Taylor, Kenneth Walker y los
oficiales. Walker aseguró creer que los agentes, quienes dispararon
más de veinte veces, eran intrusos. Taylor fue alcanzada ocho
veces y el inspector Jonathan Mattingly fue herido por los
disparos. Otro agente y un teniente del estaban en la escena
cuando el registro fue ejecutado. La investigación buscaba
dos personas que estaban ya en custodia de la policía y eran
sospechosas de vender sustancias controladas en un fumadero
a más de 15 km de distancia.
Jamarcus Glover, una de las personas en custodia,
había tenido previamente una relación con Taylor. La orden
de registro incluía la residencia de Taylor porque se sospechaba
que en esta se recibían drogas relacionadas con el caso y
porque un automóvil registrado a nombre de Taylor había sido
visto aparcado frente la casa de Glover en varias ocasiones.
No se encontraron drogas en el apartamento. Walker, quien
tenía licencia para portar armas de fuego, fue el primero
en disparar, hiriendo a uno de los agentes, lo que causó que
la policía respondiera disparando hacia el apartamento en
más de veinte ocasiones. Según una demanda por homicidio culposo
presentada por el abogado de la familia Taylor contra la policía,
los oficiales, que entraron en la residencia sin tocar ni
anunciarse, aparentemente abrieron fuego «con total indiferencia
hacia el valor de la vida humana». Luego de seis meses de
los hechos, y a pesar de que ninguno de los oficiales fue
imputado por el hecho, el 16 de septiembre de 2020 el estado
decidió indemnizar a la familia de Breonna con la suma de
12 millones de dólares.

El 10 de junio, el pleno municipal de Louisville
votó por unanimidad en favor de la prohibición de las órdenes
de registro sin aviso. La ley lleva por nombre «Breonna's
Law» ('Ley de Breonna') y exige a todos los agentes participes
de los registros que porten cámaras corporales durante el
proceso. Además, estas deben haberse encendido al menos cinco
minutos antes de que la orden sea llevada a cabo hasta al
menos cinco minutos después de que esta haya terminado.
Lebron James, alero estrella de la NBA y jugador
de Los Angeles Lakers, centró su entrevista tras el encuentro
entre su equipo y los Dallas Mavericks, a mediados de Verano
y que acabó en victoria de estos últimos por 108 a 104, en
su idea sobre el 'Black Lives Matter'. Según el jugador de
la NBA, "es una forma de vida" para todos los afroamericanos
de EEUU y no, como muchos consideran, un "movimiento aislado".
Para la estrella norteamericana es el camino que sigue un
afroamericano. "Cuando te levantas y eres negro, sabes que
por cada paso que da cualquiera tú tienes que dar cinco más.
Sabes que tienes que recorrer diez yardas más para llegar
al final".
Además de considerarlo como algo que les "hace
más fuertes, une y hace únicos", remarcó que la palabra movimiento
no le gusta, ya que para él, "en América y en la sociedad
nunca ha habido un movimiento" para los afroamericanos. Seguidamente
pidió justicia y que fueran arrestados los tres policías que
mataron a Breonna Taylor en Louisville, mostrando su malestar
por haber sido solo reasignados a funciones administrativas.
«Nosotros, como jugadores NBA, y yo como uno de los líderes
de esta liga, quiero que su familia y el estado de Kentucky
sepan que lo sentimos y queremos justicia», comentó para continuar
diciendo que "lo que es correcto es correcto y lo que está
mal está mal". Cabe destacar que el propio ‘23’ puso en marcha
hace poco una iniciativa para resucitar el voto negro denominado
‘More than a Vote’ con el objetivo de sacar a Donald Trump
de la Casa Blanca.
El propio jugador ha encontrado una especial
complicidad con su entrenador en los Lakers, Frank Vogel.
El técnico se expresó también en la línea de su jugador franquicia:
"Tenemos que empezar a estar más cómodos hablando de racismo.
Es una custión de derechos humanos y un gran problema
en nuestro país; siempre lo fue". Vogel reconoció haber vivido
la "vida del privilegio blanco" y que no experimentó las cosas
de la gente negra a lo largo de su vida, escuchando los incidentes
de amigos que fueron tratados injustamente por el color de
su piel.
Ahmaud Arbery.
La muerte de Ahmaud Márquez Arbery ocurrió
el 23 de febrero de 2020. El era un hombre afroamericano desarmado
de 25 años, el cual recibió un disparo mortal cerca de Brunswick,
en Glynn, Georgia, mientras hacia deporte en Holmes Road justo
antes de entrar en su intersección con Satilla Drive en el
barrio de Satilla Shores. Arbery había sido perseguido y confrontado
por dos residentes blancos, Travis McMichael y su padre Gregory,
que estaban armados y conducían una camioneta. El evento fue
grabado en video por un tercer residente de Satilla Shores,
William "Roddie" Bryan, quien seguía a Arbery en un segundo
vehículo.
El Departamento de Policía del Condado de Glynn
dijo que la Oficina del Fiscal de Distrito de Brunswick les
aconsejó el 23 de febrero que no hicieran arrestos, mientras
que la Oficina del Fiscal de Distrito de Brunswick negó que
el Fiscal de Distrito de Brunswick o ella le dieran tal consejo
al GCPD (Gwinnett County Police Department).
El 24 de febrero, el Fiscal de Distrito del
Circuito Judicial de Waycross, George Barnhill, que aún no
había sido asignado al caso, informó al GCPD que no se deberían
realizar arrestos. Barnhill asumió oficialmente el caso el
27 de febrero. Más tarde, el 2 de abril, Barnhill nuevamente
aconsejó al GCPD que no hiciera arrestos, mientras anunciaba
su intención de retirarse del caso debido a las conexiones
entre Gregory McMichael y el hijo de Barnhill. Barnhill solicitó
la recusación el 7 de abril.
El Fiscal de Distrito del Circuito Judicial
del Atlántico, Tom Durden, fue designado para el caso el 13
de abril. A instancias de Gregory McMichael, un abogado local
proporcionó una copia del video del tiroteo a WGIG, una estación
de radio local, que lo puso en el sitio web de la estación
el 5 de mayo. El video se volvió viral, también se publicó
en YouTube y Twitter. En cuestión de horas, Durden dijo que
un gran jurado decidiria sobre los cargos, y aceptó una oferta
del gobernador Brian Kemp para que la Oficina de Investigación
de Georgia (GBI) investigase el caso. El 7 de mayo, el GBI
arrestó a los McMichaels y los acusó de asesinato grave y
asalto agravado.
El 21 de mayo, Bryan fue arrestado y acusado
de asesinato grave.

Rayshard Brooks.
La muerte de Rayshard Brooks ocurrió el 12
de junio de 2020 en Atlanta, Georgia (Estados Unidos), como
resultado del altercado con policías locales. El motivo del
altercado fue que Brooks, un hombre afroestadounidense, se
encontraba descansando en su automóvil y bloqueando un establecimiento
de comida.
Brooks, cuyo contenido de alcohol en la sangre
se midió en un 35% más alto que el límite legal, se resistió
al arresto y arrebató una pistola Taser mientras luchaba en
el suelo con dos policías. Durante una persecución a pie,
Brooks disparó la pistola láser a uno de los oficiales, quien
luego disparó contra Brooks tres veces, golpeándolo dos veces
en la espalda. El vídeo del incidente fue ampliamente difundido
y visto en internet. La jefa de policía de Atlanta, Erika
Shields, renunció al día siguiente y dijo que quería ayudar
a reconstruir la confianza en la comunidad. Más tarde, los
manifestantes incendiaron el restaurante fuera del cual se
había producido el tiroteo.

Rayshard Brooks y el oficial de policía Garrett
Rolfe el 12 de junio de 2020 en Atlanta, Georgia, Estados
Unidos.
Jacob Blake.
Jacob Blake, un hombre afroamericano de 29
años que fue alcanzado por cuatro de los siete disparos contra
su espalda durante un arresto por parte de Rusten Sheskey,
un oficial de policía de Kenosha, Wisconsin. El incidente
ocurrió el 23 de agosto de 2020, cuando los agentes de policía
intentaban arrestar a Blake por una disputa por violencia
doméstica. Durante el encuentro, Blake fue golpeado sin éxito
con taser y.
Cuando Blake abrió la puerta del asiento del
conductor de su SUV y se inclinó hacia el vehículo, un oficial
le disparó varias veces. Según la policía, se encontró un
cuchillo en el suelo del vehículo. Tres de los hijos de Blake
estaban en el asiento trasero de la camioneta. A través de
un vídeo grabado desde el hospital y difundido en las redes
sociales por su abogado, habla de la importancia de la vida
y llama a permanecer unidos. «Hay mucha más vida por vivir»,
aseguró Blake, vestido con una bata desde la cama del centro
hospitalario en el que permanece después del hecho ocurrido
el pasado 23 de agosto.
El tiroteo fue seguido de protestas, daños
a la propiedad e incendios provocados en el centro de Kenosha,
y más enfrentamientos con la policía antidisturbios. El nombre
de Blake fue invocado en protestas en otras ciudades como
parte del movimiento Black Lives Matter, que había visto un
resurgimiento a raíz de los asesinatos policiales en 2020.

Daniel Prude.
Prude, de 41 años, murió asfixiado después
de que agentes de policía de Rochester lo detuvieran por la
fuerza el 23 de marzo. Lo encontraron desnudo en las calles
en las primeras horas de la mañana. Su familia dijo que estaba
teniendo una crisis de salud mental. Según las imágenes captadas
por una cámara corporal de la policía, la víctima estaba en
ropa interior en la calle, en medio de la lluvia, cumpliendo
las órdenes que le daban los oficiales. Prude se tiró al suelo,
le pusieron las esposas y colaboró en todo momento con el
procedimiento policial. Sin embargo, cuando le ponen la capucha
en la cabeza, comienza el forcejeo. Según indica la BBC, la
capucha que le pusieron estaba diseñada especialmente para
proteger a los oficiales de la saliva de los detenidos, en
medio de la pandemia, además de evitar que los sospechosos
escupan o muerdan a los policías.
Su muerte se produjo una semana después de la
polémica detención. El New York Times informó que el médico
forense dictaminó que la muerte de Daniel Prude fue un homicidio
causado por “complicaciones de la asfixia en el marco de la
restricción física”.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Kanye West, Tiffany Haddish, Michael B. Jordan y otras
estrellas asisten a protestas por la justicia racial:

John Boyega es un actor inglés de ascendencia
nigeriana, conocido por interpretar a FN-2187 / Finn
en la serie de películas de Star Wars.
El actor que dio vida a Finn en la última
trilogía de la saga de Disney critica a la empresa y
asegura que fue "el único integrante de la producción
al que le pasó algo por motivos raciales". "Uno se involucra
en proyectos en los que no tiene por qué gustarle todo.
Lo que le diría a Disney es que no saque un personaje
negro, lo venda como si fuese a ser mucho más importante
en la franquicia de lo que luego lo va a ser y después
lo aparte a un lado. No está bien, y lo digo directamente",
asegura el actor, que interpretó a Finn, un antiguo
soldado de asalto de la Primera Orden que, según parecía
en los avances del episodio VII de la saga, iba a tener
un papel central en las películas.
Su aparición, tras todas las críticas
por la escasez de papeles femeninos e interpretados
por personas que no fuesen blancas en las anteriores
entregas, era el símbolo del inicio de una nueva era
en Star Wars, pero en las sucesivas películas su rol
en la historia fue diluyéndose. Por ello, Boyega quiso
interpelar directamente a Disney: "Vosotros sabíais
lo que hacer con Daisy Ridley (Rey) y con Adam Driver
(Kylo Ren); sabíais lo que teníais que hacer con todos
los demás, pero cuando se trató de Kelly Marie Tran
(Rose) y de mí... no sé, que le den, ¿qué queréis que
diga?".
Boyega, que pronunció un encendido discurso
en Hyde Park durante las manifestaciones del movimiento
Black Lives Matter, ya había dicho con anterioridad
que su participación en el universo Star Wars era cosa
del pasado y que era su deber como figura pública involucrarse
en este tipo de luchas sociales: "Creo que, especialmente
como personas famosas que somos, tenemos el deber de
hablar a través del filtro de la profesionalidad y la
inteligencia emocional, pero, a veces, lo que necesitamos
es volvernos locos y dejar claro lo que tenemos en nuestras
cabezas. Hay veces en que no tenemos tiempo para jugar
a ningún juego".

Porsha Dyanne Williams es una actriz de
televisión estadounidense. Williams ha protagonizado
la serie de televisión The Real Housewives of Atlanta
desde su quinta temporada en 2012 y Dish Nation desde
su segunda temporada en 2013.

Michael Bakari Jordan, popularmente conocido
como Michael B. Jordan, es un actor y productor de televisión
estadounidense. Es afamado por interpretar al personaje
de Erik Killmonger, el primo y enemigo de T'Challa,
en Black Panther, y a Adonis Creed, hijo del boxeador
ficticio Apollo Creed, en Creed.
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un imperio confederado en el Río Grande. Texas en
la Guerra de Secesión.
De sobra es conocida la participación de los regimientos
de texanos en el Ejército de Virginia del Norte del
general Robert E. Lee, especialmente en la mítica carga
a través del maizal en la batalla de Antietam. Pero
no tan conocida es la campaña del Río Grande, en los
albores de la Guerra de Secesión.

Ni de extrema derecha ni amantes de las armas: mi
'familia de acogida' en un pueblo de Wisconsin votó
a Trump en 2016 y lo ha vuelto a hacer.
Trump no ha superado los 72 millones de votantes solo
con su base más polarizada y radicalizada. Mi familia
de acogida en Chippewa Falls es un claro ejemplo de
ello.

|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La trascendencia de la batalla de Antietam (1862),
conflicto que tuvo lugar en el marco de la Guerra Civil estadounidense,
ha sido muy discutida. Algunos historiadores defienden que,
si bien no supuso un punto de inflexión como Gettysburg, sin
esta victoria por parte del ejército de la Unión nunca se
hubieran podido producir los posteriores triunfos sobre los
confederados. Lo cierto es que en septiembre de 1862 las fuerzas
confederadas penetraron en el estado de Maryland y consiguieron
establecer posiciones defensivas cerca del río Antietam. Con
el general George B. McClellan al frente, que aparece en la
imagen sobre estas líneas reunido con Lincoln cerca del campo
de batalla, el ejército de la Unión, superior en número, detuvo
la ofensiva liderada por el general Robert. E. Lee, aunque
no logró destruir su ejército, permitiendo que pudieran huir.
Ni Lincoln ni los demás generales comprendieron por qué George
B. McClellan no había mandado el grueso de sus fuerzas para
capturar a todo el ejército confederado que les había atacado,
y la imagen de sintonía que habían mostrado ambos al inicio
del conflicto terminó en papel mojado cuando el presidente
relegó de su cargo al general, terminando así con su carrera
militar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mientras la Guerra Civil de Estados Unidos se
desataba, con la esclavitud de millones de personas colgando
de un hilo, los afroamericanos no se quedaron al margen. Ya
fueran esclavizados, escapados o nacidos libres, muchos buscaron
afectar activamente el resultado. Desde pelear en sangrientos
campos de batalla hasta espionaje detrás de las líneas enemigas;
desde escapadas atrevidas a maniobras políticas; desde salvar
a los soldados heridos hasta enseñarles a leer, estos seis
afroamericanos lucharon valientemente para abolir la esclavitud
y la discriminación. A su manera, cada uno cambió el curso
de la historia estadounidense.
Harriet Tubman: espía y líder militar:

Harriet Tubman , mejor conocida por su coraje
y perspicacia como "conductora" en el ferrocarril subterráneo
, condujo a cientos de hombres, mujeres y niños esclavizados
al norte hacia la libertad a través de sus rutas cuidadosamente
prescritas y su red de casas seguras. Pero una vez que comenzó
la Guerra Civil en 1861, Tubman utilizó sus habilidades como
espía y líder de expedición para el Ejército de la Unión.
En 1862, viajó a un campamento de la Unión en Carolina del
Sur, para ayudar a personas anteriormente esclavizadas que
se habían refugiado con las tropas de la Unión, y para trabajar
como cocinera y enfermera. Pero a pesar de ser incapaz de
leer por sí misma, Tubman reunió información de inteligencia
para el ejército de la Unión, organizando exploradores para
mapear territorios y vías fluviales y señalar la ubicación
de las tropas y artillería confederados. En 1863, se convirtió
en la primera y única mujer en liderar una expedición militar
durante la Guerra Civil, con un éxito rotundo. Tubman condujo
a 150 soldados en tres cañoneras federales por el río Combahee
de Carolina del Sur para un ataque sorpresa contra las plantaciones
de prominentes secesionistas, utilizando la inteligencia que
reunió de personas esclavizadas para evitar torpedos confederados
ocultos. A lo largo de la ruta, se detuvieron en varios lugares
para rescatar a más de 700 personas esclavizadas. Entre permitir
una fuga tan masiva e incendiar y saquear plantaciones, la
expedición de Tubman asestó un gran golpe militar y psicológico
a la confederación. Aproximadamente 100 de los hombres negros
rescatados ese día se unieron al Ejército de la Unión.
Tubman realizó otras expediciones y siguió recopilando
información. Según los informes, un general de la Unión se
mostró reacio a permitir que Tubman se fuera de Carolina del
Sur porque "sus servicios son demasiado valiosos para perderlos",
ya que "pudo obtener más información que nadie".
Después del ferrocarril subterráneo, Harriet Tubman
dirigió una incursión descarada de la guerra civil.
Tubman aplicó la inteligencia que aprendió como conductora
de un ferrocarril subterráneo para liderar el Combahee
Ferry Raid que liberó a más de 700 de la esclavitud.

|
Abraham Augusta: médico de guerra pionero:

Con la discriminación bloqueando sus sueños
de convertirse en médico en los Estados Unidos, Alexander
Augusta se mudó a Canadá para obtener su título de médico
antes de regresar para servir como el oficial negro de más
alto rango del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil.
Nacida de padres afroamericanos libres, Augusta trabajó como
barbero en Baltimore mientras estudiaba medicina. Cuando se
le negó la entrada a la Universidad de Pensilvania, estudió
en privado con un miembro de la facultad hasta que se casó
y se mudó a Toronto, Canadá, para obtener un título de la
Universidad de Toronto en 1856. Luego se convirtió en director
del Hospital de la Ciudad de Toronto. Partidario del movimiento
estadounidense contra la esclavitud, regresó a Baltimore al
comienzo de la Guerra Civil en 1861 y le escribió al presidente
Abraham Lincoln , ofreciéndole sus servicios como cirujano.
Recibió una comisión de mayor como cirujano jefe en el 7º
de Infantería de Color de los Estados Unidos, el primer médico
afroamericano del Ejército de ocho en el Ejército de la Unión,
y su oficial afroamericano de más alto rango. Su rango no
lo protegió del racismo. Fue agredido físicamente en Baltimore
por llevar su uniforme de oficial. Las quejas de los subordinados
blancos llevaron a Lincoln a transferirlo para administrar
el Hospital Freedmen's local en 1863.
Después de la guerra, practicó la medicina y
se convirtió en el primer profesor de medicina negro y uno
de los miembros originales de la facultad de la nueva Facultad
de Medicina de la Universidad de Howard, donde permaneció
hasta 1877. La Asociación Médica Estadounidense le negó el
reconocimiento como médico, pero alentó a los jóvenes estudiantes
de medicina negros a perseverar en sus sueños como él lo hizo.
Cuando murió en 1890, fue el primer oficial negro en ser enterrado
en el Cementerio Nacional de Arlington.
Abraham Galloway: soldado, espía y senador
estatal:

Galloway se hizo pasar por esclavo para recopilar
información de inteligencia de las tropas confederadas, estableció
una red de espías en partes del sur y alentó a miles de hombres
esclavizados que habían buscado protección detrás de las líneas
de la Unión a tomar las armas para obtener su libertad. Ayudó
a formar tres regimientos de tropas de color de Estados Unidos
. Nunca aprendió a leer, pero usó su poderosa oratoria y habilidades
organizativas para luchar por los derechos de los negros como
ciudadanos. Galloway fue parte de una delegación de cinco
líderes negros del sur a la Casa Blanca para exigir que Lincoln
apoyara los derechos civiles de los negros. Organizó capítulos
estatales y locales de la Liga Nacional por la Igualdad de
Derechos. Y en septiembre de 1865, ayudó a dirigir una convención
del pueblo liberado. En 1868, se convirtió en uno de los primeros
hombres negros electos para la legislatura de Carolina del
Norte, luchando contra la represión violenta de votantes por
parte del Ku Klux Klan en el proceso. Galloway, quien enfrentó
numerosas amenazas de asesinato, siempre tuvo pistolas en
la cintura y dirigió una milicia negra armada en Wilmington
para contrarrestar la constante intimidación. Él y otros dos
hombres negros ganaron las elecciones como senadores estatales,
mientras que 18 hombres negros se convirtieron en representantes
en la Asamblea General de Carolina del Norte de 1868-1869.
Durante su mandato, Galloway votó a favor de las enmiendas
14 y 15 , otorgando derechos de ciudadanía y sufragio a los
hombres negros.
Tres años después de escapar de la esclavitud
en la bodega de carga de un barco que se dirigía al norte,
Abraham Galloway regresó al sur para liberar a más personas
esclavizadas, incluida una descarada incursión para liberar
a su madre. Valiente, ardiente e incansable en su búsqueda
por mejorar las vidas de los afroamericanos, resultó que Galloway
era el tipo de espía maestro que necesitaban las fuerzas de
la Unión.
Frederick Douglass: abolicionista presionando
por el reclutamiento negro:

'Douglass apelando al presidente Lincoln', de
William Edouard Scott, 1943, que muestra a Frederick Douglass
mientras solicita la participación de afroamericanos en el
ejército de la Unión durante la Guerra Civil de los Estados
Unidos.
Cuando comenzó la Guerra Civil en 1861, Frederick
Douglass era uno de los hombres negros más famosos de los
Estados Unidos, una voz destacada por la libertad, los derechos
humanos y la reforma social. Un orador y escritor excepcional
cuyas autobiografías que detallan su esclavitud y escape se
convirtieron en éxitos de ventas, Douglass fue un líder abolicionista
nacional que durante unos 20 años tuvo el oído de los líderes
del país. Al comienzo de la Guerra Civil, Douglass se enfrentó
al presidente Abraham Lincoln por no permitir que se alistaran
personas anteriormente esclavizadas. Lincoln se había mostrado
reacio a armar a los hombres negros y permitirles servir en
las fuerzas militares de la Unión, en parte debido al racismo
y también por temor a que los estados fronterizos indignados
se unieran a la secesión, asegurando la pérdida de la Unión.
Pero a medida que aumentaban las derrotas de la Unión y disminuía
la mano de obra, los hombres negros formaron sus propias unidades
en el sur en 1862. A principios de 1863 se produjo un llamado
oficial a las armas para los hombres negros.
Douglass, junto con otros abolicionistas prominentes,
ayudó a reclutar soldados negros para la Unión. Viajó miles
de millas para asistir a las reuniones de reclutamiento, alabando
los beneficios del servicio y terminando muchos de sus discursos
dirigiendo a la audiencia en “El cuerpo de John Brown”, una
canción popular del Ejército de la Unión. Publicó frecuentemente
sobre el tema en su periódico Douglass Monthly , con artículos
y folletos como "¡Hombres de color a las armas!" y "¿Por qué
debería alistarse un hombre de color?" Dos de los hijos de
su Douglass, Charles Lewis, y fueron los primeros en dar de
alta en el famoso 54 º Massachusetts regimiento de infantería
, el segundo batallón afroamericano que vio servicio extenso
en la guerra, al mando de oficiales blancos. Un tercer hijo,
Frederick Jr., fue reclutado para el regimiento como su padre.
Para Douglass, llevar el uniforme de soldado
conllevaba un gran simbolismo de la dignidad de un hombre
por la libertad y una lista completa de derechos civiles.
"Un águila en el botón, un mosquete en el hombro y las balas
en los bolsillos", dijo Douglass, "no hay poder en la tierra
... que pueda negar que se ha ganado el derecho a la ciudadanía
en los Estados Unidos".
Robert Smalls, marinero convertido en senador:

El atrevido escape de Robert Smalls de la esclavitud
a manos de la Union Navy lo puso en el camino de convertirse
en la cara pública —y reclutador prominente— de los marineros
negros para la Unión. Él mismo convertiría eso en una exitosa
carrera política. Criado en la esclavitud en Carolina del
Sur, hijo de un hombre blanco desconocido, Smalls ganó experiencia
como aparejador y marinero después de que sus dueños se mudaron
de Beaufort a la ciudad portuaria más grande de Charleston,
donde se casó con Hannah Jones, una sirvienta de hotel esclavizada.
Cuando fracasaron sus intentos de sacar a su esposa y familia
de la esclavitud, planeó una fuga. Cuando estalló la Guerra
Civil, se convirtió en marinero de cubierta en el barco de
suministros Confederado, el Planter, y aprendió a navegar
entre puertos. Antes del amanecer del 13 de mayo de 1862,
mientras los oficiales blancos y la tripulación dormían, sacó
el Planter del puerto de Charleston con ocho hombres, cinco
mujeres y tres niños a bordo, avanzando silenciosamente desde
la esclavitud hacia la libertad. Listo para volar el barco
si lo atrapaban, Smalls dio las señales correctas para pasar
cinco puntos de control (incluido Fort Sumter) y, una vez
en aguas abiertas, levantó una sábana blanca en rendición
al bloqueo de la Union Navy.
Entregó las armas y municiones de la nave, así
como documentos que detallan las rutas de envío confederadas,
los horarios de salida y la ubicación de las minas. El atrevido
escape ayudó a alentar al presidente Lincoln a autorizar a
los negros libres a servir en el ejército. El Congreso otorgó
$ 1,500 a Smalls, quien realizó una gira de conferencias para
reclutar hombres negros para servir. También realizó 17 misiones
en el Planter y el acorazado USS Keokuk en Charleston y sus
alrededores. Una vez que fue comisionado como general de brigada
en la milicia de Carolina del Sur, dirigió una variedad de
negocios antes de lanzarse a la política, como miembro tanto
de la Cámara de Representantes de Carolina del Sur como del
Senado estatal. Su mandato en la Cámara de Representantes
de Estados Unidos de 1874 a 1879 se vio empañado cuando fue
condenado por aceptar un soborno de $ 5,000 mientras estaba
en el Senado estatal. Condenado a tres años de prisión, fue
indultado antes de cumplir cualquier condena.
Susie King Taylor, maestra y enfermera del
campo de batalla:

Cuando era una joven esclavizada, a Susie King
Taylor le habían enseñado en secreto a leer y escribir. Sus
habilidades resultaron invaluables para el Ejército de la
Unión cuando comenzaron a formar regimientos de soldados afroamericanos.
Contratada por los primeros voluntarios de Carolina del Sur
como lavandera en 1862, su función principal fue la de enfermera
de los soldados heridos.
Susan Baker King Taylor, nacida como esclava
en Georgia en 1848, se fue a vivir con su abuela libre a Savannah,
donde su educación secreta por parte de maestros y tutores
desafió las leyes que prohíben la educación formal para afroamericanos.
Después de escapar de la esclavitud con su tío y otros, se
unió a cientos de refugiados anteriormente esclavizados en
la isla St. Simons, ocupada por la Unión, frente a la costa
sur de Georgia. Con solo 14 años, se convirtió en la primera
maestra negra en educar abiertamente a los afroamericanos
en Georgia.
Se casó con Edward King, un oficial negro en
el 33 º Color de Estados Unidos regimiento de infantería.
Cuando no trabajaba como enfermera o lavandera para ellos,
enseñaba a los soldados a leer y escribir y "aprendió a manejar
muy bien un mosquete ... y podía disparar directamente y con
frecuencia dar en el blanco", escribió en sus memorias. Mientras
trabajaba como enfermera en un hospital para soldados afroamericanos
en Beaumont, Carolina del Sur, conoció y trabajó con Clara
Barton , la enfermera pionera y humanitaria que establecería
la Cruz Roja Americana. Después de la guerra, Taylor y su
esposo se mudaron a Savannah y abrieron una escuela para niños
afroamericanos en 1866. Cuando él murió y la escuela fracasó,
ella tomó un trabajo como empleada doméstica con una familia
adinerada, con quien se mudó a Boston. En 1902, Taylor se
convirtió en la primera y única mujer afroamericana en escribir
una memoria sobre sus experiencias en la Guerra Civil, Reminiscences
of My Life in Camp with the 33d United States Coloured Troops,
Late 1st SC Volunteers. Escribió sobre el racismo persistente
décadas después del conflicto, pero reflexionó sobre una época
gloriosa de la lucha por la libertad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|